los maestros advaita y la inteligencia espiritual.docx

16
FUNDACIÓN INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN HOLISTA DOCTORADO EN EDUCACIÓN HOLISTA Inteligencia Espiritual III Eje Curricular Filosófico Los Maestros Advaita y la Inteligencia Espiritual Ensayo Luisa Isabel Vélez Soltero Quinto Semestre

Upload: issabbel

Post on 31-Dec-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS MAESTROS ADVAITA Y LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.docx

FUNDACIÓN INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN HOLISTA

DOCTORADO EN EDUCACIÓN HOLISTA

Inteligencia Espiritual IIIEje Curricular Filosófico

Los Maestros Advaita y la Inteligencia EspiritualEnsayo

Luisa Isabel Vélez SolteroQuinto Semestre

Guadalajara. Jalisco, Enero 2014

Page 2: LOS MAESTROS ADVAITA Y LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.docx

¿Cuantas veces te has encontrado buscando un sentido a tu vida?, ¿cuántas otras

tratando de entender qué haces aquí, para que estás, o cuál es tu propósito

último? Siempre buscando, buscando algo y al final sin encontrar absolutamente

nada. Tu mente pensante que no es otra cosa que tu ego te grita todo el tiempo

que debes de realizarte, que debes de ser algo más de lo que ya eres, que

seguramente algo oculto se tiene que develar ante tus ojos y entonces es que

verás la verdad, la realidad. Muchos otros, tal vez igual que tú, buscan repuestas a

estas y muchas otras preguntas a lo largo del tiempo.

Yo no he sido la excepción. Una búsqueda y la gran necesidad de poder entender

eso que no sabía como se llamaba y que descubro que es el Ser, me llevó a iniciar

mi camino en la Fundación Internacional para la Educación Holista.

Dentro de todos los aprendizajes adquiridos lo relacionado con la inteligencia

espiritual, así como la posibilidad de entender a cabalidad lo que es la consciencia

fue lo que más beneficios ha traído a mi vida.

El Doctor Gallegos Nava, principal representante de la educación holista a nivel

mundial dice que la inteligencia espiritual es la que le da “sentido a nuestra vida al

insertarla en un contexto de significados y propósitos más amplios que la mera

vida materialista. Se trata de la inteligencia que se basa en el ojo de la

contemplación y nos permite ver lo sagrado en todo, más allá de la racionalidad

instrumental” (Gallegos Nava, 2010b, pág. 29).

Y esta parte sagrada, que va más allá de la mente también ha sido explicada

desde mucho tiempo atrás por los maestros advaita. Estos han logrado dar

Page 3: LOS MAESTROS ADVAITA Y LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.docx

respuestas muy profundas que han iluminado el camino de muchos buscadores a

lo largo del tiempo.

Advaita significa Fuente para la filosfía Hindú. Fuente es Consciencia Universal,

unicidad, Atención Plena, no dualidad. Para la filosofía Vedanta Advaita todo

emana de la misma Fuente, todo es uno, todos somos uno en la Fuente. De

acuerdo entonces a estas enseñanzas, no existe un yo separado de los demás, no

existen los otros, ni los demás. Por lo tanto uno es completo tal como se es por lo

que, como dice Ramesh Balsekar no hay buscador ni nada que buscar, “el

buscador es lo buscado”.

Y esto que es buscado no es el cuerpo ni la mente, sino esa sensación de

presencia que se tiene, que conocemos como consciencia y que a pesar de

tenerla, de haber estado siempre con nosotros, se sigue buscando. Nisgardatta

Maharaj dice que si no hay consciencia entonces no existe el mundo, tu mundo.

Pero morando en la consciencia, todas las respuestas se tienen.

Entonces podemos comprender que esta Fuente es no dual en su unicidad y

también en su unidad, aunque en su manifestación terrenal se establece en la

dualidad, en donde para que exista lo feo debe de existir lo bello, donde hay

bondad es porque también existe maldad, lo grande con lo pequeño, lo femenino y

lo masculino, el amor y el dolor. El maestro advaita acepta esa dualidad y

permanece pacífico ante los cambios, aflora su inteligencia espiritual, sabe que

esta dualidad es parte de la vida, y acepta los opuestos. El hombre “común”,

carente de inteligencia espiritual, por el contrario, escoge uno de los opuestos

Page 4: LOS MAESTROS ADVAITA Y LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.docx

(dualismo), solo quiere por ejemplo, la belleza dejando de lado la fealdad; toma el

bien repudiando el mal y acaba, sumergido en un dualismo miserable en donde

solo se puede vivir la infelicidad.

El objetivo principal de las enseñanzas advaitas en enseñar la Verdad, cuando se

ha logrado despertar, es posible dejar de identificarse con objetos, pensamientos,

emociones o personas. La decepción desaparece porque ya no existe expectativa.

La inteligencia espiritual florece en todo su esplendor.

Eta inteligencia espiritual es definida por el Doctor Ramón Gallegos como “la

capacidad de ser feliz a pesar de las circunstancias” (Gallegos Nava, 2010a, pág.

32) y esto es, de acuerdo a las enseñanzas de la filosofía vedanta advaita, vivir

aceptando en su totalidad la dualidad terrenal, es entender que “no hay ni un

sujeto que ve ni un objeto visto, tan solo –visión-” (Ramesh, pág. 16).

Sin embargo, llegar a esta verdad no es tan sencillo, parte es por los samkaras

que se traen. Desde pequeños hemos sido programados cual computadoras,

como lo señala Ramesh Balsekar. Estas computadoras humanas cuentan con el

hardware que ha sido producido por los genes aportados por nuestros padres. El

software viene dado por la Fuente y condicionado por nuestros padres, maestros,

profesores, mentores, amigos, familia, sociedad y todo aquello que pudiera uno

pensar. Son estos condicionamientos los que no nos permiten ver la realidad tal y

como es, mientras existan, como dice Ramana Maharshi, siempre estarán

presentes la duda y confusión (Maharshi). Es por ello que el buscador debe dirigir

todos sus esfuerzos para que los samkaras desaparezcan y dejen de nublar la

Page 5: LOS MAESTROS ADVAITA Y LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.docx

inteligencia espiritual inherente al ser para que corra el programa original instalado

en cada uno de nosotros.

De acuerdo a Gallegos Nava, las características de la existencia condicionada son

la impermanencia (donde todo es transitorio), insustancialidad (el yo aislado es

falso, no tiene sustancia, no tiene realidad) y por último insatisfacción (ya que el

mundo condicionado es causa de sufrimiento). (Gallegos Nava, 2010b)

Solo al quedar libre de la influencia de los samkaras, de conceptos, del

condicionamiento mental es que podrás ser accesible a tu propio Ser, y es

cuando podrás ser útil a ti mismo, tu familia y la humanidad entera. Ya no será

necesario manipular a nadie, tampoco buscarás juzgar o reprochar a los demás.

Simple y sencillamente el amor, la paz y la unidad irradiarán desde el Ser.

Al liberarse de los condicionamientos es posible ver a tu Ser realizado y no porque

se realice por el hecho de liberarse de los samkaras, sino que al liberarse de los

condicionamientos es posible ver la única realidad. Los grandes maestros advaitas

coinciden en que el Sí mismo ya está realizado, siempre lo ha estado, sin embargo

el ser humano en ese afán de encontrarse se ha perdido, por lo que para

realizarse es necesario darse cuenta del error en el que se vive, en el continuo

pretender realizarse a sí mismo, “El sí mismo deviene revelado” (Maharshi, pág.

32).

En realidad ya somos presencia consciencial, como insiste en su obra Ramana

Maharshi, ya no es necesario obtenerla ni cultivarla. En otras palabras, el Ser no

es un objeto. No es algo que hemos perdido y debemos encontrar, no es un objeto

Page 6: LOS MAESTROS ADVAITA Y LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.docx

físico, no es un pensamiento que también es objeto, como lo son los sentimientos,

las imágenes, los recuerdos y las sensaciones. Todos los fenómenos son objetos

interpretados y medidos por la mente. El Ser no es fenómeno es Noúmeno. Es

aquel que es consciente de los fenómenos, es tu propio Ser, es la única realidad.

El Nóumeno es lo que somos, es infinito, imperceptible, permanente. El

fenómeno, por otra parte es el objeto creado, lo que creemos que somos y en esta

creencia nos percibimos separados, finitos y temporales. “De este modo, ahora

tengo el panorama completo: el ser sensible no es más que una pequeñísima

parte dentro del proceso de la aparente “espejización” del nóumeno en el universo

fenoménico. Es sólo un objeto en la objetivación total y como tal, “nosotros no

tenemos naturaleza propia. Con todo, y esto es importante, los fenómenos no son

algo creado, ni siquiera imaginado, de manera separada, sino que son en realidad

el nóumeno conceptualizado u objetivado” (Ramesh, pág. 31).

Entender esto es importante, hemos vuelto “objeto a nuestro Ser”, darse cuenta

de esto es lo que nos permitirá remover la barrera que nos separa de la Fuente,

podremos entender la no-dualidad. “Si uno ve –apercibe– las cosas como son, si

uno aprehende íntegramente la manifestación con la mente total y no con la mente

dicotomizada de un individuo, se encuentra cerca del gran despertar carece de

importancia lo que uno haga. En realidad, pensar que un ser individual puede

actuar en forma independiente es ya un error. Somos presencia consciente y no el

revestimiento externo de la conciencia; no el cuerpo que tan sólo es un aparato

sicosomático empleado para conocer la manifestación” (Ramesh, pág. 33), la

Verdad.

Page 7: LOS MAESTROS ADVAITA Y LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.docx

Es de vital importancia entender entonces que no se están compartiendo objetos,

sino Sujetos y los Sujetos no pueden ser divididos, como lo manifiesta la Aldoux

Huxley en su libro sobre Filosofía Perenne: ¡Tú eres Eso!., “tú eres la

omnipotencia, omnisapiencia y omnidicha absoluta, tú eres la vida misma”.

(Gallegos Nava, 2010a, pág. 104) Y esta Verdad es la que te hace sabio, no un

viejo hombre de largas barbas blancas sino un Ser, con capacidad de discernir,

comprender correctamente, sin malentendidos, sin apegos. (Gallegos Nava,

2010b)

Aprender a Ser es despertar al hecho de que lo único que existe es el espíritu. Y el

espíritu no es dual, entonces inevitablemente entenderemos que no existe un sí

mismo individual funcionando a través de un cuerpo y una mente, Sri Nisgadatta

decía constantemente “abandone todo lo que usted ha leído y escuchado y SEA”.

Sea en el instante presente, en donde la consciencia es lo que nosotros somos

una consciencia impersonal y universal. Somos el Absoluto Eterno, inmortal e

innacido. “Lo que llamamos ser humano es el espíritu individual, en realidad

idéntico al espíritu universal” (Gallegos Nava, 2010a, pág. 73)

Y, ¿qué es el Absoluto? Te preguntarás. En realidad no se puede explicar con

palabras. Como dice el Doctor Gallegos, “al Absoluto no se le pueden asignar

características, sin embargo, haciendo una concesión al lenguaje diría que la

principal “característica” de ese Absoluto es la perfección, perfección total,

perfección más allá de lo que el pensamiento puede representar”. (Gallegos Nava,

2010a, pág. 96)

Pero si llegar a entender lo anterior no es posible, entonces, Sri Ramana propone

el método de la autoindagación o la técnica de indagarse a sí mismo. Gallegos

Page 8: LOS MAESTROS ADVAITA Y LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.docx

señala que “mientras no se realice un trabajo de indagación interior y de buen

entendimiento de la realidad no habrá desarrollo de la inteligencia espiritual.”

(Gallegos Nava, 2010a, pág. 59)

Los pasos de esta técnica son los siguientes: primero es poner atención sobre la

sensación interior del yo en un sentido transpersonal y retenerla el mayor tiempo

posible. Con la práctica esta sensación se desvanecerá y dará lugar a una

experiencia del ser en donde el sentido de individualidad puede cesar. (Maharshi),

o bien, al lograr separar al ego de sus objetos (Gallegos Nava, 2010c) Es aquí en

donde se puede descubrir el Sí mismo. “El sí mismo no se descubre como un

resultado de hacer nada, sino solamente siendo”. (Maharshi, pág. 151)

Como lo dice Sri Ma Anandamayi, “Tú mismo eres el Atman autoevidente; buscar

y encontrar está todo en ti”, ya que en la autoindagación sólo existe el Sujeto, no

hay objeto de meditación como en las meditaciones tradicionales. Al no existir

Sujeto-objeto la dualidad desaparece.

En este proceso indagatorio Sri H.W.L Poonja, mejor conocido como Papaji,

discípulo de Sri Ramana Maharishi, recomienda un método más simple, hacer la

pregunta de ¿Quién soy yo? Y esperando una respuesta como la herramienta

principal del descubrimiento.

Tanto Ramana como Poonja buscaron en el silencio la respuesta a su pregunta y

este silencio no es otra cosa que la meditación Vichara o la autoindagación. Ésta

“supera la dualidad sujeto-objeto de la meditación convencional, es una estrategia

directa donde, desde el principio se aborda la pregunta más importante y última

del despertar espiritual.” (Gallegos Nava, 2010c, pág. 103)

Page 9: LOS MAESTROS ADVAITA Y LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.docx

A través de su práctica es posible darse cuenta de que cualquier imagen que

tienes sobre ti mismo no es verdadera. El único conocimiento verdadero es morar

en tu propio Sí mismo. La meditación genera paz y ecuanimidad, fortaleza interior,

claridad, alegría, ligereza, sentido de libertad. Cultiva la atención, se pacifica la

mente, supera el sufrimiento, retira los venenos mentales que son el odio, la

envidia y la ira. (Gallegos Nava, La conciencia iluminada, 2010b)

Todo lo que crees de ti no es más que ignorancia, no es conocimiento verdadero

aquello que es perseguido por la mente, el Sí mismo es consciencia no

pensamiento, es Nóumeno y no fenómeno. Como mencionaba en líneas arriba, el

sabio simplemente es un testigo de cada suceso, se sabe no hacedor, conoce

que lo que sea que es en el momento presente es exactamente lo que debe de ser

de acuerdo a la Fuente.

Las enseñanzas advaitas y la práctica de la meditación Vichara nos llevan a

eliminar las culpas, los miedos, las razones. Nos ayudan a entender que ya

estamos iluminados, frase que el Doctor Ramón Gallegos nos ha repetido durante

toda la duración del doctorado. Y darse cuenta de que ya estamos iluminados no

es otra cosa que saber que al no existir un yo individual que iluminar no hay una

persona individual iluminada. Dicho de otra manera, no hay hacedor que tenga

que iluminar nada. La consciencia ya lo está. Entender esto es lograr la

inteligencia espiritual y tener esta última es imprescindible para llegar a alcanzar

una vida plena y feliz.

Tal vez sea el inicio de tu camino de buscador, y por eso te has detenido a leer

estas líneas. Tal vez otros, a tu alrededor, no sientan este anhelo interno que tú

Page 10: LOS MAESTROS ADVAITA Y LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.docx

ahora sientes, pero tú, has escuchado tu llamado, igual que yo, que muchos otros.

Ahora sabes que Buscarte es tu anhelo, Ser …tu misión.

“Ser es lo que eres.

Tú eres Esto Insondableen

lo que experiencias y conceptos aparecen.

El Ser es el Momento que no viene ni va.

Es el Corazón, es Atman, es lo Vacío.

Brilla para Sí Mismo, por Sí Mismo, en Sí Mismo.

El Ser es lo que da aliento a la Vida.

No necesitas Buscarlo, Está Aquí.

Tú eres Aquello a través de lo cual debes buscar.

¡Tú eres lo que estás buscando!

Y Aquello es Todo lo que es.

Sólo el Ser es.”

Referencias consultadas

Page 11: LOS MAESTROS ADVAITA Y LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.docx

Anandamayi Ma. (1998). En tu Corazón está Mi Morada. Traducido por (Rosa Fernández y Raúl García). Documento extraído de la plataforma del doctorado 2011-2014. Guad. Jal. México: Fundación Internacional para la Educación Holista.

Balsekar, R. (s.f). El Buscador es lo Buscado. Documento extraído de la plataforma del doctorado 2011-2014. Guad. Jal. México: Fundación Internacional para la Educación Holista.

Balsekar, R. (2005). La Sabiduría de Balsekar. España: Editorial Gulaab.

Gallegos, N. R. (2010a). En Unidad con el Ser: Inteligencia Espiritual I. Guadalajara México: Fundación Internacional para la Educación Holista.

Gallegos, N. R. (2010b). La Conciencia Iluminada: Inteligencia Espiritual II. Guadalajara México: Fundación Internacional para la Educación Holista.

Gallegos, N. R. (2010c). El Néctar de la Felicidad: Inteligencia Espiritual III. Guadalajara México: Fundación Internacional para la Educación Holista.

Maharshi, R. (2007). Sea lo que Usted Es: Las enseñanzas de Sri Ramana Maharshi. España: editorial Ignitus

Maharaj, N., (1995). Yo Soy Eso. México: editorial Sirio.

Maharaj, N., (n.d.). Semillas de Conciencia. Documento extraído de la plataforma del doctorado 2011-2014. Guad. Jal. México: Fundación Internacional para la Educación Holista.

Poonja, H.W.L. (2010). Esto. Poesía y prosa del vacío danzante. Traducción por Colombo, J.R. USA: Vidya Sagar Publications