los ingenieros mexicanos en la globalización · conferencia magistral: los ingenieros mexicanos en...

13
XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016 Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización Ing. Jorge Arganis Díaz Leal 10 de noviembre de 2016 Nezahualcóyotl, Estado de México 1 Ing. Jorge Arganis Díaz Leal Los Ingenieros Mexicanos en la Globalización INTERVENCIÓN EN LA XXI REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES DE LA ANFEI 0 AGRADECIMIENTO 1

Upload: lammien

Post on 20-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016

Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

10 de noviembre de 2016Nezahualcóyotl, Estado de México 1

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

Los Ingenieros Mexicanos en la Globalización

INTERVENCIÓN EN LA XXI REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES DE LA ANFEI

0

AGRADECIMIENTO

1

XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016

Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

10 de noviembre de 2016Nezahualcóyotl, Estado de México 2

• Hace 50 años, el País tenía una poblaciónde menos de 40 millones y era cerrado.

• Nuestra preparación era muy sólida con buen sustento teórico, con elementales herramientas, poca formación para la vida profesional. Con gran concepción social, pero sin conciencia ecológica.

• Empezaron a salir a estudiar posgrados, becados por los Gobiernos de los países Soviéticos y a EUA. No había CONACYT.

ANTECEDENTESPASADO

2

• Nuestros Ingenieros se abocaron con éxito a resolver problemas propios y tuvimos grandes avances en Ingeniería Minera, Petrolera, Química, Mecánica-Eléctrica, Geológica y Civil.

3• Las empresas apoyaban los

nacientes Centros de Investigación.

http://francor.com.mx/

XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016

Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

10 de noviembre de 2016Nezahualcóyotl, Estado de México 3

• Las dependencias técnicas del Gobierno y las empresas visionariaslanzaron un gran número de jóvenes Ingenieros al mundo para asimilartecnología extranjera y adaptarla a las condiciones del País.

4

http://www.golder.com/ar/

“La Ingeniería Mexicana cobró un gran prestigio internacional”.

5

• La Ingeniería Mexicana ha exportadoservicios de consultoría, diseño yconstrucción y bienes de capital aprácticamente todos los países deAmérica, así como a algunas nacionesde Europa, Medio Oriente y de África.

http://www.arqhys.com/articulos/

XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016

Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

10 de noviembre de 2016Nezahualcóyotl, Estado de México 4

• Con la llegada a México de lasPolíticas Neoliberales y elfenómeno de Globalización quetransformó al mundo, el País seabrió a la Globalización, laInfraestructura Nacional y laPolítica Social dejó de serprioritaria.

• Se incrementó la presencia de las empresas y la banca extranjera y el Capital se volvió volátil.

LA APERTURAECONÓMICA

6

• Debemos modificar la formación de nuestrosfuturos Ingenieros, para que compitan conéxito en un mundo globalizado y conectadopor las redes digitales. Además, el cambiotecnológico revolucionó la forma de hacer laIngeniería.

• Ante el cambio vertiginoso mundial serequiere un mayor esfuerzo deinnovación; así como, mayorinvestigación y desarrollo tecnológiconacional.

7

XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016

Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

10 de noviembre de 2016Nezahualcóyotl, Estado de México 5

• México tiene Tratados de LibreComercio establecidos con nuevepaíses, que hablan de la movilidad delos Ingenieros. El primero fue elNAFTA.

• Hace 21 años se firmó en Washington D.C. un Acuerdo de Movilidad conCanadá y USA, que fue ratificado posteriormente por todas lasprovincias de Canadá y sólo por el Estado de Texas de la UniónAmericana.

ACUERDOS INTERNACIONALES

8

• En el Acuerdo se destacan los siguientes conceptos:

La Ética profesional. El cuidado del Medio Ambiente. La Educación continua. La Certificación de especialidades.

• Lamentablemente, durante estos 20 años lo único positivo de todoeste esfuerzo ha sido la creación del CACEI. Hoy día, hay quefelicitarlo por su incorporación al Washington Accord, queinternacionaliza las Ingenierías Mexicanas. Es muy importante quetodas las carreras de Ingeniería del País sean certificadas por elCACEI.

9

XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016

Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

10 de noviembre de 2016Nezahualcóyotl, Estado de México 6

ACUERDO CON TEXAS

• En virtud de que se habían cumplido 20años del Acuerdo conforme al MRA-NAFTA, el Board de Texas pidió serevisara y se actualizara el Acuerdo.

• Por parte de Canadá también se está revisando y actualizando elAcuerdo a nivel de todo el País; por lo pronto la Provincia de Alberta,que es donde están las firmas petroleras y de gas, manifestaron suvoluntad de firmar lo más pronto posible un Acuerdo por separado.

10

ACUERDO CON CANADÁ

• México tiene un Tratado con Colombia, Perú y Chile queincluye la movilidad de los Ingenieros en los cuatropaíses. Actualmente se tiene en revisión un primerdocumento.

11 ALIANZA DEL PACÍFICO

• No está Ecuador, donde actualmentehay Ingenieros Mexicanos que estántrabajando en la G.P. de la P.H. CocaCodo Sinclair de 1500 mw, queconstruyen los chinos.

http://www.energia.gob.ec/coca-codo-sinclair/

XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016

Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

10 de noviembre de 2016Nezahualcóyotl, Estado de México 7

Una auténtica preocupación gremial:

• La Ingeniería Mexicana seencuentra en crisis. En unacrisis de Imagen, deLiderazgo y de Actitud.

SITUACIÓN ACTUAL12

13

• Se ha debilitado al grado de perder la confianza y larespetabilidad de la sociedad y las autoridades.

• Hoy la Sociedad percibe la profesión como un gremio pocoformal, ineficiente y corrupto.

• Nos dormimos en nuestros laureles y dejamos espacios vacíos.

• Nuestra misión es servir a la Sociedad, en unmarco ético, con una conciencia sustentable ycompetir en la Globalización con éxito.

RESPETABILIDAD Y CONFIANZA

XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016

Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

10 de noviembre de 2016Nezahualcóyotl, Estado de México 8

• Estamos invadidos por extranjeros.

• Se ha dejado prácticamente deexportar servicios de ingeniería yconstrucción.

• Exporta la Industria Automotríz,Petrolera y sólo CEMEX está en todoel mundo.

14COMPETENCIA INTERNACIONAL

• La Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP’s) otorga más fuerzaa las financieras que a lasempresas de Ingeniería.

15LEGISLACIÓN MEXICANA

• En lo profesional, se regula a nivel Constitucional. Su Ley reglamentariacentraliza en la D.G.P. de la SEP el otorgamiento de las Cédulas a nivelNacional y a los Gobiernos Estatales las Cédulas locales.

• A los Colegios se les otorga la idóneidad, a fin de que certifiquen laEspecialidad.

XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016

Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

10 de noviembre de 2016Nezahualcóyotl, Estado de México 9

16

IMAGEN

• La imagen de la Ingeniería está por los suelos, por los trabajos en laLinea 12 del Metro.

• Sin duda, fue una calumnia a la Ingeniería Mexicana, quedesafortunadamente trascendió fronteras.

CONCLUSIONES

Formación profesional.

Innovación tecnológica.

Ética profesional.

Respetabilidad.

Liderazgo.

• Con objeto de revertir esta situación, en mí opinión, hay que ponerénfasis en los siguientes aspectos:

17

XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016

Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

10 de noviembre de 2016Nezahualcóyotl, Estado de México 10

• Debemos inculcar en los jóvenes estudiantes un cambio de actitudde enfrentar la vida profesional, con espíritu de competencia,voluntad de liderazgo, y decisión de participar en los fenómenossociales con una convicción Ética, Sustentable y Nacionalista.

18FORMACIÓN PROFESIONAL

19 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN

• La Ingeniería es disciplina asociada a lainnovación y a la inventiva desoluciones que apoyan la modernidad.

• Los Centros de Investigación noreciben presupuestos suficientes parainvestigar y desarrollar tecnología einnovar.

• Se está descuidando lo esencial, que esmantenernos a la vanguardiatecnológica.

XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016

Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

10 de noviembre de 2016Nezahualcóyotl, Estado de México 11

20ÉTICA PROFESIONAL

• Si queremos un México mejor, debemos fijarnos valores Éticos que nos enorgullezcan y enaltezcan. Transitar de una sociedad individualista y materialista, a una sociedad más incluyente y humana, más solidaria y comprometida con el espíritu de una convivencia colectiva.

21LIDERAZGO

• La Ingeniería Mexicana tiene que participar decididamente en loscambios Políticos, de Gobierno y Legislativos.

• Recuperar las posiciones de poder que le corresponden.

• Prepararnos cada vez mejor, para enfrentar con éxito la competenciainternacional, con orgullo nacionalista.

• Buscar la unidad gremial de nuestras Organizaciones, que deben hablarfuerte, claro y contundente.

• Y rescatar el Liderazgo.

XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016

Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

10 de noviembre de 2016Nezahualcóyotl, Estado de México 12

22

• El Ingeniero global deber ser profesionalmente competente, versátil ycompetitivo, con visión integral y capacidad de comunicación, actitudética y flexibilidad para trabajar en equipos internacionales ymultidisciplinarios. Abierto y flexible a los cambios.

• Debe tener, por un lado, el basamento de una buena formaciónacadémica tradicional, y por otro, complementarlo con posgrados enáreas innovadoras y diestro en el manejo de las herramientastecnológicas.

RECOMENDACIONES

23

• También debe ser proactivo y multifuncional, dispuesto a cambiar deresidencia y con el dominio del inglés y el Alemán o Mandarín.

• Debe asimilar otras culturas e integrarse al área de influencia delproyecto que va a realizar. Debe tener liderazgo, capacidad para influiren las decisiones. Entender la variedad de necesidades entre colegas,según edad y raza. Pero ante todo, debe tener un comportamiento éticoy espíritu de colaboración.

XXI Reunión General de Directores ANFEI 2016

Conferencia Magistral: Los ingenieros mexicanos en la globalización

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

10 de noviembre de 2016Nezahualcóyotl, Estado de México 13

24• Es urgente revalorar la función que tenemos para impulsar el progreso

de proteger la vida, la seguridad y el patrimonio de todos los integrantesde la sociedad, siempre en consonancia con el equilibrio natural y elmedio ambiente.

MENSAJE FINAL

• Debemos ser intolerantes ante laineficiencia, la impunidad y lacorrupción.

• Actuar siempre con los volares Éticosque nos enorgullecían, con la concienciatranquila y la frente muy en alto, paralograr la felicidad.

Ing. Jorge Arganis Díaz Leal

MUCHAS GRACIAS

25