los himnos español y portugués durante las dictaduras española y portuguesas

4
CLASE DE ESPAÑOL 10.º B 1. Imagina la historia de esta canción, teniendo en cuenta que las siguientes palabras forman parte de su letra: 2. Ordena las estrofas de la canción de modo que tenga sentido. Gloria a la patria que supo seguir sobre el azul del mar el caminar del sol Gloria a la patria que supo seguir sobre el azul del mar el caminar del sol Juntos con ellos cantemos de pie La vida nueva y fuerte de trabajo y paz Juntos con ellos cantemos de pie La vida nueva y fuerte de trabajo y paz Triunfa España los yunques y las ruedas cantan al compas del himno de la fe Triunfa España los yunques y las ruedas cantan al compas del himno de la fe Viva España Alzar los brazos hijos del pueblo Español que vuelve a resurgir 3. Ahora observa el siguiente video y confirma tus respuestas: http://www.youtube.com/watch?v=lV2HG2OrEwU Sabías que: - Este fue el Himno de España que quedó proclamado oficial al tomar el poder de España Francisco Franco. - Esta "Marcha Real" del siglo XVIII fue proclamada como Himno Nacional de la España franquista en 1937. José María Pemán es el autor de la letra. PUEBLO GLORIA PATRIA COMPAS FE

Upload: isabel-costa

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo desarrollado en la clase de Español por la profesora Isabel costa

TRANSCRIPT

Page 1: Los himnos español y portugués durante las dictaduras española y portuguesas

CLASE DE ESPAÑOL – 10.º B

1. Imagina la historia de esta canción, teniendo en cuenta que las siguientes palabras forman

parte de su letra:

2. Ordena las estrofas de la canción de modo que tenga sentido.

Gloria a la patria

que supo seguir

sobre el azul del mar

el caminar del sol

Gloria a la patria

que supo seguir

sobre el azul del mar

el caminar del sol

Juntos con ellos cantemos de pie

La vida nueva y fuerte de trabajo y paz

Juntos con ellos cantemos de pie

La vida nueva y fuerte de trabajo y paz

Triunfa España

los yunques y las ruedas

cantan al compas del himno de la fe

Triunfa España

los yunques y las ruedas

cantan al compas del himno de la fe

Viva España

Alzar los brazos hijos del pueblo Español

que vuelve a resurgir

3. Ahora observa el siguiente video y confirma tus respuestas:

http://www.youtube.com/watch?v=lV2HG2OrEwU

Sabías que:

- Este fue el Himno de

España que quedó

proclamado oficial al tomar

el poder de España

Francisco Franco.

- Esta "Marcha Real" del siglo

XVIII fue proclamada como

Himno Nacional de la España

franquista en 1937. José

María Pemán es el autor de la

letra.

PUEBLO GLORIA PATRIA COMPAS FE

Page 2: Los himnos español y portugués durante las dictaduras española y portuguesas

4. Ahora que ya sabes la letra del himno de España. Vuelve a escuchar y relaciona los

elementos de las dos columnas.

a. Alzar los brazos 1. del sol

b. Vuelve 2. España

c. Que supo 3. cantan al compas del himno de la fe

d. El caminar 4. cantemos de pie

e. Triunfa 5. hijos del pueblo Español

f. Los yunques y las ruedas

6. a resurgir

g. Junto con ellos 7. de trabajo y paz

h. La vida nueva y fuerte

8. seguir

4. Lee el siguiente artículo y con el grupo discute cuál fue el problema planteado en la noticia.

TRIUNFO EN LA CARRERA ITALIANA

La dirección del Giro hace sonar el himno franquista con Contador en

el podio

Un error de la organización emitió la letra de José María Pemán mientras

el ciclista exhibía la 'maglia rosa'

Domingo, 29 de mayo del 2011 - 18:46h

SERGI LÓPEZ-EGEA / Barcelona

Alberto Contador se ha proclamado esta tarde ganador

del Giro 2011 después de terminar la contrarreloj final

de Milán, ganada por David Millar, en tercera posición.

La polémica se ha desatado en el podio cuando la

organización de la ronda italiana ha hecho sonar, en vez

del himno español oficial, la versión franquista del

mismo con la letra de José María Pemán. Hace dos años,

en los Campos Elíseos, por otro error, Contador

ascendió al podio con la música del himno danés.

El ciclista español Alberto Contador, del Saxo Bank,

luce en el podio el maillot rosa de líder de la general.

Antes de la celebración Contador ha explicado que el ambiente en Milán "era increíble".

"He tenido la suerte de no sufrir ningún día malo y por eso he podido ganar", añadió el

corredor de Pinto. El ciclista catalán Joaquim 'Purito' Rodríguez ha finalizado la prueba

en la quinta plaza de la clasificación.

Page 3: Los himnos español y portugués durante las dictaduras española y portuguesas

Alberto Contador (Saxo Bank) ha ganado su segundo Giro de Italia. Contador tiene en

su armario 21 camisetas rosas de líder de la carrera italiana, ocho de su primer triunfo y

13 de la presente edición. El corredor español que más camisetas de líder del Giro tiene

es Miguel Induráin, vencedor en 1992 y 1993, con 29.

Texto retirado de El Periódico.com.

5. Ahora lee la letra de la próxima canción portuguesa.

Hino da Mocidade Portuguesa

Lá vamos cantando e rindo

Levados levados sim

Pela voz do som tremendo

Das tubas clamor sem fim

Lá vamos que o sonho é lindo

Torres e torres erguendo

Clarões, clareiras abrindo

Alva de luz imortal

Que roxas névoas despedaçam

Doiram os céus de Portugal

Querer querer e lá vamos

Tronco em flor estende os ramos

À mocidade que passa

Cale-se a voz que turbada

já de si mesmo, se espanta.

Cesse dos ventos, a infâmia

ante a clara madrugada,

em nossas almas nascida.

E por ti, ó Lusitânia,

corpo de Amor, Terra Santa.

Pátria, serás celebrada

e por nós, serás erguida.

Erguida ao alto da Vida.

Lá vamos, cantando e rindo

5.1. Pincha en la dirección y oye la música:

http://www.youtube.com/watch?v=BDBXVbxXX80

5.2. Identifica semejanzas y diferencias entre las dos letras.

5.3. ¿Por qué crees que hubo necesidad de crear estas músicas?

6. Consulta en Internet informaciones sobre la Frente de Juventudes en España.

Sabías que:

- - La Mocidade Portuguesa

(Juventud Portuguesa) era

una organización juvenil que

buscaba desarrollar el culto

al jefe y el espíritu militar, al

servicio del Estado Novo. A

ella debían pertenecer,

obligatoriamente, los

jóvenes de los siete a los

catorce años. La mocidade

portuguesa fue creada el 19

de mayo de 1936,

guardando gran similitud

con el español Frente de

Juventudes.

Page 4: Los himnos español y portugués durante las dictaduras española y portuguesas

6.1. Imaginad que sois periodistas y vais a entrevistar uno de los antiguos miembros de la

Frente de Juventudes o uno de la Mocidade Portuguesa.

Te toca redactar esa entrevista y presentarla en clase. No te olvides que en este tipo de texto

hay que respetar determinada estructura:

¡Buen trabajo!

Ficha de trabajo utilizada en el grupo 10.º B. elaborada por la profesora Isabel Costa

Saludo / Bienvenida

Conversación inicial

Introducción

Preguntas del entrevistador/

Respuestas del entrevistado

Cierre o despedida