los héroes en la narración

Upload: arnul-aforismo

Post on 13-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 los hroes en la narracin

    1/4

    QU TIENES EN COMN CON TODOS

    LOS HROES DE LA LITERATURA?

    Alejandro Gamero

    Qu tienen en comn Hrcules, don Quijote, Frodo Bolson o Harry Potter? Quetodos ellos, cada uno a su manera y con sus peculiaridades, son variantes delmismo hroe !, yendo todav"a m#s lejos, $u pueden tener todos ellos en comnconti%o mismo? Que t tam&in, a tu manera, eres una variante de ese hroear$uet"pico 'so es lo $ue (atthe) *in+ler trata de eplicar en un v"deo animadode -'./'d

    Para ar%umentar esta idea *in+ler echa mano del mit0%ra1o estadounidense2oseph 3amp&ell y de su ensayo de 4565 'l hroe de las mil caras 'n este teto3amp&ell trata de &uscar y tra7ar el patr0n narrativo comn a mitos, pasajesreli%iosos, leyendas, tradiciones o sue8os prota%oni7ados por hroes de culturas detodo el mundo .espus de se8alar coincidencias en todas esas historias, 3amp&elldesarroll0 el concepto de monomito para desi%nar esa estructura mitol0%icauniversal 'l monomito se &asa en el viaje del hroe, un ciclo en el $ue el hroe

    a&andona su mundo ordinario y penetra en un nuevo mundo etraordinario en

    ocasiones un reino de la oscuridad, pasa por una serie de amena7as o prue&as,

    resuelve acertijos

    puede $ue con ayuda de un mentor

    , derrota a un %ran enemi%o,es premiado con un %ran reconocimiento y re%resa a su mundo inicial, cam&iado yadespus de todo el viaje 3amp&ell dividi0 ese ciclo en doce etapas $ue *in+ler vacomentando a lo lar%o del v"deo y $ue a continuaci0n ejempli1ica con 9os jue%os delham&re

    9a estructura universal del viaje del hroe es v#lida para cual$uier historia pica yeiste pr#cticamente en todas las culturas humanas .e hecho, si%ue estandovi%ente hoy en d"a por$ue los seres humanos si%uen teniendo la necesidad de

    re1lejar el mundo $ue los rodea en historias sim&0licas ! ah" es precisamentedonde est# lo verdaderamente interesante del v"deo de *in+ler 'n la picamoderna el hroe no deja de ser a$uel $ue a&andona su 7ona de con1ort y $ue tieneal%n tipo de eperiencia $ue supera y lo trans1orma :o es necesario pelear contradra%ones o, como &romea *in+ler, contra el mism"simo ;oldemort

  • 7/23/2019 los hroes en la narracin

    2/4

    's por eso $ue tienes en comn con los hroes de la literatura m#s de lo $uehu&ieras ima%inado 3uando un hroe entra en el reino de las tinie&las, ese espacioes un s"m&olo de situaciones $ue ocurren en el mundo real= ha&lar en p&lico,practicar un deporte, enamorarse, etc 'l viaje del hroe, dice *in+ler, est#presente en lo cotidiano de todos los seres humanos

  • 7/23/2019 los hroes en la narracin

    3/4

    RELATO Y MICRORRELATO: DIFERENCIAS

    na duda ha&itual es la di1icultad para di1erenciar entre relato y microrrelato , lo$ue es lo mismo, conocer el criterio de etensi0n $ue distin%ue a uno de otro, y suscaracter"sticas

    Para arrojar un poco de lu7 so&re estas dos composiciones narrativas empe7aremosdiciendo $ue no hay l"mite de l"neas o p#%inas $ue de1ina nin%una de estasdenominaciones ncluso tenemos otros trminos, como relato hiper&reve, $ue seasi%na a la narraciones entre media y una p#%ina Ante esta 1alta de claridad parade1inir la lon%itud de un microrrelato, podemos decir, como orientaci0n, $ue unmicro o minirrelato es lo $ue va desde una l"nea hasta no m#s de die7 o $uinceInormalmente , ,J K l"neasL

    'l tema del relato o cuento Ide las dos maneras lo podemos nom&rarL ya es m#scomplejo, por$ue en realidad ese concepto lo asociamos a lo &reveM pero es &reveno por$ue s", sino por$ue cumple con unos re$uisitos= el relato es corto or!"e#o se sale $e "#a %$ea co#creta& ' ta()%*# or!"e #o $escr%)e co#a(l%t"$& #o %#cl"'e re+le,%o#es -e,ceto s% est.# al ser/%c%o $e la %$ea!"e ("e/e la 0%stor%a1 '& so)re to$o -+"#$a(e#tal1& or!"e loserso#a2es est.# al ser/%c%o $e esa %$ea ' #o #os %#teresa #a$a (.s $eellos 'n cuanto nos metemos en la vida de los personajes, en lo $ue piensan, en supasado o 1uturo, sus relaciones, etctera, estamos entrando en estructura de novela90%icamente, si entramos en tanto detalle, la narraci0n va a ser etensaM mientras

    $ue si nos centramos en una idea, en un suceso, el relato o cuento va a ser &reve2ulio 3ort#7ar dec"a $ue un relato es como una 1oto%ra1"a, de la cual no nossalimosM y $ue en cuanto intent#&amos mostrar m#s de una 1oto a la ve7, ya no eraun relato

    9o normal es $ue un relato ten%a desde una p#%ina hasta die7 o incluso veinteAl%unos, ecepcionalmente, podr#n lle%ar a @ o 6@ Ha&lar de m#s de K@ ya noshace pensar en una novela corta Pero insistimos en $ue no es por la etensi0n, siun relato de 6@ p#%inas entra mucho en la vida, pensamientos, re1leiones ydetalles de personajes, no ser"a en realidad un relato, sino $ue ha&r"a $ue repasarloy ce8irse a la unidad de e1ecto, a una sola idea, sin interesarnos lo $ue a los

    personajes les ocurri0 antes ni lo $ue les suceder# despusPor concepto, un relato podr"a tener 4@@ p#%inas, pero no es normalM por ejemplo,La (eta(or+os%s& $e 3a+4a& es e# real%$a$ "# relato e# c"a#to a s"estr"ct"ra& 'a !"e #o e#tra e# la /%$a $el erso#a2e& s%#o e# "# 0ec0o"#t"al !"e a+ecta a ese erso#a2e& ' $el c"al #o se sale5 'n cual$uiercaso, siempre vamos a llamar novela a una narraci0n con cien p#%inas, por$ue el

  • 7/23/2019 los hroes en la narracin

    4/4

    nom&re de novela lo asociamos a su etensi0nM de la misma 1orma $ue nollamamos novela a un teto de o 4@ p#%inas

    'n resumen=

    :ovela= narraci0n etensa por$ue se interesa por la vida de los personajes, no sedetiene en una nica idea o suceso e incluye muchos detalles, descripciones yre1leiones