los grandes temas conferencia en sus textos originales · todos los pueblos y razas. jesucristo es...

12
LOS GRANDES TEMAS DE LA V a CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES Selección y Subtítulos de Ronaldo Muñoz 9 APARECIDA: Selección Temática Colaboración abierta por el Reino

Upload: others

Post on 05-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · todos los pueblos y razas. Jesucristo es el Reino de Dios que procura desplegar toda su fuerza transformadora en nuestras

LOS GRANDES TEMASDE LA Va CONFERENCIAEN SUS TEXTOS ORIGINALES

Selección y Subtítulosde Ronaldo Muñoz

9

APARECIDA:

Selección Temática

Colaboración abierta

por el Reino

Page 2: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · todos los pueblos y razas. Jesucristo es el Reino de Dios que procura desplegar toda su fuerza transformadora en nuestras

© 2008 Fundación Amerindia

Dirección editorial, Edición: INDO-AMERICAN PRESS SERVICE LTDA.

Diagramación: Editorial Kimpres Ltda Bogotá, D.C. - Colombia Mayo 2008

Page 3: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · todos los pueblos y razas. Jesucristo es el Reino de Dios que procura desplegar toda su fuerza transformadora en nuestras

ÍNDICE

9. Trabajar con todas las personas de buena voluntad en la construcción del Reino

9.1 Reino de Dios y promoción humana 394,396-397

9.2 Reino de Dios, caridad cristiana y justicia social 398-399

9.3 Frente a los ídolos del poder, la riqueza y el placer instantáneo: del evangelio de la dignidad humana 401-404

9.4 Globalización de la solidaridad y justicia internacional 420-425,537 i-j

9.5 Concluyendo 539,558,565

Page 4: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · todos los pueblos y razas. Jesucristo es el Reino de Dios que procura desplegar toda su fuerza transformadora en nuestras
Page 5: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · todos los pueblos y razas. Jesucristo es el Reino de Dios que procura desplegar toda su fuerza transformadora en nuestras

Numeracióndel Texto

Numeracióndel Textoaprobado

380

9. TRABAJAR CON TODAS LAS PERSONAS DE BUENA

VOLUNTAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL REINO

9.1 REINO DE DIOS Y PROMOCIÓN HUMANA

394. La misión del anuncio de la Buena Nueva deJesucristo tiene una destinación universal.Su mandato de caridad abraza todas las di-mensiones de la existencia, todas las perso-nas, todos los ambientes de la convivencia ytodos los pueblos. Nada de lo humano le pue-de resultar extraño. La Iglesia sabe, por reve-lación de Dios y por la experiencia humanade la fe, que Jesucristo es la respuesta total,sobreabundante y satisfactoria a las pregun-tas humanas sobre la verdad, el sentido dela vida y de la realidad, la felicidad, la justi-cia y la belleza. Son las inquietudes que estánarraigadas en el corazón de toda persona yque laten en lo más humano de la cultura delos pueblos. Por eso, todo signo auténtico deverdad, bien y belleza en la aventura humanaviene de Dios y clama por Dios.

Esperamos (y procuraremos)...

Page 6: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · todos los pueblos y razas. Jesucristo es el Reino de Dios que procura desplegar toda su fuerza transformadora en nuestras

6 Aparecida

396. “El plazo se ha cumplido. El Reino de Dios estállegando. Conviértanse y crean en el Evan-gelio” (Mc 1, 15). La voz del Señor nos siguellamando como discípulos misioneros y nosinterpela a orientar toda nuestra vida desdela realidad transformadora del Reino de Diosque se hace presente en Jesús. Acogemos conmucha alegría esta buena noticia. Dios amores Padre de todos los hombres y mujeres detodos los pueblos y razas. Jesucristo es elReino de Dios que procura desplegar toda sufuerza transformadora en nuestras Iglesia yen nuestras sociedades. En Él, Dios nos haelegido para que seamos sus hijos con el mis-mo origen y destino, con la misma dignidad,con los mismos derechos y deberes vividos enel mandamiento supremo del amor. El Espíri-tu ha puesto este germen del Reino en nues-tro Bautismo y lo hace crecer por la gracia dela conversión permanente gracias a la Palabray los sacramentos.

397. Señales evidentes de la presencia del Reinoson: la vivencia personal y comunitaria de lasbienaventuranzas, la evangelización de lospobres, el conocimiento y cumplimiento de lavoluntad del Padre, el martirio por la fe, el ac-ceso de todos a los bienes de la creación, elperdón mutuo, sincero y fraterno, aceptandoy respetando la riqueza de la pluralidad, y lalucha para no sucumbir a la tentación y noser esclavos del mal.

9.2 REINO DE DIOS, CARIDAD CRISTIANA Y JUSTICIA SOCIAL

398. Ser discípulos y misioneros de Jesucristo paraque nuestros pueblos, en Él, tengan vida, noslleva a asumir evangélicamente y desde laperspectiva del Reino las tareas prioritarias

382

383

384

Page 7: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · todos los pueblos y razas. Jesucristo es el Reino de Dios que procura desplegar toda su fuerza transformadora en nuestras

Colaboración abierta por el Reino 7

quhumano, y a trabajar junto con los demás ciu-dadanos e instituciones en bien del ser huma-no. El amor de misericordia para con todoslos que ven vulnerada su vida en cualquierade sus dimensiones, como bien nos muestrael Señor en todos sus gestos de misericor-dia, requiere que socorramos las necesidadesurgentes, al mismo tiempo que colaboremoscon otros organismos o instituciones para or-ganizar estructuras más justas en los órde-nes nacionales e internacionales. Urge crearestructuras que consoliden un orden social,económico y político en el que no haya inequi-dad y donde haya posibilidades para todos.Igualmente, se requieren nuevas estructurasque promuevan una auténtica convivenciahumana, que impidan la prepotencia de algu-nos y faciliten el diálogo constructivo para losnecesarios consensos sociales.

399. La misericordia siempre será necesaria, perono debe contribuir a crear círculos viciososque sean funcionales a un sistema económicoinicuo. Se requiere que las obras de misericor-dia estén acompañas por la búsqueda de unaverdadera justicia social, que vaya elevando elnivel de vida de los ciudadanos, promovién-dolos comos sujetos de su propio desarrollo.En su Encíclica Deus Caritas est, el Papa Be-nedicto ha tratado con claridad inspiradora lacompleja relación entre justicia y caridad. Allínos dice que “el orden justo de la sociedad ydel Estado es una tarea principal de la políti-ca” y no de la Iglesia. Pero la Iglesia “no puedeni debe quedarse al margen en la lucha por

de todos aquellos elementos que la ofuscan eimpiden la realización de una liberación in-tegral. También es tarea de la Iglesia ayudar

385

Page 8: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · todos los pueblos y razas. Jesucristo es el Reino de Dios que procura desplegar toda su fuerza transformadora en nuestras

8 Aparecida

con la predicación, la catequesis, la denuncia,y el testimonio del amor y de justicia, paraque se despierten en la sociedad las fuerzasespirituales necesarias y se desarrollen los va-lores sociales. Sólo así las estructuras serán

sostenerse en el tiempo. Sin valores no hayfuturo, y no habrá estructuras salvadoras, yaque en ellas siempre subyace la fragilidad hu-mana.

9.3 FRENTE A LOS ÍDOLOS DEL PODER, LA RIQUEZA Y EL PLACER INSTANTÁNEO: EL EVANGELIO DE LA DIGNIDAD HUMANA

401. La cultura actual tiende a proponer estilos deser y de vivir contrarios a la naturaleza y dig-nidad del ser humano. El impacto dominantede los ídolos del poder, la riqueza y el placerefímero se han transformado, por encima delvalor de la persona, en la norma máxima defuncionamiento y el criterio decisivo en la or-ganización social. Ante esta realidad anuncia-mos una vez más el valor supremo de cadahombre y de cada mujer. El Creador, en efec-to, al poner todo lo creado al servicio del ser

humana e invita al cuidado exquisito por cadauno (cf. Gn 1, 26-30).

402. Proclamamos que todo humano existe pura ysimplemente por el amor de Dios que lo creó,y por el amor de Dios que lo conserva a cadainstante. La creación del varón y la mujer asu imagen y semejanza es un acontecimiento

Señor. Luego, solo el Señor es el autor y eldueño de la vida, y el ser humano, su ima-gen viviente, es siempre sagrado, desde suconcepción, en todas las etapas de la existen-

387

388

Page 9: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · todos los pueblos y razas. Jesucristo es el Reino de Dios que procura desplegar toda su fuerza transformadora en nuestras

Colaboración abierta por el Reino 9

cia, hasta su muerte natural y después de lamuerte. La mirada cristiana sobre el ser hu-mano permite percibir su valor que trasciendetodo el universo: “Dios nos ha mostrado demodo insuperable cómo ama a cada hombre,

”.

403. Nuestra misión para que nuestros pueblos en

de que en el Dios vivo revelado en Jesús seencuentra el sentido, la fecundidad y la dig-nidad de la vida humana. Nos urge la misiónde entregar a nuestros pueblos la vida plena yfeliz que Jesús nos trae, para que cada perso-na humana alcance y viva de acuerdo con ladignidad que Dios le ha dado. Lo hacemos conla conciencia de que esa dignidad alcanzarásu plenitud cuando Dios sea todo en todos. Éles el Señor de la vida y de la historia, vencedor

-co que nos hace capaces de emitir un juicioverdadero sobre la realidad, que salvaguardela dignidad de las personas y de los pueblos.

-clamar en todos los areópagos públicos y pri-vados del mundo de hoy, y desde todas lasinstancias de la vida y misión de la Iglesia, laverdad sobre el ser humano y la dignidad detoda persona humana.

9.4 GLOBALIZACIÓN DE LA SOLIDARIDAD Y JUSTICIA INTERNACIONAL

420. La Iglesia en América Latina y en El Caribesiente que tiene una responsabilidad en for-mar a los cristianos y sensibilizarlos respectaa grandes cuestiones de la justicia interna-cional. Por ello, tanto los pastores como losconstructores de la sociedad tienen que estar

389

390

406

Page 10: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · todos los pueblos y razas. Jesucristo es el Reino de Dios que procura desplegar toda su fuerza transformadora en nuestras

10 Aparecida

atentos a los debates y normas internaciona-les sobre la materia. Esto es especialmenteimportante para los laicos que asumen res-ponsabilidades públicas, solidarios con alvida de los pueblos. Por ello, proponemos losiguiente:

421. Apoyar la participación de la sociedad civilpara la reorientación y consiguiente rehabi-litación ética de la política. Por ello son muyimportantes los espacios de participación dela sociedad civil para la vigencia de la demo-cracia, una verdadera economía solidaria y undesarrollo integral, solidario y sustentable.

422. Formar en la ética cristiana que pone comodesafío el logro del bien común, la creación deoportunidades para todos, la lucha contra lacorrupción, la vigencia de los derechos labora-les y sindicales; hay que colocar como priori-dad la creación de oportunidades económicaspara sectores de la población tradicionalmen-te marginados, como las mujeres y los jóve-nes, desde el reconocimiento de su dignidad.Por ello hay que trabajar por una cultura dela responsabilidad a todo nivel que involucrea personas, empresas, gobiernos y al mismosistema internacional.

423. Trabajar por el bien común global es pro-mover una justa regulación de la economía,

proseguir en el des-endeudamiento externopara favorecer las inversiones en desarrolloy gasto social, prever regulaciones globalespara prevenir y controlar los movimientosespeculativos de capitales, para la promo-ción de un comercio justo y la disminuciónde las barreras proteccionistas de los pode-rosos. …

406a

406b

406c

Page 11: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · todos los pueblos y razas. Jesucristo es el Reino de Dios que procura desplegar toda su fuerza transformadora en nuestras

Colaboración abierta por el Reino 11

424. Examinar atentamente los Tratados intergu-bernamentales y otras negociaciones respectodel libre comercio. La Iglesia del país latino-americano implicado, a la luz de un balancede todos los factores que están en juego, tiene

alertar a los responsables políticos y a la opi-nión pública acerca de las eventuales conse-cuencias negativas que pueden afectar a lossectores más desprotegidos y vulnerables dela población.

425. Llamar a todos los hombres y mujeres de bue-na voluntad a poner en práctica principiosfundamentales como el bien común (la casaes de todos), la subsidiaridad, la solidaridadintergeneracional e intrageneraciona.

537. Para que los habitantes de los centros urba-nos y sus periferias, creyentes o no creyen-tes, puedan encontrar en Cristo la plenitud devida, sentimos la urgencia de que los agentesde pastoral en cuanto discípulos y misionerosse esfuercen en desarrollar:

i) La presencia profética que sepa levantarla voz en relación a cuestiones de valo-res y principios del Reino de Dios, aunquecontradiga todas las opiniones, provoqueataques y se quede sola en su anuncio. Esdecir, que sea farol de luz, ciudad coloca-da en lo alto para iluminar.

j) Una mayor presencia en los centros dedecisión de la ciudad tanto en las estruc-turas administrativas como en las orga-nizaciones comunitarias, profesionales yde todo tipo de asociación para velar porel bien común y promover los valores delReino.

518

406d

406e

Page 12: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · todos los pueblos y razas. Jesucristo es el Reino de Dios que procura desplegar toda su fuerza transformadora en nuestras

12 Aparecida

9.5 CONCLUYENDO

que el proyecto del Reino está presente y esposible, y por ello aspiramos a una AméricaLatina y Caribeña unida, reconciliada e inte-grada. Esta casa común está habitada por uncomplejo mestizaje y una pluralidad étnica ycultural. …

558. La Iglesia alienta y favorece la reconstrucciónde la persona y de sus vínculos de pertenenciay convivencia, desde un dinamismo de amis-tad, gratuidad y comunión. De este modo secontrarrestan los procesos de desintegracióny atomización sociales. Para ello hay que apli-car el principio de subsidiariedad en todos losniveles y estructuras de la organización social.En efecto, el Estado y el mercado no satisfa-cen ni pueden satisfacer todas las necesida-des humanas. Cabe, pues, apreciar y alentarlos voluntariados sociales, las diversas formasde libre auto-organización y participación po-pulares y las obras caritativas, educativas,hospitalarias, de cooperación en el trabajo yotras promovidas por la Iglesia, que respon-den adecuadamente a estas necesidades.

565. Al enfrentar tan graves desafíos nos alientanlas palabras del Santo Padre: “No hay duda deque las condiciones para establecer una pazverdadera son la restauración de la justicia,la reconciliación y el perdón. De esta toma deconciencia, nace la voluntad de transformartambién las estructuras injustas para estable-cer respeto de la dignidad del hombre creado aimagen y semejanza de Dios… Como he tenido

-rea propia emprender una batalla política, sinembargo, tampoco puede ni debe quedarse almargen de la lucha por la justicia”.

520

539

546