los grandes temas conferencia en sus textos originales · 2017-12-12 · hoy también el encuentro...

47
LOS GRANDES TEMAS DE LA V a CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES Selección y Subtítulos de Ronaldo Muñoz 3 APARECIDA: Selección Temática Comunidades vivas formadoras para la misión

Upload: others

Post on 13-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

LOS GRANDES TEMASDE LA Va CONFERENCIAEN SUS TEXTOS ORIGINALES

Selección y Subtítulosde Ronaldo Muñoz

3

APARECIDA:

Selección Temática

Comunidades vivas

formadoras para

la misión

Page 2: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

© 2008 Fundación Amerindia

Dirección editorial, Edición: INDO-AMERICAN PRESS SERVICE LTDA.

Diagramación: Editorial Kimpres Ltda Bogotá, D.C. - Colombia Mayo 2008

Page 3: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

ÍNDICE

3. Formar comunidades vivas que alimenten la fe e impulsen la acción misionera

Estamos en camino 104

3.1 Llamados a vivir en comunión, en comunidades concretas 169-171,173-174,178-179

La Iglesia particular (diócesis),lugar privilegiado decomunión 180-181,183-184

La parroquia, comunidadde comunidades 185-188,190

Comunidades eclesiales de basey pequeñas comunidades 193-196

3.2 En la comunidad, vocaciones y servicios diversos 200-201

Los obispos, discípulos misionerosde Jesús Buen Pastor 202-204

Identidad y misión de lospresbíteros 207-211,214-216

Los párrocos, animadores deuna comunidad misionera 217-219

Los diáconos permanentes 221-224

Page 4: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

4 Aparecida

Los consagrados y consagradas,discípulos misioneros de Jesús,testigo del Padre 232-233,236

3.3 Lo que nos enseñan los que se han unido a otros grupos religiosos 241-242

La experiencia – base de toda Iglesiade Jesús 271

3.4 El proceso de formación de los discípulos misioneros 293-294

Cinco aspectos del proceso 295

Una formación integral, kerygmáticay permanente 296

Una formación atenta a dimensionesdiversas 297

Una formación respetuosade los procesos 298

Iniciación a la vidacristiana 301-303,308-309

Catequesis permanente 310-311,313-314

3.5 Lugares comunitarios de la formación

La familia, primera escuela de la fe 317-318

La parroquia, lugar de formación 319-321

Las pequeñas comunidadeseclesiales 322-323,325

Los movimientos eclesialesy nuevas comunidades 326-328

Los seminarios y casas deformación religiosa 329,333,336,338-340

Page 5: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 5

Los centros de formación einvestigación en teología y pastoral 358-359

3.6 La renovación misionera de las comunidades

El gran mensaje de la Iglesiade Jesucristo 362-363

Conversión pastoral y renovaciónmisionera de las comunidades 379-384

La misión universal en todoslos continentes 390-391

Reino de Dios y promoción humana 394

Pastoral de la comunicación social 504-505

La pastoral urbana 532-533,536

Nuevo Pentecostés y misióncontinental 567-570

Page 6: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

6 Aparecida

3. FORMAR COMUNIDADES VIVAS QUE ALIMENTEN

LA FE E IMPULSEN LA ACCIÓN MISIONERA

ESTAMOS EN CAMINO

104. Crecen los esfuerzos de renovación pastoralen las parroquias, favoreciendo un encuentrocon Cristo vivo mediante diversos métodos denueva evangelización, transformándose encomunidad de comunidades evangelizadas ymisioneras. Se constata en muchos lugares

de base. …

… Se valora la presencia y el crecimiento delos movimientos eclesiales y nuevas comuni-dades que difunden su riqueza carismática,educativa y evangelizadora.

3.1 LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN, EN COMUNIDADES CONCRETAS

169. Jesús al inicio de su ministerio elige a losdoce para vivir en comunión con Él (cf. Mc 3,

Numeracióndel Texto

Numeracióndel Textoaprobado

99e

154

Esperamos (y procuraremos)...

Page 7: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 7

14). Para favorecer la comunión y evaluar lamisión, Jesús les pide: “Vengan ustedes so-los a un lugar deshabitado, para descansarun poco” (Mc 6, 31-32). En otras oportunida-des se entretendrá con ellos para explicarlesel misterio del Reino (cf. Mc. 4, 11.33-34). Dela misma manera se comporta con el grupode los setenta y dos discípulos (cf. Lc 10, 17-20). …

… Hoy también el encuentro de los discípuloscon Jesús en la intimidad es indispensablepara alimentar la vida comunitaria y la activi-dad misionera.

170. Los discípulos de Jesús están llamados a vi-vir en comunión con el Padre (1 Jn 1, 3) y consu Hijo muerto y resucitado, en “la comuniónen el Espíritu Santo” (2 Cor 13, 13). El mis-terio de la Trinidad es la fuente, el modelo yla meta del misterio de la Iglesia: “un puebloreunido por la unidad del Padre del Hijo ydel Espíritu Santo”, llamada en Cristo “comoun sacramento, o signo e instrumento de laíntima unión con Dios y de la unidad de todo

y de las Iglesias Particulares en el Pueblo deDios se sustenta en la comunión con la Tri-nidad.

171. La vocación al discipulado misionero es con-vocación a la comunión en su Iglesia. No haydiscipulado sin comunión. Ante la tentación,muy presente en la cultura actual de ser cris-tianos sin Iglesia y las nuevas búsquedas es-

en Jesucristo nos llegó a través de la comu-nidad eclesial y ella “nos da una familia, lafamilia universal de Dios en la Iglesia Cató-lica. La fe nos libera del aislamiento del yo,

-

155

156

Page 8: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

8 Aparecida

ca que una dimensión constitutiva del acon-tecimiento cristiano es la pertenencia a unacomunidad concreta en la que podamos viviruna experiencia permanente de discipulado yde comunión. …

173. Al igual que las primeras comunidades decristianos, hoy nos reunimos asiduamentepara “escuchar la enseñanza de los apóstoles,vivir unidos y participar en la fracción del pany en las oraciones” (Hch 2, 42). …

174. La Iglesia, como “comunidad de amor”, estállamada a reflejar la gloria del amor de Diosque es comunión y así atraer a las perso-nas y a los pueblos hacia Cristo. En el ejer-cicio de la unidad querida por Jesús, loshombres y mujeres de nuestro tiempo sesienten convocados y recorren la hermosaaventura de la fe. “Que también ellos vivanunidos a nosotros para que el mundo crea”(Jn 17, 21). …

178. En el pueblo de Dios “la comunión y la mi-sión están profundamente unidas entre sí…La comunión es misionera y la misión espara la comunión”. En las iglesias particu-lares todos los miembros del pueblo de Dios,

convocados a la santidad en la comunión yla misión.

179. La vida en comunidad es esencial a la vocacióncristiana. El discipulado y la misión siempresuponen la pertenencia a una comunidad.Dios no quiso salvarnos aisladamente, sinoformando un Pueblo. Este es un aspecto quedistingue la vivencia de la vocación cristianade un simple sentimiento religioso individual.Por eso la experiencia de fe siempre se vive enuna Iglesia Particular.

164

163

159

158

Page 9: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 9

LA IGLESIA PARTICULAR (DIÓCESIS),LUGAR PRIVILEGIADO DE COMUNIÓN

180. Reunida y alimentada por la Palabra y la Eu-caristía, la Iglesia católica existe y se mani-

-dad con el Obispo de Roma. Esta es, como lo

-ciente con su presbiterio”.

181. La Iglesia particular es totalmente Iglesia,pero no es toda la Iglesia. Es la realizaciónconcreta del misterio de la Iglesia Universalen un determinado lugar y tiempo. Para eso,ella debe estar en comunión con las otras Igle-sias particulares y bajo el pastoreo supremodel Papa, obispo de Roma, que preside todaslas Iglesias.

183. La Diócesis, en todas sus comunidades y es-tructuras, está llamada a ser una “comuni-dad misionera”. Cada Diócesis necesita ro-bustecer su conciencia misionera, saliendo alencuentro de quienes aún no creen en Cristoen el ámbito de su propio territorio y respon-der adecuadamente a los grandes problemasde la sociedad en la cual está inserta. Perotambién, con espíritu materno, está llamada asalir en búsqueda de todos los bautizados queno participan en la vida de las comunidadescristianas.

184. La Diócesis, presidida por el Obispo, es el pri-mer ámbito de la comunión y la misión. Elladebe impulsar y conducir una acción pastoralorgánica renovada y vigorosa, de manera quela variedad de carismas, ministerios, serviciosy organizaciones se orienten en un mismoproyecto misionero para comunicar vida enel propio territorio. Este proyecto, que surge

165

166

168

169

Page 10: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

10 Aparecida

de un camino de variada participación, haceposible la pastoral orgánica, capaz de dar res-puesta a los nuevos desafíos. …

LA PARROQUIA, COMUNIDADDE COMUNIDADES

185. Entre las comunidades eclesiales en las queviven y se forman los discípulos misionerosde Jesucristo sobresalen las Parroquias. Ellasson células vivas de la Iglesia y el lugar privi-

-nen una experiencia concreta de Cristo y lacomunión eclesial. Uno de los anhelos másgrandes que se ha expresado en las Iglesiasde América Latina con motivo de la prepa-ración de la V Conferencia General, es el deuna valiente acción renovadora de las Parro-

de la iniciación cristiana, de la educación ycelebración de la fe, abiertas a la diversidadde carismas, servicios y ministerios, organi-zadas de modo comunitario y responsable, in-tegradoras de movimientos de apostolado yaexistentes, atentas a la diversidad cultural desus habitantes, abiertas a los proyectos pas-torales y supraparroquiales y a las realidadescircundantes”.

186. Todos los miembros de la comunidad parro-quial son responsables de la evangelizaciónde los hombres y mujeres en cada ambiente.El Espíritu Santo que actúa en Jesucristo estambién enviado a todos en cuanto miembrosde la comunidad, porque su acción no se limi-ta al ámbito individual, sino que abre siem-pre a las comunidades a la tarea misionera,así como ocurrió en Pentecostés (cf. Hch 2,1-13).

170

171

Page 11: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 11

187. La renovación de las parroquias al inicio deltercer milenio exige reformular sus estructu-ras, para que sea una red de comunidades ygrupos capaz de articularse logrando que losparticipantes se sientan y sean realmente dis-cípulos y misioneros de Jesucristo en comu-nión. Desde la parroquia hay que anunciarlo que Jesucristo “hizo y enseñó” (Hch 1, 1)mientras estuvo con nosotros. …

… Toda parroquia está llamada a ser el es-pacio donde la escucha de la Palabra sea lafuente del discipulado misionero. …

188. La V Conferencia General es una oportunidadpara que todas nuestras parroquias se vuelvanmisioneras. Es limitado el número de católicosque llegan a nuestra celebración dominical, esinmenso el número de los alejados, así como elde los que no conocen a Cristo. La renovaciónmisionera de las parroquias se impone tantoen la evangelización de las grandes ciudadescomo del mundo rural de nuestro Continente,que nos está exigiendo imaginación y creati-vidad para llegar a las multitudes que anhe-lan el Evangelio de Jesucristo. Particularmen-te en el mundo urbano se plantea la creaciónde nuevas estructuras pastorales, puesto quemuchas de ellas nacieron en otras épocas pararesponder a las necesidades del ámbito rural.

190. Siguiendo el ejemplo de la primera comuni-dad cristiana (cf. Hch 2, 46-47), la comunidadparroquial se reúne para partir el pan de laPalabra y de la Eucaristía y perseverar en lacatequesis, en la vida sacramental y la prácti-ca de la caridad. En la celebración eucarísticaella renueva su vida en Cristo. La Eucaristía,en la cual se fortalece la comunidad de losdiscípulos, es para la Parroquia una escuelade vida cristiana. …

172

173

175

Page 12: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

12 Aparecida

COMUNIDADES ECLESIALES DE BASEY PEQUEÑAS COMUNIDADES

193. En la experiencia eclesial de América Latinay El Caribe, las Comunidades Eclesiales deBase con frecuencia han sido verdaderas es-cuelas que forman discípulos y misioneros delSeñor, como testimonia la entrega generosa,hasta derramar su sangre, de tantos miem-bros suyos. Ellas recogen la experiencia delas primeras comunidades, como están des-critas en los Hechos de los Apóstoles (cf. Hch2,42-47). Medellín reconoció en ellas una cé-lula inicial de estructuración eclesial y foco deevangelización. Arraigadas en el corazón delmundo, son espacios privilegiados para la vi-vencia comunitaria de la fe, manantiales defraternidad y de solidaridad, alternativa a lasociedad actual fundada en el egoísmo y en lacompetencia despiadada.

nuevo impulso a la vida y misión profética y-

to misionero de Jesús. Ellas han sido unade las grandes manifestaciones del Espírituen la Iglesia de América Latina y El Caribedespués del Vaticano II. Tienen la Palabra deDios como fuente de su espiritualidad, y laorientación de sus Pastores como guía queasegura la comunión eclesial. Despliegan sucompromiso evangelizador y misionero entrelos más sencillos y alejados, y son expresiónvisible de la opción preferencial por los po-bres. Son fuente y semilla de variados ser-vicios y ministerios a favor de la vida en lasociedad y en la Iglesia.

195. Las Comunidades Eclesiales de Base, en co-munión con su obispo y el proyecto de pasto-ral diocesana, son un signo de vitalidad en la

(179)

(178)

(179)

Page 13: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 13

Iglesia, instrumento de formación y de evan-gelización, y un punto de partida válido parala Misión Continental permanente. Ellas po-drán revitalizar las parroquias desde su inte-rior haciendo de las mismas una comunidadde comunidades. Después del camino recorri-

momento de una profunda renovación de estarica experiencia eclesial en nuestro continen-

sino que la perfeccionen y la acrecienten deacuerdo a las siempre nuevas exigencias delos tiempos.

196. Junto a las CEBs, hay otras variadas formas depequeñas comunidades eclesiales, grupos de

Dios, e incluso redes de comunidades. El Espí-

los nuevos desafíos de la evangelización. La ex-periencia positiva de estas comunidades hacenecesaria una especial atención para que tengana la Eucaristía como centro de su vida y crezcanen solidaridad e integración eclesial y social.

3.2 EN LA COMUNIDAD, VOCACIONES Y SERVICIOS DIVERSOS

200. La condición del discípulo brota de Jesucris-to como de su fuente por la fe y el bautismoy crece en la Iglesia, comunidad donde todossus miembros adquieren igual dignidad y par-ticipan de diversos ministerios y carismas. Deeste modo se realiza en la Iglesia la forma pro-

al servicio del Reino de Dios.

-tismal el discípulo ha de tener en cuenta losdesafíos que el mundo de hoy le presenta a

(180)

184

185

Page 14: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

14 Aparecida

la Iglesia de Jesús, entre otros: el éxodo de

las corrientes culturales contrarias a Cristo y

---

cultura de la muerte que afecta la vida en to-das sus formas.

LOS OBISPOS, DISCÍPULOS MISIONEROSDE JESÚS BUEN PASTOR

202. Los obispos, como sucesores de los apóstoles-

ridad, con fe y esperanza hemos aceptado lavocación de servir al Pueblo de Dios confor-me al corazón de Cristo Buen Pastor. Junto

somos, ante todo, discípulos y miembros delPueblo de Dios. Como todos los bautizados,y junto con ellos, queremos seguir a Jesús,Maestro de vida y de verdad, en la comuniónde la Iglesia. Como Pastores, servidores delEvangelio, somos concientes de ser llamadosa vivir el amor a Jesucristo y a la Iglesia en laintimidad de la oración y de la donación denosotros mismos a los hermanos y hermanas,a quienes presidimos en la caridad. Es comodice San Agustín: con ustedes soy cristiano,para ustedes soy obispo.

203. El Señor nos llama a promover por todos los

Nos empeñamos para que el pueblo de Dioscrezca en la gracia mediante los sacramentospresididos por nosotros mismos y por los de-más ministros ordenados. Estamos llamados

186

187

Page 15: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 15

a ser maestros de la fe y, por tanto, a anunciarla Buena Nueva que es fuente de esperanzapara todos, a velar y promover con solicitud ycoraje la fe católica. …

… Servimos a Cristo y a la Iglesia medianteel discernimiento de la voluntad del Padre,

de sentir, de hablar y de comportarse en me-dio de los hombres. En síntesis, los obisposhemos de ser testigos cercanos y gozosos deJesucristo, Buen Pastor (cf. Jn 10, 1-18).

204. Los Obispos, como pastores, estamos llama-dos a “hacer de la Iglesia una casa e escuelade comunión”. Como animadores de la comu-nión tenemos la misión de acoger, discernir yanimar carismas, ministerios y servicios en laIglesia. Como padres y centro de unidad nosesforzamos por presentar al mundo un rostrode la Iglesia en la cual todos se sientan aco-gidos como en su propia casa. Para todo elPueblo de Dios, en especial para los presbíte-ros, buscamos ser padres, amigos y hermanossiempre abiertos al diálogo. …

IDENTIDAD Y MISIÓN DE LOS PRESBÍTEROS

207. Valoramos y agradecemos con gozo que lainmensa mayoría de los presbíteros vivan su

los demás. …

208. Una mirada a nuestro momento actual nosmuestra situaciones que afectan y desafían lavida y el ministerio de nuestros presbíteros.

209. El primero desafío dice relación con la iden-tidad teológica del ministerio presbiteral. ElConcilio Vaticano II establece el sacerdocioministerial al servicio del sacerdocio común

188

191

192

193

Page 16: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

16 Aparecida

del único sacerdocio de Cristo. …

… En Él, somos todos hijos del mismo Pa-dre y hermanos entre nosotros, también lospresbíteros. Antes que padre el presbítero esun hermano. Esta dimensión fraterna debetransparentarse en el ejercicio pastoral y su-perar la tentación del autoritarismo que lo aís-la de la comunidad y de la colaboración conlos demás miembros de la Iglesia. No puedetampoco caer en la tentación de considerarsesolamente un delegado o representante de lacomunidad sino un don para ella por la un-ción del espíritu en su ordenación. …

del presbítero inserto en la cultura actual. Elpresbítero está llamado a conocerla para sem-brar en ella la semilla del Evangelio, es decir,para que el mensaje de Jesús llegue a ser unainterpelación válida, comprensible, esperan-zadora y relevante para la vida del hombrey de la mujer de hoy, especialmente para losjóvenes. Este desafío incluye la necesidad depotenciar adecuadamente la formación inicialy permanente de los presbíteros, en las suscuatro dimensiones humana, espiritual, inte-lectual y pastoral.

-tales y afectivos, al celibato y a una vida es-piritual intensa fundada en la experiencia de

-nas con los demás presbíteros, con el obispo ycon los laicos. …

… El ministerio sacerdotal que brota del Or-den Sagrado tiene una “radical forma comuni-

195

194

Page 17: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 17

taria” y sólo puede ser desarrollado como una“tarea colectiva”.

214. El presbítero, a imagen del Buen Pastor, estállamado a ser hombre de la misericordia y lacompasión, cercano a su pueblo y servidorde todos, particularmente de los que sufrengrandes necesidades. La caridad pastoral,fuente de la espiritualidad sacerdotal, anima

215. El Pueblo de Dios siente la necesidad de pres-bíteros-discípulos: que tengan una profunda

-razón del Buen Pastor, dóciles a las mocionesdel Espíritu, que se nutran de la Palabra de

-bíteros-misioneros: movidos por la caridadpastoral, que los lleve a cuidar del rebaño a

siempre en profunda comunión con su Obis-po, los presbíteros, diáconos, religiosos, reli-

vida: que estén atentos a las necesidades delos más pobres, comprometidos en la defensade los derechos de los más débiles y promoto-res de la cultura de la solidaridad. …

216. Todo esto requiere que en las diócesis y lasConferencias Episcopales desarrollen unapastoral presbiteral que privilegie la espiritua-

integral de los sacerdotes. …

… Teniendo en cuenta el número de presbí-teros que abandonaron el ministerio, cadaIglesia particular procure establecer con ellosrelaciones de fraternidad y de mutua colabo-ración conforme a las normas prescritas porla Iglesia.

198

200

199

Page 18: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

18 Aparecida

LOS PÁRROCOS, ANIMADORES DE UNACOMUNIDAD MISIONERA

217. La renovación de la parroquia exige actitu-des nuevas en los párrocos y en los sacerdo-tes que están al servicio de ella. La primeraexigencia es que el párroco sea un auténticodiscípulo de Jesucristo, porque sólo un sacer-dote enamorado del Señor puede renovar unaparroquia. Pero al mismo tiempo, debe ser unardoroso misionero que vive el constante an-helo de buscar a los alejados y no se contentacon la simple administración.

218. Pero, sin duda, no basta la entrega generosadel sacerdote y de las comunidades de religio-sos. Se requiere que todos los laicos se sien-tan corresponsables en la formación de losdiscípulos y en la misión. Esto supone que lospárrocos sean promotores y animadores de ladiversidad misionera. …

219. Una parroquia, comunidad de discípulos mi-sioneros, requiere organismos que superencualquier clase de burocracia. Los ConsejosPastorales Parroquiales tendrán que estar for-mados por discípulos misioneros constante-mente preocupados por llegar a todos. …

LOS DIÁCONOS PERMANENTES

221. Algunos discípulos y misioneros del Señor sonllamados a servir a la Iglesia como diáconospermanentes, fortalecidos, en su mayoría, porla doble sacramentalidad del matrimonio y delOrden. Ellos son ordenados para el servicio dela Palabra, de la caridad y de la liturgia, espe-cialmente para los sacramentos del Bautismo

formación de nuevas comunidades eclesiales,

201

205

202

203

Page 19: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 19

culturales, donde ordinariamente no llega laacción evangelizadora de la Iglesia.

224. La presencia numérica de los diáconos per-

nuestras iglesias, aunque con desigual desa-rrollo y valoración. La V Conferencia anima alos obispos de América Latina y El Caribe aimpulsar el diaconado permanente en las dis-tintas diócesis y para grupos humanos espe-

los diáconos un testimonio evangélico y unimpulso misionero para que sean apóstoles ensus familias, en sus trabajos, en sus comuni-dades y en las nuevas fronteras de la misión.

LOS CONSAGRADOS Y CONSAGRADAS,DISCÍPULOS MISIONEROS DE JESÚS,TESTIGO DEL PADRE

232. La vida consagrada es un don del Padre pormedio del Espíritu a su Iglesia, y constituyeun elemento decisivo para su misión. Se ex-presa en la vida monástica, contemplativa yactiva, los institutos seculares, las sociedadesde vida apostólica y otras nuevas formas. Esun camino de especial seguimiento de Cristo,para dedicarse a él con un corazón indiviso, yponerse, como Él, al servicio de Dios y de lahumanidad, asumiendo la forma de vida queCristo escogió para venir a este mundo: unavida virginal, pobre y obediente.

233. En comunión con los Pastores, los consagra-dos y consagradas son llamados a hacer desus lugares de presencia, de su vida comu-nitaria y de sus obras, espacios de anuncioexplícito del Evangelio, principalmente a losmás pobres, como lo han hecho en nuestro

(208)

216

217

Page 20: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

20 Aparecida

continente desde el inicio de la evangelización.De este modo colaboran, según sus carismasfundacionales con la gestación de una nuevageneración de cristianos discípulos y misione-ros y de una sociedad en la que se respete lajusticia y la dignidad de la persona humana.

236. En la actualidad de América Latina y El Cari-be, la vida consagrada está llamada a ser unavida discipular, apasionada por Jesús-caminoal Padre misericordioso, por lo mismo, de ca-rácter profundamente mística y comunitaria.Está llamada a ser una vida misionera, apa-sionada por el anuncio de Jesús-verdad delPadre, por lo mismo, radicalmente profética,capaz de mostrar a la luz de Cristo las som-bras del mundo actual y los senderos de vidanueva, para lo que se requiere un profetismoque aspire hasta la entrega de la vida en con-tinuidad con la tradición de santidad y marti-rio de tantas y tantos consagrados a lo largode la historia del continente. Y al servicio delmundo, apasionada por Jesús-vida del Padre,que se hace presente en los más pequeños yen los últimos a quienes sirve desde el propiocarisma y espiritualidad.

3.3 LO QUE NOS ENSEÑAN LOS QUE SE HAN UNIDO A OTROS GRUPOS RELIGIOSOS

241. Según nuestra experiencia pastoral muchasveces la gente sincera que sale de nuestraIglesia no lo hace por lo que los grupos “nocatólicos” creen, sino fundamentalmente por

teológicos sino metodológicos de nuestra Igle-sia. En verdad, mucha gente que pasa a otrosgrupos religiosos no está buscando salirse de

(225)

220

Page 21: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 21

nuestra Iglesia sino que está buscando since-ramente a Dios.

242. Hemos de reforzar en nuestra Iglesia cuatroejes:

a) La experiencia religiosa. En nuestra Igle--

les un “encuentro personal con Jesucris-to”, una experiencia religiosa profunda eintensa, un anuncio kerigmático y el tes-timonio personal de los evangelizadores,que lleve a una conversión personal y aun cambio de vida integral.

b) La Vivencia Comunitariabuscan comunidades cristianas, en dondesean acogidos fraternalmente y se sientanvalorados, visibles y eclesialmente inclui-

sientan realmente miembros de una co-munidad eclesial y corresponsables de sudesarrollo. Eso permitirá un mayor com-promiso y entrega en y por la Iglesia.

c) La formación bíblico-doctrinal. Junto conuna fuerte experiencia religiosa y una des-tacada convivencia comunitaria, nuestros

-to de la Palabra de Dios y los contenidos dela fe ya que es la única manera de madurarsu experiencia religiosa. En este caminoacentuadamente vivencial y comunitario,la formación doctrinal no se experimentacomo un conocimiento teórico y frío, sinocomo una herramienta fundamental y ne-cesaria en el crecimiento espiritual, perso-nal y comunitario.

d) El compromiso misionero de toda la comu-nidad. Ella sale al encuentro de los aleja-dos, se interesa de su situación, a reen-

226

Page 22: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

22 Aparecida

cantarlos con la Iglesia y a invitarlos avolver a ella.

LA EXPERIENCIA – BASE DE TODAIGLESIA DE JESÚS

271. Jesús está presente en medio de una comuni-dad viva en la fe y en el amor fraterno. Allí Élcumple su promesa: “Donde están dos o tresreunidos en mi nombre, allí estoy yo en mediode ellos” (Mt 18, 20). …

3.4 EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS DISCÍPULOS MISIONEROS

293. La vocación y el compromiso de ser hoy discí-pulos y misioneros de Jesucristo en AméricaLatina y El Caribe, requieren una clara y de-cidida opción por la formación de los miem-bros de nuestras comunidades, para todoslos bautizados, cualquiera sea la función quedesarrollen en la Iglesia. Miramos a Jesús,el Maestro que formó personalmente a susapóstoles y discípulos. Cristo nos da el mé-todo: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”(Jn 14, 6). Con él podemos desarrollar laspotencialidades que están en las personasy formar discípulos misioneros. Con perse-verante paciencia y sabiduría Jesús invitóa todos a su seguimiento. A quienes acep-taron seguirlo los introdujo en el misteriodel Reino de Dios, y después de su muertey resurrección los envió a predicar la BuenaNueva en la fuerza de su Espíritu. Su estilose vuelve emblemático para los formadores ycobra especial relevancia cuando pensamosen la paciente tarea formativa que la Iglesiadebe emprender en el nuevo contexto socio-cultural de América Latina.

256

276

Page 23: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 23

294. El itinerario formativo del seguidor de Jesúshunde sus raíces en la naturaleza dinámica dela persona y en la invitación personal de Jesu-cristo, que llama a los suyos por su nombre, yestos lo siguen porque conocen su voz. …

… El discípulo es alguien apasionado porCristo a quien reconoce como el maestro quelo conduce y acompaña.

CINCO ASPECTOS DEL PROCESO

295. En el proceso de formación de discípulos mi-sioneros destacamos cinco aspectos funda-mentales que aparecen de diversa manera encada etapa del camino, pero que se compene-tran íntimamente y se alimentan entre sí:

a) El Encuentro con Jesucristo: Es el Señor-

me”). Se ha de propiciar este encuentroque da origen a la iniciación cristiana,pero que debe renovarse constantementepor el testimonio personal, el anuncio delkerygma y la acción misionera de la co-munidad. El kerygma no sólo es una eta-pa, sino el hilo conductor de un procesoque culmina en la madurez del discípulode Jesucristo. Sin el kerygma, los demásaspectos de este proceso están condena-dos a la esterilidad, sin corazones verda-deramente convertidos al Señor. Sólo des-de el kerygma se da la posibilidad de unainiciación cristiana verdadera. Por eso laIglesia ha de tenerlo presente en todassus acciones.

b) La Conversión: Es la respuesta inicial dequien ha escuchado al Señor, cree en Élpor la acción del Espíritu, se decide a sersu amigo e ir tras de Él, cambiando su

277

278

Page 24: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

24 Aparecida

forma de pensar y de vivir, aceptando lacruz de Cristo, consciente de que morir alpecado es alcanzar la vida. En el Bautis-mo y en el sacramento de la Reconcilia-ción se actualiza para nosotros la reden-ción de Cristo.

c) El Discipulado: La persona madura cons-tantemente en el conocimiento, amor y se-guimiento de Jesús maestro, profundizaren el misterio de su persona, su ejemploy su doctrina. Para ello son de fundamen-tal importancia la catequesis permanentey la vida sacramental, que fortalecen laconversión inicial y permiten que los dis-cípulos misioneros puedan perseverar enla vida cristiana y en la misión en mediodel mundo que los desafía.

d) La Comunión: No puede haber vida cris-tiana sino en comunidad: sea las familias,las parroquias, las comunidades de base,otras pequeñas comunidades y movimien-tos. Como los primeros cristianos, que sereunían en comunidad, el discípulo parti-cipa en la vida de la Iglesia y en el encuen-tro con los hermanos, viviendo el amor deCristo en la vida fraterna solidaria. Tam-bién es acompañado y estimulado por lacomunidad y sus pastores para maduraren la vida del Espíritu.

e) La Misión: El discípulo, a medida queconoce y ama a su Señor, experimentala necesidad de compartir con otros sualegría de ser enviado, de ir al mundo aanunciar a Jesucristo, muerto y resucita-do, a hacer realidad el amor y el servicioen la persona de los más necesitados, enuna palabra, a construir el Reino de Dios.La misión es inseparable del discipulado,

Page 25: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 25

por lo cual no debe entenderse como unaúltima etapa de la formación, aunque sela realice de diversas maneras de acuerdoa la propia vocación y al momento de lamaduración humana y cristiana en quese encuentre la persona.

UNA FORMACIÓN INTEGRAL,KERYGMÁTICA Y PERMANENTE

296. Misión principal de la formación es ayudar alos miembros de la Iglesia a encontrarse siem-pre con Cristo, y así reconocer, acoger, interio-rizar y desarrollar la experiencia y los valoresque constituyen la propia identidad y misióncristiana en el mundo. Por eso, la formaciónobedece a un proceso integral, es decir, quecomprende variadas dimensiones, todas ar-monizadas entre sí en unidad vital. En la basede estas dimensiones está la fuerza del anun-cio kerygmático. El poder del Espíritu y de laPalabra contagia a las personas y las lleva aescuchar a Jesucristo, a creer en Él como suSalvador, a reconocerlo como quien da pleno

anuncio se fundamenta en el hecho de la pre-sencia de Cristo Resucitado hoy en la Iglesia, yes el factor imprescindible del proceso de for-mación de discípulos y misioneros. Al mismotiempo, la formación es permanente y dinámi-ca, de acuerdo con el desarrollo de las perso-nas y al servicio que están llamadas a prestar,en medio de las exigencias de la historia.

UNA FORMACIÓN ATENTAA DIMENSIONES DIVERSAS

297. La formación abarca diversas dimensionesque deberán ser integradas armónicamente a

279

280

Page 26: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

26 Aparecida

lo largo de todo el proceso formativo. Se tratade la dimensión humana, espiritual, intelec-tual, comunitaria y pastoral-misionera.

a) La Dimensión Humana y Comunitaria.Tiende a acompañar procesos de forma-ción que lleven a asumir la propia historiay a sanarla, en orden a volverse capacesde vivir como cristianos en un mundoplural, con equilibrio, fortaleza, serenidady libertad interior. Se trata de desarrollarpersonalidades que maduren en el con-tacto con la realidad y abiertas al Miste-rio.

b) La Dimensión Espiritual. Es la dimensiónformativa que funda el ser cristiano en laexperiencia de Dios manifestado en Jesúsy que lo conduce por el Espíritu a travésde los senderos de una maduración pro-funda. Por medio de los diversos carismasse arraiga la persona en el camino de viday de servicio propuesto por Cristo, con unestilo personal. Permite adherirse de co-razón por la fe, como la Virgen María, alos caminos gozosos, luminosos, doloro-sos y gloriosos de su Maestro y Señor.

c) La Dimensión Intelectual. El encuentro conCristo, Palabra hecha Carne, potencia eldinamismo de la razón que busca el signi-

constantemente al día a través del estudioque abre la inteligencia, con la luz de la fe,a la verdad. También capacita para el dis-cernimiento, el juicio crítico y el diálogosobre la realidad y la cultura. Asegura deuna manera especial el conocimiento bí-blico teológico y de las ciencias humanaspara adquirir la necesaria competencia en

Page 27: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 27

vista de los servicios eclesiales que se re-quiera y para la adecuada presencia en lavida secular.

d) La Dimensión Pastoral y Misionera. Un au-téntico camino cristiano llena de alegría yesperanza el corazón y mueve al creyentea anunciar a Cristo de manera constanteen su vida y en su ambiente. Proyecta ha-cia la misión de formar discípulos y misio-neros al servicio del mundo. Habilita paraproponer proyectos y estilos de vida cris-tiana atrayentes, con intervenciones orgá-nicas y de colaboración fraterna con todoslos miembros de la comunidad. Contribu-ye a integrar evangelización y pedagogía,comunicando vida y ofreciendo itinerariospastorales acordes con la madurez cristia-na, la edad y otras condiciones propias delas personas o de los grupos. Incentiva laresponsabilidad de los laicos en el mundopara construir el Reino de Dios. Despiertauna inquietud constante por los alejadosy por los que ignoran al Señor en sus vi-das.

UNA FORMACIÓN RESPETUOSADE LOS PROCESOS

298. Llegar a la estatura de la vida nueva en Cris-

su misión, es un camino largo, que requiere

procesos personales y de los ritmos comuni-tarios, continuos y graduales. El eje centraldeberá ser un proyecto orgánico de formación,elaborado por los organismos diocesanos com-petentes, teniendo en cuenta todas las fuerzasvivas de la Iglesia particular. …

281

Page 28: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

28 Aparecida

… Se requieren también equipos de formaciónconvenientemente preparados que aseguren

-ñen a las personas con pedagogías dinámicas,activas y abiertas. La presencia y contribuciónde laicos y laicas en los equipos de formaciónaporta una riqueza original, pues, desde susexperiencias y competencias ofrecen criterios,contenidos y testimonios valiosos para quie-nes se están formando.

INICIACIÓN A LA VIDA CRISTIANA

301. Son muchos los creyentes que no participanen la Eucaristía dominical ni reciben con re-gularidad los sacramentos, ni se insertan ac-tivamente en la comunidad eclesial. Esto nosinterpela profundamente a imaginar y orga-nizar nuevas formas de acercamiento a ellospara ayudarles a valorar el sentido de la vidasacramental, de la participación comunitariay del compromiso ciudadano. Tenemos unalto porcentaje de católicos sin conciencia desu misión de ser sal y fermento en el mundo,con una identidad cristiana débil y vulnera-ble.

302. Esto constituye todo un desafío que cuestionaa fondo la manera como estamos educandoen la fe y como estamos alimentando la viven-

-tar con decisión, con valentía y creatividad, yaque en muchas partes la iniciación cristianaha sido pobre o fragmentada. O educamos enla fe, poniendo realmente en contacto con Je-sucristo e invitando a su seguimiento, o nocumpliremos nuestra misión evangelizadora.Se impone la tarea irrenunciable de ofreceruna modalidad operativa de iniciación cristia-na que además de marcar el qué, dé también

287

286

Page 29: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 29

elementos para el quién, el cómo y el dóndese realiza. Así asumiremos el desafío de unanueva evangelización, a la que hemos sido rei-teradamente convocados.

303. La iniciación cristiana, que incluye el keryg-ma, es la manera práctica de poner en contac-to con Jesucristo e iniciar en el discipulado.Nos da también la oportunidad de fortalecerla unidad de los tres sacramentos de la ini-ciación y profundizar en su rico sentido. Lainiciación cristiana propiamente hablando,

-terios de la fe, sea en la forma de catecume-nado postbautismal para los bautizados no

de catecumenado bautismal para los no bau-tizados. Este catecumenado está íntimamenteunido a los sacramentos de la iniciación: bau-

solemnemente en la Vigilia Pascual. Habríaque distinguirla, por tanto, de otros procesoscatequéticos y formativos que pueden tener lainiciación cristiana como base.

308. La parroquia ha de ser el lugar donde se ase-gure la iniciación cristiana y tendrá comotareas irrenunciables: iniciar en la vida cris-

-

niños bautizados en un proceso que los lleve

los no bautizados que habiendo escuchado elkerigma quieren abrazar la fe. En esta tarea,el estudio y la asimilación del Ritual de Ini-ciación Cristiana de Adultos es una referencianecesaria y un apoyo seguro.

309. Asumir esta iniciación cristiana exige no sólouna renovación de la catequesis, sino tambiénuna reestructuración de toda la vida pastoral

293

294

288

Page 30: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

30 Aparecida

de la parroquia. Proponemos que este proce-so de iniciación cristiana sea asumido en todoel Continente como la manera ordinaria e in-dispensable de introducir en la vida cristianay como la catequesis básica y fundamental.Después vendrá la catequesis permanenteque continúa el proceso de maduración en lafe, en la que se debe incorporar un discerni-miento vocacional y la iluminación para pro-yectos personales de vida.

CATEQUESIS PERMANENTE

310. En cuanto a la situación actual de la cateque-sis, es evidente que ha habido un gran pro-greso. Ha crecido el tiempo que se le dedicaa la preparación para los sacramentos. Se hatomado mayor conciencia de su necesidadtanto en las familias como entre los pasto-res. Se comprende que es imprescindible entoda formación cristiana. Se han constituidoordinariamente comisiones diocesanas y pa-rroquiales de catequesis. Es admirable el grannúmero de personas que se sienten llamadasa hacerse catequistas, con gran entrega. A

reconocimiento.

311. Sin embargo, a pesar de la buena voluntad,la formación teológica y pedagógica de los ca-tequistas no suele ser la deseable. Los ma-teriales y subsidios son con frecuencia muyvariados y no se integran en una pastoral de

-todos pedagógicos actualizados. Los servicioscatequísticos de las parroquias carecen confrecuencia de una colaboración cercana de lasfamilias. Los párrocos y demás responsablesno asumen con mayor empeño la función queles corresponde como primeros catequistas.

296

295

Page 31: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 31

313. La catequesis no debe ser sólo ocasional, re-ducida a los momentos previos a los sacra-mentos o a la iniciación cristiana, sino másbien “un itinerario catequético permanente”.Por esto, compete a cada Iglesia particular,con la ayuda de las Conferencias Episcopales,establecer un proceso catequético orgánico yprogresivo que se extienda por todo el arco dela vida, desde la infancia hasta la ancianidad,teniendo en cuenta que el Directorio Gene-ral de Catequesis considera la catequesis deadultos como la forma fundamental de la edu-cación en la fe. Para que, en verdad, el pueblo

debe ser conducido especialmente en la lectu-ra y meditación de la Palabra de Dios, que esel primer fundamento de una catequesis per-manente.

314. La catequesis no puede limitarse a una forma-ción meramente doctrinal sino que ha de seruna verdadera escuela de formación integral.Por tanto, se ha de cultivar la amistad conCristo en la oración, el aprecio por la celebra-ción litúrgica, la vivencia comunitaria, el com-promiso apostólico mediante un permanenteservicio a los demás. …

3.5 LUGARES COMUNITARIOS DE LA FORMACIÓN

LA FAMILIA, PRIMERA ESCUELA DE LA FE

317. La familia, “patrimonio de la humanidad”,constituye uno de los tesoros más valiosos delos pueblos latinoamericanos. Ella ha sido yes espacio y escuela de comunión, fuente devalores humanos y cívicos, hogar en el que lavida humana nace y se acoge generosa y res-ponsablemente. …

298

302

299

Page 32: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

32 Aparecida

… La familia, pequeña Iglesia, debe ser jun-to con la parroquia un primer lugar para lainiciación cristiana de los niños. Ella ofrece alos hijos un sentido cristiano de la vida y losacompaña en la elaboración de su proyecto devida como discípulos misioneros.

318. … La “catequesis familiar”, implementada dediversas maneras, se ha revelado como unaayuda exitosa la unidad de las familias y ofre-

-mar a los padres de familia, los jóvenes y los

en sus respectivas comunidades. …

LA PARROQUIA, LUGAR DE FORMACIÓN

319. La dimensión comunitaria es intrínseca almisterio y a la realidad de la Iglesia que debe

los siglos, de diversas maneras, se ha vividoesta dimensión esencial. La Iglesia es comu-nión. Por tanto, debe cultivarse la formacióncomunitaria especialmente en la parroquia.Con diversas celebraciones e iniciativas, es-pecialmente con la Eucaristía dominical, quees “momento privilegiado del encuentro de lascomunidades con el Señor resucitado”, los

una familia en la fe y la caridad, en la quemutuamente se acompañen y ayuden en elseguimiento de Cristo.

320. … Sobre todo hoy, cuando la crisis de la vidafamiliar afecta a tantos niños y jóvenes, las Pa-rroquias brindan un espacio comunitario paraformarse en la fe y crecer comunitariamente.

321. Si queremos que las Parroquias sean centrosde irradiación misionera en sus propios terri-torios, deben ser también lugares de formación

306

304

304-305

303

Page 33: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 33

permanente. Esto requiere que se organicenen ellas variadas instancias formativas queaseguren el acompañamiento y la maduraciónde todos los agentes pastorales y de los laicosinsertos en el mundo. Las Parroquias vecinastambién pueden aunar esfuerzos en este senti-do, sin desaprovechar las ofertas formativas dela Diócesis y de la Conferencia Episcopal.

LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES ECLESIALES

322. Se constata que en los últimos años ha idocreciendo la espiritualidad de comunión yque, con diversas metodologías, se han hechono pocos esfuerzos por llevar a los laicos a in-tegrarse en pequeñas comunidades eclesiales,que van mostrando abundantes frutos. …

323. Ellas son un ámbito propicio para escucharla Palabra de Dios, para vivir la fraternidad,para animar en la oración para profundizarprocesos de formación en la fe y para fortale-cer el exigente compromiso de ser apóstolesen la sociedad de hoy. …

325. Señalamos que es preciso reanimar los proce-sos de formación de pequeñas comunidadesen el continente, pues en ellas tenemos unafuente segura de vocaciones al sacerdocio, ala vida religiosa, y a la vida laical con especialdedicación al apostolado. A través de las pe-queñas comunidades, podría también lograr-se llegar a los alejados, a los indiferentes y alos que alimentan descontento o resentimien-tos frente a la Iglesia.

LOS MOVIMIENTOS ECLESIALESY NUEVAS COMUNIDADES

326. Los nuevos movimientos y comunidades sonun don del Espíritu Santo para la Iglesia. En

307

308

310

311

Page 34: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

34 Aparecida

formarse cristianamente, crecer y comprome-terse apostólicamente hasta ser verdaderosdiscípulos misioneros. Así ejercitan el derechonatural y bautismal de libre asociación, como

el Código de Derecho Canónico. …

328. Para aprovechar mejor los carismas y serviciosde los movimientos eclesiales en el campo dela formación de los laicos deseamos respetarsus carismas y su originalidad, procurandoque se integren más plenamente a la estruc-tura originaria que se da en la diócesis. A lavez, es necesario que la comunidad diocesanaacoja la riqueza espiritual y apostólica de losmovimientos. Es verdad que los movimientos

de una profunda unidad con la Iglesia parti-cular, no sólo de fe sino de acción. …

LOS SEMINARIOS Y CASAS DEFORMACIÓN RELIGIOSA

-pulos y misioneros de Cristo ocupa un puestoparticular la pastoral vocacional, que acompa-ña cuidadosamente a todos los que el Señorllama a servirle a la Iglesia en el sacerdocio,en la vida consagrada o en el estado laical. Lapastoral vocacional que comienza en la familiacontinúa en la comunidad cristiana, debe diri-girse a los niños y especialmente a los jóvenespara ayudarlos a descubrir el sentido de la viday el proyecto que Dios tenga para cada uno,acompañándolos en su proceso de discerni-miento. La pastoral vocacional es fruto de unasólida pastoral de conjunto, en la parroquia yen las demás instituciones eclesiales. …

314

313

Page 35: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 35

333. La realidad actual nos exige mayor atencióna los proyectos formativos de los Seminarios,

-cia negativa de la cultura post-moderna, es-pecialmente de los medios de comunicaciónsocial, trayendo consigo la fragmentación dela personalidad, la incapacidad de asumir

-durez humana, el debilitamiento de la iden-

proceso de formación de auténticos discípu-los y misioneros. Por eso, es necesario antesdel ingreso al Seminario, que los formadores yresponsables hagan una esmerada selecciónque tenga en cuenta el equilibro psicológicode una sana personalidad, una motivación ge-nuina de amor a Cristo, a la Iglesia, a la vezque capacidad intelectual adecuada a las exi-gencias del ministerio en el tiempo actual.

336. En todo el proceso formativo, el ambiente delSeminario y la pedagogía formativa deberáncuidar un clima de sana libertad y de respon-sabilidad personal, evitando crear ambientes

del candidato por la vida y ministerio sacerdo-tal debe madurar y apoyarse en motivacionesverdaderas y auténticas, libres y personales.A ello se orienta la disciplina en las casas deformación. Las experiencias pastorales, dis-cernidas y acompañadas en el proceso forma-tivo, son sumamente importantes para corro-borar la autenticidad de las motivaciones enel candidato y ayudarle a asumir el ministeriocomo un verdadero y generoso servicio.

-tos sean capaces de asumir las exigencias dela vida comunitaria, la cual implica diálogo,capacidad de servicio, humildad, valoraciónde los carismas ajenos, disposición a dejarse

322

324

318

Page 36: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

36 Aparecida

interpelar por los demás, obediencia al obispoy apertura para crecer en comunión misione-ra con los sacerdotes, diáconos, religiosos ylaicos, sirviendo a la unidad en la diversidad.La Iglesia necesita sacerdotes y consagradosque nunca pierdan la conciencia de ser discí-pulos en comunión.

339. Los jóvenes provenientes de familias pobreso de grupos indígenas, requieren una forma-ción adaptada, para que no pierdan sus raícesy puedan ser evangelizadores cercanos a suspueblos y culturas.

340. Es oportuno señalar la complementariedadentre la formación iniciada en el Seminario yel proceso formativo que abarca las diversasetapas de vida del presbítero. Hay que des-pertar la conciencia de que la formación sólotermina con la muerte. La formación perma-nente “es un deber, ante todo para los sacer-dotes jóvenes y ha de tener aquella frecuenciay programación de encuentros que, a la vezque prolongan la seriedad y solidez de la for-mación recibida en el seminario”. Al respecto,se requieren proyectos diocesanos bien arti-culados y constantemente evaluados. …

LOS CENTROS DE FORMACIÓN EINVESTIGACIÓN EN TEOLOGÍA Y PASTORAL

358. En las últimas décadas en América Latina y ElCaribe observamos el surgimiento de diversosInstitutos de Teología y Pastoral orientadosa la formación y actualización de agentes depastoral. En este camino se ha logrado crearespacios de diálogo, discusión y búsqueda derespuestas adecuadas a los enormes desafíosque enfrenta la evangelización en el Continen-te. Asimismo se han podido formar innumera-

344

326

325

Page 37: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 37

bles líderes al servicio de las Iglesias particu-lares.

-ciliar de la Iglesia presente en América Latina

teológica y pastoral de nuestras Iglesias y de

de fortalecer nuestra propia identidad, desa-rrollar la creatividad pastoral y potenciar lonuestro. Es necesario fomentar el estudio y lainvestigación teológica y pastoral de cara a losdesafíos de la nueva realidad social, plural,diferenciada y globalizada, buscando nuevasrespuestas que den sustento a la fe y viven-cia del discipulado de los agentes de pastoral.Sugerimos también una mayor utilización delos servicios que ofrecen los institutos de for-mación teológica pastoral existentes, promo-viendo el diálogo entre los mismos y destinarmás recursos y esfuerzos conjuntos en la for-mación de laicos y laicas.

3.6 LA RENOVACIÓN MISIONERA DE LAS COMUNIDADES

EL GRAN MENSAJE DE LA IGLESIADE JESUCRISTO

362. La gran novedad que la Iglesia anuncia almundo es que Jesucristo, el Hijo de Dios he-cho hombre, la Palabra y la Vida, vino al mun-do a hacernos “partícipes de la naturaleza di-vina” (2 Pe 1, 4), a participarnos de su propiavida. Es la vida que comparte con el Padre yel Espíritu Santo, la vida eterna. Su misiónes manifestar el inmenso amor del Padre, quequiere que seamos hijos suyos. El anunciodel kerygma invita a tomar conciencia de ese

345

348

Page 38: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

38 Aparecida

Cristo muerto y resucitado. Esto es lo prime-ro que necesitamos anunciar y también escu-char, porque la gracia tiene un primado abso-luto en la vida cristiana y en toda la actividadevangelizadora de la Iglesia: “Por la gracia deDios soy lo que soy” (1 Cor 15, 10).

363. El llamado de Jesús en el Espíritu y el anun-cio de la Iglesia apelan siempre a nuestra

tiene la vida eterna”. El bautismo no sólo pu--

lo incorpora a la comunidad de los discípulosy misioneros de Cristo, a la Iglesia, y lo hacehermano de los hijos del mismo Padre, reco-nociendo a Cristo como Primogénito y Cabezade toda la humanidad. Ser hermanos implicavivir fraternalmente y siempre atentos a lasnecesidades de los más débiles.

CONVERSIÓN PASTORAL Y RENOVACIÓNMISIONERA DE LAS COMUNIDADES

-nar todas las estructuras eclesiales y todoslos planes pastorales de diócesis, parroquias,comunidades religiosas, movimientos, y decualquier institución de la Iglesia. Ningunacomunidad debe excusarse de entrar decidi-damente, con todas sus fuerzas, en los pro-cesos constantes de renovación misionera. deabandonar las estructuras caducas que ya nofavorezcan la transmisión de la fe.

380. La conversión personal despierta la capacidadde someterlo todo al servicio de la instaura-ción del Reino de vida. Obispos, sacerdotes,diáconos permanentes, consagrados y consa-gradas, laicos, y laicas, estamos llamados a

365

349

366

Page 39: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 39

asumir una actitud de permanente conversiónpastoral, que implica escuchar con atención ydiscernir “lo que el Espíritu está diciendo a lasIglesias” (Ap 2, 29) a través de los signos de

381. La pastoral de la Iglesia no puede prescindir delcontexto histórico donde viven sus miembros.Su vida acontece en contextos socioculturalesbien concretos. Estas transformaciones so-ciales y culturales representan naturalmentenuevos desafíos para la Iglesia en su misiónde construir el Reino de Dios. De allí nace la

la conduce, de una renovación eclesial, queimplica reformas espirituales, pastorales ytambién institucionales.

382. La conversión de los pastores nos lleva tam-bién a vivir y promover una espiritualidad decomunión y participación, “proponiéndolacomo principio educativo en todos los lugaresdonde se forma el hombre y el cristiano, dondese educan los ministros del altar, las personasconsagradas y los agentes pastorales, dondese construyen las familias y las comunidades”.La conversión pastoral requiere que la Iglesiase constituya en comunidades de discípulosmisioneros en torno a Jesucristo Maestro yPastor. De allí nace la actitud de apertura,de diálogo y disponibilidad para promover lacorresponsabilidad y participación efectiva de

cristianas. Hoy más que nunca el testimoniode comunión eclesial y la santidad son unaurgencia pastoral. …

383. Encontramos el modelo paradigmático de estarenovación comunitaria en las primitivas co-munidades cristianas (cf. Hch 2, 42-47), quesupieron ir buscando nuevas formas para

367

368

369

Page 40: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

40 Aparecida

evangelizar de acuerdo con las culturas y lascircunstancias. Asimismo, nos motiva la ecle-siología de comunión del Concilio Vaticano II,el camino sinodal en el postconcilio y las ante-riores Conferencias Generales del EpiscopadoLatinoamericano y de El Caribe. …

384. La conversión pastoral de nuestras comunida-des exige que se pase de una pastoral de meraconservación a una pastoral decididamentemisionera. Así será posible que “el único pro-grama del Evangelio siga introduciéndose enla historia de cada comunidad eclesial” (NMI12) con nuevo ardor misionero, haciendo que

sale al encuentro, una casa acogedora, unaescuela permanente de comunión misionera.

LA MISIÓN UNIVERSAL EN TODOSLOS CONTINENTES

390. Al mismo tiempo, el mundo espera de nues-tra Iglesia latinoamericana y caribeña un

universal en todos los continentes. Para nocaer en la trampa de encerrarnos en nosotrosmismos, debemos formarnos como discípulosmisioneros sin fronteras, dispuestos a ir “a laotra orilla”, aquélla en la que Cristo no es aúnreconocido como Dios y Señor, y la Iglesia noestá todavía presente.

391. Los discípulos, quienes por esencia somostambién misioneros por el Bautismo, nosformamos con un corazón universal, abiertoa todas las culturas y a todas las verdades,cultivando nuestra capacidad de contacto hu-mano y de diálogo. Estamos dispuestos conla valentía que nos da el Espíritu, a anunciara Cristo donde no es aceptado, con nuestra

377

376

370

Page 41: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 41

vida, con nuestra acción, con nuestra profe-sión de fe y con su Palabra. Los emigrantesson igualmente discípulos y misioneros, y es-tán llamados a ser una nueva una semilla deevangelización, a ejemplo de tantos emigran-tes y misioneros que trajeron la fe cristiana anuestra América.

REINO DE DIOS Y PROMOCIÓN HUMANA

394. La misión del anuncio de la Buena Nueva deJesucristo tiene una destinación universal.Su mandato de caridad abraza todas las di-mensiones de la existencia, todas las perso-nas, todos los ambientes de la convivencia ytodos los pueblos. Nada de lo humano le pue-de resultar extraño. La Iglesia sabe, por reve-lación de Dios y por la experiencia humanade la fe, que Jesucristo es la respuesta total,sobreabundante y satisfactoria a las pregun-tas humanas sobre la verdad, el sentido dela vida y de la realidad, la felicidad, la justi-cia y la belleza. Son las inquietudes que estánarraigadas en el corazón de toda persona yque laten en lo más humano de la cultura delos pueblos. Por eso, todo signo auténtico deverdad, bien y belleza en la aventura humanaviene de Dios y clama por Dios.

PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

-dios de comunicación social, el primer anun-cio, la catequesis o el ulterior ahondamientode la fe, no pueden prescindir de esos medios”.“Puestos al servicio del Evangelio, ellos ofre-cen la posibilidad de extender casi sin límitesel campo de audición de la Palabra de Dios,haciendo llegar la Buena Nueva a millones de

380

485

Page 42: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

42 Aparecida

personas. La Iglesia se sentiría culpable anteDios si no empleara esos poderosos medios,que la inteligencia humana perfecciona cadavez más. Con ellos la Iglesia ‘pregona sobre los

del que es depositaria. En ellos encuentra una

a ellos puede hablar a las multitudes”.

campo, nosotros, los obispos reunidos en la VConferencia, nos comprometemos a acompa-ñar a los comunicadores, procurando:

a) Conocer y valorar esta nueva cultura de la

b) Promover la formación profesional en lacultura de la comunicación de todos los

c) Apoyar y optimizar, por parte de la Igle-sia, la creación de medios de comunica-ción social propios, tanto en los sectorestelevisivo y radial, como en los sitios deInternet y en los medios impresos.

d) Estar presente en los MCS: prensa, radioy tv, sitios de internet, foros y tantos otrossistemas para introducir en ellos el miste-rio de Cristo.

e) Educar en la formación critica en el usode los medios de comunicación desde laprimera edad. …

LA PASTORAL URBANA

532. La Iglesia en sus inicios se formó en las gran-des ciudades de su tiempo y se sirvió de ellaspara extenderse. Por eso, podemos realizarcon alegría y valentía la evangelización de la

513

486

Page 43: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 43

ciudad actual. Ante la nueva realidad de laciudad se realizan en la Iglesia nuevas expe-riencias, tales como la renovación de las pa-rroquias, sectorización, nuevos ministerios,nuevas asociaciones, grupos, comunidadesy movimientos. Pero se notan actitudes de

-cerrarse en los métodos antiguos y de tomaruna actitud de defensa ante la nueva cultura,de sentimientos de impotencia ante las gran-

533. La fe nos enseña que Dios vive en la ciudad,en medio de sus alegrías, anhelos y esperan-zas, como también en sus dolores y sufrimien-tos. Las sombras que marcan el cotidiano delas ciudades, como por ejemplo, violencia, po-breza, individualismo y exclusión, no puedenimpedirnos buscar y contemplar al Dios de lavida también en los ambientes urbanos. Lasciudades son lugares de libertad y oportuni-dad. En ellas las personas tienen la posibili-dad de conocer a más personas, interactuar yconvivir con ellas. En las ciudades es posibleexperimentar vínculos de fraternidad, solida-ridad y universalidad. En ellas el ser humanoes constantemente llamado a caminar siem-pre más al encuentro del otro, convivir con eldiferente, aceptarlo y ser aceptado por él.

536. Reconociendo y agradeciendo el trabajo reno-vador que ya se realiza en muchos centros ur-banos, la V Conferencia propone y recomien-da una nueva pastoral urbana que:

a) Responda a los grandes desafíos de la cre-

b) Sea capaz de atender a las variadas y com-plejas categorías sociales, económicas,políticas y culturales: élites, clase media,

514

517

Page 44: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

44 Aparecida

c) Desarrolle una espiritualidad de la gratitud,de la misericordia, de la solidaridad frater-na, actitudes propias de quien ama desin-

d) Se abra a nuevas experiencias, estilos,lenguajes que puedan encarnar el Evan-

e) Transforme a las parroquias cada vez más

f) Apueste más intensamente a la experien-cia de comunidades ambientales, integra-

g) Integre los elementos propios de la vidacristiana: la Palabra, la Liturgia, la comu-nión fraterna y el servicio, especialmen-te, a los que sufren pobreza económica y

h) Difunda la Palabra de Dios, la anuncie conalegría y valentía y realice la formación delos laicos de tal modo que puedan respon-der las grandes preguntas y aspiracionesde hoy e insertarse en los diferentes am-bientes, estructuras y centros de decisión

i) Fomente la Pastoral de la acogida a losque llegan a la ciudad y a los que ya vivenen ella, pasando de un pasivo esperar aun activo buscar y llegar a los que estánlejos con nuevas estrategias tales comovisitas a las casas, el uso de los nuevosmedios de comunicación social, y la cons-tante cercanía a lo que constituye para

j) Brinde atención especial al mundo del su-frimiento urbano, es decir, que cuide de

Page 45: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 45

los caídos a lo largo del camino y que seencuentran en los hospitales, encarcela-dos, excluidos, adictos a las drogas, habi-tantes de la nuevas periferias, en las nue-vas urbanizaciones, y a las familias que,desintegradas, conviven de hecho.

k) Procure la presencia de la Iglesia, pormedio de nuevas parroquias y capillas,comunidades cristianas y centros de pas-toral, en las nuevas concentraciones hu-manas que crecen aceleradamente en lasperiferias urbanas de las grandes ciuda-des por efectos de migraciones internas ysituaciones de exclusión.

NUEVO PENTECOSTÉSY MISIÓN CONTINENTAL

567. Esta V Conferencia, recordando el mandatode ir y de hacer discípulos (cf. Mt 28, 20), de-sea despertar la Iglesia en América Latina y ElCaribe para un gran impulso misionero. Nopodemos desaprovechar esta hora de gracia.¡Necesitamos un nuevo Pentecostés! ¡Necesi-tamos salir al encuentro de las personas, lasfamilias, las comunidades y los pueblos paracomunicarles y compartir el don del encuen-tro con Cristo, que ha llenado nuestras vidasde “sentido”, de verdad y amor, de alegría y deesperanza! No podemos quedarnos tranquilosen espera pasiva en nuestros templos, sinourge acudir en todas las direcciones para pro-clamar que el mal y la muerte no tienen la úl-tima palabra, que el amor es más fuerte, quehemos sido liberados y salvados por la victoriapascual del Señor de la historia, que El nosconvoca en Iglesia, y que quiere multiplicar elnúmero de sus discípulos y misioneros en laconstrucción de su Reino en América Latina!

548

Page 46: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

46 Aparecida

Somos testigos y misioneros: en las grandesciudades y campos, en las montañas y selvasde nuestra América, en todos los ambientesde la convivencia social. …

568. Para convertirnos en una Iglesia llena de ím-petu y audacia evangelizadora, tenemos que

-los. …

… Todos los bautizados estamos llamados a“recomenzar desde Cristo”, a reconocer y se-guir su Presencia con la misma realidad y no-vedad, el mismo poder de afecto, persuasióny esperanza, que tuvo su encuentro con losprimeros discípulos a las orillas del Jordán,hace 2000 años, y con los “Juan Diego” delNuevo Mundo. Sólo gracias a ese encuentro yseguimiento, que se convierte en familiaridady comunión, por desborde de gratitud y ale-gría, somos rescatados de nuestra concienciaaislada y salimos a comunicar a todos la vidaverdadera, la felicidad y esperanza que nos hasido dado experimentar y gozar.

569. Es el mismo Papa Benedicto XVI, quien nosha invitado a “una misión evangelizadora queconvoque todas las fuerzas vivas de este in-menso rebaño” que es pueblo de Dios en Amé-rica Latina: “sacerdotes, religiosos, religiosasy laicos que se prodigan, muchas veces con

la verdad evangélica”. Es un afán y anunciomisioneros que tiene que pasar de personaa persona, de casa en casa, de comunidad acomunidad. “En este esfuerzo evangelizador– prosigue el Santo Padre -, la comunidadeclesial se destaca por las iniciativas pasto-rales, al enviar, sobre todo entre las casas delas periferias urbanas y del interior, sus mi-sioneros, laicos o religiosos, buscando dialo-

550

549

Page 47: LOS GRANDES TEMAS CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES · 2017-12-12 · Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la

Comunidades vivas formadoras para la misión 47

gar con todos en espíritu de comprensión y dedelicada caridad”. Esa misión evangelizadoraabraza con el amor de Dios a todos y especial-mente a los pobres y los que sufren. Por eso,no puede separarse de la solidaridad con losnecesitados y de su promoción humana inte-gral: “Pero si las personas encontradas estánen una situación de pobreza – nos dice aún elPapa -, es necesario ayudarlas, como hacíanlas primeras comunidades cristianas, prac-ticando la solidaridad, para que se sientanamadas de verdad. El pueblo pobre de las pe-riferias urbanas o del campo necesita sentir laproximidad de la Iglesia, sea en el socorro desus necesidades más urgentes, como tambiénen la defensa de sus derechos y en la promo-ción común de una sociedad fundamentadaen la justicia y en la paz. Los pobres son losdestinatarios privilegiados del Evangelio y unObispo, modelado según la imagen del BuenPastor, debe estar particularmente atento enofrecer el divino bálsamo de la fe, sin descui-dar el ‘pan material’”.

570. Este despertar misionero, en forma de una Mi-sión Continental, cuyas líneas fundamentaleshan sido examinadas por nuestra Conferenciay que esperamos sea portadora de su riquezade enseñanzas, orientaciones y prioridades,será aún más concretamente considerada du-rante la próxima Asamblea Plenaria del CE-LAM en La Habana. Requerirá la decidida co-laboración de las Conferencias Episcopales yde cada diócesis en particular. Buscará ponera la Iglesia en estado permanente de misión.Llevemos nuestras naves mar adentro, con elsoplo potente del Espíritu Santo, sin miedo alas tormentas, seguros que la Providencia deDios nos deparará grandes sorpresas.

551