los géneros orales

4
LOS GÉNEROS ORALES. GÉNEROS PLANIFICADOS LENGUA ORAL Pasajera y efímera Intercambio de información inmediato Interactividad Espontánea que conlleva uso coloquial Se apoya en el lenguaje no verbal (entonación, gestos, posturas, etc) Existen los textos orales planificados Los textos orales pueden ser transcritos TIPOS DE TEXTOS ORALES PLANIFICADOS ESPONTÁNEOS Conferencia Entrevista Debate Conversación

Upload: bezm-juana-rodriguez-perez

Post on 22-Aug-2015

7.223 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los géneros orales

LOS GÉNEROS ORALES. GÉNEROS PLANIFICADOS

LENGUA ORAL•Pasajera y efímera•Intercambio de información inmediato•Interactividad•Espontánea que conlleva uso coloquial•Se apoya en el lenguaje no verbal

(entonación, gestos, posturas, etc) •Existen los textos orales planificados•Los textos orales pueden ser transcritos

TIPOS DE TEXTOS ORALES

PLANIFICADOS ESPONTÁNEOS

•Conferencia

•Entrevista

•Debate

•Conversación

Page 2: Los géneros orales

GÉNEROS PLANIFICADOS

CONFERENCIA: disertación o exposición razonada a partir de un texto escrito pronunciada ante un auditorio

•Características: parte de un texto escrito (formal y elaborada). Carácter unidireccional (sólo habla el conferenciante).

•Estructura: saludo-introducción-desarrollo y conclusión. Despedida y agradecimiento.

•Rasgos textuales: texto expositivo. Función representativa. Frecuente uso de conectores discursivos y ejemplificaciones. A veces función apelativa y elementos deícticos.

ENTREVISTA: diálogo formal en el que un entrevistador efectúa una serie de preguntas a un personaje para recabar información y conocer sus opiniones.

•Características: planificado porque el entrevistador redacta unas preguntas. A veces son preguntas pactadas con el entrevistado

•Estructura: breve presentación. Turnos de palabra (pregunta-respuesta)

•Rasgos textuales: función apelativa. Se emplean elementos deícticos. Traducción de elementos no verbales (utilización de comillas)

Page 3: Los géneros orales

GÉNEROS PLANIFICADOS

DEBATE Y TERTULIA: intercambio en el que los interlocutores expresan sus opiniones. Figura del moderador (guía) que presenta el tema, participantes y regula los turnos de intervención.

•Características: diálogo formal, por lo que los interlocutores pueden preparar de antemano sus intervenciones. El debate arranca de una controversia. La tertulia no tiene por qué exponer posturas contrarias.

•Estructura: presentación-exposición-desarrollo (defensa de los distintos puntos de vista) y recapitulación (moderador)

•Rasgos textuales: fórmulas propias del texto argumentativo, uso de interrogaciones retóricas, elementos deícticos, llamadas de atención, empleo de fórmulas de cortesía.

Page 4: Los géneros orales

GÉNEROS ESPONTÁNEOS

CONVERSACIONES: medio principal de interactuar los individuos. No están ni planificadas ni organizadas.

•Estructura: turnos de palabra, no están concedidos de antemano y que se producen a través de diferentes recursos verbales y no verbales.

•Rasgos textuales: función apelativa y la fática. Uso flexible de la lengua, registro coloquial

•Normas de la conversación:

•Principio de cooperación: para asegurar el éxito de la comunicación, los interlocutores deben colaborar:

•Máxima de cantidad: no transmita más información de la necesaria

•Máxima de pertinencia: información relacionada con el tema de la conversación

•Máxima de calidad: información verdadera y no falsa

•Máxima de modo: información ordenada, precisa y no ambigua

•Principio de cortesía: convenciones sociales que sirven para mostrar respeto.

Si se incumplen estas normas el interlocutor puede pensar que hay un mensaje oculto