los generos literarios

11
LOS GENEROS LITERARIOS Son distintos grupos o categorías en las que podemos clasificar las obras de literatura

Upload: docentehumanidades

Post on 04-Jul-2015

21.656 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentacion sobre los generos literarios

TRANSCRIPT

Page 1: Los generos literarios

LOS GENEROS LITERARIOS

Son distintos grupos o categorías en las que podemos clasificar las obras

de literatura

Page 2: Los generos literarios

Genero Literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos respectoA una persona u objeto de inspiración:Comprende los siguientes sub- géneros

• Oda : es una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que se

recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser sagrada, heroica, filosófica,amatoria. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado

• Canción : Una canción es una composición musical para la voz humana

• La balada : una forma fija del canto cortesano del final de la Edad Media en Europa , que

aparece en el Siglo XIV

• Elegía : es un subgénero de la poesía lírica que designa por lo general a todo poema de lamento

• Soneto : es una composición poética de origen italiano, que consta de catorce versos

• Opera : un género de música teatral en el que una acción escénica es, armonizada cantada y tiene

acompañamiento instrumental

Page 3: Los generos literarios

Genero Literario que se escribe con la finalidad de ser dramatizado , composiciónDialogada escrita en prosa o en verso y que tiene como finalidad el ser unaRepresentación de teatro. El genero dramático esta formado por dos grandesaspectoso momentos creativos : el texto literario y la representación escénica.

• El texto literario: es la narración dialogada que hace el autor o dramaturgo de lasituación Que pretende dramatizar. El dramaturgo no solo marca los diálogos yparlamentos Que se deben decir en la representación , sino que señala con mayoro menor amplitud Los gestos de los personajes, la ubicación física de estos dentrode la representación , sus Trajes y expresiones.

• La Representación escénica : llamada también montaje, es la puesta en marchade la Situación presentada en el escrito

Page 4: Los generos literarios

ELEMENTOS DE LA ESCENIFICACION

•EL DIRECTOR: Persona encargada de concebir a partir del texto escrito la forma de representarlo frente al publico , de organizar y dirigir todas las acciones hacia ese fin, apoyándose y utilizando recursos técnicos y artísticos

•LOS ACTORES: son encargados de darles vida y asumir como propias las ideas y comportamientos de los personajes creados por el dramaturgo bajo la orientación del director

•LOS PERSONAJES : personas , animales o seres inanimadas a través de los cuales se desarrolla la acción.

•LA DECLAMACION: Arte de representar , por medio de la palabra y el gesto los personajes ficticios del drama

•EL ESPACIO : sitio donde se presenta el hecho dramatizado

•LA ESCENOGRAFIA: organización física del escenario de tal manera que cada momento , se de al espectador la sensación de estar ubicado efectivamente en el sitio donde sucede el evento

Page 5: Los generos literarios

ELEMENTOS DE LA ESCENIFICACION

EL TIEMPO tiene que ver con la época en la cual se desarrolla la acción, la duración de la misma y el momento histórico que representa.

EL ARGUMENTO Corresponde al esquema global de la obra

LA MUSICA Sirve para reforzar o complementar , las condiciones, la época o los espacios en la acción desarrollada

EL TEMA Asunto del cual trata la obra o idea central que, por lo general, sintetiza la intención del autor. En ocasiones el titulo de la obra demarca el tema

Page 6: Los generos literarios

TIPOS DE REPRESENTACIONES TEATRALES

LA TRAGEDIAHistorias que generalmente acaban con la muerte, destrucción, física, moral y/o económica del personaje principal.

LA COMEDIA Forma de expresión dramática que mediante un lenguaje sencillo, unos personajesgraciosos y un tono general humorístico, procura resaltar y criticar de maneraburlona e intrascendente las pasiones y caracteres humanos.

TRAGICOMEDIA combina elementos de la tragedia y de la comedia , por lo general el desenlace es feliz.

Page 7: Los generos literarios

es el género literario que se caracteriza porque se relatan historias reales o también ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor.Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona. El narrador es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector.El narrador puede estar dentro (homodiegético) o fuera (heterodiegético) de la historia o diégesis que cuenta. También puede ocupar una posición intermedia. A esta visión o punto de vista del narrador se le denomina perspectiva.De acuerdo a esto, el narrador se clasificará como protagonista, testigo o personaje (si está dentro de la historia), u omnisciente, objetivo y de conocimiento relativo (si está fuera de la historia).

Page 8: Los generos literarios

SUB – GENEROS NARRATIVOS

Novela: es una narración de ficción de mayor extensión que el cuento. Generalmente está dividida en capítulos y tiene gran cantidad de personajes. Puede narrar varias historias paralelas, en lugares y tiempos diferentes; aunque siempre debe existir una relación entre ellos

Cuento: es una narración corta de ficción que en sus inicios nació para ser transmitida oralmente.

Fábulas: son narraciones que terminan con una enseñanza o lección llamada moraleja. Muchas veces los personajes son animales o cosas que realizan acciones propias de los seres humanos. Ese recurso se denomina personificación.

Leyendas: son antiguas narraciones que fueron transmitidas de padres a hijos en forma oral. Transita un camino intermedio entre la fantasía y la realidad. Suelen explicar el origen de plantas, animales y lugares mezclando el conocimiento adquirido durante generaciones con creencias religiosas y supersticiones.

Page 9: Los generos literarios

El género didáctico es el género literario que tiene como finalidad la enseñanza o la divulgación de ideas expresadas de forma artística, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía.

Principales subgéneros didácticosEnsayo: subgénero didáctico en el que se plantea un problema y se defiende desde elenfoque personal de su autor.Enseñanza general: subgénero didáctico que pretende hacer partícipe a cada persona deuna parte de la cultura y las realizaciones prácticas desarrolladas por la humanidad.Diálogo: subgénero didáctico muy cultivado en la época clásica y renacentista, en el quese hace exposición de las ideas del autor mediante el debate entre varios personajes quepueden darse en momentos de discusiones para tratar varios temas.Tratado: subgénero didáctico extenso, generalmente para especialistas, es decir, sucomprensión completa requiere unos conocimientos previos.Oratoria: el autor pretende convencer por medio del lenguaje oral.

Page 10: Los generos literarios

Dentro de la clasificación de géneros literarios, está el género poético, que es elrecurso de la literatura mediante el cual se embellece aquello sobre lo que sehabla. Además, mediante él se transmiten sentimientos, emociones ypensamientos a través de diferentes recursos expresivos

LA POESIAEs aquella composición literaria , es decir, artística , que busca expresar cualquierSentimiento e idea del ser humano mediante el uso de una forma oral o escritaque conlleva a una especial cadencia rítmica y sonora.

Page 11: Los generos literarios

ELEMENTOS DE LA POESIALA IMAGENExpresión verbal con poder de representación de ideas o abstracciones. La imagen poética puede representarse a partir de 3 figuras:

1. EL SIMIL O COMPARACIONEs la forma de imagen poética que comprara dos elementos de manera

explicita y se utilizan palabras comparativas para unirlos .

2. METAFORAImagen poética que se realiza mediante la identificación de dos objetos distintos, funde dos elementos en uno.

3. ALEGORIASistema de elementos figurativos utilizado para representar un sistema paralelo de conceptos .