los farmacéuticos con botica copan el último concurso que les favorece

3
Los farmacéuticos con botica copan el último concurso que les favorece La asociación empresarial dice que los parados no lograrán nada VICENTE G. OLAYA, - Madrid - 30/03/1998 Las próximas 144 farmacias que se abrirán en Madrid serán para licenciados con botica. Los parados se quedarán sin nada. Dirigentes de colegios profesionales, boticarios castrenses, catedráticos y ex directivos del Insalud optan al concurso de méritos convocado por Sanidad. El concurso prima a boticario con trabajo frente al parado. La Comunidad prepara una ley para evitarlo. Pero llegará tarde. De las más de 4.000 solicitudes del concurso de méritos, una buena parte de ellas corresponden a unos pocos farmacéuticos. Por ejemplo, tres personas han presentado cada una 64 solicitudes; otra, 47; dos, 31; otra, 28, y así hasta varios centenares. Cada petición cuesta 75.000 pesetas, dinero con el que la Comunidad de Madrid cubre los gastos de gestión del concurso. Esto implica que los tres farmacéuticos que han presentado 64 peticiones han desembolsado cada uno cinco millones de pesetas.Pilar Aparicio, portavoz de la Asociación Farmacéuticos en Paro, comenta: "Muchos desempleados no pudieron presentar más que una solicitud, porque para ellos 75.000 pesetas es muchísimo dinero. Otros ni siquiera optaron, porque sabían que con el actual baremo no tenían nada que hacer". Venidos de toda España El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, José Enrique Hours, hace causa común con los desempleados: "Mientras se mantenga el actual concurso de méritos, que prima a los farmacéuticos con muchos años de ejercicio sobre los parados o los que carecen de oficina, ocurrirán cosas como éstas".El presidente del colegio, que reconoce que se "han presentado farmacéuticos de toda España", propugna que las oficinas de farmacia sean "para el primero que las pida". "Sólo de esta manera se podría garantizar que los parados logren alguna vez su propia botica", dice. Entre los peticionarios se encuentran los siguientes miembros del Colegio de Farmacéuticos de Madrid: María Eugenia Fernández de la Vega, vocal de análisis; Pilar Valera Gallego, vocal 8º; Ana María Rueda, vocal de óptica; y Diego Carriazo Tobar, vocal 3º. Este último es además doctor en Farmacia, técnico bromatólogo, farmacéutico de la Armada, especialista en farmacia hospitalaria, en análisis de medicamentos y radiofarmacia. También han requerido un establecimiento nuevo en Madrid, el presidente del colegio de Soria, José Luis Blanco Pérez, y José Luis Dorado, vocal de titulares del colegio de Salamanca. Blanco, que posee una farmacia en Soria, manifiesta que se ha presentado al concurso "por temas personales". "Sólo quiero mejorar. Es como si usted quisiera cambiar de empresa. He hecho lo mismo que otros", respondió. Peticionarios Entre los peticionarios a las nuevas boticas que la Comunidad concederá en breve se encuentran, asimismo, Olegario Díaz Navas, presidente de Cofares, la cooperativa que distribuye los fármacos a las boticas; Salvador Rivas, catedrático; Adela Rivas, esposa del secretario del colegio de Madrid y vocal de Adefarma (asociación de propietarios de farmacias).Han reclamado también un establecimiento Antonio Vila-Coro, ex subdirector general de Farmacia, y esposas e hijos de algunos de los altos cargos y funcionarios mencionados. José Miguel Pérez, vicepresidente de Adefarma, califica el concurso de "terrorífico". "No atiende al principio de igualdad entre participantes. Los parados no van a conseguir ni una sola farmacia. Haber Imprimir Versión para imprimir gina 1 de 2 Los farmacéuticos con botica copan el último concurso que les favorece 20/11/2007 http://www.elpais.com/articulo/madrid/MADRID/MADRID__/COMUNIDAD_AUT...

Upload: gelocatil-nolotil

Post on 15-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Las próximas 144 farmacias que se abrirán en Madrid serán para licenciados con botica. Los parados se quedarán sin nada. Dirigentes de colegios profesionales, boticarios castrenses, catedráticos y ex directivos del Insalud optan al concurso de méritos convocado por Sanidad. El concurso prima a boticario con trabajo frente al parado. La Comunidad prepara una ley para evitarlo. Pero llegará tarde.

TRANSCRIPT

Los farmacéuticos con botica copan el último concurso que les favorece La asociación empresarial dice que los parados no lograrán nada VICENTE G. OLAYA, - Madrid - 30/03/1998

Las próximas 144 farmacias que se abrirán en Madrid serán para licenciados con botica. Los parados se quedarán sin nada. Dirigentes de colegios profesionales, boticarios castrenses, catedráticos y ex directivos del Insalud optan al concurso de méritos convocado por Sanidad. El concurso prima a boticario con trabajo frente al parado. La Comunidad prepara una ley para evitarlo. Pero llegará tarde.

De las más de 4.000 solicitudes del concurso de méritos, una buena parte de ellas corresponden a unos pocos farmacéuticos. Por ejemplo, tres personas han presentado cada una 64 solicitudes; otra, 47; dos, 31; otra, 28, y así hasta varios centenares. Cada petición cuesta 75.000 pesetas, dinero con el que la Comunidad de Madrid cubre los gastos de gestión del concurso. Esto implica que los tres farmacéuticos que han presentado 64 peticiones han desembolsado cada uno cinco millones de pesetas.Pilar Aparicio, portavoz de la Asociación Farmacéuticos en Paro, comenta: "Muchos desempleados no pudieron presentar más que una solicitud, porque para ellos 75.000 pesetas es muchísimo dinero. Otros ni siquiera optaron, porque sabían que con el actual baremo no tenían nada que hacer".

Venidos de toda España

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, José Enrique Hours, hace causa común con los desempleados: "Mientras se mantenga el actual concurso de méritos, que prima a los farmacéuticos con muchos años de ejercicio sobre los parados o los que carecen de oficina, ocurrirán cosas como éstas".El presidente del colegio, que reconoce que se "han presentado farmacéuticos de toda España", propugna que las oficinas de farmacia sean "para el primero que las pida". "Sólo de esta manera se podría garantizar que los parados logren alguna vez su propia botica", dice.

Entre los peticionarios se encuentran los siguientes miembros del Colegio de Farmacéuticos de Madrid: María Eugenia Fernández de la Vega, vocal de análisis; Pilar Valera Gallego, vocal 8º; Ana María Rueda, vocal de óptica; y Diego Carriazo Tobar, vocal 3º. Este último es además doctor en Farmacia, técnico bromatólogo, farmacéutico de la Armada, especialista en farmacia hospitalaria, en análisis de medicamentos y radiofarmacia.

También han requerido un establecimiento nuevo en Madrid, el presidente del colegio de Soria, José Luis Blanco Pérez, y José Luis Dorado, vocal de titulares del colegio de Salamanca. Blanco, que posee una farmacia en Soria, manifiesta que se ha presentado al concurso "por temas personales".

"Sólo quiero mejorar. Es como si usted quisiera cambiar de empresa. He hecho lo mismo que otros", respondió.

Peticionarios

Entre los peticionarios a las nuevas boticas que la Comunidad concederá en breve se encuentran, asimismo, Olegario Díaz Navas, presidente de Cofares, la cooperativa que distribuye los fármacos a las boticas; Salvador Rivas, catedrático; Adela Rivas, esposa del secretario del colegio de Madrid y vocal de Adefarma (asociación de propietarios de farmacias).Han reclamado también un establecimiento Antonio Vila-Coro, ex subdirector general de Farmacia, y esposas e hijos de algunos de los altos cargos y funcionarios mencionados.

José Miguel Pérez, vicepresidente de Adefarma, califica el concurso de "terrorífico". "No atiende al principio de igualdad entre participantes. Los parados no van a conseguir ni una sola farmacia. Haber

ImprimirVersión para imprimir

Página 1 de 2Los farmacéuticos con botica copan el último concurso que les favorece

20/11/2007http://www.elpais.com/articulo/madrid/MADRID/MADRID__/COMUNIDAD_AUT...

realizado una carrera extraordinaria son cuatro puntos. Estar al frente de una oficina durante 10 años y haber realizado un par de cursillos: 18. No se necesita decir más", dice Pérez.

Los parados que no logren farmacia en el concurso podrán comprársela a los ganadores, si disponen de muchos millones de pesetas. Ninguna ley prohíbe la venta, aunque sólo se halla pagado 75.000 pesetas por lograr el permiso en un concurso de méritos.

© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200 © Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900

Página 2 de 2Los farmacéuticos con botica copan el último concurso que les favorece

20/11/2007http://www.elpais.com/articulo/madrid/MADRID/MADRID__/COMUNIDAD_AUT...

Una ley que llega tarde 30/03/1998

Antonio Barba, director general de Salud, de quien depende la adjudiación de las boticas, dice que la masiva presentación de solicitudes por personas que ya tienen farmacia "es legal" y que serán adjudicadas dentro de dos meses. Recuerda Barba que la Ley de Farmacias que probará el Gobierno en verano evitará estas situaciones. La nueva norma, por ejemplo, obliga a los dueños de una farmacia a renunciar a su licencia cuando se les adjudica otra. El viejo permiso, en vez de ser vendido por el boticario, pasa a la Comunidad, que lo adjudica mediante un concurso, donde se prima a los buenos estudiantes frente a los que llevan muchos años tras el mostrador. Lo que pasa ahora.

ImprimirVersión para imprimir

© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200 © Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900

Página 1 de 1Una ley que llega tarde

20/11/2007http://www.elpais.com/articulo/madrid/MADRID/MADRID__/COMUNIDAD_AUT...