los factores psicosociales que influyen en el ... · cambio, para bien o para mal, puede ser...

59
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIDAD CENTRO DIVISÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 9° A Y B DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA DAEA-UJAT TURNO MATUTINO TRABAJO RECEPCIONAL BAJO LA MODALIDAD DE: TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE: LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRESENTA: FABIOLA ARIAS PAYAN VILLAHERMOSA, TABASCO A 2 DE FEBRERO DE 2005

Upload: domien

Post on 27-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIDAD CENTRO

DIVISÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL

APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES

DE 9° A Y B DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN DE LA DAEA-UJAT TURNO MATUTINO

TRABAJO RECEPCIONAL BAJO LA MODALIDAD DE:

TESIS

PARA OBTENER EL TITULO DE:

LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PRESENTA:

FABIOLA ARIAS PAYAN

VILLAHERMOSA, TABASCO A 2 DE FEBRERO DE 2005

Page 2: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

AGRADECIMIENTO

A DIOS:

Por ser mí guía

Constante y mi luz

en los caminos difíciles.

A MI HIJO:

Gaddiel Eduardo

Gil Arias

Por existir y darme

fuerzas necesarias

para salir adelante.

A MI ESPOSO:

Alejandro Gil Martínez

Por apoyarme siempre

en mis estudios, superando

cada día los obstáculos

presentados, dándome

el cariño y amor que necesitaba.

Page 3: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

A MIS PADRES:

Hilario Arias García

Esmeralda Payan Silván

A quienes sin escatimar esfuerzo alguno

han sacrificado gran parte de su vida para

formarme y educarme;

A quienes nunca podré pagar todos sus

desvelos ni aún con las riquezas mas

grandes del mundo.

A MIS HERMANOS:

Pedro Octavio y Jannet Arias Payan

Gracias por su cariño, comprensión

y el apoyo que siempre me han dado

para el logro de mis metas.

MIS SOBRINOS:

Alan y Johan

Mendoza Arias

Por sus sonrisas y

Page 4: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

Y alegrías gracias

Page 5: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………….……………………………………………………1

CAPITULO I: “CONCEPTUALIZACION “

1.1 Concepto de aprendizaje…..………………………………………………………..3

1.2 Concepto de enseñanza………………………...………………………………....14

CAPITULO II: “LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES “

2.1 Factores psicológicos…………………………………………………..…………..22

2.1.1 Motivación………….…………………………………………………………....22

2.1.2 Inteligencia………………..……………………………………………………..24

2.1.3 Autoestima……………..………………………………………………………..25

2.2 Factores sociales………………………………….………………………………26

2.2.1 La familia……………………………………………………………………..…26

2.2.2 La escuela………………………………………………………………………28

2.2.3 La integración del individuo...……………… ……………………………...…31

2.2.4 La clase social…………..………………………………………………….....32

CAPITULO III: “INVESTIGACIÓN DE CAMPO “

3.1 Delimitación del objeto de estudio……………………………………………....35

3.2 Diseño de los instrumentos para la obtención de información……………….36

3.3 Presentación y análisis de la información………………………………………39

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………...49

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………51

ANEXOS

Page 6: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio
Page 7: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIDAD CENTRO

DIVISÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

El motivo de esta encuesta es lograr la información necesaria sobre los acontecimientos reales, relacionado con el tema de: Los factores psicosociales que influyen en el aprovechamiento escolar de los estudiantes de 9º semestre A y B de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la DAEA-UJAT turno matutino, que serán de apoyo para emitir juicios de valor en el examen profesional y sus respuestas serán confidenciales. Edad: carrera: Turno: semestre: Instrucciones: lea cuidadosamente cada una de las preguntas que a continuación se le presenta; y responda conforme su criterio. 1. ¿Considera que los factores psicológicos impiden el aprovechamiento escolar?

a) Si b) No

Por qué __________________________________________________________

__________________________________________________________

2. ¿Cree que el nivel económico de una familia repercute en el aprendizaje del

estudiante?

a) Si b) No

Porqué ___________________________________________________________

__________________________________________________________

3. ¿Cree que los padres y maestros pueden ayudar a los estudiantes a tener un

mejor aprovechamiento escolar?

a) Si b) No

Por qué _________________________________________________________

__________________________________________________________

4. ¿Quién consideras que debe detectar los problemas psicológicos que se

presentan en el estudiante?

a) Padres b) Maestros c) Ambos d) Un amigo

Porqué ___________________________________________________________

__________________________________________________________

Page 8: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

5. ¿Un alumno con problemas familiares puede lograr aprendizaje significativo?

a) Si b) No

Por qué __________________________________________________________

_____________________________________________________________

6. ¿Cree que el nivel de escolaridad de los padres puede influir en el estudiante con

respecto a los hábitos de lectura y su desarrollo académico?

a) Mucho b) Poco c) Nada

Por qué __________________________________________________________

___________________________________________________________

7. ¿El interés de los alumnos para estudiar es muy importante para un buen

aprovechamiento escolar?

_________________________________________________________________

_____________________________________________________________

8. ¿Consideras que la autoestima, la motivación y el interés influyen en los

estudiantes para un buen aprovechamiento escolar?

_________________________________________________________________

_____________________________________________________________

9. ¿Qué le recomendarías a un compañero alumno(a) con problemas psicológicos,

si te pidiera ayuda?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_____________________________________________________

10. Si tu fueras profesor(a), y observaras que un alumno está presentando alguna

problemática psicológica ¿En cual materia de psicología de las que llevas en tu

carrera te apoyarías para resolverle el problema y por qué esa?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_____________________________________________________

Page 9: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

1

INTRODUCCIÓN

A través de la historia, siempre ha existido gente que ha desempeñado la

noble función de educar, ya sean los padres o personas especialmente preparadas

para ello.

La educación es una función social, en la que todo ser humano busca una

transformación para su propio beneficio y dicha transformación solo será posible si

se sustenta en procesos educativos que puedan responder a una clara visión del

futuro.

Los padres y maestros están involucrados en este proceso y son de vital

importancia en la educación.

Este trabajo está enfocado a los estudiantes que aún viven con sus padres,

por lo que estos últimos deben motivar a sus hijos y ayudarlos a tener en casa un

ambiente tranquilo en el cual puedan realizar sus tareas.

Este tema de investigación titulado: “Los factores psicosociales que influyen

en el aprovechamiento escolar de los estudiantes de 9º A y B de la Licenciatura en

Ciencias de la Educación de la DAEA-UJAT, TURNO Matutino, esta formada en 3

capítulos que a continuación se plantean detalladamente.

En el primer capítulo se enfoca hacia las conceptualizaciones que se le dan al

aprendizaje y la enseñanza.

En el segundo capítulo se desarrollan los factores psicológicos y sociales que

intervienen en el aprendizaje del estudiante.

El tercer capítulo es la fase práctica en la que utilicé la metodología

cuantitativa, utilizando como instrumento cuestionarios que fueron aplicados a los

Page 10: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

2

estudiantes de 9º semestre del turno matutino de la Licenciatura en ciencias de la

Educación.

Al final se presenta la conclusión a la que se llegó con este trabajo, la cual se

considera necesaria para dar posibles soluciones al fenómeno aquí planteado, y

representa la bibliografía utilizada en este tema de investigación.

Page 11: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

3

CAPITULO I: “CONTEXTUALIZACION”

1.1.- CONCEPTO DE APRENDIZAJE

Una forma de entender el significado del aprendizaje es dándose cuenta de lo

que no es. Primero: el aprendizaje no es algo que se encuentra únicamente en el

salón de clases; ocurre en forma constante en cada día de nuestras vidas. Segundo,

no solo comprende lo que es “correcto”. Si un estudiante escribe mal la palabra en

un examen, no puede decirse que no haya aprendido a escribir bien esa palabra,

sino que aprendió mal su ortografía. Tercero, el aprendizaje no tiene que ser

deliberado o consciente. Un jugador de tenis pudo haber aprendido un mal método

de aventar la pelota para servir; pero es probable que se haya dado cuenta de eso

hasta que su instructor se lo hizo notar. Finalmente, el aprendizaje no siempre

implica conocimiento o habilidades, como la ortografía o el tenis. Las actitudes y las

emociones también pueden ser aprendidas.

El aprendizaje implica siempre un cambio en la persona que está aprendiendo. El

cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda

ser considerado como aprendizaje, este cambio debe llevarse a cabo por la

experiencia, por la interacción de una persona con su medio. Los cambios debidos

simplemente a la maduración, como cuando un lactante empieza a caminar, no

pueden considerarse realmente como aprendizaje. Los cambios temporales debidos

a una enfermedad, fatiga o hambre, también están excluidos de una definición

general de aprendizaje. Una persona privada de alimento por dos días, no aprende a

estar hambrienta, así como una persona enferma no aprende a correr más

lentamente.

Con estos dos factores podemos comenzar a desarrollar una definición. El

aprendizaje es un cambio que ocurre en la persona como resultado de la

experiencia.

Page 12: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

4

El aprendizaje es un proceso educativo en donde participan los aprendices y los

enseñantes. De igual manera “es el proceso mediante el cual un sujeto adquiere

destrezas o habilidades practicas, incorpora contenidos informativos, o adopta

nuevas estrategias de conocimiento y/o acción”1. Que permite que los estudiantes

puedan apoyarse con la información obtenida para una formación profesional que

estimule su crecimiento en la sociedad.

El aprendizaje puede definirse como un proceso de construcción o asimilación de

una respuesta nueva, es decir, como un procedimiento de ajuste del comportamiento

con respecto al ambiente o bien al proyecto seleccionado por el interesado.

El conocimiento y el comportamiento forman parte muy importante del aprendizaje

ya que contribuye al logro del desarrollo de las capacidades del estudiante.

Todo ser humano desde que nace hasta que muere, utiliza algún tipo de

aprendizaje. Se nace sin saber como es el mundo, lo que nos espera o lo que vamos

a lograr en el transcurso de nuestra vida. Nuestro devenir esta lleno de experiencias

que a lo largo pueden convertirse en aprendizajes que se pueden utilizar en

diferentes circunstancias.

El estudiante que no tiene una mayor disposición para estudiar en un examen, no

puede obtener buena calificación; por esto, se puede decir, que de las experiencias

también se aprende, pero esto no impide que el estudiante vuelva a cometer los

mismos errores una y otra vez.

Las experiencias ayudan a sobrevivir a buscar una mejor calidad de vida y una

necesidad de saber más cada día. Esto tiene como consecuencia asistir a la escuela

para tener una educación formal, que satisfaga nuestra necesidad de superación.

1 GIL JAVIER; Francisco(coordinador); Enciclopedia de la Educación I; Pág. 116

Page 13: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

5

Sabemos que el proceso de aprendizaje es interminable; por lo mismo muchos

eruditos, se dan cuenta que cuanto mas se aprende, mas falta por aprender.

El aprendizaje es un proceso continuo que nunca termina, por eso las personas

profesionista siempre tienen que estar inmerso dentro de este concepto, tienen que

seguir preparándose para tener conocimientos actuales y novedosos para no tener

problemas cuando se enfrenten al campo laboral donde se lleva a cabo la teoría y la

practica.

Cuando lo que se aprende resulta poco significativo, poco aplicable a la vida o

simplemente aburrida, es por que no se tuvo el interés necesario por destacar en la

clase. Para que esto no suceda, se recomienda al estudiante a que siempre

conserve el interés por aprender y se comprometa con su propio proceso de

aprendizaje para una superación personal.

De esta manera el estudiante deberá propiciarse al aprender de manera fácil y

profunda para poder utilizar los conocimientos en las diversas situaciones que se

presente tanto en el ámbito escolar como fuera de el.

No debemos olvidar lo que aprendemos, el aprendizaje tiene que ser verdadero

para luego poder buscar este conocimiento.

“la educación consistía en un proceso de liberación individual, grupal y social donde

no cabía la memorización de conceptos para evaluarlos y después olvidarlos para

nunca recurrir a ellos. Esto no implica dejar aun lado la memoria, sino hacer un uso

adecuado de ella”2.

Muchas veces hay estudiantes que la información que obtienen en la escuela no

la guardan en la memoria, o simplemente esta almacenada en ésta sin poder

utilizarla para beneficio propio. Se debe aprender a utilizar la memoria, aprender a

2 GARZA María; Aprender como aprender; Pág. 29

Page 14: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

6

escuchar, leer y retener, si se adquieren estas habilidades y se practican durante

toda la vida, darán seguridad a cada estudiante.

Debemos aprender a desarrollar las habilidades de aprendizaje que cada

estudiante tiene a lo largo de su trayectoria escolar, para un mejor desempeño dentro

de la institución.

El aprendizaje es un “cambio permanente en la conducta del sujeto, que ocurre

como resultado de la práctica”3.

Como se sabe en el mundo nada es igual, todo cambia nada permanece, de la

misma manera el estudiante debe buscar un constante cambio del conocimiento,

para estar preparado para el futuro en su practica profesional y actuar con una

conducta diferente que avance con el transcurso del tiempo. El estudiante siempre

tiene que estar al margen de las exigencias de los sujetos en la sociedad.

Uno de los objetivos mas valorados y perseguidos dentro de la educación a

través de las épocas, es la de enseñar a los estudiantes a que se vuelvan aprendices

autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender.

Muchas veces los estudiantes tienen muchos conocimientos sobre distintos temas

pero no cuentan con muchas herramientas o instrumentos que le sirvan para

enfrentar por si mismos, nuevas situaciones de aprendizaje, y les sean útiles ante las

más diversas situaciones.

El estudiante debe ser estratégico para aprender, debido a que es una actividad

imprescindible en la cultura actual, en la que es necesario procesar y enfrentarse a

grandes cantidades de información.

3 GIL; Op cit:; 116

Page 15: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

7

Es menester contar con instrumentos potentes para acceder reflexiva y

críticamente a porciones cada vez más mayores y diversas de información.

En las aulas los estudiantes se enfrentan a tales problemáticas, muchas veces sin

contar con un buen repertorio de estrategias y autorreguladores apropiados, lo cual

llega a generar bajo aprovechamiento y bajos niveles de motivación por aprender.

Los estudiantes deben forjarse metas de aprendizajes que estimulen su interés

por aumentar el grado de sus conocimientos para que al enfrentarse al mundo

tengan las defensas necesarias para sobresalir en el campo de la práctica.

También se puede decir que el aprendizaje se da mediante observaciones de un

sujeto en alguna conducta realizada de algún hombre; de esto puede derivarse la

enorme importancia que tiene el tipo de relación maestro-alumno en el aprendizaje.

El conocimiento que el estudiante obtiene en clase, tiene mucho que ver con la

relación y la convivencia que el estudiante tiene con el profesor dentro de la

institución educativa, la cual se ve reflejada en su aprendizaje. Por otro lado el

estudiante no le da la importancia debida, a adquirir mas entendimiento por decisión

propia, como puede lograr resultados favorables que sean benéficos para su

inteligencia o sabiduría del mismo estudiante.

“Aprender implica cambiar los conocimientos y las conductas anteriores y de

alguna forma desaprender”4.

Los conocimientos pueden reconstruirse conforme se obtienen conocimientos

nuevos, solo así se pueden cambiar para renovar el aprendizaje anterior. Debido al

transcurso de los años el conocimiento se vuelve obsoleto y el estudiante se ve

envuelto en la necesidad de actualizar lo que ha aprendido.

4 http://www.pucp.edu.pe/cmp/estrategias/asignificativo/Rasgos_apren.htm

Page 16: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

8

El aprendizaje que el estudiante logra, debe de llevarse a la práctica, porque es

el siguiente paso del conocimiento adquirido en las instituciones escolares ya que

esa es la meta de todo profesionista. Es el tipo de práctica y no la cantidad de la

misma lo que identifica el aprendizaje. La práctica repetitiva produce aprendizajes

más pobres o limitados, por lo que requiere mejores condiciones de práctica.

“el aprendizaje es un proceso de adquisición de conceptos, procedimientos o

actitudes. No se produce como una simple adición, sino más bien como asimilación o

acomodación. El buen aprendizaje se caracteriza por ser durable, transferible y

producto de la acción reflexiva y consciente del sujeto que aprende. Se afirma que es

significativo cuando: provoca el interés del aprendiz, es construido por el mismo; se

genera desde un conflicto cognitivo”5.

El hombre es un ser innato cuando es pequeño, al paso de los años va

adquiriendo conocimientos que aprende, y pueden caracterizarse por ser

permanentes, avanzan conforme su aprendizaje dentro de la escuela y la familia.

Depende de cada estudiante el aprovechamiento que obtenga de sus conocimientos

que ha adquirido en su desempeño escolar.

El aprendizaje no es una preocupación primordial del estudiante frente su ambiente,

cuando su supervivencia esta asegurada. Lo que en primer lugar busca son

satisfacciones que corresponden a la necesidad de valorización, de ser aceptado y

respetado, de realizarse en la independencia y en la libertad.

El aprendizaje y la formación se presentan como medios para alcanzar estos

fines, y todas las situaciones pueden contribuir a un aprendizaje, puesto que todas

las situaciones constituyen ocasiones para mejorar a los ojos del interesado.

El aprendizaje muchas veces se ve como una necesidad de sobresalir en el

ambiente que nos rodea.

5 IDEM

Page 17: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

9

Aprender es algo que hace cotidianamente el ser humano, esto es lo que

caracterizo al hombre en el pasado, les permitió la supervivencia y lo hizo

sumamente adaptable.

“El aprendizaje es un termino que se refiere a una gama muy amplia de hechos

que ocurren en la mente. Estos no son iguales en diferentes sentidos, pero tienen

algunos elementos en común”6.

Todas las formas de aprendizaje generan un cambio que ocurre en cada

estudiante. Algunas veces el cambio resulta visible en la conducta de un estudiante,

muchas veces la modificación que produce el aprendizaje contribuye a ampliar las

capacidades del estudiante, pero el aprendizaje puede ser de mala o buena

adaptación en el mismo.

Cuando aprendemos algo nuevo, con frecuencia tenemos conciencia de ello, pero

en ocasiones no nos damos cuenta del significativo cambio que ha producido el

aprendizaje. Por ejemplo: cuando se practica un deporte, se tiene que adquirir el

conocimiento y la capacidad para realizarlo, esto; es un aprendizaje y conforme se

detalla el conocimiento de aprender a jugar un deporte, por mas sencillo que este

sea, se genera cambios en el aprendizaje.

El concepto de aprendizaje no tiene una sola definición exacta. Sin embargo, casi

todas las formas de aprendizaje coinciden que es la forma de cambios que adquieren

personas individuales.

Se puede decir que en todo momento se adquiere un aprendizaje, en cualquier

circunstancia dada.

6 A. HOWE; Michael J.; Psicología del aprendizaje; Pág.1

Page 18: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

10

En el campo de la educación, muchas de las clases de aprendizaje que son

especialmente importantes contribuyen a ayudar a que los jóvenes amplíen sus

conocimientos y capacidades en un sentido u otro. Para satisfacer sus necesidades y

obtener el éxito escolar en su ambiente educativo.

Se puede decir, que el aprendizaje esta en constante cambio como proceso de la

mente que involucra a todo estudiante, para cumplir una meta o un fin determinado

que satisfaga las necesidades de adaptación o supervivencia en el estudiante ante

cualquier circunstancia. El aprendizaje alienta esa capacidad humana, que permite

afrontar todo género de retos difíciles.

Gracias al aprendizaje, en parte, los estudiantes llegan a ser personas

independientes, como consecuencia de las capacidades que se obtiene del

aprendizaje, todos cambiamos, nos transformamos y nos enriquecemos.

Sobra decir que el aprendizaje no empieza en la escuela. Cualquier estudiante

que llega por primera vez a una institución, ya ha tenido algún tipo de aprendizaje, en

muchos sentidos, un aprendizaje no necesariamente se adquiere en un salón de

clases, también se puede dar mediante la observación de una conducta realizada en

una persona o las habilidades y conocimientos que un individuo trasmite a un

pequeño antes de asistir a la escuela.

Sin embargo, la escuela brinda una educación sólida que proporciona

conocimientos útiles que contribuyen a la formación del estudiante para un buen

aprovechamiento escolar.

Se puede decir que el aprendizaje prepara a las personas para su vida adulta en

las sociedades modernas, pero para poder hacerlo requiere que el estudiante

desarrolle actividades mentales.

Page 19: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

11

“No importa cual claro o interesante sea el material que se enseña, si el

estudiante no siente interés por prestar atención y desarrollar la actividad mental que

se necesita para encontrar el sentido del material, no ocurrirá ningún aprendizaje. El

aprendizaje no siempre es fácil requiere muchas veces de la participación de los

procesos mentales. El desarrollo de las habilidades de la mente son una fuente

importante para lo que se aprende”7.

Sin embargo, hay aprendizajes que se guardan en la memoria y lo único que se

tiene que hacer es recuperar esa información cuando sea necesario, para utilizarlo

en beneficio y aprovechamiento del estudiante.

No obstante los docentes influyen en el aprendizaje de los alumnos tanto en las

relaciones que establecen como por la información que ofrecen. Pero el éxito o el

fracaso del aprendizaje de los estudiantes dependen de la motivación, de la conducta

y de la inteligencia de los estudiantes.

Los estudiantes difieren ampliamente de los niveles de aptitud, es decir; algunos

estudiantes aprenden mas rápido y fácilmente que otros. La capacidad de

razonamiento tiene mucho que ver con el aprovechamiento del aprendizaje. Esto

puede ser ventaja y desventaja para los estudiantes.

En conclusión se podría decir, que existen muchos conceptos de aprendizaje;

pero si bien es cierto las características se repiten.

El aprendizaje es:

un cambio de conducta permanente,

un cambio de actitud,

una reacción a una situación dada,

7 IDEM; Pág. 23

Page 20: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

12

un conocimiento que se adquiere con el paso del tiempo de la observación ó

de la experiencia.

Un ejemplo de los conceptos de aprendizaje, donde demuestra las mismas

características mencionadas anteriormente son las siguientes definiciones.

“Es el proceso por el cual se origina o cambia una actitud; mediante la reacción a

una situación dada, siempre que las características del cambio en curso puedan ser

explicadas con apoyo en tendencias reactivas innatas, en la maduración o por

cambios temporales del organismo”8.

“La actitud mental por medio de la cual el conocimiento y la habilidad, los hábitos,

las actitudes e ideales son adquiridos, retenidos y utilizados, originando progresiva

adaptación y modificación de la conducta”9.

“Modificación o cambio duradero de la potencias individuales manifiestos al crear,

variar o extinguir respuestas o comportamientos y originando por la práctica

intencional y reforzada de un contenido integrable”10.

Es por tanto que el aprendizaje es tarea del alumno y hoy en día son muchos los

conceptos que pueden darse a esta palabra, pero todas aludiendo a las mismas

características, indudablemente vinculadas a la instrucción como lo son las escuelas

y sistemas que explican este proceso psicológico de enriquecimiento y asimilación e

interiorización de estímulos como los tres conceptos mencionados anteriormente.

Este término es abordado principalmente por la psicología y la pedagogía. Sin

embargo generalmente se reconoce que este es un acto fundamental de la

educación la cual concibe al aprendizaje como el acto de adquirir conocimiento, es

decir un hecho estrictamente intelectual.

8 FERMOSO ESTÉBANEZ; Paciano; Teoría de la educación; Pág. 397 9 IDEM; Pág. 397 10 IBIDEM; Pág. 397

Page 21: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

13

En la actualidad el aprendizaje adquiere un significado más amplio pues se

considera que el aprendizaje se extiende a toda la vida en diferentes aspectos

como: movimientos, destrezas, sensibilidad, conducta, etc.

Por lo anterior se puede decir que no es un acto tan simple como generalmente

se cree, por el contrario es una actividad muy compleja en la que Intervienen

factores emotivos, sensoriales, evolutivos, sociales, etc.

En lo emotivo uno puede aprender en mayor o menor grado dependiendo de que

tan importante sea la información para nosotros como personas, e incluso del estado

de ánimo en el que nos encontremos en el momento de recibir la información, pues

hay ocasiones en el que nos sentimos menos aptos para enfrentar este proceso. Por

lo tanto estaríamos hablando de estados de ánimo y por consecuencia de cuestiones

emotivas.

En cuanto a lo sensorial, hay personas que carecen de algún sentido como la

vista, en esta situación el tacto y el oído juegan un papel fundamental para que se de

un aprendizaje. Sin embargo podemos decir que aunque no padezcamos de la

ausencia de alguno de los sentidos, de todas formas juegan sin lugar a dudas un

papel fundamental en este proceso.

En cuanto a lo evolutivo hay autores que han abordado el aprendizaje desde esta

perspectiva un ejemplo muy claro es la aportación de Piaget, en donde expone que

el ser humano aprende según su edad, es decir, en base a un proceso evolutivo.

Y por último el contexto social en el que crece una persona juega un papel

importante en el aprendizaje de muchos.

En general puede decirse que el aprender consiste en una serie de actos

encaminados a adquirir conocimiento o destrezas para resolver dificultades ante

situaciones nuevas; de todo esto se deriva el aprendizaje al adaptar la información a

las condiciones en que se vive.

Page 22: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

14

1.2 CONCEPTO DE ENSEÑANZA

La enseñanza es un “acto en virtud del cual el docente pone de manifiesto los

objetos del conocimiento al alumno para que este los comprenda”11. Es trasmitir al

estudiante, con las herramientas o técnicas necesarias el conocimiento amplio que el

profesor a logrado en las etapas de su vida que puede ser transferible a cualquier

sujeto que tenga la disponibilidad de aprender.

La enseñanza es un elemento más que conjuntamente con el aprendizaje están

involucrados con la educación de todos los estudiantes de cualquier institución

escolar.

De igual forma el docente debe de adecuar mejor los procesos de enseñanza, así

como generar una nueva cultura de aprendizaje a partir de nuevas formas de

instrucción que estimulen el interés por los estudiantes para aprender, ya que

muchas veces se enseña pero no hay ningún aprendizaje en el alumno.

Sin embargo, la enseñanza es un proceso de ayuda que se va ajustando en

función de cómo ocurre el progreso en la actividad constructiva de los alumnos.

La enseñanza en un proceso que pretende apoyar el logro del aprendizaje, ésta

corre a cargo del enseñante, pero es una construcción conjunta como producto de

poscontinuos y complejos cambios con los alumnos y el sujeto instruccional.

Enseñar es transmitir esos conocimientos aprendidos, que pueden ser

intercambiados con otros estudiantes para adquirir herramientas y habilidades de

manera que desarrollen el entendimiento para beneficio propio de cada estudiante.

La sociedad exige personas capaces, que dejen huella, debido a que cuanto más

sabe y aprende un sujeto mas vale. Por esto, las personas que tienen estos

11 GIL; Op cit; 117

Page 23: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

15

conocimientos y la capacidad para enseñar, proporcione a los estudiantes toda la

información necesaria que vuelva a los estudiantes independientes.

Los estudiantes deben de tener decisión para aprovechar los recursos que le

ayuden a aprender todo lo que se le enseña y así obtener resultados favorables en la

práctica que estimulen el crecimiento profesional. Sus experiencias hagan ver sus

errores y poder corregirlos para utilizarlos en cualquier circunstancia.

La palabra enseñanza nos plasma la idea de mostrar o exponer alguna

información y se le relaciona mucho con la palabra instrucción. Sin embargo la

instrucción es una indicación específica sobre una tarea en particular. Mientras que

la enseñanza es algo más amplia y se puede adquirir de distintas formas y bajo

diferentes circunstancias, un ejemplo muy claro es la experiencia, pues a través de

ella obtenemos muchas enseñanzas. Otra forma en la que se puede dar la

enseñanza es por medio de la escuela, a esta se le llama enseñanza escolar.

La enseñanza escolar es la forma en que las instituciones proporcionan

educación, y durante mucho tiempo se ha practicado o ejercido esta función, pues

ella constituye el fin principal de la escuela.

La enseñanza propiamente dicha comprende los siguientes aspectos: Algo que se

enseña, alguien que es enseñado, el modo como se enseña y el lugar donde se

enseña.

1. Lo que se enseña constituye lo que generalmente se llaman materias de

enseñanza. Estas integran el programa escolar, el cual no está constituido

solamente por conocimientos, si no también por actividades y destrezas.

2. El sujeto a quien se enseña es generalmente el niño o el joven aunque

también se enseña a los adultos. Ni unos ni otros permanecen pasivos en la

enseñanza, sino que participan en ella con sus acciones y reacciones.

Page 24: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

16

3. El agente de la enseñanza es el educador, el maestro, el profesor, pero

también puede serlo la madre, el padre o el amigo. También pueden serlo

algunos medios como el libro, el cine, la radio y en general todo lo que de

algún modo aporta algún contenido al sujeto.

4. El modo de enseñar varía grandemente, y en la escuela constituye las

llamadas formas de enseñanza que pueden ser verbales, intuitivas, activas,

expositivas, etc. La forma de enseñanza no puede ser única e invariable si no

que depende de la materia del sujeto y de las condiciones del enseñante.

Sabiendo, que el docente es el encargado de llevar a cabo la tarea de la

enseñanza, éste debe de ser estratégico para poder trasmitir los conocimientos a los

estudiantes para que puedan aprender.

Muchas veces se lleva a cabo una enseñanza sin aprendizaje por que no se

tienen los conocimientos novedosos y las herramientas adecuadas.

En algunas instituciones de educación media superior, con frecuencia los

docentes son profesionales que provienen de muy diversos campos disciplinarios e

incursionan en la enseñanza, tanto por una inclinación personal a este quehacer

como por la opción laboral que en un momento se les presenta. Sin embargo no

siempre tienen una formación para ésta labor, no han sido enseñados a enseñar y

en muchos casos tienden a enfrentar los retos de la docencia reproduciendo lo que a

su vez, vivieron como estudiantes. Es decir los conocimientos que supuestamente se

están trasmitiendo a los estudiantes en muchos casos no son actualizados y

ocasiona que los estudiantes no puedan explotar estos conocimientos.

Es por esto que, el docente debe buscar un florecimiento en su formación

profesional, capacitarse y entrenarse de tal manera que busque una mejoría en su

sistema de enseñanza dentro del aula.

Page 25: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

17

Una mejoría sustancial en la enseñanza no ocurrirá si el profesor no logra articular

esos saberse con los problemas y dilemas reales que enfrenta cotidianamente en su

aula; menos aún si no es un conocimiento que ha reflexionado a profundidad y que le

permite generar propuestas de cambio.

Por consiguiente, si cambiamos en enfoque de solamente dar información teórica

o procedimientos de enseñanza por los enfoques de apoyar al profesor a reflexionar

sobre su práctica y a construir soluciones a los problemas que enfrenta en el aula y

el contexto educativo particular, estaremos avanzando en mucho a través del camino

de la formación de los enseñantes.

”Enseñar no es solo proporcionar información, sino ayudar a aprender, y para ello

el docente debe tener un buen conocimiento de sus alumnos: cuales son sus ideas

previas, que son capaces de aprender en un momento determinado, su estilo de

aprendizaje, los motivos intrínsecos y extrínsecos que los animan o desalientan, sus

hábitos de trabajo, las actividades y valores que manifiestan frente al estudio

concreto de cada tema”12

Es por esto que la formación y la manera de cómo aprenden los estudiantes están

en manos de los docentes, dentro de la institución ellos son los responsables del

aprendizaje de los estudiantes. Pero de igual manera los padres son los

responsables de una buena enseñanza dentro de sus hogares.

Conjuntamente los padres y los docentes tienen en sus manos un barro el cual

necesita ser formado con dedicación y empeño para llegar a ser un cántaro que sea

de gran utilidad, beneficio y apoyo para otras personas.

“La enseñanza es una actividad compleja y exigente que requiere un pensamiento

creativo y una dedicación permanente con el aprendizaje”13.

12 DÍAZ BARRIGA, Frida; estrategias docentes para un aprendizaje significativo; Pág. 6 13 WOOLFOLK, Anita E; Psicología Educativa; Pág. 8

Page 26: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

18

Los docentes deben de ser técnicamente competentes a la vez que talentosos;

tienen que ser capaces de aplicar diversas estrategias; pero también de inventarlas;

han de poseer algunas rutinas sencillas para el manejo, que también deben de estar

dispuesto a romperla cuando la situación exija un cambio. Todo el tiempo surgen

nuevos problemas y cuando las viejas soluciones ya no funcionan, hace falta algo

más.

Con la comprensión de que la enseñanza es una actividad compleja de

soluciones de problemas, se le ha invitado al docente a tener libertad y

responsabilidad de participar en el diseño del currículo y la toma de decisiones que

concierne a sus estudiantes.

No se debe olvidar que una buena enseñanza comienza siempre con la

comprensión de los estudiantes y del aprendizaje.

“La enseñanza es tanto un arte como una ciencia. La enseñanza eficaz requiere

entender los descubrimientos de las investigaciones sobre el aprendizaje y la

instrucción, el conocimiento de técnicas y rutinas útiles. La enseñanza también exige

la creatividad, el talento y el juicio de un artista”14.

Aprender a enseñar es un proceso gradual. Las preocupaciones y los problemas

de los docentes cambian conforme progresan.

Una meta importante de la enseñanza es preparar a los estudiantes para el

aprendizaje permanente. Para alcanzarlo, los estudiantes deben ser autorregulados,

es decir; han de poseer una combinación de conocimientos, motivación para

aprender y volición que les dé las destrezas y la voluntad de aprender de manera

independiente y eficaz. Los conocimientos comprenden la comprensión de sí

mismos, de la materia, de la tarea de las estrategias de aprendizaje y de los

contextos de su aplicación.

14 IDEM; Pág. 19

Page 27: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

19

La motivación para aprender proporciona la dedicación y volición que es la fuerza

de voluntad que combate la distracción y protege la persistencia.

Cuanto mas motivado este el estudiante, mas interés tendrá por aprender lo que

tiene en su entorno y una ansiedad por tener una buena enseñanza dentro del aula,

con las herramientas y técnicas adecuadas que le proporcione de una manera eficaz

los conocimientos deseados.

“Enseñar y aprender no son coextensivos, pues enseñar es tan solo una de las

condiciones que pueden influir en el aprendizaje”15. Así pues; los estudiantes pueden

aprender sin ser enseñados, es decir; enseñándose así mismos, y ni siquiera cuando

la competencia del maestro esta fuera de duda se lograra forzosamente el

aprendizaje, si los estudiantes son desatentos, carecen de motivación o están

cognositivamente impreparados.

Con párrafo anterior se puede aclarar que cuando los estudiantes no aprenden,

los padres muchas veces culpan a los docentes por esto, porque no les enseño o no

lo hizo correctamente. Aquí se explica que el estudiante debe de tener motivación e

interés para poder aprehender más fácilmente.

La facilitación del aprendizaje es tan solo uno de los fines propios de la

enseñanza. Esta no es un fin en si misma, a menos que los estudiantes aprendan y

aunque el fracaso de estas en aprender no indica necesariamente la competencia

del maestro, aprender sigue siendo todavía la única medida factible del merito de la

enseñanza.

Por consiguiente, si bien es verdad que enseñar es lógicamente distinta de

aprender y que puede analizarse independientemente de lo que aprendan los

alumnos, también es cierto que la enseñanza y el aprendizaje están ligados con la

15 AUSUBEL, David Paul; Psicología Educativa; Pág. 26

Page 28: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

20

educación para un mejor desarrollo de los conocimientos y habilidades de los

estudiantes para un buen rendimiento escolar.

Recordando que el aprendizaje es el conocimiento que obtiene el estudiante a lo

largo de su vida y que se van guardando en la memoria para ser utilizados en el

momento preciso, y la enseñanza es la que efectúa el docente frente a un grupo de

estudiantes en un aula determinada para trasmitir conocimientos. Estos dos

conceptos se dan e involucran necesariamente en la escuela y es responsabilidad

tanto del profesor como del estudiante que se logren con éxito.

Page 29: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

21

CAPITULO II: LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES EN EL

APROVECHAMIENTO ESCOLAR

La capacidad intelectual de los estudiantes influye mucho en el aprendizaje

escolar, debido a que cada estudiante tiene diferentes formas de aprender.

Sin embargo existen muchos factores que se ven involucrados en el

aprovechamiento escolar y muchas veces obstaculizan un alto rendimiento en los

estudiantes, por lo que impide que los estudiantes desarrollen bien su capacidad

intelectual para un buen aprovechamiento en el aprendizaje.

Existen muchos factores que afectan el aprendizaje de los estudiantes; como son

los factores psicológicos y sociales, que algunas veces traen como consecuencia un

mal aprovechamiento escolar que provoca que los estudiantes valoren o sobresalgan

en sus clases. De igual manera sus conocimientos no son explotados

adecuadamente para tener una mejor calidad de vida y así poder sobresalir en la

sociedad. Una persona que más preparado este intelectualmente más valor y peso

tiene en la sociedad.

Por lo que es necesario que los padres y los maestros detecten estos problemas

en los estudiantes y así poder mejorar la educación de cada uno de ellos que se ven

envueltos en estos problemas tanto psicológicos como sociales.

De esta manera se podrá ayudar al estudiante para tener un mejor

aprovechamiento de su aprendizaje, así como formar personas independientes

capaces de aprender por si mismos y día con día actualizar sus conocimientos.

Page 30: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

22

2.1 FACTORES PSICOLÓGICOS

Existen factores que repercuten en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como

es el factor psicológico que influye mucho en el bajo o alto aprovechamiento escolar,

dentro de este factor se encuentran involucrados la motivación, la inteligencia y la

autoestima. Los cuales tienen que ser tomados en cuenta por los padres para que el

estudiante obtenga un buen aprendizaje que le lleve a tener un mejor

aprovechamiento y de la misma manera obtener herramientas para enfrentarse al

campo laboral.

2.1.1 LA MOTIVACIÓN

La motivación es un determinante muy importante, ya que tiene que ver la

relación del profesor con el alumno, así como también padre e hijo debido a que es

de gran importancia en la educación. Una de las motivaciones que debe de darse es

cuando un padre puede premiar las buenas calificaciones de su hijo con un regalo,

un cariño o una felicitación, así refuerza e impulsa la acción del estudiante. Esto

puede considerarse como un reforzador externo.

“Existen tres motivadores distintos: la de logro, la de poder y la necesidad de

afiliación”16. Aquí estos factores pueden motivar a todas las personas, cada una se

siente mas motivada por uno de ellos. Así por ejemplo, los empresarios y ejecutivos

suelen estar bastante motivados por este orden: poder, dinero, reconocimiento social

y realización personal.

Esto es importante puesto que da a entender que la motivación es lo más

fundamental para que el alumno tenga una mejor calidad de concentración en el

estudio.

16 Gil; Op cit; 304

Page 31: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

23

La relación entre el alumno y su entorno es determinante para la motivación en el

aprendizaje, un alumno se puede sentir desmotivado ante una tarea cuando no sabe

como afrontarla, o no tienen los instrumentos necesarios o bien la manera en que se

le apoya para enfrentar un trabajo.

Hay personas que se dan a la tarea de enfrentar retos mas grandes con tal de

saber hasta donde esta su capacidad intelectual, ellos mismos se motivan a seguir

reforzándose.

La motivación es un factor muy importante que facilita mucho el aprendizaje pero

no es de ninguna manera una condición indispensable. La motivación es un estado

interno que incita, dirige y mantienen la conducta. Por eso, el estar motivado y

esforzarse por alcanzar una meta, nos lleva a lograr lo imposible, nos hace ser

activos y nos da dirección a nuestra conducta.

Por consiguiente, la motivación intrínseca es la que esta asociada con las

actividades que son reforsadores en si mismas, es decir buscar o superar desafíos

cuando se trata de interese personales. De la misma manera existe la motivación

extrínseca creada por factores externos como la recompensa y los castigos, es

decir; un estudiante puede estudiar por la calificación, pero tiene pocos intereses por

la materia.

Esto nos lleva a entender que hay situaciones en los que se necesitan los

incentivos y los apoyos externos, así como también los castigos cuando sean

necesarios.

De esta manera se lograra que el estudiante se involucre por si mismo en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, sin importar la recompensa o castigo que se le

aplique, así lo único que realmente le importara es el apoyo e interés que sus padres

le demuestren por el aprovechamiento de su aprendizaje.

Page 32: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

24

2.1.2 LA INTELIGENCIA

Otro de los factores psicológicos que se deben de comprender es la inteligencia,

ya que es una habilidad independiente o también se ve como un conjunto de

habilidades distintas. Una persona puede ser inteligente en matemáticas pero no

puede tener las mismas habilidades en otras materias.

La inteligencia es influida por factores genéticos que determinan varias

capacidades intelectuales, por otros factores internos como la motivación y por

factores externos como es el grado de estimulación ambiental, la cultura y la clase

social. La inteligencia es la capacidad de aprender y es también el conocimiento

completo, adquirido por la persona y la habilidad de adaptarse con éxito a varias

situaciones, así como también, la inteligencia excluye claramente el nivel de

desempeño en todas las áreas.

Se puede decir que la inteligencia es una habilidad básica que influye en el

desempeño de todas las tareas. Y si se cultiva en el estudiante desde pequeño,

fomentando hábitos de lectura, agilizara su inteligencia para un mejor aprendizaje,

así como también tendrá mayores habilidades para aprender

“La inteligencia es una habilidad o habilidades para adquirir y utilizar

conocimientos para resolver problemas y adaptarse al mundo”17.

De tal manera el estudiante puede sacar ventajas y obtener provechos al

adaptarse al ambiente para tener un mejor aprovechamiento escolar en el cual tenga

el éxito esperado d acuerdo con sus habilidades conocimientos.

17 WOOLFOLK; Op cit; Pág. 121

Page 33: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

25

2.1.3 LA AUTOESTIMA

Siendo la autoestima otro factor determinante en el aprovechamiento escolar, es

necesario que el estudiante se evalúe, para saber si le gusta lo que ve de sí mismo.

La autoestima es el “valor que cada uno de nosotros asigna a sus propias

características, capacidades y comportamientos”18. Se puede decir que la autoestima

es una reacción afectiva, una evaluación de quien es uno. El estudiante se puede

evaluar de una manera positiva o negativa, según sea el caso.

La influencia de la autoestima en el comportamiento del estudiante tiene gran

peso en la escuela, debido a que es más probable que los estudiantes con mayor

autoestima tengan éxito en la escuela; claro esta, que la fuerza de la relación varia

de manera considerable según las características de los estudiantes. Además, una

mayor autoestima se relaciona con actitudes más favorables hacia la escuela, mejor

comportamientos en el salón de clases y mayor popularidad entre los compañeros.

Puede ser el buen desempeño y la popularidad que conduzcan a la autoestima o

a la inversa. “La autoestima esta determinada por el éxito que obtenemos al cumplir

tareas o alcanzar metas que valoramos”19.

Es decir un estudiante que cree que una actividad es importante y se siente capaz

de realizarla tiene mayor autoestima que el que piensa que la actividad es importante

pero cuestiona su competencia.

Cuando se tiene una autoestima elevada ésta es muy importante, cuando hay un

fracaso, ya que el estudiante pondrá mas empeño para realizar la siguiente actividad.

Porque de los fracasos también se aprende.

18 IDEM; Pág. 73 19 IBIDEM; Pág. 76

Page 34: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

26

“La autoestima es la parte emocional; resulta de l combinación de las

informaciones objetivas que uno tiene sobre sí mismo y de la valoración subjetiva

que hace de esta información”20. La autoestima puede ser la causa y la

consecuencia de la manera en que se comportan las personas en distintas

ituaciones de la vida.

.2 LOS FACTORES SOCIALES

quienes componen

ada sociedad, mas la sociedad es una realidad que los rebasa.

una influencia profunda sobre la vida

aterial, intelectual y moral del ser humano.

y las clases sociales los que intervienen en el

provechamiento escolar.

.2.1 LA FAMILIA

nombre lo puede dar a entender está integrada por un número grande de personas.

s

2

El ser humano es un componente de la sociedad, que se ve involucrado con la

educación, ya que forma parte de los factores sociales que intervienen en el

aprendizaje de los estudiantes. Es cierto que los individuos son

c

Esas realidades sociales que los rebasan, y que son a un tiempo material y

espiritual constituyen el medio natural y necesario en el que nacen y se desarrollan

penetrándolos por todos lados, ejerciendo

m

Por lo tanto, la influencia que ejercen los factores sociales en el aprendizaje de los

estudiantes es muy grande ya que son factores como la familia, la escuela, la

integración del individuo

a

2

La familia esta constituida por una pareja, un hombre y una mujer, con o sin hijos.

La cual forma parte de una sociedad, siendo esta la base de la misma. Pueden ser

familias pequeñas o extensas. Las primeras consideradas así, por ser un numero

pequeño de personas por la que esta conformada. La familia extensa, como su

20 GIL; Op cit; Pág. 302

Page 35: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

27

Siendo la familia los primeros interesados en la educación del estudiante y el más

importante para ayudar a que se logre el aprendizaje deseado ya que esta es la base

de toda sociedad. La familia es por tanto, primordial para el aprendizaje, la primera

en educar y formar al estudiante, la cual debe tener por objetivo sembrar la semilla

del interés por sobresalir en la sociedad.

El apoyo que los padres les brinden a los estudiantes se ve reflejado en su

aprendizaje y en el éxito escolar.

El tamaño de la familia es un factor importante dentro de la misma, debido a que

en una familia muy extensa, no se le puede dar al estudiante todos los instrumentos

necesarios para un mejor cumplimiento de sus tareas a realizar. Hablando de una

clase social baja. De la misma manera no le podrán dar el apoyo económico para

realizar sus trabajos con una calidad excelente, por lo que esto repercute en su

aprendizaje. Así el número asignado en sus boletas de calificaciones no reflejan

todo el aprendizaje obtenido en clase. Mientras tanto afecta al estudiante, ya que no

demuestra el aprovechamiento que en realidad tiene.

Sin embargo la sociedad se deja llevar por el número asignado, sin darse cuenta

que muchas veces el aprendizaje es mucho mayor que la calificación asignada.

Dicho sea de paso, la familia es vista como una institución educadora. Por eso la

familia basada en la comprensión, la confianza y el efecto mutuo, continúa siendo a

pesar de todo, la institución más adecuada para la educación del estudiante. La

educación exige paciencia, indulgencia, abnegación y sacrificios, y es más natural

encontrar estas cualidades en los padres que en seres extraños a la familia.

“En gran parte la educación de los hijos es la obra capital, el fin supremo de la

existencia y a veces la única razón de la vida”21

21 DE AZEVEDO, Fernando; Sociología de la educación; Pág. 131

Page 36: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

28

Pero si la familia es la institución mas adecuada para educar, es precisamente la

menos propia para instruir, porque la instrucción es una tarea cada vez mas compleja

y difícil, para la cual se exigen personales especializados.

La familia y la escuela lejos de oponerse, tienden pues, a auxiliarse en una intima

colaboración tanto mas fácil de obtener en el dominio educativo, cuanto mas viva y

profunda sea la conciencia de la necesidad de estrechar las relaciones entre la

familia y la escuela, y de hacer converger para un fin común esas dos grandes

instituciones sociales.

Cabe mencionar que la familia tienen gran influencia sobre el aprendizaje de los

estudiantes, de acuerdo con el tipo de relación que mantengan los padres con sus

hijos dependerá, el éxito o fracaso escolar. Una relación padre-hijo inadecuado,

interrumpido pudiera provocar fracaso escolar.

Por consiguiente es de vital importancia que los padres tengan una relación

adecuada con sus hijos y así poder darse cuenta exista algún factor determinante

que intervengan en el aprendizaje del estudiante, para un buen aprovechamiento

escolar.

2.2.2 LA ESCUELA

La escuela es un lugar donde se realiza la enseñanza y el aprendizaje.

Esta organización tiene tres tipos de elementos:

1.- Personales (docentes, escolares, administrativos)

2.- Funcionales (son los procedimientos y herramientas intelectuales)

3.- Materiales (edificio, mobiliario, material didáctico)

Todos estoe elementos conforman conjuntamente y son participe en la escuela.

Page 37: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

29

La escuela es un sistema de enseñanza que se caracteriza por competir con

nuevos medios de socialización; busca la especialización desde la enseñanza básica

y es considerada como parte de la movilidad social porque:

Es un medio de socialización de los inmigrantes del campo y la ciudad.

Es un agente que acorta las distancias en la movilidad ascendentes

Proporciona el conocimiento y la practica fundamental para desenvolverse es

su propio status y para desplazarse hacia arriba.

La escuela es la segunda institución, después de la familia, encargada de realizar

la tarea de formar al estudiante y brindar los elementos necesarios para su

aprendizaje, sin distinción alguna de raza, sexo o clase social.

Por consiguiente, en la organización escolar, el rol del maestro lo sitúa como

sustitutos de sus padres; sin embrago, la esencia del rol del maestro es la función de

enseñar y trasmitir conocimientos, de tal manera que el estudiante pueda aprender.

“La escuela debe de ser taller de la humanidad”22. En la cual se debe formar al

estudiante para un fin común en la sociedad, ya que la escuela es el segundo lugar

donde pasa más tiempo el estudiante. Por lo tanto, los profesores deben de

relacionarse de la manera más adecuada con el estudiante, ser más ameno en su

clase, más dinámico y buscar las estrategias necesarias para lograr trasmitir el

conocimiento de cualquier tema, para no aburrirlo y hacer que pierda el interés por

aprender, ni mucho menos lo haga huir de los estudios.

De la misma manera la escuela debe de ser una institución en la que el estudiante

se bañe de inteligencia y sabiduría. Así como también ser perfeccionistas, “enseñar

22 AMÓS COMENIO; Juan; Didáctica Magna; Pág.33

Page 38: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

30

todo a todos y totalmente”23. Ya que la escuela es la que moldea y da forma al

estudiante para su vida futura.

La escuela no debe de cumplir solo la tarea de ocuparse de los estudios y los

exámenes, lo cual muchas veces parece que es la meta de esta institución. Sino

también debe de interesarse por los factores tanto psicológicos como sociales que

influyen en el aprendizaje del estudiante, debido a que estos factores llegan a ser

barreras muy fuertes en el aprovechamiento escolar.

La escuela como institución social, debe de actuar desde el exterior para

modificar, renovar y poner remedio a las deficiencias que acompañan a la educación

en todos sus grados, del mismo modo que lamentablemente acompañan la vida de

los que van a la escuela.

La escuela es generadora de nuevos conocimientos, que tienden a tener gran

peso en la sociedad, que a su vez definen una clase social debido al grado de

conocimientos que un individuo posee, en relación a un individuo que no asistió a la

escuela o lo hizo por unos cuantos años, sin terminar su preparación.

Al igual que en la actualidad, en tiempos pasados “las escuelas sirvieron para

controlar el cambio social (para mantener el orden), para crear insumos mejores de

manos de obra con que sacar mas producción material, y para transformar a los

individuos en hombres y mujeres competitivos que funcionaban bien y creían en el

sistema capitalista”24.

De igual forma crear hombres capaces de hacer cosas nuevas; no conformarse

con repetir lo que otros hicieron: hombres creadores, imaginativos y descubridores

con metas capaces de criticar, verificar y no aceptar las cosas tal y como se les

presentan.

23 IDEM; Pág. 37 24 CARNOY, Martín; La educación como imperialismo cultural; Pág. 17

Page 39: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

31

Entre sus principales objetivos de la escuela está favorecer el desenvolvimiento y

la adaptación de los estudiantes, preparándolos para encarar la vida de manera

eficaz, integrándolos a la sociedad y a la cultura a la que pertenecen; trasmitir

conocimientos y valores y promover el aprendizaje.

Cuando un estudiante recibe mayor instrucción escolar que otro; tiene mayor

acceso a los recursos físicos de la economía, y eso les permite elevar sus ingresos

individuales.

En la escuela el estudiante también debe de tener una relación factible de

integración con sus compañeros, para que el éxito escolar sea completo.

2.2.3 LA INTEGRACIÓN DEL INDIVIDUO

El estudiante al estar en la escuela tiene que integrarse debido a que ahí pasa

una parte del día. El hombre por naturaleza es un ser sociable, no puede estar

aislado, sino por el contrario tiene que relacionarse con otros individuos, para

satisfacer sus necesidades de convivencia.

“La integración en el grupo, esto es, la socialización del individuo, no proviene

solamente del hecho de que la sociedad preexistiendo aquel y siendo una cosa que

lo rebasa, se impone al individuo por su poder dominante y regulador, y tiende a

moldearlo conforme a sus patrones culturales”25. Cuando el estudiante se socializa e

integra al grupo o en sus damas compañeros, hace más llevadero y fácil el

aprendizaje.

Si un estudiante no esta integrado a su grupo, por timidez o por alguna otra

causa, no participarla en clase o al exponer algún tema le seria más difícil y esto

repercutiría en el aprovechamiento del estudiante.

25 DE AZEVEDO; Op cit; Pág. 69

Page 40: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

32

La integración del estudiante puede depender del grado de identificación, de la

unidad de sus ideas, sentimientos y hábitos que hacen a los estudiantes semejantes

entre sí. El estudiante se puede integrar también de acuerdo a las conductas

similares entre los estudiantes con las mismas características.

No solo el estudiante debe de relacionarse con sus compañeros, sino de igual

manera con el profesor ya que él también es una parte fraccionaria del grupo.

La interacción del estudiante en el grupo, puede ser de gran ayuda, cuando éste

no este rindiendo el cien por ciento en la adquisición del conocimiento, por lo que sus

compañeros o profesores pueden detectar esta barrera en su aprendizaje y apoyarlo

para salir de esta circunstancia.

No obstante, existen personas que le es difícil integrarse a otras personas, no

tienen esa facilidad de integración y es por este motivo que tardan más tiempo en

socializarse, que otros que tienen esa facilidad de integración. Sin embargo el

estudiante siempre termina por integrarse y adaptarse al grupo del cual es participe.

Otra forma de integración del estudiante puede ser de acuerdo a la clase social a

la que pertenece.

2.2.4 CLASE SOCIAL

La clase social varía de acuerdo al status socioeconómico del cual depende una

familia. La clase social es un factor determinante que influye en el aprendizaje del

estudiante, provocando un alto o bajo aprovechamiento escolar.

Muchas veces el aprendizaje en el estudiante es aprovechado al máximo a lo

largo del curso escolar, pero existen ocasiones en el que estos conocimientos no se

ven reflejado en las calificaciones que se dan a conocer a los padres, el cual pone un

sello en la sociedad.

Page 41: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

33

Cabe mencionar que las calificaciones del estudiante involucra muchos aspectos

para obtenerlo como pueden ser: su inteligencia o conocimientos obtenidos en un

examen, la participación en clase, trabajos finales en los que a veces el padre le da

solamente el dinero necesario para realizarlo y sus recursos no le alcanzan para

elaborar un trabajo de calidad, en donde logre la satisfacción del profesor, ya que en

este último en ocasiones solamente se fija por la calidad de la elaboración del

trabajo y no por el contenido. Este factor no debe tener tanta importancia, ya que

provoca una disminución en la calificación del estudiante.

Por esta razón el estudiante siente una desmotivación muy grande debido a que

piensa que de nada le sirvió esforzarse en clase para lograr el aprendizaje, si al final

por no tener el dinero necesario haya obtenido una baja calificación repercutiendo en

su aprovechamiento.

“El aspecto decisivo de la educación sigue siendo, en tanto funcional, su

referencia primariamente material de la asimilación y objetivación de los contenidos

de la sociedad. El carácter y movimiento de las fuerzas productivas y las relaciones

de producción determinan el carácter de la clase de la educación en todos los

contenidos de la vida social”26.

La educación esta determinada por los elementos de la superestructura que al

igual que ésta posee un carácter clasista y es instrumento, y a su vez el objeto de la

lucha de clases.

La educación depende en primer lugar del núcleo de la respectiva

superestructura de la cultura dominante, en especial del Estado; la cual para imponer

su ideología y mantener la dominación de una clase sobre otra, se sirve de las

escuelas y las instituciones educativas.

26 http://www.monografías.com/trabajos.12/social/social.shtmsocialización.

Page 42: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

34

El hombre de acuerdo al grado de su educación, de sus conocimientos u oficio

que practique determina la clase social a la que pertenece o se encuentra inmerso.

Las distinciones de clase, tal y como se consideran en las sociedades

democráticas, no tienen pues, mas base que las diferencias de profesión, de genero

de existencia y de recursos materiales. Lo que opone a las clases unas frente a

otras no son solo antagonismos de intereses, sino también sentimientos de

superioridad o de inferioridad.

Toda sociedad dividida en clase constituye una verdadera jerarquía en que los

grados corresponden a una escala de valores generalmente establecida.

Las clases sociales superiores aseguran, pues, a sus hijos, una determinada

educación de clase, sea dentro del sistema escolar del Estado o gracias a la

organización de escuelas particulares y según gobierne esta o aquella clase, existen

dos sistemas enteramente distintos de la organización escolar, orientado hacia fines

diferentes.

La noción de clase social es relativamente sencilla. Hay muchas fuerzas que se

alían para influir sobre la conducta de todos aquellos que ocupan la misma posición

social en una sociedad determinada.

La clase social no debería ser un determinante benéfico o perjudicial según sea el

caso, en el aprovechamiento escolar, pues las calificaciones solo deben basarse en

el aprendizaje obtenido a lo largo del curso, por los conocimientos o habilidades que

el estudiante desarrolle.

El profesor solo debe basarse al calificar, en los contenidos de aprendizaje que el

estudiante asimiló.

Page 43: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

35

UNIDAD III.- INVESTIGACIÓN DE CAMPO

3.1 DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

El trabajo de investigación se realizó en una de las dos divisiones (DAEA) de

la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (unidad centro), ubicada en la Av.

Universidad, colonia el recreo.

La DAEA ofrece 3 licenciaturas, Lic. en comunicación, Lic. en idiomas y Lic.

en Ccs. de la educación en 3 turnos: matutino, vespertino y mixto; esta división

cuenta con 4 edificios para dar clase distribuidos en las 3 licenciaturas.

La DAEA tiene una población total de 4808 estudiantes divididos en los 3

turnos, de los cuales 1909 son de la Lic. en Ccs. de la educación, esta carrera tiene 9

semestres distribuidos en grupos de la siguiente manera: 1º A, B, y C; 2º A, B, C y D;

3º A, B y C; 4 A y B; 5º A, B, D y E; y de 6º a 9º Ay B.

Esta división cuenta con un edificio de servicios escolares, un edificio para la

secretaria de servicios académicos, uno para la dirección general de planeación y

evaluación institucional y otro para la coordinación de investigación y postgrado

DAEA, un modulo de orientación educativa y un modulo de psicodiagnostico y un

aula de control escolar; además cuenta con una dirección, una sala de maestros, una

biblioteca, un auditorio y dos salas audiovisuales, además de contar con un personal

docente, administrativo y de intendencia.

La DAEA tiene dos canchas una de basket-boll y una de fut-boll, cuenta con 2

estacionamientos uno para profesores y uno para los estudiantes, 3 fotocopiadoras,

una cafetería, un aula para la sociedad de alumnos, un laboratorio de computo y 2

centros de computo (renta de computadoras), de igual manera cuenta con tres baños

y puestos ambulantes de aguas frescas, toda la DAEA cuenta con luz eléctrica, las

aulas tienen ventiladores, mobiliario, pintarones y escritorio para profesores.

Page 44: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

36

3.2 DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS PARA OBTENER

INFORMACIÓN

La técnica con la que trabajé fue la encuesta, por lo que el instrumento

utilizado en esta investigación fue el cuestionario. Este documento sirve para

recabar información por medio de preguntas, aplicadas a una población grande o a

una muestra de una población, dicho cuestionario consta de 10 preguntas, 6 de

opción múltiple y 4 abiertas, en las que el estudiante encuestado tiene la oportunidad

de elegir y expresar su opinión.

3.2.1 METODOLOGÍA

La metodología cuantitativa es aquella en donde el investigador recoge y

analiza datos que generan la información necesaria para la investigación, mediante

cuestionarios, entrevistas, etc.

Los métodos cuantitativos tienen mucha validez en una investigación ya que

con una muestra representativa de la población se hace inferencia a dicha población.

En esta investigación la información documentada se obtuvo de libros,

diccionarios y páginas de Internet en donde se recopiló la información requerida que

sustentará dicho trabajo. Así mismo el instrumento a utilizar en esta investigación es

el cuestionario.

Page 45: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

37

3.2.2 DISEÑO DE LA MUESTRA

El diseño de la muestra se efectuó en base a la ley de regularidad estadística.

Según esta “un conjunto de “n” unidades tomadas al azar de un conjunto de “N”, es

casi seguro que tenga las mismas características del grupo mas grande”27. Esta ley

se deriva de las tres leyes del muestreo que consiste en la investigación de campo

que es una especie de la investigación científica.

La población de la cual se tomó la muestra es de 104 estudiantes de 9º

semestre A y B de la Licenciatura en Ciencias de la Educación del turno matutino.

La formula que se utilizó para calcular la muestra de la población fue una

formula representativa, se utiliza el 30% de la población, este treinta por ciento se

convierte en decimal y después se multiplica por el número total de la población y el

resultado será la muestra (una muestra solo es una parte representativa de la

población y se utiliza para generalizar acerca de la población), a continuación se

desglosa:

Donde:

30%= 0.30

N= 104

n=

0.30x104= 31 muestra

La muestra se utilizó para saber cuantos cuestionarios habría que aplicar, las

preguntas de dichos cuestionarios se diseñaron para los estudiantes y tratan de

recopilar información acerca de los factores que impiden el aprovechamiento escolar.

27 PANIAGUA; Emma; Mitolog{ia de la investigación I y II; Pág. 270

Page 46: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

38

3.2.3 SUJETOS DE LA MUESTRA

Buscando los elementos necesarios para mi investigación se buscó la

participación de los receptores que juegan un papel importante y primordial en el

proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación (estudiantes).

Sujetos: Se tomó la colaboración de los estudiantes de 9º semestre A y B de la

Licenciatura en Ciencias de la Ecuación del turno matutino que en total fueron 31,

escogidos al azar, se les aplicó un cuestionario antes mencionado con el fin de

encontrar elementos que me ayudaran a desarrollar mi trabajo de investigación.

Page 47: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

39

3.3 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

1. ¿Consideras que los factores psicológicos impiden el aprovechamiento escolar?

CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE SI 29 93.5% NO 2 6.5%

93.5

6.5

Un 93.5% de los estudiantes opinan que sí, porque los factores psicológicos

en los estudiantes afecta el desempeño escolar, que estos no permiten que se logre

una concentración adecuada en el salón de clases, ni un aprendizaje significativo y

no se tenga un conocimiento adecuado, ya que muchas veces los estudiantes no

tienen el ánimo ni el interés en clase, por lo que esto se ve reflejado en sus

pensamientos y emociones, de la misma manera opinan que estos factores

perturban la mente impidiendo desenvolverse socialmente, pueden causar trastornos

o distracciones en clase y que pueden ser traumas de maltrato psicológico durante la

infancia. El 6.5% opina que no, porque se debe separar lo emocional con las cosas

de la escuela.

Page 48: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

40

2. ¿Cree que el nivel económico de una familia repercute en el aprendizaje del

estudiante?

CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE SI 25 80.6% NO 6 19.4%

19.4

80.6

El 80.6% dicen que sí, porque sino se cuenta con los recursos económicos

necesarios no se puede comprar todo el material didáctico que los profesores piden,

no se cumple con todos los trabajos que se requieren, ya que muchas veces no

tienen una computadora propia, por lo que se tienen que mandar a hacer los trabajos

y no se cuenta con el dinero suficiente para que los hagan de calidad sino por el

contrario lo más sencillo que se pueda, entonces si influyen los recursos económicos

porque es ventaja para unos y desventaja para otros, el resto que es un 19.4% dicen

que no, porque el no tener un nivel económico alto puede ser un motivo más para

salir adelante y tener una mejor calidad de vida, de la misma manera que se puede

trabajar para estudiar.

Page 49: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

41

3. ¿Crees que los padres y maestros pueden ayudar a los estudiantes a tener

un mejor aprovechamiento escolar?

CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 29 93.5 %

NO 2 6.5 %

6.5

93.5

El 93.5% de los estudiantes opinan que si, porque con el apoyo de ambos se

logra una motivación en el estudiante para tener un mejor aprovechamiento escolar,

ya que ellos son las personas más apropiadas para impulsarlos a salir adelante, pero

que los maestros utilicen técnicas, dinámicas y estrategias para hacer más

armoniosa su clase, de igual forma que los padres creen en los estudiantes la

responsabilidad del estudiante y el interés por tener un mejor aprovechamiento

escolar. El 6.5% opina que no, porque depende del interés de cada estudiante por

aprender.

Page 50: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

42

4. ¿Quién consideras que debe detectar los problemas psicológicos que se

presentan en el estudiante?

CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

PADRES 9 29 %

MAESTROS 5 16.2 %

AMBOS 17 54.8 %

UN AMIGO 0 0 %

54,8

0

16,2

29

El 54.8 % de los encuestados dicen que ambos, porque los padres tienen la

responsabilidad de estar al pendiente de sus hijos y los maestros deben detectar

cuando un alumno tiene problemas, ya que ambos son los que pasan más tiempo

con los estudiantes al mismo tiempo que son las personas más cercanas a ellos. El

29% opinan que es responsabilidad de los padres, porque son ellos quienes deben

ver el desarrollo educativo de sus hijos, deben platicar con ellos para saber que

piensan, que desean y cuales son sus metas, al igual que darse cuenta de cada uno

de sus comportamientos y conductas, ya que ellos conocen mejor al estudiante, y es

en su casa donde el estudiante pasa más tiempo. El 16.2% dicen que los maestros,

porque es en el aula donde se puede detectar mejor si el estudiante a aprendido o

no, porque ellos son los que perciben el aprovechamiento de cada uno de los

estudiantes, ya que los maestros son una de las personas que están constantemente

con el estudiante de la misma manera que son personas preparadas que pueden

platicar con ellos y orientarlos para que acudan con un especialista de acuerdo con

su problema.

Page 51: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

43

5. ¿Un alumno con problemas familiares puede lograr aprendizaje

significativo?

CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 8 25.8 %

NO 23 74.2 %

74.2

25.8

El 74.2 % de los estudiantes opinan que no, porque no se siente interés por

nada, la mente no está captando en clase, está distraído, de la misma manera que

afecta su desarrollo emocional e intelectual lo que provoca que no tenga un

aprendizaje significativo ni mucho menos un buen aprovechamiento escolar. El

25.8% opina que si, se puede tener un aprendizaje significativo porque se debe

separar los problemas de casa con los de la escuela, pero que también depende del

grado del problema para que esto suceda.

Page 52: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

44

6. ¿Cree que el nivel de escolaridad de los padres de familia puede influir en el

estudiante con respecto a los hábitos de lectura y su desarrollo académico?

CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 13 41.9%

POCO 16 51.6%

NADA 2 6.5%

6.5

51.6

41.9

El 41.9% dice que mucho, porque la mayoría de las veces el estudiante

necesita ayuda con algunas tareas ya que ellos son los pilares para la educación,

entonces si los padres son analfabetas no podrán ayudar al estudiante, o en algunos

casos sirve para buscar un mejor grado de estudio que el que tienen sus padres. El

51.6% opinan que poco, porque los padres deben inculcar a sus hijos desde

pequeños a leer y de grande ya es responsabilidad de cada uno de ellos si lo hacen

o no. Los padres son un factor importante para que los estudiantes puedan

desarrollarse o por lo menos no se les haga tan difícil, porque si un padre no sabe

leer no puede ayudar a sus hijos con alguna duda y el estudiante no tendría apoyo

en casa, pero también los padres pueden estar preparados pero si no hay

comunicación con sus hijos tampoco son de gran ayuda. Sin embargo, para la

mayoría de los estudiantes los padres son un gran ejemplo. El 6.5% opina que nada,

porque si el alumno tiene el deseo de superarse, crecer y sobresalir, ellos mismos

deben formarse ese hábito por la lectura y superarse en cuanto a su desarrollo

académico.

Page 53: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

45

7. ¿El interés de los alumnos para estudiar es muy importante para un buen

aprovechamiento escolar?

CATEGORIAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 31 100%

100

El 100% de los estudiantes opinan que el interés juega un papel importante en el

aprendizaje, ya que sin este no se logra un aprendizaje significativo y no habría un

buen aprovechamiento escolar que llevara a la superación y al éxito, sino por el

contrario, el estudiante solo trataría de aprobar aunque no aprenda, lo cual

provocaría un bajo aprovechamiento escolar.

Page 54: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

46

8. ¿Consideras que la autoestima, la motivación y el interés influyen en los

estudiantes para un buen aprovechamiento escolar?

CATEGORIAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 31 100%

100

El 100% de los estudiantes opinan que si se tiene una buena autoestima,

motivación e interés habría un mejor aprendizaje que propicie en el estudiante a

fijarse metas que lo lleven al éxito en la vida.

Page 55: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

47

9. ¿Qué le recomendarías a un compañero (a), alumno (a) con problemas

psicológicos, si te pidiera ayuda?

CATEGORIAS FRECUENCIA PORCENTAJE

DARLE

APOYO Y

QUE HABLE

CON SU

FAMILIA

18

58.1%

CONSULTE

UN

PSICÓLOGO

13

41.9%

41.9

58.1

El 100% expresa que primero platicaría con esta persona para que sienta su

apoyo y hacerle sentir que cuenta con él siempre que lo necesite, luego trataría de

convencerlo para que hablara con su familia sobre su problema y que juntos

acudieran a un centro especializado para que lo ayuden con su problema.

Page 56: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

48

10. Si tu fuera profesor (a) y observaras que un alumno está presentando

alguna problemática psicológica ¿En cual materia de psicología de las que

llevas en tu carrera te apoyarías para resolverle el problema y por qué esa?

CATEGORIAS FRECUENCIA PORCENTAJE

PSICODIAGNOSTICO 13 41.9%

PSICOLOGÍA

CONDUCTUAL

10

32.2%

PSICOLOGÍA

SOCIAL

8 25.8%

25.8

32.2

41.9

El 100% opina que el psicodiagnóstico porque se pueden aplicar pruebas de

diagnóstico para determinar el tipo de problemas que el estudiante esta presentando

y así poder ayudarlo a solucionarlo, la materia de infancia y adolescencia para saber

como ha sido su infancia, y psicología conductual para determinar por que tiene

determinada conducta.

Page 57: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

49

CONCLUSIÓN

En ocasiones no sabemos porque los estudiantes no obtienen un

aprovechamiento escolar con los resultados esperados, y muchas veces los

consideramos flojos o que no les interesa tener un mejor aprendizaje. Sin embrago

esto es consecuencia de factores psicosociales que intervienen en el

aprovechamiento escolar de tal manera que afecta el desempeño y la productividad

del estudiante en la escuela.

La autoestima y la motivación son factores psicológicos que si no están

equilibrados afectan el aprovechamiento del estudiante, de tal manera que no

permiten una concentración adecuada en clase y no proporcionan al estudiante a

fijarse metas, por lo que factores sociales como lo son la familia y la escuela son

importantes para mantener elevada la motivación y la autoestima. Así como también

apoyar al estudiante en todo lo que necesite.

Después de haber realizado la investigación acerca de esta problemática del

aprovechamiento escolar, he llegado a considerar, que los padres deben reflexionar

sobre la educación de sus hijos, apoyarlos, estar más al pendiente de su motivación

y autoestima para que los factores psicosociales no influyan en su aprendizaje ya

que impiden un mejor aprovechamiento escolar en el estudiante.

Es necesario que los docentes mejoren su clase, utilizando técnicas,

dinámicas y estrategias para hacer más novedosa su clase y así estimular el interés

en los estudiantes de tal manera que logren desarrollar mejor sus habilidades para

lograr un mejor aprendizaje.

Page 58: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

50

Sin la ayuda de los padres como de los profesores, los estudiantes no podrían

tener un mejor aprovechamiento escolar que contribuya al crecimientote su

educación, por tanto con la ayuda de ambos aumentará el éxito del aprendizaje y al

egresar de la institución tendrán las herramientas necesarias para enfrentarse al

campo laboral.

Los padres de familia deben platicar más con sus hijos, establecer una

relación familiar más armoniosa, que pueda romper con todos los problemas de

aprendizaje y que hagan del alumno un mejor estudiante.

Si se logra reflexionar sobre todo lo anterior se puede evitar que los

estudiantes se vean envueltos por los factores psicosociales y se lograría un mejor

aprendizaje.

Cabe recordar que el aprendizaje es un cambio permanente en la conducta

del sujeto, que ocurre como resultadote la práctica, aprender implica cambiar los

conocimientos anteriores.

El aprendizaje conjunto con la experiencia es importante para un sujeto.

Cuanto más aprenda y más experiencia tenga mayores son las probabilidades de

sobresalir en la sociedad y tener una mejor calidad de vida.

Page 59: LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL ... · cambio, para bien o para mal, puede ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje, este cambio

51

BIBLIOGRAFÍA

HOME; Michael J; Psicología del aprendizaje; 1ª EDICIÓN, EDITORIAL MEXICANA,

MÉXICO 2000, PP.165

AMOS COMENIO, Juan; Didáctica magna; 10ª EDICIÓN, EDITORIAL PORRÚA,

MÉXICO 2000, PP. 198.

AUSUBEL, David Paúl; Psicología educativa; 2EDICIÓN, EDITORIAL TRILLAS,

MÉXICO 1983, PP. 623.

CARNOY, Martín; La educación como imperialismo cultural; 9ª EDICIÓN.

EDITORIAL SIGLO XXI, MÉXICO 1990. PP. 207

DE AZEBEDO Fernando; Sociología de la educación; 1ª EDICION, EDITORIAL

MELHORAMENTOS, SAO PAULO, PP 381.

DIAZ BARRIGA, Frida; Estrategias docentes para un buen aprendizaje significativo;

1ª EDICIÓN, EDITORIAL MC GRAWW-HILL, 1998, PP.282

GARZA, María; Aprender como aprender; 3º EDICIÓN, EDITORIAL TRILLAS,

MÉXICO 2000, PP. 160

GIL Javier; Francisco (coordinador); Enciclopedia de la Educación I; EDITORIAL

OCÉANO, BARCELONA (ESPAÑA) 1999; PP. 528.

WOOLFOLK, Anita E; Psicología educativa; 2ª EDICIÓN, EDITORIAL PRENTICE

HALL, MÉXICO 1999, PP.688.

http://www.pucp.edu.pe/com/estrategias/asignificativo/rasgos_apren.htm

http://www.monografías.com/trabajos.12/social.shtmsocializacion