los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · conocían el arco de medio punto, la...

19
Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana (Italia), a la cual dieron su nombre.

Upload: ngothien

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo

núcleo geográfico fue la Toscana (Italia), a la cual

dieron su nombre.

Page 2: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

Llegaron a ser una gran potencia naval en el Mediterráneo occidental, establecieron

factorías en Cerdeña y Córcega. Hacia el siglo V a. C. comenzó a deteriorarse

fuertemente su poderío, en gran medida al tener que afrontar casi al mismo tiempo las invasiones de los celtas y los ataques de

griegos y cartagineses. Su derrota definitiva, por los romanos, se vio facilitada por tales enfrentamientos y por el hecho de que los

etruscos nunca formaron un estado sólidamente unificado sino una especie de

débil confederación de ciudades de mediano tamaño.

Page 3: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

RomaMonarquia: Monarquia: Rey hereditario. fue la primera forma política de gobiernoRepublica: Republica: fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de gobierno, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la expulsión

del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., Las principales instituciones del nuevo régimen fueron el Senado, las

magistraturas y los Comicios. Imperio: Imperio: fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al

mar Mediterráneo..

Page 4: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

Arquitectura EtruscaEn las construcciones de viviendas se utilizaba el adobe, con estructura de madera y revestimiento

de barro cocido y en los templos la piedra. Conocían el arco de medio punto, la bóveda de

cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para la construcción de puentes.

Los templos estaban inspirados en el modelo griego, aunque presentaban notables diferencias: solían ser más pequeños, de planta cuadrangular,

cerrados, sin peristilo, sólo con una hilera de columnas del orden llamado "toscano" a modo de

los pronaos griegos.

Page 5: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

Arquitectura de la Antigua RomaArquitectura de la Antigua RomaLa arquitectura romana tiene su origen en la etrusca, e influencias de Grecia, sobre todo

después de las  guerras púnicas ( los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y

146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y

Cartago) y por lo tanto, presenta rasgos de ambasSe caracteriza por lo grandioso de las edificaciones y su solidez, que ha permitido que muchas de ellas

perduren hasta nuestros días. La organización del imperio  normalizó las técnicas constructivas

Innovaciones tecnológicas y constructivas.

Page 6: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

Emplearon el  arco y la bóveda de cañon. Ésta no se forma con dovelas de piedra aparejada (salvo en algunas

construcciones asiáticas), como se disponía en la  etrusca, sino de una masa confeccionada con puzolana y cascajo.

Ademas construyeron rudimentarias bóvedas de arista y de crucería. Pero estas últimas debieron usarse con poca frecuencia fuera del Imperio de Oriente pues sólo se conocen las de las  y las de la Basílica de Majencio

1. Clave 2. Dovela 3. Trasdós 4. Imposta 5. Intradós 6. Flecha 7. Luz, Vano 8. Contrafuerte

Page 7: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

.

La arquitectura romana empleaba cimbras que soportaban solo los arcos torales de labrillo entre las losetas. El resto de la bóveda se hacía de hormigón sin prensar

Page 8: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por los arquitectos renacentistas con el

nombre de orden compuesto. De esta suerte, se cuentan cinco órdenes, a saber:

el orden toscano o etrusco que permanece básicamente igual.el orden dórico romano que eleva su columna a dieciséis módulos, adorna sucollarino o garganta, añade un talón al ábaco, tiene el astrágalo en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona de la cornisa lleva dentículoso

mútulos. Esta última diferencia constituye respectivamente las variantes de dórico denticular y dórico modillonar, según los

arquitectos del renacimiento.

Page 9: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

el orden jónico romano, que adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la proporción del fuste.

el orden corintio romano, se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De ésta,

lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los dentículos admite series de modillones

adornados para sostener la cornisa.el orden compuesto, que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se forma con

hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de

jónico y corintio.La arquitectura romana adoptó con frecuencia la superposición de un orden arquitectónico a otro diferente en un mismo edificio, quedando el más sencillo y robusto debajo del más elegante y delicado, según es de notar en el grandioso Coliseoromano.

Page 10: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

Dimensiones (m = módulo)

Orden completo 17 + ½ m

Entablamento 3 + ½ m

Cornisa

Friso

Arquitrabe 1 m

Columna 14 m

Capitel 1 m

Fuste 12 m

Basa 1 m

• La columna toscana, a diferencia de la dórica griega, se apoya sobre una base (y ésta, sobre un podio)• El fuste es de sección circular, normalmente liso. El tamaño total de la columna suele ser de catorce módulos, siendo de doce el del fuste. Su diámetro no es constante, sino que va aumentando hasta producir un ligero abombamiento oéntasis, decreciendo luego hacia el extremo superior.

Dimensiones (m = módulo)

Orden completo 20 m

Entablamento 4 m

Cornisa 1 + ½ m

Friso 1 + ½ m

Arquitrabe 1 m

Columna 16 m

Capitel 1 m

Fuste 14 m

Basa 1 m

Page 11: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

Dimensiones (m = módulo)

Orden completo 22 + ½ m

Entablamento 4 + ½ m

Cornisa 1 + ¾ m

Friso 1 + ½ m

Arquitrabe 1 + ¼ m

Columna 18 m

Capitel 1 m

Fuste 16 maefre

Basa 1 m

El orden compuesto no pertenece al grupo de los órdenes arquitectónicos griegos (dórico, jónico y corintio), sino que, con el toscano, es una de las aportaciones romanas a los órdenes clásicos. En proporciones y elementos compositivos es idéntico al orden corintio, con dos salvedades: la basa es más rica en molduras y se asemeja a un capitel dórico invertido, mientras que el capitel es una mezcla o composición (de ahí el nombre del orden) del capitel jónico y del corintio.1 Del primero toma las volutas de la parte superior y del segundo las hojas de acanto que adornan la parte inferior.

Dimensiones (m = módulo)

Orden completo 25 m

Entablamento 5 m

Cornisa 2 m

Friso

1 + ½ m

Arquitrabe

1 + ½ m

Columna 20 m

Capitel

2 + ⅓ m

Fuste

16 + ⅔ m

Basa 1 m

Page 12: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

Los romanos recibieron diferentes tipologías que modificaron o adaptaron a sus gustos o necesidades,

desarrollando algunas gracias a nuevas técnicas. Entre estas podemos señalar la domus, el templo, el teatro y

los monumentos funerarios. Además desarrollaron otras nuevas como:

• Basílicas. Eran palacios de justicia y también lonjas, las cuales tenían planta rectangular con su pronaos o

pórtico, sus naves (central y laterales) para el público, su transeptum o chalcidicum para los abogados su absis o exedra para el tribunal, sus entradas principal y laterales y sus tribunas o galerías, sobre las naves laterales, con

vistas a la central.

Page 13: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

• Arcos triunfales. Se dedicaban a honra de algún vencedor glorioso y se derribaban luego de haber pasado él

en triunfo haciéndose permanentes los construidos durante el Imperio. También se elevaban estos monumentos lo mismo que las columnas u obeliscos en conmemoración de otros

hechos gloriosos. Las termas romanas son recintos públicos destinados a

baños típicos de la civilización romana. En las antiguas villas romanas los baños se llamabanBalmes o balneum y si eran

públicos thermae o therma.Eran baños públicos con estancias reservadas para

actividades gimnásticas y lúdicas. También eran consideradas lugares de reunión y a ellos acudía la gente que no podía permitirse tener uno en su casa, como los plebeyos o losesclavos. A veces los emperadores o los

patricios concedían baños gratis para el resto de la población.

Page 14: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

Un anfiteatro (del griego antiguo 'amphithéatron'), es un tipo de lugar público de la civilización romana, utilizado para

acoger espectáculos y juegos (munera, lucha degladiadores y venationes, lucha de animales). Los más antiguos se

construyeron en Etruria y Campania y datan de finales del siglo II a. C. Este tipo de edificio es una creación romana, y

no tiene antecedentes ni en Grecia ni en Asia Menor.Aparte de su función, la diferencia más notoria entre un

anfiteatro y un teatro romano clásico, es que el anfiteatro tiene forma circular u ovalada, mientras que el teatro es

semicircular. También hay que diferenciar el anfiteatro del circo, que era utilizado para espectáculos de carreras y tenía

una forma elíptica.El graderío (cávea) se divide en cuatro zonas, siendo la

inferior para los senadoresy altos cargos de la administración romana, la zona media para la plebe y la superior para las

mujeres y los carentes de derechos. Primero se construyeron mediante piedra tallada, posteriormente se utilizó el hormigón

y se dispusieronarquerías y bóvedas.

Page 15: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

Circos. Servían para las carreras de carros como los griegos hipódromos pero tenían una espina o muro coronado de estatuas a lo largo de la

línea media. El llamado Circo romano es una de las instalaciones más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos[cita requerida], pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano estaba destinado a

carreras, espectáculos, y representaciones, que conmemoraban los acontecimientos del Imperio.

• El Foro Romano (en latín, Forum Romanum, aunque los romanos se referían a él comúnmente como Forum Magnum o simplemente Forum) era el foro de la ciudad deRoma, es decir, la zona central,

semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales, donde se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión. Al igual que

hoy en día era donde tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal. Series de restos de pavimento muestran que sedimentos erosionados desde las colinas circundantes ya estaban elevando el nivel

del foro en la primera época de laRepública.

Page 16: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

• Los Templos: los romanos dispusieron los templos de una manera similar a los de los griegos (si bien se adoptó mucho más que entre ellos la rotonda) hasta que al fin se modificaron disminuyendo el número de columnas exteriores o sustituyéndolas por pilastras abovedando las naves pero sin acusarse al exterior la bóveda ni el arco en los templos rectangulares.Se estructura el templo romano, con la planta heredada de los etruscos, y un alzado con columnas, capiteles, etc., de influencia griega, como el Templo de Portunnus o el original Templo de Hércules Olivario, de planta circular. Esta arquitectura religiosa culmina en el santuario de la Fortuna Primigenia, enPraeneste. En arquitectura civil, se realiza el Tabularium, de la época de Sila, y el primer foro, el de Julio César, con plazas porticadas y un templo a la diosaVenus.Había dos tipos:- Planta circular.- Planta rectangular.

Page 17: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos

• La Vivienda: la casa romana primitiva era de planta más o menos rectangular, tenía un patio en el centro (atrium) al que se abrían los locales. Las casas eran en medianería, y los tejados vertían sus aguas hacia el atrio, que solía tener debajo un aljibe, para guardar el agua. El local principal era el tablinium, donde se guardaban los archivos familiares y los dioses familiares (penates). Solía estar en la fachada del atrio enfrentada a la entrada, pero con el eje de la entrada desviado para que no pudiera verse la puerta desde la calle. Más adelante, por un pretendido influjo griego, se abrió otro patio en la parte posterior, el peristilo , en Latin PERISTYLVM (literalmente, rodeado de columnas).Las viviendas de la antigua Roma tenían tres modalidades principales:  e como viviendas urbanas (rica y modesta, respectivamente) y  en el campo. Las  o viviendas de  y clases bajas, construidas con medios muy precarios, se han conservado con mayor dificultad.

Page 18: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos
Page 19: Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo … · Conocían el arco de medio punto, la bóveda de cañón, y la cúpula, elementos que utilizaron para ... baños típicos