los esquemas y diagramas de flujo

4
 Los esquemas 1. m. Repr esen tación g ráfic a o simbólica de co sas ma terial es o inma terial es. 2. m. Resumen de un escrito , discur so, teorí a, etc., atend iendo so lo a sus líneas o carac teres más si gnific ativos. 3. m. Idea o c oncep to que alg uien tie ne de alg o y que co ndicio na su co mporta miento . Lo que podemos obtener de estas definiciones son: Esquema Grafico, Simbólico Resumen Lo más significativo, conceptos Acabamos de construir un pequeño esquema, que define el propio concepto.

Upload: crisanto-hernandez

Post on 14-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 Los Esquemas y Diagramas de Flujo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-esquemas-y-diagramas-de-flujo 1/4

Los esquemas

1. m. Representación gráfica o simbólica de cosas materiales o inmateriales.2. m. Resumen de un escrito, discurso, teoría, etc., atendiendo solo a sus líneas o caracteres más significativos.3. m. Idea o concepto que alguien tiene de algo y que condiciona su comportamiento.

Lo que podemos obtener de estas definiciones son:

• Esquema• Grafico, Simbólico• Resumen• Lo más significativo, conceptos

Acabamos de construir un pequeño esquema, que define el propio concepto.

5/12/2018 Los Esquemas y Diagramas de Flujo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-esquemas-y-diagramas-de-flujo 2/4

Un esquema es un resumen de los [conceptos o elementos] más [significativos o importantes] de una materia, dispuestosde una forma gráfica o simbólica.

Como subrayar para hacer esquemas:

El esquema es la representación de los conceptos e ideas más importantes y lo que gira en torno a ellas. Para conseguir hacer buenos esquemas es importante saber reconocer esos conceptos y saber subrayarlos.

Cuando empecemos el subrayado debemos:

• Subrayar en rojo las palabras o frases que aparezcan claramente como los conceptos más importantes. Si esnecesario realizar varias lecturas antes de subrayar.

• Luego en azul subrayar los elementos que giran alrededor de estas ideas.• Con esos elementos hacer el resumen.

Una vez tengamos el resumen, separar las ideas principales de las secundarias y disponerlas en forma esquemática.

Esquemas de llaves:

Para representar ideas que se auto contienen y tienen distinta importancia. Son esquemas en profundidad. Mas generales a

la izquierda, más concretas a la derecha.

Ejemplo de esquema de llaves:

El esquema establece una jerarquía: idea fundamental, información secundaria, detalles... Siempre en base a la brevedad ya la concreción.

Ventajas 

 Nos da una visión de conjunto del tema a estudiar. Es un ejercicio de síntesis. Aumenta tu capacidad de atención y concentración. Desarrolla tu destreza en el análisis. Permite practicar el subrayado y la lectura comprensiva. Es un gran aliado a la hora del repaso.

Fases para la elaboración de un esquema 

Toma de contacto con el texto. Primera lectura.

Segunda lectura: subrayado. Elige el concepto clave y ponlo como raíz o centro del esquema. Selecciona las ideas secundarias o temas que necesiten ser ampliados.

5/12/2018 Los Esquemas y Diagramas de Flujo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-esquemas-y-diagramas-de-flujo 3/4

Busca otros conceptos subordinados y ubícalos en la periferia del esquema.

A continuación presento distintos tipos de actividades con respecto al subrayado y análisis de tablas y gráficos.

Los componentes de la sangre

La sangre humana es un líquido denso de color rojo. Está formada por el plasma sanguíneo, los glóbulos rojos, losglóbulos blancos y las plaquetas.

* El plasma sanguíneo es un líquido constituido por un 90 por 100 de agua y un 10 por 100 de otras sustancias, comoazúcares, proteínas, grasas, sales minerales, etc.

* Los glóbulos rojos o eritrocitos son células de color rojo que son capaces de captar gran cantidad de oxígeno. En cadamilímetro cúbico de sangre existen entre cuatro y cinco millones de eritrocitos. Esta enorme abundancia hace que lasangre tenga un color rojo intenso.

* Los glóbulos blancos o leucocitos son células sanguíneas mucho menos abundantes que los eritrocitos. Hay un leucocito por cada 600 eritrocitos. Los glóbulos blancos tienen una función defensiva frente a las infecciones.

* Las plaquetas son fragmentos de células sin núcleo. Hay unas 250.000 plaquetas por milímetro cúbico de sangre, y sufunción es la coagulación de la sangre.

LOS ROMANCES

Uno de los géneros más abundantes de nuestra literatura son los romances. Los hay de todas las épocas. Desde el punto devista cronológico, los romances se dividen en:

1º Romances viejos.- Son casi todos anónimos. Hoy está generalmente admitido que proceden de los Cantares de Gesta;los episodios más interesantes de los largos cantares de gesta fueron siendo cantados independientemente del resto delCantar por los juglares. El verso épico monorrimo se rompe y da origen a los versos octosílabos con rima en asonante los

 pares.

Los romances viejos aparecen a partir del siglo XIV. Los temas de estos romances son generalmente históricos, en torno a prestigiosas figuras de la historia nacional (el Cid, el rey Rodrigo, los Infantes de Lara, Fernán González, etc. Se agrupanformando ciclos de romances. Otros romances tratan de episodios de la Reconquista: son los romances fronterizos. Hayromances inspirados por las hazañas de los caballeros franceses de la corte de Carlomagno (Roldán, Carlomagno, etc.):son los romances carolingios.

Existen también romances novelescos y líricos, cuyo tema no está tomado de la historia o la épica tradicional.(Brunet1988, pag.178)

DIGESTIÓN INTESTINAL

En el duodeno, el quimo recibe tres jugos que completarán la transformación en sustancias asimilables; dichos jugos sonel pancreático, el intestinal y la bilis. Cada jugo se encarga de realizar alguna de las muchas transformaciones necesarias;así, la bilis - de la que diariamente segregamos alrededor de mil centímetros cúbicos - actúa principalmente sobre lasgrasas.

Poco a poco, el primitivo bolo alimenticio se ha transformado en una papilla, que en el intestino recibe el nombre dequilo; las vellosidades intestinales se encargan de absorber del quilo las sustancias que se han convertido en asimilables.

Las sustancias no absorbidas pasan al intestino grueso, donde permanecen entre 10 y 20 horas; durante este tiempo actúala denominada flora microbiana; las bacterias que forman dicha flora finalizan la labor transformadora. Finalizada ésta,

solo queda por realizar la defecación - expulsión de los excrementos por el ano. (Brunet 1988, pag.182)

5/12/2018 Los Esquemas y Diagramas de Flujo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-esquemas-y-diagramas-de-flujo 4/4

Diagramas de flujos

¿Qué es un Algoritmo?

q Describe el método para realizar una tarea.q Es una secuencia de instrucciones que, ejecutadas adecuadamente, dan lugar al resultado deseado.q Ejemplos de algoritmos no informáticos:¨ Receta de cocina¨ Una partitura musical

¨ Los planos con las instrucciones para construir una casa, ...A.2. Propiedades de un Algoritmo

q Finitud: Número finito de pasosq Definibilidad: Cada paso definido de un modo precisoq Conjunto de Entradas: Datos iniciales del algoritmoq Conjunto de Salidas: Respuesta que obtenemos del algoritmoq Efectividad: Las operaciones a realizar deben ser básicas, para que el procesador pueda realizarlas de modo exacto y entiempo finito.

DIAGRAMA DE FLUJODefinición

El Diagrama de Flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos que se realizan para obtener un ciertoresultado. Este puede ser un producto, un servicio, o bien una combinación de ambos.Características principales

A continuación se comentan una serie de características que ayudan a comprender la naturaleza de la herramienta.Capacidad de Comunicación

Permite la puesta en común de conocimientos individuales sobre un proceso, y facilita la mejor comprensión global delmismo.Claridad 

Proporciona información sobre los procesos de forma clara, ordenada y concisa.UTILIZACIÓNDebido a sus características principales, la utilización del Diagrama de Flujo será muy útil cuando:

- Se quiere conocer o mostrar de forma global un proceso.- Es necesario tener un conocimiento básico, común a un grupo de personas, sobre el mismo.- Se deben comparar dos procesos o alternativas de uno dado.- Se necesita una guía que permita un análisis sistemático de un proceso.