los dueÑos de san marcos€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan”...

92
OLIVIER LEBLANC LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS APUNTES PARA UNA HISTORIA CRÍTICA DE LA INFAMIA ﺿﺷﺴEdiciones El Inca

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

OLIVIER LEBLANC

LOS DUEÑOS DE

SAN MARCOS

APUNTES PARA UNA HISTORIA CRÍTICA DE LA

INFAMIA

ضشس

Ediciones El Inca

Page 2: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

2

INDICE GENERAL ***

Prólogo……………………………………………………………………………...…….4

I.- LOS PADRINOS

1. IZQUIERDO: DEMAGOGIA, CLIENTELAJE, Y

DESGOBIERNO

Cómo y para qué se compra un rectorado………………………………..….…11

La mercenarización de la representación estudiantil…………………………...14

Clientelas, camarillas y reparto de prebendas.…………………………………16

Las artimañas de las camarillas generadas por Izquierdo……………………...20

2. COTILLO: AUTORITARISMO, CLIENTELAJE Y

CORRUPCIÓN

Las boletas de voto como “recibos de honorarios”………........................…….25

El control clientelar de Cotillo…………………………....……………………30

El “Reglamento de Procesos Disciplinarios” de Cotillo……………………….32

Cotillo y la nueva Ley Universitaria…….……………..……............................35

Cómo y porqué Cotillo ha puesto a San Marcos fuera de la ley…………….....39

Las artimañas de Cotillo para prolongar su control de San Marcos…………....40

Cotillo y la farsa del Movadef para legitimar su rectorado………………….....42

Los herederos de Pedro Cotillo…………….……………………………...…...44

II.- LOS OPERADORES

1. ANTHONY NUÑEZ: MONOPOLIO Y EXTORSIÓN

¿Quién es Anthony Núñez?……………………………………………..…...…48

¿Quién Mirko Surichaqui? ……………………………………………..…...…51

¿Qué es la lista “Uniendo Nuevas Metas por San Marcos”? ……………..…...49

¿Quiénes son los operadores de la mafia de Anthony? ……………………......50

¿Cuáles son las listas que han colaborado con Anthony?………………….......52

¿Por qué Anthony se ha mantenido tantos años en el poder? ………………....54

El discurso amañado de “Uniendo Nuevas Metas por San Marcos”…………..60

Page 3: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

3

2. COCHACHIN: EL “ETERNO” OPERADOR

Cómo se gesta un “operador”…...…………………………………………...…66

Cochachín: auge y ocaso………………………………………………...……..68

Wilder Ramos, el socio principal de Cochachín……………………………….70

Yheni Huamán, la dama de Cochachin……………………...............................73

El regreso del “muerto viviente”….………………………………………....…77

3. LAS CORRELACIONES DE FUERZAS DE LOS

“OPERADORES”, A PUERTAS DE LA ASAMBLEA

ESTATUTARIA

A.-La correlación de Anthony……………………………………………….…84

B.-La correlación de Alex Cubas ……………………………….………….…86

C.-La correlación de Cochachin…………………………………….……….…88

D.-La correlación del Tío Yorch…………………………………………….…89

COLOFÓN…………………………………………………….….……..……..90

Page 4: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

4

PRÓLOGO

Bajo el título “Los dueños de San Marcos”, tenemos a la vista una

acuciosa investigación de imprescindible lectura para comprender

el escenario, los actores y las acciones que han conducido a la

primera universidad pública del país a una situación en que (tal

como solían decir en sus años de activismo estudiantil algunos de

los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta

universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la

sociedad peruana”, en particular de sus miserias, la mayor de las

cuales es, sin duda, la corrupción generalizada, traducida en el

copamiento de las instituciones públicas para favorecer intereses

particulares y el imperio de la mediocridad.

Comprender cómo ha sido posible esto en una universidad con una

rica tradición y prestigio continental, ahora afectada seriamente en

su institucionalidad, mellada en su prestigio y sin mayor

protagonismo en la escena nacional1, seguramente permitirá no

sólo comprender también porqué ese panorama se repite en la

mayor parte de universidades públicas del país, capturadas

igualmente por el sector docente y estudiantil que académicamente

cabría ubicar en el “tercio inferior” y moralmente en la esfera de lo

impresentable, sino que permitirá también hallar claves de

1Tras la promulgación de la nueva Ley Universitaria, todas las universidades públicas, excepto San Marcos, instalaron Asambleas Universitarias y la mayoría de ellas ya aprobó un nuevo Estatuto, por lo cual, cuando en San Marcos finalmente se haga lo mismo, el Estatuto que se apruebe –que debió ser el referente nacional para las demás universidades, tal como corresponde a su función de universidad mayor- ya no podrá servir de guía para nadie.

Page 5: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

5

interpretación de lo que a mayor escala ocurre en el país y produce

su entrampamiento.

El título, “Los dueños de San Marcos”, establece una evidente

referencia a ese otro texto, ya clásico, del economista y gran

luchador social Carlos Malpica Silva Santisteban, titulado “Los

dueños del Perú”, que inspiró la reciente aparición de ese otro libro

de orientación crítica, llamado igualmente a ser un clásico del

pensamiento social peruano e imprescindible lectura para

comprender el país, titulado “Historia de la corrupción en el

Perú”, del también economista Alfonso Quiróz.

Ciertamente, historiar, rastrear, buscar los rastros y los rostros de la

corrupción en el Perú o en San Marcos, provee una comprensión

inmejorable del escenario y los actores (frecuentemente

enmascarados) en aquellos ámbitos, pues en el Perú (y,

lamentablemente, también en San Marcos) la corrupción es una

clave privilegiada para todo ensayo de interpretación de la realidad

y del juego de poder que allí se manifiesta.

Esta investigación a tiende al período de metástasis moral en San

Marcos, representado por las dos últimas gestiones rectorales,

durante las cuales el “control” de la universidad cayó en manos del

sector docente autodenominado “Frente Unidos por San Marcos”

(FUSM), cuyas siglas hacen evidente referencia al gremio

estudiantil en cuyas dirigencias participaron alguna vez, a través de

organizaciones como el FER-A o el FER-BR, algunos de los

actuales jerarcas de San Marcos, que de aquella época parecen

haber retenido básicamente la consigna brutalmente pragmática

Page 6: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

6

según la cual “salvo el poder, todo es ilusión”, consigna cuya

absolutización condujo a la vieja izquierda peruana a la crisis

política y moral en que aún se halla entrampada, y de la cual,

seguramente, sólo podrá salir cuando jóvenes con espíritu crítico,

como el autor de “Los dueños de San Marcos” o sus pares que

derrotaron en las calles la así llamada “Ley Pulpín”, hagan valer su

voz y sus derechos, el primero de los cuales es el de la

autodeterminación, el rechazo de todo “control” arbitrariamente

impuesto.

El espíritu crítico de este texto, cuyo autor es un estudiante

sanmarquino, se manifiesta ante todo porque, acertadamente, da

cuenta de que el “control” mafioso de una institución académica de

prestigio y tradición como San Marcos no podría haber ocurrido

sin la complicidad activa de un sector de estudiantes igualmente

convertidos en adictos del poder. Esta investigación muestra

quiénes son y cómo ocurrió el proceso de su perversión, de su

mercenarización. Visualizar ese proceso, desenmascarar a quienes

han estado comprometidos con ello, es mostrarlos en su verdadera

y lamentable personalidad, es, por tanto, hacer efectiva la razón de

ser de la universidad: la búsqueda de la verdad que libera. “Los

dueños de San Marcos” lo hace como corresponde: sin concesión

alguna, yendo hasta la raíz, reivindicando así la auténtica

radicalidad, característica de lo mejor de la tradición estudiantil

sanmarquina.

Así, muestra cómo los primeros rostros en este perverso proceso de

desfiguración, de de-formación de los estudiantes, promovido por

los apetitos de poder de docentes inescrupulosos (irónicamente,

Page 7: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

7

aquellos a quienes la nación encargó la formación de sus mejores

hijos), tenían caracteres más bien correspondientes a sectores

“duros” de la izquierda tradicional sanmarquina. Tal el caso de

personajillos como René Meza o Martín Colán, estudiantes

“eternos” que, habiendo aparecido inicialmente como operadores

“políticos” con un discurso de apelaciones programáticas,

embriagados por el juego del poder pasaron simplemente a ser

“operadores”, término que en la actual jerga juvenil sanmarquina

ha venido a ser equivalente a “mercenario”, a sujeto dispuesto a

todo: difamar para “liquidar” al adversario, estafar, manipular

voluntades o utilizar en provecho particular los bienes públicos,

con tal de mantenerse en las esferas del poder, medrando de las

ventajas materiales que ello les otorga.

Con ese tipo de alumnos, que traían consigo las trampas y

triquiñuelas aprendidas del juego sectario de correlaciones de

poder y liquidación de los opositores, practicado por las izquierdas

de la época de la violencia política, comenzaría la monstruosa

mutación que, pasando por tipos como los hermanos Sáenz2,

Manolo Meza3 o Emilio Rosadio4, en quienes el discurso político

2A Herbert Sáenz, curtido operador de la Facultad de Derecho, Luis Izquierdo le regaló tres becas para Francia (para él, su hermana y su novia), como retribución por haber “contribuido” con votos a su elección como rector. 3Este personaje se hizo cargo luego de la Oficina de Fincas de San Marcos, entrando en el negocio de los alquileres, en contubernio con mafias chinas y coreanas, perjudicando a la universidad con contratos a largo plazo con sumas irrisorias para locales comerciales de altísimo valor, como aquellas ubicadas en Mesa Redonda. 4Rosadio, oscuro estudiante de historia y lugarteniente del “chato” Martín Colán (dedicado al negocio de las academias preuniversitarias que hacen uso fraudulento del nombre y el logo de la universidad), también “contribuyó” al nombramiento de izquierdo como rector (llegó al local donde procedería la elección encabezando una fila de operadores vestidos de impecable terno, traídos directamente de un hotel donde estaban “concentrados”), fue luego

Page 8: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

8

apenas era ya un barniz para encubrir apetitos de cargos y

prebendas, llegó a tomar el rostro de criaturas sin bandera, como el

impresentable Alejandro Cochachín, (a) “Cocha”, otro estudiante

“eterno” dedicado en cuerpo y alma a servir al mejor postor, que

“puso en el rectorado” a ese otro inefable personaje que fue Luis

Izquierdo Vásquez, llamado por la prensa, para vergüenza de San

Marcos, “el rector balbuciente”, dada su incapacidad de sostener

con mediana claridad algún argumento elemental. Es el caso

también de otros engendros de la corrupción que,con el aval de las

autoridades a las que “pusieron en su cargos” mediante sus votos,

se dan el lujo de “controlar” San Marcos, su patrimonio y sus

cargos rentados, traficando con certificaciones de la universidad, a

las que han convertido en fuente de “negocios”, creyéndose

efectivamente dueños de San Marcos. Tal es el caso de los

lamentables sujetos llamados o apodados Anthony Núñez, Mirko

Surichaqui, Juan Varón, Angel Cuya (a) “Peluca”, José Gamonal,

Raúl Sulca, Wilder Ramos (a) “El sofo”, Rocío Coronel, Alex

Cubas, Yheni Huamán o el “Tío Yorch”, entre otros retorcidos

personajes que infestan la política sanmarquina en el clima viciado

generado por las reglas de juego de la anterior Ley Universitaria

que, por ello, defienden a morir.

Decía, con razón, César Hildebrandt que si Kafka hubiese nacido

en el Perú sería un escritor costumbrista. “Los dueños de San

Marcos” es, a su modo, un relato kafkiano de miserias que han

devenido costumbres, e impresentables personajes que llenan la

cotidianidad de esta sufrida universidad. Pero San Marcos es

recompensado con la Dirección del Seminario de Historia Rural, siendo jefe, en esa condición nada menos que del notable historiador Pablo macera.

Page 9: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

9

también, ha sido y será “nudo de inquietudes, plaza de victorias”,

como dijera bien aquel gran sanmarquino que fue el poeta Gonzalo

Rose. Con el espíritu crítico que anima cada una de sus líneas, este

libro da cuenta de que San Marcos sigue siendo un nudo de

inquietudes, un espacio de cultivo de espíritus críticos y libres; su

lectura contribuirá a que pronto la primera universidad pública del

país, llamada por ello a liderar al conjunto de la comunidad

universitaria nacional en la defensa de la universidad pública

(también contra aquellos que la han convertido en fuente de

prebendas), sea igualmente -otra vez- una plaza de victorias, un

espacio privilegiado de construcción de la nación próspera y digna

a la que todos aspiramos.

S.D.

Page 10: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

10

I

LOS PADRINOS

“Le haré una propuesta que no podrá rechazar”

Don Corleone, en “El Padrino, I”

Page 11: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

11

1.- IZQUIERDO: DEMAGOGIA, CLIENTELAJE, Y

DESGOBIERNO

Cómo y para qué se compra un rectorado

En mayo del 2006 la Asamblea Universitaria de San Marcos eligió

al profesor Luis Izquierdo como rector de esta universidad, la más

antigua del Perú y –nada menos- de toda la cuenca del Pacífico,

espacio geopolítico que es hoy en día el centro de gravedad del

proceso de globalización. Según el periodista Ghiovani Hinojosa,

el triunfo del que siendo entonces profesor de la Facultad de

Medicina, era un “absoluto desconocido” en la comunidad

universitaria por aquellos días, fue posible gracias al voto de 30

representantes estudiantiles y 28 de los profesores. Como se puede

ver, la elección fue decidida por el voto estudiantil, ciertamente

inconsulto con sus “bases”, que se inclinó a favor de Izquierdo por

“generosos” e irresponsables ofrecimientos hechos por aquel, que

ya entonces presumía de su “manejo” de voluntades como clave de

su éxito empresarial5. Desde entonces, en ausencia de credenciales

académicas y prestigio intelectual, su poder se fundamentó en la

capacidad de repartir prebendas y armar clientelas.

El historiador Manuel Burga, ex rector de San Marcos, afirma que

en ese mismo año corrieron insistentes rumores de una compra de

votos a los estudiantes y algunos profesores. Esta versión pareció

confirmarse en los años siguientes de una gestión que convirtió

5La condición de docente casi “anónimo” que para entonces tenía Izquierdo en su propia facultad, era efecto de su dedicación casi exclusiva al negocio privado de la salud, siendo propietario de varias clínicas oftalmológicas.

Page 12: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

12

todos los cargos técnicos de la universidad en prebendas, y a los

designados en estos cargos, en “clientes”, instaurando así un

“modelo” de gestión que mantuvo y profundizó su sucesor en el

rectorado, Pedro Cotillo.

Así, Izquierdo y sus secuaces llegaron a realizar actos

absolutamente ilícitos, como parte de una estrategia para

mantenerse en el poder y copar la universidad. Entre ellos

podemos enumerar los siguientes: a) nombramiento de profesores

auxiliares (entre ellos el propio hijo de Luis Izquierdo,

configurando un delito de nepotismo) con fines electorales, con el

único objetivo de ganar las elecciones en esa categoría de docentes

en mayo del año 2009, cosa que, efectivamente, lograron hacer; b)

inusual promoción de profesores a las categorías de principales y

asociados, ese mismo año, con el objetivo de ganar las elecciones

del año 2010; c) conformación de un Comité Electoral sin

representación de minorías, cosa que antes nunca se había dado en

San Marcos; y d) acentuación de una política prebendista y

clientelística.

Según el analista político Ricardo Toche,Izquierdo representó la

vuelta a prácticas viciadas introducidas en la universidad pública

entre las décadas de los setenta y noventa, caracterizadas por el

control de camarillas con intereses ‘presupuestívoros’.

Para garantizar la continuidad de su control clientelar de la

universidad, Luis Izquierdo y su grupo en el poder (denominado

“Frente Unidos por San Marcos”), cuyo Secretario General era

nada menos que Pedro Cotillo, dio el paso de controlar totalmente

Page 13: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

13

el Comité Electoral, de modo que pudieran manipular el proceso

electoral a su favor. En efecto, a fines del año 2006, la mayoría de

miembros de la Asamblea Universitaria -el sector que antes había

elegido a Izquierdo-, constituyó un Comité Electoral totalmente

parcializado, encabezado por el nefasto profesor Eduardo Vásquez

Monge, de la Facultad de Ciencias Sociales, y el operador

estudiantil Alejandro Cochachín, mediocre alumno “eterno” de la

Facultad de Letras. Desde aquel trágico día los fraudes electorales

y las extorciones y arbitrariedades contra listas independientes, por

parte del Comité Electoral, se convirtieron en asuntos cotidianos.

Lo primero que hizo Izquierdo, una vez que logró hacerse elegir

rector de San Marcos, fue viajar a Moyobamba, su lugar de origen,

para ser declarado allí “hijo ilustre” de la ciudad. Más de un

docente refirió después conversaciones sostenidas con él, en las

que reconoció no haber tenido proyecto institucional alguno

cuando decidió llegar al rectorado de San Marcos y que su único

interés era exhibir esa condición como una satisfacción personal,

tras haber hecho carrera en el mundo de los negocios. Para él no

era sino otra transacción que esta vez le permitía acceder al valor

agregado del prestigio que podía otorgar una institución con alto

capital simbólico como San Marcos. A la vista de la deplorable

gestión rectoral que realizó (se dice que fue la peor en la historia

de San Marcos), y sobre todo de la práctica de compra venta de

voluntades que trasladó a la universidad como forma de proveer

soporte a su gestión, queda claro que el costo que San Marcos

habría de pagar por ese vanidosocapricho terminaría siendo ser

muy alto.

Page 14: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

14

***

La mercenarización de la representación estudiantil

La gestión de Izquierdo fue errática, sin rumbo, demagógica,

falsamente “pro estudiantil”, con funcionarios incapaces y

deshonestos. Con él San Marcos inició un proceso de declive,

quedando presa de una red de clientela que tomaba cuerpo

mientras se profundizaba la corrupción y la mercenarización de la

representación estudiantil. El rectorado de Luis Izquierdo estuvo

signado por la falta de liderazgo, que desembocó en un

desgobierno total. Su débil presencia en el campus (prefería

realizar las sesiones del Consejo Universitario fuera y continuaba

atendiendo prioritariamente sus empresas privadas) contrastó con

la urgencia de los problemas y el desgobierno en la Decana de

América.

Cabe recalcar, que Luis Izquierdo fue elegido rector gracias al

apoyo de una pequeña burocracia estudiantil a la que ya se conocía

como “los operadores”, por su dedicación casi exclusiva al

“armado” de listas estudiantiles para la Asamblea Universitaria y

el Consejo Universitario financiadas por docentes inescrupulosos,

y al juego de poder sostenido por la correlación de votos logrados

en las elecciones6, lo cual les permitía contar con un amplio

6Paralelamente, el margen de rechazo pasivo hacia estos “operadores” se fue haciendo constante, traduciéndose en un porcentaje de más del 70% de votos blancos y viciados en las elecciones para los órganos de gobierno colegiados centrales de la universidad (Asamblea Universitaria y Consejo Universitario), situación que no impidió su control de la representación estudiantil, pues toda posibilidad de que hubiera listas alternativas fue sistemáticamente impedido, contando con la complicidad de comités electorales copados por el oficialismo.

Page 15: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

15

margen de decisión en los órganos de gobierno colegiados,

ofreciéndolo al servicio del mejor postor.

La burocracia estudiantil de la que surgieron los “operadores” era

entonces una mezcolanza de estudiantes vinculados con una

izquierda supuestamente radical, con un discurso ideologizado que

contrastaba con su accionar enteramente pragmático y prebendista,

y otros estudiantes sin filiación ideológica alguna e igualmente

“pragmáticos”, todos los cuales tomaron el camino de obtener

ventajas particulares mercenarizando la representación estudiantil.

Dentro del primer grupo estaban los representantes supuestamente

“progresistas” de algunos gremios, dirigidos primero por René

Meza (a) “Chaturro”, eterno estudiante de la Facultad de

Educación, y su gemelo Martín Colán, otro “eterno” de la Facultad

de Ciencias Sociales, y luego por Manolo Meza, de la Facultad de

Derecho; mientras los segundos estaban dirigidos por Alejandro

Cochachín, de pésimo desempeño académico en su facultad de

origen: Letras y Herbert Sáenz de la facultad de Derecho, quien

luego partiría becado por izquierdo a Francia, acompañado de su

novia y su hermana. Demagógicamente, Luis Izquierdo había

prometido a los primeros garantizar la gratuidad de la enseñanza

(eliminar el pago de matrícula), amnistiar a los estudiantes

expulsados durante la gestión anterior y dotarles de prebendas

como la condición de proveedores de logística a San Marcos o la

permisividad con el negocio de academias que usaban (y siguen

usando impunemente) el nombre y el logo de la universidad; a los

segundos les había prometido directamente cargos administrativos

asalariados en oficinas como la OTE o Fincas.Así, Manolo Meza

Page 16: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

16

se haría cargo de la Oficina de Fincas, Cochachín de la Oficina

Técnica del Estudiante y Emilio Rosadio, terminaría “dirigiendo”

el Seminario de Historia Rural, pasando a ser así jefe del

reconocido historiador Pablo Macera, con un salario superior al de

aquel.

En sus primeros meses de gestión, “el rector de los alumnos”,

como se hacía llamar Izquierdo,cumplió sus promesas “populistas”

destinadas a “endulzar” a los estudiantes. Igualmente, otorgó una

amplia cuota de poder a sectores políticos vinculados con la

izquierda radical y grupos afines a Sendero Luminoso, dejando en

sus manos el control de espacios importantes del aparato

administrativo de la universidad. Posteriormente, la

condescendencia con estos grupos le pasó factura cuando la prensa

nacional presentó a San Marcos como un espacio bajo el oprobio

del Movadef y a Izquierdo como un “rector balbuciente”, a merced

de los responsables de aquellos grupos7.

***

Clientelas, camarillas y reparto de prebendas

Las deudas que Izquierdo contrajo con los sectores docentes que

apoyaron su elección (convertidos después de ello en clientes

suyos) fueron pagadas con cargos burocráticos (convertidos a su

vez en prebendas). Después de su ascenso al sillón del rectorado,

7Un referente de ello puede ser el nombramiento de Marco Rosales, egresado de la facultad de Ciencias Sociales y “responsable” de una facción de extrema izquierda, como Director de INFO San Marcos, sin calificación alguna para esa función.

Page 17: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

17

Luis Izquierdo procedió a repartir la “torta burocrática” entre sus

aliados, por ende, los cargos técnicos de la universidad fueron

copados por sus clientes, sin consideración alguna de su pobre

capacidad de gestión. No debe sorprender que la administración

central de la universidad estaba llena de médicos; tal era el caso de

José Niño Montero (Oftalmólogo, empleado en la clínica de

Izquierdo) que fue designado como Secretario General; de Víctor

Lahoud (Odontólogo y consuegro de Izquierdo), que pasó a ser su

asesor principal; de Pedro Cotillo (Químico Farmacéutico), que fue

designado Jefe de la Oficina Central de Admisión, etc.

Posteriormente, según investigación periodística de Ghiovani

Hinojosa (2009), “el Dr. Izquierdo se volvió cautivo de los grupos

que lo llevaron al poder” y experimentó el debilitamiento de sus

bases de sustentación, lo cual se expresó en el fraccionamiento de

los estudiantes que lo apoyaron en la Asamblea Universitaria.

No obstante, bajo el sistema de clientelaje político y copamiento

institucional desarrollado por Luis Izquierdo la acción de la

oposición fue anulada y, como consecuencia, se produjo una

excesiva concentración del poder de la universidad en manos de

sus “operadores”. A estas alturas, para comprender el origen, la

estructura y el funcionamiento del sistema de clientela política de

Luis Izquierdo, es pertinente formularnos las siguientes preguntas:

¿cómo se originó toda esta organización?, y ¿cuáles eran las

características dicha organización?

El clientelismo político no es un fenómeno nuevo en San Marcos.

Es una de formas clásicas de control político de la universidad

pública por camarillas con intereses pecuniarios y, como tal, ha

Page 18: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

18

sido un factor de la decadencia institucional de San Marcos en las

últimas cuatro décadas.

El sector docente que gobierna la universidad es un frente de

profesores que tienen distintas ideologías (APRA, FER-A, Patria

Roja, etc.) pero se hallan unidos por intereses crematísticos.

Durante la intervención a la universidad en los años 90, algunos de

sus integrantes se alinearon rápidamente como operadores políticos

de la comisión interventora. Con la caída del fujimorismo, se

cancelan las comisiones interventoras y estas camarillas se ven

obligadas a adecuarse al nuevo contexto de transición democrática.

La convergencia de intereses les permitió, nuevamente,

recomponerse e integrarse. Luego, procedieron a diseñar

estrategias y acciones para retomar el control político de la

universidad. Para alcanzar dicho objetivo, en primer lugar, debían

controlarlos espacios de representación estudiantil en los órganos

de gobierno, a través de los operadores estudiantiles. En segundo

lugar, una vez en el poder debían garantizar la permanencia y

estabilidad de ese sistema de control de la universidad, y para

cumplir dicho objetivo una condición necesaria era anular a la

oposición docente mediante el control del Comité Electoral, de tal

manera que se bloqueaba el acceso al poder de los opositores; es

decir, la oposición perdía las elecciones a las buenas o a las malas.

La red de clientelismo político de Luis Izquierdo tuvo las

siguientes características: a) un clientelismo descendente y b)

vertical.

Page 19: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

19

El sistema clientelista de Luis Izquierdo era descendente, puesto

que la mayoría de las clientelas que se formaban en torno suyo

inicialmente se generaban mediante el mecanismo del favor y la

dependencia económica de los clientes respecto del patrón, la

iniciativa procedía desde el rector, y se dirigía a los operadores

políticos para incrementar el poder de aquel (clientelismo

ascendente). Pero con el tiempo la relación se revirtió, la

dependencia que llegó a tener Izquierdo con respecto al respaldo

político de sus operadores se incrementó; en este caso la iniciativa

se originaba de los operadores hacia la autoridad para incrementar

la cuota de poder y los beneficios de los mismos (clientelismo

descendente). La falta de liderazgo de Luis Izquierdo y el

corporativismo de las clientelas crearon una especie de “rector

títere de los operadores políticos”. A medida que pasaba el tiempo,

estos ganaban mayores cuotas de poder en desmedro del rector, de

esta manera los operadores políticos de Luis Izquierdo se

convirtieron una especie de barones feudales, a medida que cada

oficina, cada facultad, cada gremio y cada órgano de gobierno se

convirtió en el feudo de los mismos (Cotillo en la Oficina Central

de Admisión, Cachay en la Oficina General de Planificación,

Sandoval en la Dirección General de Administración, Niño en la

Secretaría General, Blanquillo en la Oficina General de Asesoría

Legal, Wong en la Facultad de Medicina, Lourdes Carpio en el

AUDUSM, Manolo Meza en Oficina de Fincas, Cochachín en la

Oficina Técnica del Estudiante, etc.), esta fue la razón del

desgobierno en la gestión de Luis Izquierdo.

La red de clientelismo era vertical. Luis Izquierdo no tenía la

capacidad de negociar directamente con los colectivos de la

Page 20: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

20

universidad. Así, el operador político era el nexo entre el rector y

esas colectividades, por tanto, el intercambio se daba entre

individuos: el operador y la autoridad.

Para que Luis Izquierdo pudiera presentarse como “el rector de los

alumnos” debía tener muchos canales de negociación con los

estudiantes, por lo tanto, debía tener muchos intermediarios. Tal

fue el papel de los así denominados “operadores” estudiantiles.

Así, ante cualquier presión estudiantil el rector cooperaba y

negociaba con los dirigentes estudiantiles, pero, para su mala

suerte, en los últimos días de su gestión,la explosión del problema

del By Pass de Venezuela sepultó su demagogia.

***

Las artimañas de las camarillas generadas por Izquierdo

Luis Izquierdo y sus secuaces, formados en la triquiñuela y la

manipulación de las instituciones, perfeccionaron una amplia gama

de artimañas para neutralizar a la oposición. Hábiles en la práctica

de la “liquidación” política del opositor, dieron curso a una

sistemática campaña de difamación, mientras bloqueaban a la

oposición estudiantil y docente mediante el control absoluto que

tuvieron en adelante sobre el Comité Electoral.

El Comité Electoral, copado enteramente por partidarios de

Izquierdo, era supuestamente autónomo y sus decisiones eran

inapelables. Por lo tanto, teniendo su pleno control, los fraudes

Page 21: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

21

electorales y los decanos “encargados”, desconociendo a aquellos

legítimamente elegidos, se institucionalizaron en la universidad,

bajo la cobertura de la autonomía universitaria y ante la impotencia

de los opositores del régimen de Izquierdo8.

La representación estudiantil (el Tercio Estudiantil) en el Comité

Electoral (CE), la Asamblea Universitaria (AU), el Consejo

Universitario (CU) y el Consejo de Facultad (CF) fueron

controlados por una pequeña burocracia de operadores políticos

estudiantiles que respondían a los intereses de las autoridades de

turno. Huelga decir que las actividades políticas de los

representantes estudiantiles en dichos órganos se reducían a alzar

la mano y a votar en bloque a favor de Izquierdo y sus decisiones.

La representación estudiantil mayoritaria en la AU y el CU estaba

monopolizada, en un primer momento, por Alejandro Cochachín,

el operador político que ayudó a Izquierdo a ser rector, que más

tarde cayó en desgracia y sucumbió ante la competencia del

operador político “progresista” Manolo Meza y su mayordomo

Anthony Núñez. La composición de la representación estudiantil

en el Comité Electoral era un indicador inobjetable de qué

operador estudiantil tenía la hegemonía en la burocracia

estudiantil. Luego de colaborar con la elección de Izquierdo como

rector, Alejandro Cochachín, alias “cocha”, es elegido miembro

del Comité Electoral, en diciembre del 2006, pese a no cumplir los

requisitos. En el siguiente año (2007) logra ganar las elecciones

8Dada la cobertura que les ofrecía el tipo de autonomía universitaria que emanaba de la ley universitaria anterior, el Comité Electoral era la instancia última de decisión sobre cualquier diferencia en cuanto a los procesos electorales en la universidad, siendo sus decisiones inapelables.

Page 22: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

22

para la Asamblea Universitaria y nombra a sus lugartenientes

Edward Saona Canchaya y a Darío Mancilla Vilches como

miembros del Comité Electoral. En las elecciones del 2008,

Cochachín pierde la mayoría en la Asamblea Universitaria y cede

su lugar a Anthony Núñez, que ha monopolizado la representación

estudiantil en la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario

hasta nuestros días (ocho años en el poder).

Tabla1: La hegemonía de Alejandro Cochachín

2007 2008

VasquezMonge Ricardo Lama Ramirez

Sergio Cueva Moreno Elard León Delgado

Rosa CarbonelApolo VásquezMonge

Pedro Páucar Cabrera Mario Cóndor Delgado

Gregorio Carhuamaca Juan Paz Fernández

Walter ManyaAgurto Francisco Medina

Santiago Gayoso Edward Saona

Antonio Ramírez DaríoMancillaVilches

Alejandro Cochachín Anthony Núñez

/ Fuente: Comité electoral de la UNMSM

Tabla2:Lahegemonía de Anthony Núñezdurante la gestión rectoral de Izquierdo

2009 2010 2011

VíctorOrihuelaParedes Juana Echeandía Arellano Demetrio López Santos

Violeta Norberto Fray Masias Cruz Carlos EgusquizaPereda

Eduardo VásquezMonge SabinoTalla Ramos Eduardo VásquezMonge

Manuel SoriaAlarcón Edgar DamiánNúñez Leoncio Javier Melgarejo

CiroCalero Castillo Juan Paz Fernández Mario QuinoFlorentini

ArnaldoMunive Willy BarbonaMartínez César AnguloCalderón

Page 23: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

23

MirkoSurichaquiLimaco Anthony Núñez MirkoSurichaquiLimaco

Jean Jaramillo Garcia Jhonathan Aguilar Jimmy Carrasco Vargas

Anthony Núñez Rogelio López Palomino John Antay Alva

/ Fuente: Comité electoral de la UNMSM

Los distintos comités electorales durante la gestión de Izquierdo

tienen una amplia lista de denuncias de fraude y corrupción. Entre

las denuncias más escandalosas que se conocen está el fraude

electoral que sufrió la “lista 1”, “Acuerdo por San Marcos”,

durante las elecciones de docentes principales para la Asamblea

Universitaria que elegiría al sucesor de Luis Izquierdo. Luego de

las elecciones, el diario la República informó que “el Comité

Electoral decidió hacer un cómputo final en la Biblioteca Central

del campus y luego de un encierro de 2 horas y media, a las 12 y

45 a.m. le anunciaron al personero de la lista 1 que se había

anulado el acta de la mesa de principales de Medicina y que de esa

manera la lista 5 (la lista oficialista del rector) se había convertido

en ganadora. Las supuestas razones: errores materiales en el acta.

Las cifras correspondientes a la lista que promovían Izquierdo y

Cotillo se habían escrito en líneas equivocada (irónicamente, las

que correspondían a la lista opositora, que había ganado

ampliamente, estaban escritas en el lugar correcto). Este “error”

material se dio justamente en la mesa presidida por el médico de la

generación de Izquierdo, Orlando Aurazo Díaz, jefe del Archivo

Central, funcionario cercano al rectorado. El fraude fue así

consumado y prolongó el régimen de la clientela política que

encubrió los actos ilícitos de la gestión de Izquierdo.

Page 24: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

24

El segundo caso conocido es la anulación de la elección del decano

de la Facultad de Ciencias Sociales en el 2010. “Tras las elecciones

realizadas en junio de 2010, en la Facultad de Ciencias Sociales,

Héctor Salazar fue elegido democráticamente como el nuevo

decano, pero el 6 de julio dos maestros auxiliares presentaron un

recurso de nulidad contra la elección de Salazar ante el Comité

Electoral, entidad que aceptó el pedido sin revisar la base legal del

reclamo, ni si éste tenía cabida”, informó el diario “La Primera”.

Los fraudes electorales que consumó el Comité Electoral sirvieron

para que el oficialismo copara la mayoría en la Asamblea

Universitaria que posteriormente eligió a Pedro Cotillo Zegarra

como rector de la Decana de América.

A modo de reflexión, alzamos nuestra voz de protesta y nuestra

profunda indignación ante las abominables injusticias y tretas que

ha cometido el régimen de los operadores políticos en San Marcos

para mantenerse en el Poder. ¡Pedro Cotillo tu rectorado no es

legítimo, vino al mundo con corrupción y fraude!

ضشس

Page 25: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

25

2.-COTILLO: AUTORITARISMO, CLIENTELAJE Y

CORRUPCIÓN

Las boletas de voto como “recibos de honorarios”

La gestión de Pedro Cotillo ha sido dictatorial, demagógica,

fraudulenta, con funcionarios incapaces y deshonestos y con una

corrupción galopante. Mientras que en la gestión de Luis Izquierdo

el poder estaba concentrado en las manos de unos pocos

operadores políticos, en el régimen de Cotillo, el poder está

concentrado en su persona y la cuota de participación de los

operadores políticos se redujo a la nada, quedando en la condición

de “clientes” que reciben dádivas a condición de “manejar” las

elecciones a su favor.

No cabe duda que Pedro Cotillo es astuto, ya que “corrigió” la

mayoría de los errores de su antecesor, incrementando su poder.

Así, impuso un Reglamento de Proceso Disciplinario para corregir

“las malas costumbres del alumnado” que Luis Izquierdo, “el

rector de los alumnos”, había permitido e incentivado. Pedro

Cotillo hoy en día tiene el poder absoluto de San Marcos.

Para que Pedro Cotillo fuese elegido rector, la mafia de los

operadores políticos desplegó -con la venia y el patrocinio de Luis

Izquierdo- una serie de estrategias y actos totalmente fraudulentos

y corruptos. Entre ellos podemos citar los siguientes: a)

nombramiento de profesores auxiliares con fines electorales con el

único objetivo de ganar las elecciones en auxiliares de mayo-2009,

cosa que, efectivamente, lograron; b) inusual promoción de

Page 26: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

26

profesores a principales y asociados (2009) para ganar las

elecciones de mayo-2010 en esas dos categorías de docentes, cosa

que también lograron hacer; c) fraude electoral en las elecciones de

principales (2010) para la Asamblea Universitaria, sobre la base

del control total del Comité Electoral; d) compra de los votos de la

representación estudiantil; y e) despliegue de una política

prebendista.

Las primeras estrategias fueron el nombramiento de profesores

auxiliares y la inusual promoción de profesores a principales y

asociados. Para implementar esta estrategia se buscó, en un primer

momento, controlar las facultades por medio de los “decanos

encargados títeres” y profesores afines al régimen, y mediante el

control de la representación estudiantil por intermedio de

operadores estudiantiles corruptos. Una vez que el “decano títere”

llegaba al poder, este procedía a nombrar a sus huestes en las

“Comisiones de Promoción y Nombramiento Docente”, con el

objetivo de “poner filtros en los procesos de nombramiento y

ascenso de docentes”, el filtro era la afinidad del postulante hacia

el sector docente del Rector. Al respecto, los miembros del Tercio

Estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales denunciaron que:

“en los concursos docentes existen muchas irregularidades, ya que un

profesor egresado de la Garcilaso, cercano de la lista del rector le gana la

plaza docente a un profesor con un Phd. en una universidad de EE. UU.”;

Para garantizar el ingreso de profesores afines al sector del rector,

los concursos públicos no eran suficientemente publicitados; al

Page 27: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

27

respecto, los alumnos del Tercio Estudiantil de la Facultad de

Economía denunciaron que:

“se han perdido plazas porque el concurso docente no fue publicitado”;

Y, si el concurso lo ganaban los profesores afines a la aposición, la

comisión invalidaba dicho proceso, al respecto la alumna Sandra

de la Cruz, representante del Tercio Estudiantil de la Facultad de

Ciencias Sociales, denunció:

“Durante años gobiernan facultades con irregularidades, concursos

docentes que se traen abajo cuando sus candidatos no ganan”.

Los efectos del clientelismo político son letales en la universidad

cuando tocan a la formación profesional de cientos de estudiantes.

Es sabido que la amplia mayoría del sector docente del rector

demuestra mediocridad académica y moraltanto en las aulas como

fuera de ellas. Por lo tanto, con estas acciones los operadores del

rector están fomentando la mediocridad académica en desmedro de

la institución, y de esta manera están dando el puntillazo final a

una larga crisis académica que se viene arrastrando durante últimas

las cuatro décadas.

El fraude electoral en las elecciones de Profesores Principales

(2010), para la Asamblea Universitaria que elegiría al nuevo

rector, ya fue comentado líneas arriba. En esta sección

comentaremos sobre la compra de los votos de la representación

estudiantil. Una vez que la lista del rector Izquierdo copó

fraudulentamente la mayoría en el estamento docente de la

Page 28: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

28

Asamblea Universitaria, se desató una guerra civil entre los

secuaces de Luis Izquierdo, que ambicionaban el sillón del

rectorado: Pedro Cotillo, Pedro Wong, Carlos Barriga, Orestes

Cachay y Víctor Lahoud9. La victoria en esta guerra lo

determinaría el resultado de las elecciones de representantes

estudiantiles y la capacidad de repartir las prebendas entre los

docentes asambleístas universitarios. Cabe resaltar que cada

aspirante al rectorado financiaba la campaña electoral de sus

respectivos operadores estudiantiles. La victoria digitada10 fue para

la lista 1, que estaba dirigida por Anthony Núñez y Manolo Meza,

y sus lugartenientes Mirko Surichaqui y Raúl Sulca; mientras que

la lista 3, dirigida por Jenny Huamán, quedó en segundo lugar. Por

lo tanto, la suerte de Pedro Wong y Orestes Cachay estaba echada,

y Pedro Cotillo, quien había financiado a la lista 1 por medio de

Carlos Navarro y Bernardino Ramírez, se perfilaba como virtual

rector.

El triunfo de Pedro Cotillo ya estaba cantado días antes de la

elección en la AU, también es de información pública la manera

9Los aliados dePedro Cotillo fueron Bernardino Ramírez, ex decano de Ciencias Sociales, asambleísta universitario que manejaba el Comité Electoral y a un sector de profesores ex militantes del FER en la Asamblea Universitaria; Carlos Navarro, ex decano de la FISI, que financiaba al operador político Anthony Núñez Moreano; Antonia Castro, asambleísta universitaria y cabeza de un sector docente moderado en la Asamblea Universitaria, Gaudencio Yallicuna, Julio Palomino y Walter Ugarte. Mientras que Pedro Wong y Orestes Cachay se quedaron sin aliados cuando sus operadores políticos estudiantiles perdieron las elecciones para la Asamblea Universitaria. 10Fue una victoria digitada porque las huestes del Dr. Cotillo controlaban el Comité Electoral por medio del Decano de Ciencias Sociales, Bernardino Ramírez Bautista. La lista 1 tenía dos miembros estudiantiles en el Comité Electoral: Jimmy Carrasco y Mirko Surichaqui, mientras la lista 3 solo uno: John Antay.

Page 29: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

29

como fue elegido: quien lo propone como candidato a rector ante

la AU es Bernardino Ramírez, su fiel operador. Luego, Pedro

Wong, el otro candidato que igualmente había integrado el Frente

de Izquierdo, se desespera al ver que ninguno de sus supuestos

aliados propone su candidatura y pide que alguien lo haga, pues

cree todavía que un sector de los docentes asambleístas están de su

parte; para su sorpresa -y como muestra de cuán frágiles son las

lealtades entre aquellos cuyo vínculo es estrictamente clientelar-

nadie se atreve a proponerlo porque todos sabían que Pedro Cotillo

ya lo había “arreglado” todo. Cabe destacar, que en dicha elección

los asambleístas estudiantiles, que habían sido elegidos

prometiendo impedir el “continuismo” y votaron por Pedro Cotillo,

que dirigía entonces al grupo docente promovido por Luis

Izquierdo, antes de colocar su voto en el ánfora respectiva lo

muestran al personero de Pedro Cotillo, actual decano de la

Facultad de Derecho, como si se tratara de un recibo de honorarios

por el “financiamiento” recibido. Finalizada la elección del rector

se procede a elegir a los vicerrectores. El rector Pedro Cotillo

premia el buen trabajo de Bernardino Ramírez otorgándole el

Vicerrectorado de Investigación, sin que tuviera mayores

credenciales en la investigación académica. El video de la elección

cuestionada está en el portal de Youtube, en la siguiente dirección:

https://www.youtube.com/watch?v=ska6ptQ-7Vo.

Al día siguiente de la elección, el flamante rector Pedro Cotillo se

paseó por todo el campus de la ciudad universitaria escoltado por

una veintena de vigilantes como si fuese el Presidente de la

República, entró al comedor universitario y prometió muchas

mejoras; los estudiantes denominados “progresistas” que pululaban

Page 30: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

30

por esos lugares afirmaban que Pedro Cotillo era “el rector de los

alumnos”, pero un año más tarde ese sector de alumnos va ser

amordazado con el Reglamento de Procesos Disciplinarios (RPD);

también, era la primera y última vez que el rector Cotillo pisaba

esos lugares que posteriormente se convertirían en los focos de

resistencia ante su dictadura, y, finalmente, sus promesas fueron

palabras vacías que quedaron en el olvido.

***

El control clientelar de Pedro Cotillo

La gestión de Pedro Cotillo no conoce la palabra oposición, casi

eliminó de la escena política sanmarquina a cualquier amenaza

potencial, incluyendo a profesores de su propio sector; Con sus

lacayos de confianza controló una amplia mayoría de la AU por

medio de la lista docente del “Frente Unido por San Marcos

(FUSM)” -creado durante la gestión rectoral de Izquierdo y

promovido por éste-, y a través de su operador estudiantil Anthony

Núñez y su lista “UNMSM” (“Uniendo Nuevas Metas por San

Marcos”). Tiene el control total del Consejo Universitario por

medio de los decanos pertenecientes a la lista “FUSM” y los seis

decanos “encargados”, títeres puestos por él mismo, y a través de

su operador estudiantil Anthony Núñez y su lista “UNMSM”. El

rector Cotillo tiene una lista de operadores que dependen de su

voluntad y ha eliminado a los “barones feudales de Luis

Izquierdo”. Así, dirige la mayoría de las facultades, cambia

decanos encargados cuando se lo antoja y reparte la torta

burocrática en las facultades donde sus súbditos no se ponen de

Page 31: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

31

acuerdo. Es el amo y señor de San Marcos, reprime y destierra a

los administrativos cuya herejía fue criticar su gestión; la mayoría

de los trabajadores de San Marcos le guardan sumisión, ya que

dirige, por medio de sus operadores, la mayoría de los sindicatos;

tiene ojos y oídos por todos los rincones de San Marcos. Por lo

tanto, el rector Cotillo ejerce las potestades: ejecutiva, legislativa,

jurisdiccional y electoral que el Estatuto Universitario instituye. En

pocas palabras, es el Fujimori-Montesinos de la Decana de

América. A esta concentración de poder, hay que sumarle la

discrecionalidad que le garantiza lacobertura que obtiene de una

deformada autonomía universitaria, para bosquejar un panorama

feudal de San Marcos. Dando una ojeada al registro histórico de

los rectores de San Marcos, llegamos a la conclusión que ningún

rector de la primera universidad pública del Perú tuvo el poder y

control que ejerce sobre ella Pedro Cotillo sobre la base del

clientelismo, la compra de voluntades y la exclusión arbitraria, el

“aniquilamiento” de sus opositores.

Al igual que Luis Izquierdo, después de ganar el rectorado, Pedro

Cotillo procedió a repartir los cargos burocráticos a sus aliados

políticos: José Segundo Niño Montero fue designado Secretario

General; Carlos Navarro, Jefe de la Dirección General de

Administración, César Orrego Espinoza, Jefe de la Oficina Central

de Admisión; Gaudencio Yallicuna en la Oficina General de

Bienestar Universitario y la Oficina General de Salud11; etc. La

11Este personaje, profesor de la Escuela de Tecnología Médica fue denunciado por ingreso irregular a la docencia, careciendo de la Licenciatura. correspondiente. Durante su gestión en la OGBU tuvo serias denuncias por corrupción a las que Cotillo no hizo caso alguno, hasta que tuvo que ser retirado cuando un trabajador valiente presentó pruebas materiales

Page 32: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

32

misma repartija,pero en este caso, cada funcionario es un súbdito

incondicional del Rector.

La red de clientelismo político de Pedro Cotillo tuvo las siguientes

características: a) un clientelismo ascendente y b) autoritario.

El clientelismo político de Pedro Cotillo es ascendente porque el

rector tiene amplio control de la burocracia sanmarquina, por lo

tanto la iniciativa de un intercambio provenía del cliente para

acceder a los servicios y recursos de la universidad.

Se trata de un clientelismo autoritario, un caciquismo, porque los

que están arriba dominan con mucha soberbia y autoritarismo a los

que están abajo, cualquier súbdito valiente que se enfrenta al

régimen es excluido y perseguido. La oposición es vilipendiada y

excluida.

***

El Reglamento de Procesos Disciplinarios de Pedro Cotillo

Finalizada la intervención Fujimorista de San Marcos, el

movimiento estudiantil languidecía; luego, con el proceso de

transición democrática, mostró una leve mejoría; pero, durante la

gestión de Izquierdo, las mismas circunstancias y necesidades

favorecieron su renacimiento. El desgobierno de Izquierdo,

fomentó la indisciplina de la burocracia universitaria. Los

funcionarios de la universidad se desentendieron de sus

irrefutables de ello. No obstante, sigue siendo parte del entorno de Cotillo y ejerciendo la docencia sin problema alguno.

Page 33: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

33

responsabilidades, que básicamente eran atender y solucionar los

problemas que ocurrían dentro del campus: el conflicto del By Pass

de la Av. Venezuela, el estancamiento de la remodelación del

comedor universitario, el incremento de las demandas del servicio

del comedor y de la residencia universitaria12, etc. Ante tal

parsimonia de las autoridades, la única manera de superarlo era

mediante la organización estudiantil.

Pedro Cotillo inicia su rectorado con un movimiento estudiantil

sanmarquino fortalecido. Este movimiento era una piedra en su

camino hacia el control total de la universidad.

El conflicto entre Cotillo y el movimiento estudiantil empieza con

el nombramiento de Gaudencio Yallicuna como jefe de la OGBU.

Ante dicha medida el Comité de Comensales y otros gremios

responden tomando la oficina de la OGBU y convierten la oficina

de la jefatura en “el nuevo local del gremio”, que funcionaba en el

segundo piso del comedor universitario. Las huestes de Cotillo

reaccionan soldando la puerta del “nuevo local del Comité de

Comensales”. El movimiento reacciona retomando el local.

Durante este ínterin, Pedro Cotillo nunca abrió su puertas al

dialogo, por el contrario, respondió con más represión.

Gaudencio Yallicuna empezó a ejecutar una política autoritaria,

arbitraria y sin la participación de los estudiantes. En vez de

12La descentralización del examen de admisión incrementó el ingreso de estudiantes de provincia con bajos recursos económicos y, por tanto, se incrementó la demanda de los servicios del comedor y la residencia, que las autoridades no pudieron solucionar, fue uno de los factores de la “toma de pabellón del CINFO, ex residencia”.

Page 34: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

34

fomentar el bienestar universitario, procedió a recortar los

servicios que se ofrecía. Ante esta política, el movimiento

estudiantil responde con movilizaciones; la burocracia de Cotillo

responde relacionando al movimiento estudiantil con el Movadef.

Posteriormente, la Asamblea General de Gremios, los centros

federados, los centros de estudiantes y los otros gremios

estudiantiles se convierten en los principales focos de resistencia

ante las acciones autoritarias del rector Cotillo.

En estas circunstancias,el rector Cotillo elabora el Reglamento de

Procesos disciplinarios (RPD), como parte de su política de

eliminar a todo tipo de oposición y amordazar la protesta

estudiantil. A continuación, el Consejo Universitario aprueba el

reglamento disciplinario. Ante la posible aprobación en la

Asamblea Universitaria, los dirigentes de los distintos gremios

solicitan modificar el RPD, las autoridades estaban empecinadas

en aprobar dicho reglamento e ignoraron el petitorio estudiantil. En

vísperas de la aprobación del RPD en la Asamblea Universitaria,

los distintos gremios de la universidad deciden tomar el rectorado.

Luego el movimiento estudiantil ejecuta el plan y los gremios

toman el rectorado. A continuación, Pedro Cotillo desafía a los

estudiantes y entra a la universidad con un centenar de policías

para recuperar el rectorado. Ante la negativa de la autoridad, los

estudiantes organizan un plantón frente al Museo de Historia

Natural (MHN), lugar donde se iba desarrollar la Asamblea

Universitaria. Para el día de dicho plantón el rector Cotillo había

tomado las medidas necesarias para garantizar la instalación de la

Asamblea Universitaria y aprobar el RPD. El plantón fue

Page 35: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

35

reprimido por la policía y el RPD fue aprobado con los votos de

los representantes estudiantiles de la Asamblea Universitaria,

incondicionales de Cotillo.

El RPD marca el inicio del nuevo debacle del movimiento

estudiantil sanmarquino. Ahora, realizar una toma con llevaba una

serie de riesgos que implican la aplicación “arbitraria” del

reglamento, abierto a múltiples interpretaciones.

Las tomas eran los últimos instrumentos de negociación de los

estudiantes, si las puertas al diálogo no se abrían. Por lo tanto, con

el RPD el movimiento estudiantil pierde su instrumento de

negociación de última instancia.

El RPD ha inhibido el movimiento estudiantil y la organización, y

es una de las causas de la desarticulación y paralización de la

Asamblea General de Gremios. Pero, pasada esa crisis se produce

un proceso de recomposición de los gremios, una nueva etapa de

consolidación del movimiento ad portas de la Asamblea Estatutaria

y de la reorganización de la Federación Universitaria de San

Marcos.

***

Cotillo y la nueva Ley Universitaria

La manera como se interrelacionan los miembro de la comunidad

universitaria y la calidad de los frutos de dicha interacción depende

Page 36: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

36

de las instituciones, de la misma manera el gobierno y las políticas

universitarias. Es decir, la estructura y el funcionamiento de la

universidad dependen, en gran medida, de la calidad de sus

instituciones. Pero dentro de estas múltiples instituciones existen

dos instituciones trascendentales que determinan a las demás

instituciones. Estas son: la autonomía universitaria y la división de

poderes.

La autonomía universitaria configura a la universidad como un

sistema cerrado y aislado; es decir, independiente de cualquier

medida externa, sea del Estado, la Iglesia o los grupos de poder.

De la misma manera, la división de poder determina cuan

democrática o autoritaria es la universidad. Las instituciones

democráticas, transparentes y bien reguladas son las que tienen un

mejor desempeño que las universidades con un gobierno

autoritario, corporativista y demagógico, y con una corrupción

galopante. Mientras que en la primera universidad los miembros de

la comunidad universitaria despliegan esfuerzos para desarrollar

una institución sostenible y orientada hacia la sociedad, en la

segunda, cada miembro trata de maximizar sus beneficios

pecuniarios en desmedro de terceros, es decir la sociedad.

No existe autonomía universitaria sin democracia y viceversa. Pero

la democracia está determinada por la división del poder que actúa

sobre los miembros de la comunidad universitaria. Por lo tanto, si

se quiere garantizar una verdadera autonomía, se tiene que dividir

el poder entre los mismos, he ahí la necesidad de mecanismos

como el voto universal y la regulación del poder, aunque no sean

Page 37: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

37

condiciones suficientes para garantizar la democracia y la

meritocracia universitaria.

La nueva Ley Universitaria contiene algunos elementos que

pueden contribuir a construir una universidad democrática y

regulada, mientras que con la antigua Ley Universitaria Nº 23733,

se había pervertido la autonomía universitaria, convirtiéndola en

cobertura del control de la universidad por parte de grupos de

poder que desencadenaron la actual crisis de la universidad

pública, incentivada por una seudo-democracia de clúster.

Es lógico que los agentes que se benefician del estado actual de la

universidad estén en contra de la Nueva Ley, ya que les mata a la

gallina de los huevos de oro. Por otro lado, es comprensible que

algunas mentes dogmáticas también estén en contra, porque este

cambio no fue elaborado bajo los lineamientos de sus dogmas y,

por ende, también es natural que estén en contra; pero para aquella

juventud crítica y reflexiva, que se ha tomado el tiempo de analizar

los vicios de la universidad pública o ha sido víctima de las

arbitrariedades de las mismas, con mucha justicia,también tienen

todo el derecho de defender su causa.

El rector Pedro Cotillo ha sido uno de los principales opositores de

la Nueva Ley Universitaria, llegó hasta el extremo de convocar a

una marcha institucional en contra de dicha ley, obligando a los

trabajadores de la universidad a participaren dicha marcha. A ello

se sumaron hechos escandalosos como la obligatoriedad de la

asistencia de los estudiantes de facultades como las de

Contabilidad, Administración, Ingeniería Industrial e Ingeniería de

Sistemas, habiendo sido notorio cómo algunos profesores de esas

Page 38: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

38

facultades tomaron lista en la Av. Abancay a los participantes de la

marcha, cosa que era de esperar puesto que son bastiones de los

operadores políticos de Pedro Cotillo.

El congresista Daniel Mora y el rector Pedro Cotillo tuvieron un

continuo enfrentamiento verbal en el contexto de la aprobación de

la Nueva Ley Universitaria. Mora manifestó al respecto:

“Hay una resistencia a acatar la ley por parte del rector Pedro Cotillo (...)

eso es rebeldía y debe ser denunciado penalmente”.

De misma manera el profesor Nicolás Lynch manifiesta que

"Cotillo se resiste (a la aplicación de la Nueva Ley Universitaria). Que salga

a explicar porqué se resiste a cumplir la ley".

El rector Cotillo mediante la Oficina de Imagen Institucional

responde echándole la culpa al CEUTA (Comité Electoral

Universitario Transitorio Autónomo) y recomienda:

“no dejarse llevar por informaciones antojadizas y malintencionadas; y

verificar antes sus fuentes y la información a ser difundida con voceros

autorizados de la UNMSM”.

A modo de conclusión, el rector Cotillo le ha echado la culpa de no

cumplir con el cronograma electoral establecido por la ley al

CEUTA, de la misma manera el CEUTA le ha echado la culpa a la

Dirección General de Administración (DIGA), por no haber

aprobado el presupuesto del proceso electoral; y la DIGA, un

órgano que depende de la iniciativa del rectorado, no ha tenido la

voluntad política de aprobar el presupuesto a pesar de que ha

destinado casi medio millón de soles como presupuesto para la

delegación sanmarquina en los “Juegos Deportivos Universitarios

Page 39: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

39

Nacionales 2014” realizado en el Cusco desde el 12 de octubre al 2

de noviembre. Por lo tanto, el rector Cotillo no ha cumplido con su

responsabilidad de destinar el presupuesto y eso es desacato de la

ley y debe ser denunciado penalmente.

***

Cómo y por qué Cotillo ha puesto a San Marcos fuera de la ley

El rector Cotillo, con lo expuesto hasta ahora, tiene muchos

incentivos para estar en contra de la aplicación de la Nueva Ley

Universitaria, pero estos incentivos no solo son crematísticos sino

también legales. Sabemos que en medio de esta dictadura

desenfrenada existe una alta propensión a la corrupción y al fraude;

si al señor feudal no lo controlaron, ni hubo una auditoria seria,

como es obvio, las cuentas y el presupuesto deben estar patas

arriba. Por otro lado, su ego colosal no va permitir que otro rector

inaugure las escasas obras de infraestructura que ha emprendido.

Pero, para mala suerte de Pedro Cotillo la Ley fue aprobada y

promulgada. Por lo tanto, equilibrar y ordenar las cuentas del

presupuesto y maquillar todas las irregularidades requiere de

tiempo y para ello se tiene posponer para el otro año la aplicación

de la nueva ley. En palabras del congresista Mora, promotor de la

NLU,

“es evidente que se cree el salvador de la universidad porque según él (Cotillo) es

muy pobre y la va a salvar… me ha dicho que le dejemos terminar su mandato”.

Page 40: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

40

Como hemos podido notar, lo que llevó a Cotillo a oponerse

frontalmente a la NLU es simplemente que su aplicación recortaría

su mandato rectoral y, lo que es peor para él: cambia las reglas de

juego en la elección de las nuevas autoridades, y está claro que él

no quiere perder el control de la universidad y los dividendos que

le produce.

***

Las artimañas de Cotillo para prolongar su control de San

marcos

1) Capturar los votos de los profesores con más de 70 años.Una

vez que Cotillo se enteró que los profesores con más de 70 años

votaban, se le ocurrió la idea de realizar un homenaje de

“reivindicación del docente con más de 70 años”, de los que antes

no se acordaron en absoluto ni él ni su antecesor Izquierdo. A

continuación un extracto del discurso de Cotillo en el ese acto:

“San Marcos no podía quedarse callada y hemos querido reivindicar a

nuestros maestros, a aquellos que nos han guiado por la senda del estudio,

de la investigación y del servicio al país… Por eso, hemos querido

desagraviar en la persona de ustedes a todo el país, porque no se le puede

discriminar a las personas por la edad; porque siguen teniendo conciencia

cívica, producción académica y de investigación; y ustedes son el ejemplo,

porque son los forjadores de los nuevos docentes, que se reúnen con los

jóvenes ayudantes, orientan a los jefes de práctica y lo mismo hacen con los

docentes auxiliares y asociados”.

Page 41: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

41

2) Volver controlar el sindicato de profesores (SINDUSM) con

el objetivo de ganar su respaldo. Para ello, Con el poder que le

otorga la varita mágica del presupuesto de San Marcos ha regalado

muchas concesiones al sindicato de docentes, con el objetivo de

promocionar su lista.

3) Controlar la representación estudiantil en la Asamblea

Estatutaria. Para ello, tratará de legitimar a las “listas sus

operadores estudiantiles”.Pedro Cotillo tratará de desprestigiar a

las listas independientes vinculándolas con el Movadef, de tal

manera que las listas de sus operadores estudiantiles se presenten

como los salvadores de San Marcos, a pesar de que vienen

gobernando en la representación estudiantil en la AU y CU durante

8 años consecutivos. Esta es la declaración de Cotillo en su

conferencia de prensa el día 21 de diciembre de 2014 en las

postrimerías de la frustrada toma del rectorado:

“Esto responde al comportamiento que tienen los grupos violentistas y

extremistas dentro de la universidad. Y como estamos ad portas de un

proceso electoral, buscan cualquier motivo para reclamar y ganar las

elecciones del mes de mayo”.

No cabe duda que Pedro Cotillo quiere desaparecer a la oposición

estudiantil mediante la difamación.

4) Legitimar su gestión, utilizando el caso Movadef. En estos

últimos días, el rector Cotillo ha vinculado con el Movadef a los

Page 42: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

42

estudiantes de oposición que trataron de tomar el rectorado, lo cual

es una treta para legitimar su rectorado.

***

Cotillo y la farsa del Movadef para legitimar su rectorado

El día miércoles 18 de diciembre los estudiantes de distintos

gremios trataron de tomar el rectorado, pero fue frustrado. Al día

siguiente, la frustrada toma fue noticia en los medios de

comunicación debido a que, supuestamente, el Movadef estaba

detrás de dicha acción. En la prensa aparece declarando Julio

Palomino, aspirante al rectorado y actual asesor financiero del Dr.

Cotillo, manifestando que el Movadef trató de tomar el rectorado.

Entrevistamos a un participante de dicha movilización,cuyo

nombre mantendremos en reserva, y él manifestó:

“Hemos tratado de buscar el dialogo por todos los medios, pero el rector se

negó a abrirnos las puertas… Después, en una Asamblea General de

Gremios se decidió realizar una toma de rectorado con el objetivo de

presionar al rector a buscar una negociación; pero estamos seguros que el

rector envió infiltrados y tuvo conocimiento de la medida… Porque lo

habitual es que haya a lo mucho 6 azules (vigilantes) en el rectorado, pero,

para el día de dicha toma había convocado y armado con palos y cámaras de

última generación a todos los azules de la universidad… Cotillo nos había

tendido una trampa. Al inicio de la acción, se tenía como objetivo tomar la

oficina del vicerrector; cómo los azules eran mayores en números fuimos

reducidos y golpeados, lo único que hicimos era defendernos al estar

arrinconados”.

Page 43: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

43

Es lamentable que el rector Cotillo haya orquestado una treta para

reivindicar su gestión a pesar que ésta menoscaba el prestigio de

San Marcos. Sabía que habría una toma y dirigió un pelotón de

vigilantes armados con palos y fierros; contrató camarógrafos, con

cámaras de última generación, para filmar todo el ir circo que se

iba armar; pero lo más indignante de toda esta situación es acusar a

estudiantes que se movilizaron como integrantes del Movadef, con

el objetivo vender su noticia a los “medios de comunicación de

carroña”. Al respecto, Pedro Cotillo manifestó:

“Estamos avanzando, y apenas tengamos toda la información la haremos

llegar al doctor (Julio) Galindo de la Procuraduría Antiterrorismo para que

los organismos encargados continúen investigando los hechos”.

Mientras que Julio Galindo, el procurador, manifestó

“(a los estudiantes implicados) se les denunciará por los cargos de

terrorismo y se pedirá una condena de hasta 25 años”.

Estos son nuestros días en San Marcos, cargados de injusticia y

corrupción, donde la historia es contada bajo la versión de los que

están en el poder.

A modo de reflexión: Pedro Cotillo es el autor intelectual de toda

esta farsa; acusa a los estudiantes que han combatido su régimen

de “apólogos del terrorismo” y pide que se les procese por ello.

Este señor es frio y calculador. Frio porque no tiene el mínimo

remordimiento de las implicancias de su treta, ya sea que

estudiantes inocentes pueden ir a la cárcel, todo por legitimar su

Page 44: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

44

control de la universidad. Calculador, porque armó toda esta treta

con el objetivo realizar una cortina de humo para ocultar las

irregularidades de su gestión.

***

Los herederos de Pedro Cotillo

El rector Cotillo va a tratar de ganar las elecciones de la Asamblea

Estatutaria (AE) con el objetivo de que sus huestes diseñen un

Estatuto a la medida de sus intereses. El abogado Chedorlaomer

Gonzales Espinoza, decano de la Facultad de Derecho y personero

del Cotillo durante el fraude electoral que lo llevó al rectorado,

tuvo la osadía de sugerir al CEUTA en el CU, que la tradición

electoral sanmarquina establece una mayoría con una participación

de 80% sobre el total y un 20% para la minoría, contraviniendo lo

que dice la nueva Ley Universitaria. Por otro lado, Xiomara

Pisconte, representante del tercio mayoría (UNMSM) del CU que

viene gobernando 8 años, sugirió que las actuales autoridades

participen en las elecciones para la AE, aquella señorita quiere

seguir gozando de los privilegios que le otorga su condición de

“representante estudiantil” que no tiene necesidad de consultar

nada a los estudiantes, pues actúa siguiendo órdenes “de arriba”.

Las cartas de Cotillo para el próximo rectorado son: Julio

Palomino, ex policía vinculado a los servicios de inteligencia, de

rauda trayectoria como funcionario durante la gestión de Cotillo,

del que es Asesor Financiero; Enrique Cornejo, compañero aprista

del rector, recientemente candidato a la alcaldía de Lima (antes

ministro del gobierno aprista, con serias acusaciones en cuanto a

Page 45: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

45

corrupción financiera); Carlos Navarro, jefe de la DIGA y nexo

principal con los operadores estudiantiles, antes varias veces

decano “encargado” de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, de la

que se jacta de tener un “control total”; y Juan Espinoza Blanco,

médico veterinario a quien guarda en reserva para cuando necesite

alguien “más presentable, pero igualmente afín”.

Recientemente, a propósito de algunas acciones de protesta de los

estudiantes, Julio Palomino apareció en los medios de

comunicación como un abanderado de la lucha por la paz en San

Marcos contra la supuesta amenaza del Movadef, como parte de un

plan bien calculado para continuar en el poder. Este personaje

siempre tuvo la ambición de ser rector o vicerrector, se oyeron

rumores de que en las elecciones de representación estudiantil en el

CU y AU el año 2014 financió la campaña electoral del operador

estudiantil Alejandro Cochachín, de la Lista 3, “Comprometidos

por el cambio de San Marcos” (CCSM). El objetivo de Julio

Palomino era apoderarse del Comité Electoral y aumentar su cuota

de poder, en las vísperas de las elecciones del rectorado, pero, la

nueva Ley Universitaria fue aprobada y frustró sus aspiraciones.

Una vez que la nueva Ley Universitaria estableció que la elección

de las autoridades universitarias deberá efectuarse mediante el voto

universal y directo de estudiantes y docentes, entre las cartas de

Cotillo para el rectorado se vocea al aprista Enrique Cornejo, de la

Facultad de Administración, por su condición de personaje público

y la sorpresiva votación favorable que obtuvo en las elecciones

para la alcaldía de Lima. El otro candidato de reserva al rectorado

Page 46: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

46

del sector docente del Pedro Cotillo es el veterinario Juan Espinoza

Blanco.

ضشس

Page 47: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

47

II

LOS “OPERADORES”

“…sí tiene maña,

es malicia viva,

y siempre se alinea

con el que está arriba”

Héctor Lavoe, “Juanito Alimaña”

Page 48: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

48

1.- ANTHONY NÚÑEZ: MONOPOLIO Y EXTORSIÓN

***

¿Quién es Anthony Núñez?

Es un estudiante eterno de Ingeniería de Sistemas, de la base 2004

(tiene 11 años en la universidad), un operador estudiantil que

dirige la lista “Uniendo Nuevas Metas por San Marcos”

(UNMSM), organización financiada por las autoridades que está

gobernando la representación estudiantil de la Asamblea

Universitaria y el Consejo Universitario hace 8 años. Se inició en

el lucrativo negocio de armar listas para la Asamblea Universitaria

y el Consejo Universitario, colaborando con el operador político

Manolo Meza, de derecho. Actualmente es el estudiante que tiene

el mayor poder político y económico de San Marcos. Trabaja en

asociación con Carlos Navarro director de la DIGA y ex decano de

la FISI y el rector Cotillo. Además, cuenta con muchas listas

satélites que operan en las distintas facultades de San Marcos. Para

dirigir este imperio político, Anthony cuenta con una red de

operadores políticos estudiantiles en cada Facultad.

Respecto a lo anterior, surge la necesidad de preguntarnos, ¿cómo

construyó toda esta organización de operadores políticos? La

respuesta es simple, se trata de un clientelismo electoral fomentado

por las autoridades. Como Anthony tiene el poder político y

económico de la representación estudiantil, solicita a las listas

satélites (clientelas) que le endosen sus votos a cambio de

financiación para la campaña, protección en el Comité Electoral

Page 49: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

49

(CE), apoyo político en la Asamblea Universitaria y el Consejo

Universitario, cupos de trabajo en el examen de admisión, en las

oficinas administrativas de la Sede Central como la OTE, OF, etc.,

y pago de sobornos a los dirigentes de las listas más fuertes. Cabe

destacar que para mantener el control de la lista de la Asamblea

Universitaria y el Consejo Universitario, la lista estaba encabezada

por sus lacayos más hábiles con el objetivo de mantener la

dirección del grupo.

Ilustración1: Anthony Núñez

Actualmente por medio de sus operadores y testaferros dirige la

OTE, la oficina de Fincas, etc. La mano derecha de Anthony es

Mirko Surichaqui, un personaje que extorsiona a las listas

independientes por medio del CE.

Las hazaña principales de Anthony son: a) “haber impuesto dos

rectores” mediante el secuestro de la representación estudiantil en

la AU, aLuis Izquierdo y a Pedro Cotillo; b) gobernar durante 8

años consecutivos la representación estudiantil de la AU y el CU;

c) Dirigir la representación estudiantil del CE durante 8 años,

siendo integrante del Comité Electoral en más de 3 oportunidades;

d) Ser el arquitecto y líder de un imperio político, económico y de

una red de clientela política.

***

Page 50: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

50

¿Quién MirkoSurichaqui?

Un ex estudiante eterno de Ingeniería Geológica, de la base 2001,

que egresó el semestre antepasado (estuvo 14 años en la

universidad), es la mano derecha de Anthony y dirige la lista

“Concretando ideas para el Cambio (CIPC)”, de 5 escuelas, y por

medio de sus testaferros, controla la OTE. Mirko se dedica a la

parte logística de la organización, es el personaje que arma las

listas en las distintas facultades, coordinalas prebendas y es el

representante de Anthony en las negociaciones. Durante las

elecciones dirige la publicidad y la propaganda electoral, es la

mente maestra que decora San Marcos durante las elecciones con

el número de su agrupación, que usualmente es el número 1.

Ilustración2: Mirko Surichaqui

Ilustración 3: Mirko, el manager de la OTE

***

Page 51: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

51

¿Qué es la lista Uniendo Nuevas Metas por San Marcos?

Es una de las tantas listas de Anthony Núñez, el nombre oficial es

Movimiento Estudiantil Uniendo Nuevas Metas por San

Marcos(UNMSM); se creó en el año 2011 para las elecciones de la

AU, ya que el nombre anterior estaba muy trillado y era necesario

el cambio para confundir a los electores, ya que era una elección

especial: la lista ganadora iba decidir quién debía ser el próximo

rector de San Marcos. Es la lista oficial, ya que en ciertos años

cuando la competencia es débil arma más de una lista, entre las

cuales tenemos al “Frente Unido San Marcos (FUSM)” o

“Acuerdo Estudiantil por San Marcos”. En las elecciones del 2013

las dos listas que participaban para la AU y el CU fueron armadas

por Anthony. Es decir, tenía el control de la mayoría y minoría

estudiantil de la AU y CU 2013, pero en el transcurso de ese año el

operador Cochachín, bajo el patrocinio de Julio Palomino, logra

arrebatarle unos cuantos asambleístas y consejeros estudiantiles de

tal manera que impone un miembro para el Comité Electoral 2014,

Edward Saona.

La lista UNMSM que eligió al rector Cotillo en la AU del 2011,

viene gobernando durante 4 años consecutivos la AU y 3 años

consecutivos el CU. Además, a pesar de prometer el archivamiento

del Reglamento de Proceso Disciplinario (RPD) en las campañas

electorales de 2012,en la segunda sesión de la AU del 2012 sus

miembros votaron a favor de la aprobación del RPD con el

objetivo amordazar a los gremios estudiantiles.

***

Page 52: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

52

¿Quiénes son los operadores de la mafia de Anthony?

Los operadores históricos de Anthony son: Mirko Surichaqui de

cinco escuelas, operador de la lista “CIPC”; Abel Malpartida

Villanueva de Ing. de Sistemas, operador de la lista “Equipo LDS”;

Sulca Garro, operador eterno de la lista “Participemos por Letras”;

José Andrés, operador eterno de la lista “Punto de Equilibrio” y

José Gamonal, operador de “Gesta Empresarial”, ambos de

Administración; Ángel Cuya de Medicina; Miguel Ataurima y

Roxana Baltazar de Economía, operadores de “Unete”; Christian

Valdez Cerna de Ing. Industrial; Juan Varón de Ing. Química,

operador de GyL, y Luis Chavarría, operador de “LADE” de

Economía.

Los operadores estudiantiles actuales son: Lizandro Porles Guti

(CIPC), Daniel Matos Pérez (IDE), Ronald Cáceres Jiménez

(Renuévate Administración), Frido Díaz Gonzales (CIPC), Juan

Santos de la Torre (UPS), Rodolfo Visso Angulo (LDS), Fiorella

Vega Echevarría (Gestión y Liderazgo), Kevin Guerra Olórtegui

(ELP) José Jacinto Vargas (LADE), Cinthya de la O Huaroc

(Participemos por Letras), David Roque García (Nueva Fuerza

Matemática), Xiomara Pisconte de la Cruz (CPC), Carlos Mamani

Paje (FIDE), Rocío Coronel Tello (Participemos por Letras), Elena

Zúñiga Ramos (Gramsci) y Sebastián Checa (UPS)

***

Page 53: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

53

¿Cuáles son las listas que han colaborado con Anthony?

Las listas que colaboraron con la expansión del monopolio de

Anthony, ya sea pornecesidad de financiamiento para la campaña,

protección en el Comité Electoral o respaldo político en la AU y

CU, etc., son: a) Letras: “Participemos por Letras”, “Unión por

Letras”, etc. b) Administración: “Punto de equilibrio”, “Gesta

Empresarial”, “Renuévate FCA” etc.;c) Contabilidad: “Concertación

Pionera Contable (CPC)”, “Frente de Cambio Contable (FCC)”, etc.;d)

Matemática: “Organización Estudiantil Matemática (OEM)”, “Nueva

Fuerza Matemática”, “ICEM”, “CEMATI”, etc.; e)Educación:

“Liderazgo Educativo”, “Educación Avanza”, “Educare”, “Liderando

Educación”, “Gramsci”, etc.; f) Economía: “ECOS”, “Unete”,

“Liderazgo Académico de Economistas (LADE)”, “Economics

Leadership and Politics (ELP)”, etc.; g) Veterinaria: “Estudiantes de

Veterinaria en Acción”, “Siempre Veterinaria (SIVE)”, etc.; h)

Biología; “Biología Renuévate”, “Unidos por Biología”, etc.; i)

FIGGM (5 escuelas): “Concretando Ideas por el Cambio (CIPC)”, etc.;

j) Ing. Sistemas: “Equipo LDS”, “FISSI”, etc.; k) Ing. Industrial;

“INGE”, “FIIDE”, etc.; l) Farmacia: “Integración ATM”, etc.; m)

Ing. Química: “Gestión y Liderazgo (GyL)”; n) Medicina: “Unidos

por San Fernando (UPS)”, “Contigo San Fernando”, etc.; o) Física;

“Unidos por FIMF”, etc.p) Psicología: “Psico si”; q) Odontología:

“Renuévate Odonto”, “Odonto - lógico”; r) FIEE: “IDE”, etc.; s)

Ciencias Sociales: “Proyecto Sociales”, “Gestión y Liderazgo

Académico”.

***

Page 54: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

54

¿Por qué Anthony se ha mantenido tantos años en el poder?

La estabilidad del imperio de Anthony Núñez en la representación

estudiantil de la AU y el CU, en primer lugar, se debe a las

relaciones de simbiosis con el rector de turno y sus hordas. Gracias

a la organización de Anthony tanto Luis Izquierdo como Pedro

Cotillo llegaron al rectorado, entonces le deben un favor muy

grande y lo respetan; por otro lado, para mantener la estabilidad del

régimen del clientelismo y de los operadores políticos en San

Marcos, y eliminar a las potenciales amenazas, las huestes del

rector y las de Anthony deben cooperar mutuamente. Por lo tanto,

existe una colusión entre las huestes del rector de turno y las de

Anthony en los distintos órganos de gobierno.

En segundo lugar, gracias a la colusión de Anthony con las

autoridades de turno, tenía y tiene el control de recursos

estratégicos: el Comité Electoral (CE), las listas más populares de

las facultades más pobladas, trabajo intensivo en las facultades

poco politizadas como medicina, las ingenierías y las ciencias

básicas, y finalmente las prebendas que ofrece a las listas satélites

y clientes: cupos para trabajar en el examen de admisión y en las

oficinas administrativas, becas, apoyo político en la AU y CU, etc.

Estas barreras impiden la entradade competidores potenciales en la

contienda electoral. A pesar de estas limitaciones existen otros

operadores políticos que también colaboraron con la elección de

Luis Izquierdo y de Pedro Cotillo: el Tío Yorch y Alejandro

Cochachín, dos operadores que han sabido sobrevivir en medio de

la hegemonía de Anthony en el tercio minoría de la AU y el CU.

Page 55: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

55

La barrera de entrada por excelencia era el control del Comité

Electoral. Si una lista era una potencial amenaza, se “lo bajaban”

mediante el CE. Primero, el CE tendía una serie de trabas en la

inscripción; luego, si pasaba, alguna mano misteriosa alteraba los

datos o desaparecían los folios de inscripción, de tal manera que la

lista opositora quedaba impugnada o tachada. Como el CE era y

essupuestamente “autónomo”, no había otra instancia donde se

podía apelar ante la abominable arbitrariedad.

La otra modalidad para ganar las elecciones era mediante el fraude

electoral. El Comité Electoral “se bajaba” a las mesas donde el

contrincante ganaba, ya sea alegando errores materiales del acta

electoral, de las firmas u otros pretextos más.

Anthony tiene el control de las listas más fuertes de las facultades

más pobladas como Medicina, Administración, Contabilidad, Ing.

Industrial, Economía, etc. En la facultad de Medicina maneja la

lista “UPS” por medio de Sebastián Checa y Juan Santos de la

Torre (Medicina es la facultad que le provee más votos); las otra

listas fuertes que le proveían votos son “Renuévate FCA”y “Gesta

Empresarial”, de administración; “CPC” y “FCC”, de

Contabilidad; “IDE”, de la FIEE; “Gestión y Liderazgo (GyL)”, de

Ingeniería Química; “LADE” y “ELP”, de Economía; “FIIDE”, de

Ing. Industrial; y “Equipo LDS”, de Ing. de Sistemas.

Finalmente sus máximos esfuerzos políticos están focalizados en

las facultades menos politizadas. Saca provecho de la ignorancia

política del elector. Para ello convence a los jóvenes más populares

de dichas facultades para que integren su lista.

Page 56: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

56

Anthony es un político muy astuto e inteligente, pero

lamentablemente esta inteligencia lo utiliza para beneficiarse

personalmente a costa de los demás. A continuación realizamos un

análisis de la hegemonía de Anthony y sus huestes en el Comité

Electoral. A partir de la tabla 3 vemos que Anthony y Manolo han

dirigido el Comité Electoral mediante dos operadores desde el

2007 hasta el 2010, mientras que Cochachín solo tenía un

representante.

Tabla 3: Hegemonía de Anthony Núñez en el Comité Electoral (2007-2010)

/ Fuente: Comité electoral de la UNMSM

* El profesor Eduardo Vásquez Monge fue miembro del Comité Electoral en 6 oportunidades. ** Anthony Núñez fue miembro del Comité Electoral en 4 oportunidades. *** MirkoSurichaqui Limaco fue miembro del Comité Electoral en 3 oportunidades.

2007 2008 2009 2010

Vasquez Monge* Ricardo Felipe Lama Víctor Orihuela Paredes Juana Echeandía

Sergio Cueva Moreno Elard León Delgado Violeta Norberto Fray Masías Cruz

Rosa CarbonelApolo Eduardo Vásquez Monge Eduardo Vásquez Monge Sabino Talla Ramos

Pedro Páucar Cabrera Mario Cóndor Delgado Manuel Soria Alarcón Edgar Damián Núñez

Gregorio Carhuamaca Juan Paz Fernández Ciro Calero Castillo Juan Paz Fernández

Walter ManyaAgurto Francisco Medina Arnaldo Munive Willy Barbona Martinez

Santiago Gayoso Edward Saona Canchalla MirkoSurichaqui*** Anthony Núñez

Antonio Ramirez Darío Mancilla Vilches Jean Jaramillo García Jhonathan Aguilar

Alejandro Cochachín Anthony Núñez** Anthony Núñez Rogelio López Palomino

Page 57: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

57

Tabla 4: Hegemonía de Anthony Núñez en el Comité Electoral (2011-2014)

/ Fuente: Comité electoral de la UNMSM

En el 2011, después de colaborar con la elección del rector Cotillo,

Anthony elimina a Cochachín del mapa político, porque el

flamante rector Cotillo desconfiaba de “Cocha”. En la tabla 4

observamos que a fines del 2011, la AU 2011 elige a tres

operadores de Anthony (Hellen Ortega, Juan Eche y Mirko

Surichaqui) como miembros del CE 2012. El objetivo de dicha

maniobra política obedecía a un plan estratégico para las

elecciones del 2013. El CE 2012 parcializado debía garantizar la

victoria de Anthony en las elecciones 2012 de la AU, ya que en

dicha Asamblea (2012) se elegiría a los miembros del CE 2013 que

dirigiría las elecciones (2013) de los representantes docentes

principales, asociados y auxiliares, así como graduados y

estudiantes para conformar la Asamblea Universitaria (AU),

Consejo Universitario (CU), Consejos de Facultad (CF) y Escuela

de Posgrado (EPG), por esa razón, las elecciones del 2013 eran

especial. La tarea de Anthony era garantizar un CE 2013 plagado

de sus operadores y de los docentes“FUSM”, la lista de Cotillo, ya

que para las elecciones 2013 tenía un plan maestro ambicioso pero

2011 2012 2013 2014

Demetrio López Santos Max López Cava Eduardo Vásquez Monge Eduardo Vásquez Monge

Carlos Egusquiza pereda Lucio Valer Lopera Roberto Watanabe Roberto Watanabe

Eduardo Vásquez Monge Carlos Meza Arquiñigo Carlos InjanteGrimaldo Carlos InjanteGrimaldo

Leoncio Javier Melgarejo Victor Pardo Rivera Jhon Trujillo Trejo Jhon Trujillo Trejo

Mario Quino Florentini Manuel Salazar Tenorio Mario Quino Florentini Mario Quino Florentini

César Angulo Calderón Carlos Infante Marin Luis Silva Angulo Luis Silva Angulo

MirkoSurichaqui Limaco Hellen Ortega Cahuana Rocío Coronel Tello Abel Malpartida

Jimmy Carrasco Vargas Juan José Eche Herrera Hellen Ortega Cahuana Rocío Coronel Tello

JhonAntay Alva MirkoSurichaqui Limaco Anthony Núñez Edward Saona Canchalla

Page 58: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

58

a la misma vez riesgoso: crear 2 listas para las elecciones 2013

para la AU y el CU, para ello debía garantizar que no haya

competencia.

En las elecciones del 2013, Anthony no solo tenía la

responsabilidad de ganar la AU y el CU, sino también asegurar la

victoria de sus listas satélites en las elecciones del tercio estudiantil

del Consejo de Facultad, ya que dichos consejos elegirían a los

decanos de cada facultad; entonces, para incrementar la

probabilidad de la victoria en cada facultad, crea dos listas. –la

lista 1: “Acuerdo Estudiantil”, que inicialmente se llamó “Frente

Unido San Marcos”, al igual que la lista de docentes de Cotillo, y

la lista 3: “UNMSM”– además, detentaría la mayoría y minoría del

CU y la AU; cabe destacar que en ese año el CE de Anthony “se

bajó” a la lista “Cree en San Marcos”, del tío Yorch, debido a que

esta lista era una verdadera amenaza para su hegemonía, pues

congregaba atodas las listas opositoras de Anthony de cada

Facultad, y como sabía que estaba expuesto a la derrota (había

dividido sus fuerzas en dos listas) no le quedó otra alternativa que

“bajarse” a la lista del tío Yorch, por medio del CE.

Finalizadas las elecciones 2013, Anthony tenía el control total del

Tercio Estudiantil de la AU (minoría y mayoría), y la lista docente

“FUSM”, la lista de las huestes de Pedro Cotillo, tenía la mayoría

de dicha asamblea (2013). Era un año “redondo” para los

operadores políticos, pues tenía el control casi absoluto de la AU y

el CU. Después del triunfo, en medio de la algarabía y la felicidad

los dos hombres de confianza de Pedro Cotillo (El Secretario

General Niño Montero y Julio Palomino) aspiran a ganar

Page 59: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

59

nuevamente el rectorado en el año 2016. Con tales fines, era

necesario que amplíen su cuota de poder mediante el control de los

votos de la representación estudiantil. Anthony simpatiza con

Niño Montero, por tanto, a Julio Palomino no le quedó otra cosa

que buscarse a otro operador, por esa razón va a resucitar a un

muerto viviente: Cochachín. Así, bajo la venia de Pedro Cotillo,

Cochachín regresa a las andanzas y logra quitarle algunos

asambleístas y consejeros a Anthony. Finalmente, en la AU 2013

se elige el CE 2014, en esta oportunidad la Srta. Hellen Cahuana

(base 2009) no fue reelegida porque egresó, quien lo reemplaza es

Abel Malpartida (base 2007), el socio político de Anthony. La

Srta. Rocío Coronel (base 2007) continúa como miembro del CE y

las voces murmuran que hay Coronel para rato. El nuevo

integrante estudiantil, representante de “Cocha”, es Edward Saona

Canchaya que vuelve al Comité Electoral después de 6 años (fue

miembro del CE 2008), toda una “hazaña”.

En las elecciones 2014, Anthony vuelve ganar la mayoría de la AU

y del CU, y la alianza “Cocha-Yorch” obtiene la minoría. El Dr.

Niño Montero le ganó el primer round a Julio Palomino.

***

Page 60: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

60

El discurso amañado de “Uniendo Nuevas Metas por San

Marcos

8 de Marzo de 2012

Ilustración4: Pronunciamiento de la lista UNMSMantes de las elecciones de2012

Como se puede apreciar, la lista UNMSM se pronuncia en contra

del Reglamento de Procesos Disciplinarios, reivindica al

movimiento estudiantil peruano y sus logros históricos, y recalca

que el reglamento no es otra cosa que una mordaza de la autoridad,

Page 61: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

61

y señalan que NO PERMITIRAN QUE EL REGLAMENTO SEA

APROBADO.

16 de mayo de 2012

Ilustración5:Boletín 2 de la lista UNMSMen las elecciones de 2012

El boletín 2 de la lista UNMSM rechaza el Reglamento de

Procesos Disciplinarios (RPD) considerándolo “anti-estudiantil”.

Proponen “reformular el RPD, regresando al Consejo Universitario

(CU) y a la Comisión de Normas y Asuntos Legales las observaciones

hechas; caso contrario como representantes no permitiremos la aplicación

del reglamento en ninguna facultad así como se logró la no ratificación

en la Asamblea Universitaria (AU), prueba de ello no existe una

Resolución Rectoral de este órgano de gobierno siendo esta propuesta

NUESTRO PRINCIPAL COMPROMISO. Hacemos un llamado a

todas las agrupaciones políticas de la Universidad, de las distintas

facultades a cerrar filas y estar atentos de las tentativas autoritarias que

Page 62: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

62

van en desmedro del Movimiento Estudiantil. También hacemos un

llamado a los Gremios y Centro Federados para trabajar y coordinar en

conjunto porque mientras exista un divorcio político entre nuestras

organizaciones seremos más vulnerables a estos actos”.

Hermosas palabras, pero falsas, solo para ganar las elecciones. El

CU 2011, cuya mayoría le pertenecía al NIS, aprobó el RPD;

pasándole “las papas calientes” a la AU 2011 que no lo aprobó;

debido a que si lo aprobaban eran cadáveres políticos para las

elecciones 2012.

16 de mayo de 2012

Ilustración 6: Pronunciamiento de la lista UNMSM

Una de las estrategias de la Lista UNMSM es victimizarse de las

supuestas difamacionesanónimas que realizaba la lista NIS, lista de

los operadores Alejandro Cochachín y Alex Cubas. El supuesto

volante difamatorio no es otra cosa que las denuncias de los actos

de corrupción y las componendas de Anthony por parte de sus

colegas operadores políticos, que se conocen muy bien. La lista de

Page 63: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

63

UNMSM responde reivindicando sus propuestas mediante una

campaña electoral millonaria y publicaciones respecto a la

educación electoral en San Marcos.

18 de mayo de 2012

Ilustración 7: Felicitaciones de Juan Varón a la lista UNMSM

Page 64: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

64

El egresado Juan Varón, ex operador estudiantil de Ing. Química

(GyL) de Anthony, felicita a la lista UNMSM y a toda su

maquinaria política por la QUINTA victoria consecutiva, toda una

“hazaña política” en San Marcos; mientras en la parte inferior, la

representante del Comité Electoral (2012) Kelly Ortega Cahuana,

que debía mantenerse imparcial, muestra su corazoncito afín a

#UniendoNuevasNetasporSanMarcos.

29 de junio de 2012

Una vez que la lista UNMSM ganó las elecciones (2012)

acordaron apoyar la aprobación del RPD (sin ninguna

modificación), mostrando su verdadera careta. Esta medida fue una

traición a la voluntad estudiantil. Ese es el perfil de los tristemente

célebres “operadores” que han mercenarizado la representación

estudiantil y sumido a San Marcos en la etapa más oscura de su

historia.

Page 65: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

65

Ilustración 8: Pronunciamiento de la lista UNMSM después de aprobar el RPD

Page 66: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

66

2.- COCHACHIN: EL ETERNO OPERADOR

***

Cómo se gesta un “operador”

Cochachin Enrique, Alejandro Pompeyo,(a) “Cocha”, fue alumno

de Comunicación Social, de la Facultad de Letras (en los registros

de la universidad figura como no graduado, con matricula no

vigente), con código de matrícula 943063 (de la base 1994). En el

año 2007, el profesor Edmundo Lévano La Rosa, en su condición

de Director de la EAP de Comunicación Social, manifestó “que el

estudiante Alejandro Cochachín perdió, hace tiempo, su condición

de alumno regular de la Universidad. En 18 semestres académicos

(9 años), hasta el 2002-II, solo ha aprobado 49 créditos

(equivalente a dos semestres) y tiene seis repitencias de un mismo

curso (Epistemología de la Comunicación). Algo más: en el

semestre académico 2006-II el director académico reconoce su

matrícula condicional”. Por tanto, Lévano opinó que no debía serle

renovada la matrícula, de acuerdo a lo que señalaban las normas

Ilustración 9: Alejandro Cochachín el operador eterno

Primero, Cochachín controló la representación estudiantil de la

Facultad de Letras, para su posterior mercenarización; luego tejió

una amplia red de clientela política en dicha Facultad y

Page 67: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

67

posteriormente logró expandir sus dominios por las demás

facultades, con la finalidad de apoderarse de la representación

estudiantil de la Asamblea Universitaria (AU) y el Consejo

Universitario (CU).

Por aquellos días, el profesor Marco Martos, decano de la Facultad

de Letras y aspirante al rectorado, asignó “generosamente” bolsas

de trabajo tanto a Cochachin como a su socio político Wilder

Ramos “sofo”, a pesar de que no cumplían con los requisitos: el

primero no tenía la nota mínima para ser bolsista y el segundo no

tenía los créditos necesarios. Las respectivas bolsas de trabajo

fueron avaladas por una resolución decanal. Es la última prebenda

que cobraron en la Facultad de Letras, ya que a partir de allí

empezaron a concentrar sus esfuerzos en la lucrativa actividad de

armar listas para la AU y el CU.

Page 68: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

68

Ilustración 10: Cochachín en La Victoria

***

Alejandro Cochachín, auge y ocaso

Después de muchos intentos, Cochachín logra ganar las elecciones

de la AU del 2006. Un triunfo especial, ya que la flamante AU

elegiría al nuevo rector de San Marcos. El triunfo de Cochachín

obedecía a una previa alianza con el sector docente que apoyaba la

candidatura de Luis Izquierdo. Una vez establecido en el poder, su

lista apoyó la candidatura de Luis Izquierdo para el rectorado a

cambio de prebendas. Después de colaborar con la elección de

Izquierdo, Cochachín y sus huestes se establecieron en las distintas

oficinas administrativas de la universidad: Wilder Ramos, alias

Page 69: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

69

“sofo”, fue designado jefe de la Oficina Técnica del Estudiante,

para luego, a finales del 2006, pasar a la jefatura de la Unidad de

Coordinación Cultural de la Oficina General del Sistema de

Bibliotecas y Biblioteca Central.

Ilustración 11: Cochachín pescando en un rio de cerveza

Con la finalidad de garantizar su permanencia en el poder,

Cochachin pasó a conformar el Comité Electoral (2007) de la

Universidad, pese a graves observaciones (era alumno con

matrícula condicionada y su ponderado iba alrededor del 07). En

ese mismo período, toma fuerza la figura de Yheni Huamán Alvis,

un personaje proveniente de la Facultad de Letras que

posteriormente llegó a ser representante estudiantil en todos los

órganos de gobierno (CF, AU, CU).

Page 70: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

70

Cochachin, Wilder Ramos (sofo) y Yheni Huamán Alvis, a pesar

de sus diferencias, siempre trabajaron juntos, pero con funciones

totalmente distintas: Cochachin, era el negociador, el del trato

directo con las autoridades; Wilder Ramos, el de los trabajos como

jefe de oficinas y encargado de la sección egresados; y Yheni

Huamán Alvis, la encargada del pregrado y de reclutar nuevos

cuadros para la organización.

La hegemonía de Cochachín en la AU y CU solo duró tres años

(2005-2007). Luis Izquierdo y sus operadores políticos docentes

desconfiaban de Cochachín, porque todos sabían que era un

operador político mercenario al que solo le interesaba el dinero y el

poder, y desconocía las lealtades cuando las circunstancias lo

ameritaban; además, sumemos a ello, la astucia y pericia política

que Anthony Núñez y Manolo Meza adquirieron para bosquejar la

debacle del imperio de “Cocha” a fines del 2007. Después que

Anthony Núñez tomo el control de la burocracia estudiantil,

“Cocha” desempeñó un papel secundario en la farándula electoral

sanmarquina.

***

Wilder Ramos, el socio principal de Cochachín

Ex estudiante de la escuela de Filosofía, de la base 1999. Wilder

Ramos, alias “sofo”, es un típico y diligente operador político que

supo aprovechar de las prebendas políticas que le otorgó el rector

Luis Izquierdo para escalar la pirámide burocrática de la

administración central.

Page 71: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

71

El Sr. Wilder Ramos ha obtenido muchos beneficios de San

Marcos: una carrera, muchas propinas, una maestría, un doctorado,

trabajos y más trabajos. Su profesión: armar listas. Su especialidad:

los egresados. Wilder Ramos se inició como estudiante miembro

del Tercio Estudiantil de Letras.

Ilustración 12: Wilder Ramos, alias "Sofo"

Luego de pasar por el Tercio Estudiantil, pasó a controlar la

representación estudiantil de Letras por medio Yheni Huamán

Alvis, Edward Saona (miembro del Comité Electoral 2007 y

2014), Noemí Acuña, etc.; más adelante, se dedicó a armar listas

para la AU y CU junto a Cochachín; posteriormente se

independizó.

En el proceso de nombramiento docente del año 2009, se presentó

para tentar el puesto de profesor en Comunicación Social, aunque

no cumplía con los requisitos necesarios: era egresado de Filosofía

por nuestra universidad, y en la especialidad de periodismo por la

Universidad San Martín de Porres. Su irregularidad no pasó a

mayores y su candidatura fue subestimada en la comisión de

evaluación docente, los estudiantes hicieron notar que no tenía no

porque pasar a la clase modelo, segunda fase, ya que no cumplía

Page 72: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

72

los requisitos mínimos. Pero eso no terminó con su sueño de ser

docente e integrarse a las mafias de más alto nivel de la

universidad, ya que logró que lo contratasen en la Facultad de

Administración, pero fue separado cuando se percataron de su

ingreso irregular.

“Sofo” viene armando listas de egresados para la representación de

graduados en Letras. En el año 2006, en la elección del

representante de los graduados para el CF, no tuvo reparos, en

complicidad con Cochachin, para invertir los resultados y

declararse ganador. En la elección de decano tenía el voto de los

egresados por medio de un fraude, además del tercio minoría de

ese entonces, por medio de la Srta. Yheni Huamán Alvis, con esos

votos le dieron el Decanato a Martha Barriga, pese a la abstención

del tercio mayoría.

En las vísperas de las elecciones del 2011, rompió su alianza

estratégica con Yheni Huamán. Luego, intento independizarse de

Cochachin, pero el negocio individual le fue tan mal que decidió

regresar a la alianza para poder sobrevivir en el hostil negocio de

armar listas.

Page 73: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

73

Ilustración 13: Wilder Ramos “Sofo” sentado

***

Yheni Huamán, la dama de Cochachin

Yheni Huamán Alvis, ex estudiante de Comunicación Social, de la

Facultad de Letras, con código de matrícula 04030179 (de la base

2004). Una operadora política que también aseguró su futuro

profesional con las prebendas que le otorgó el rector Izquierdo: por

ejemplo la beca que le facilitó para que estudie Organizzazione e

Marketing per la Comunicacion ed`Impresa en la Universidad de

Roma “La sapienzza”, en Italia, pese a su mediocre desempeño

como estudiante.

Se inició como colaboradora de Cochachin y Wilder Ramos; su

vocación para la intriga política y su espíritu de ambición le

permitieron aprender rápidamente las mañas políticas y el arte de

Page 74: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

74

armar listas. Luego de pasar por todos los cargos de representación

estudiantil en el cogobierno de la universidad representando los

intereses de “Cocha”, decidió independizarse a inicios del 2009 y

estableció una alianza con el operador político de medicina, Alex

Cubas. La decisión de independizarse fue lo mejor, después de

todo, le facilitaron una beca para estudiar en extranjero.

Ilustración14: Yheni Huamán Alvis

Comenzó siendo parte del Tercio Minoría de Letras, en el año

2006, luego de colaborar con la elección de Martha Barriga Tello

como Decana, siguió “ascendiendo” en la burocracia estudiantil, en

el 2009 incursionó en el lucrativo negocio de armar listas parael

Consejo Universitario y la Asamblea Universitaria, después de

zafarse de la red de operadores de Cochachin y compañía. ¿Para

qué compartir las ganancias del rentable negocio de armar listas

para la AU y el CU? Cuando ascendió a las “ligas mayores de la

burocracia estudiantil”, sus negocios se diversificaron y dejó de

centrarse en el control de bolsas fantasmas o cosas por el estilo. En

el 2011 armó su propia lista, y convenció a docentes allegados a

Luis Izquierdo para que la apoyen. Por aquellos días las huestes de

Anthony vociferaban que existían fuertes rumores entre las

secretarias de la administración central sobre la Srta. Yheni y sus

relaciones amorosas con personajes de la administración central de

la Universidad; además afirmaban que el mecenas de Yheni era

Víctor Lahoud, aspirante a suceder a Luis Izquierdo en el sillón del

Page 75: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

75

rectorado de San Marcos. Un panfleto de aquel año versaba que “lo

último que se supo es que el ex decano de Odontología, hombre de

confianza de Izquierdo, Víctor Lahoud, le habría dado una tarjeta

de crédito para financiar la campaña electoral”. Para dichas

elecciones (2011), Yheni Huamán y sus socios políticos, “El Tío

Yorch” y Alexander Cubas, habían armado una lista fuerte que se

perfilaba como favorita para ganar de la contienda electoral 2011.

Pero, la astucia de Anthony mató sus aspiraciones para elegir

nuevo rector, “bajándose” a sus mesas en el Comité Electoral, con

la complicidad de las hueste apristas de Pedro Cotillo; pero de

antemano, Yheny Huamán ya se había asegurado una beca para

estudiar en Italia, por ende, el gran perdedor de este fraude fue

Víctor Lahoud, ya que como Tercio Minoría de la AU, los

operadores de Yheny Huamán endosaron sus votos a Pedro Cotillo.

Ilustración 15: La Dolce Vita de Yheni Huamán en Italia.

Page 76: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

76

Con respecto a sus listas, en el año 2009 se llamaba “Nueva

Integración Sanmarquina”, luego en 2010 pasó a llamarse “Somos

San Marcos” y finalmente “Nueva Integración Sanmarquina” en

2011. Armar listas a cambio de prebendas, son crímenes contra la

democracia y la transparencia que aún permanecen impunes en San

Marcos. Lo cierto es que actualmente Yheni Huamán vive en Italia

gracias a los favores políticos que prestó a las autoridades de turno.

El rector Izquierdo le firmó una carta de presentación ante la

Alianza Estratégica UNMSM-UNI-UNALM y luego una

resolución rectoral dando el visto bueno para el viaje a Italia.

Cuando Yheni viajó a Italia dejó a su hermana, Rocío Huamán

Alvis, al mando del lucrativo negocio de armar listas a cambio de

prebendas. Rocío fue estudiante de Bibliotecología (con código de

matrícula 05030332); en el 2010 volvió a postular e ingresó a la

escuela de Comunicación Social (con código 10030208). El año

2010 conformó diversos grupos académicos con la intención de

engatusar a los ingresantes de la Facultad de Letras y promovió

actividades sociales con el apoyo de las autoridades de turno, ya

que le cedieron los buses para sus actividades “desinteresadas” de

proselitismo político. En 2011 llegó a dirigir el Tercio Mayoría del

CU, pero luego cayó en desgracia debido a su poca capacidad

política, pues en los primeros meses de 2012, el rector Cotillo y sus

huestes le convencieron para que su grupo vote a favor de la

aprobación del Reglamento de Procesos Disciplinario en el CU,

error político que fue aprovechado por Anthony para desaparecerla

de la burocracia estudiantil. Actualmente trabaja en la

administración central de la universidad como CAS.

Page 77: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

77

***

El regreso del “muerto viviente”

Después de la trágica derrota frente a Anthony Núñez en las

elecciones del 2008, la emancipación de su protegida Yheni

Huamán y el retiro de confianza del rector Izquierdo, Cochachín

cayó en desgracia. En ese contexto, el mismísimo Anthony se

encargó de borrarlo del mapa político de San Marcos, para ello se

aseguró de que “Cocha” no sea contratado en ninguna oficina de la

Universidad. Era un verdadero cadáver político. Después de su

defunción política, el Tercio Minoría de la AU y CU fue

controlado por sus aliados: Yheni Huamán, Alex Cubas y el Tío

Yorch. Todos sus intentos por retomar el poder fracasaron, pues su

enemigo principal Anthony Núñez tenía el control total del Comité

Electoral y la venia del rector Izquierdo. Los operadores apristones

de Luis Izquierdo confiaban más en la inocencia y la astucia del

doncel Anthony Núñez que en la experiencia y rapacidad del

veterano Cochachin.

Se presentó a las elecciones del 2011 sin mucho éxito; Anthony

ganó y apoyó la elección de Pedro Cotillo como rector. Después de

la elección de Cotillo, Cochachin seguía siendo un muerto político

viviente. En las elecciones del 2013 no se presentó, ya que

Anthony le arrebató la mayoría de sus listas satélites de las

distintas facultades para formar dos listas para la AU y CU, con el

propósito de llegar a los consejos de facultad para elegir decanos;

fue un negocio redondo de Anthony, con sus dos listas en la

mayoría de las facultades incremento su probabilidad para elegir

Page 78: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

78

decanos. Anthony ganó en la mayoría de las facultades y por ende

eligió muchos decanos, que obviamente eran de la correlación del

rector Cotillo.

En el 2013, la lista FUSM de Pedro Cotillo ganó la mayoría de la

AU en los tres estamentos docentes, y los CF en la mayoría de las

facultades; por otro lado, Anthony por medio de sus listas

“UNMSM” y “Acuerdo Estudiantil” controlaba la mayoría y la

minoría de la representación estudiantil en la AU, el CU y en CF

de las distintas facultades. Por lo tanto, la mayoría de los decanos

electos eran “cotillistas”. Era el “Golden Year” de la dictadura del

rector Cotillo. Ningún rector en la historia de San Marcos

concentró tanto poder como Cotillo durante el año 2013:

controlaba una amplia mayoría en la AU y el CU; dirigía a la

mayoría de las facultades por medio de los decanos “encargados”

o “cotillistas” y las listas satélites de Anthony. En ese contexto de

dictadura, “Cocha”, ¡hay!, siguió muriendo.

Después de que los operadores de Pedro Cotillo coparon la amplia

mayoría en los distintos órganos de gobierno de las facultades y la

universidad, y neutralizaron a la oposición, se desató una guerra

entre los operadores “izquierdistas” y los “apristones cotillistas”

por mayores cuotas de poder, el control del Comité Electoral y de

la representación estudiantil. Tanto Niño Montero y como Julio

Palomino aspiraban al rectorado del 2016. Siguiendo la tradición

de Izquierdo y Cotillo, para aspirar al sillón del rectorado, en

primer lugar, debían controlar la representación estudiantil que

entonces no era otra cosa que “contratar la lealtad” de Anthony.

Page 79: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

79

El trajinado operador decidió trabajar para Niño Montero; ante esta

circunstancia desfavorable a Julio Palomino a este no le quedó otra

opción que revivir a un muerto: Cochachín. En la “AU 2013”,

Cochachín contaba con los votos del sector docente del FUSM que

apoyaba a Julio Palomino y de los asambleístas que el mismo

arrebató a Anthony para obtener un cupo en el Comité Electoral

para “Cochachín”. Ante esta circunstancia favorable, Cochachín,

que no es alumno regular, propuso a su leal colaborador Edward

Saona como candidato y en esa jornada logró su elección.

Edward Saona fue elegido representante estudiantil en los tres

órganos de cogobierno estudiantil siendo estudiante de Facultad de

Letras desde hacía 9 años, además fue representante estudiantil en

el Comité Electoral 2007. Actualmente es estudiante de Educación,

y ha vuelto al negocio de armar listas.

Durante su “receso político” Cochachín se dedicó a estafar a los

profesores incautos ofreciéndoles cursos y talleres a nombre de

San Marcos, y al final les expedía certificados fraudulentos a

nombre de “La Asociación de Graduados de la Facultad de

Educación o de la Facultad de Derecho”. Además, ofrecía distintos

cursillos de especialización para docentes que aspiraban aprobar el

examen de nombramiento docente del MINEDU. No solo se

dedicaba a estafar a docentes y auxiliares de educación, sino

también (junto a Ángel “Peluca” Cuya) a postulantes incautos con

el cuento de la beca para estudiar en el CEPRE UNMSM, cuando

en realidad se trataba de una serie de clases improvisadas en algún

rincón olvidado de la Facultad de Educación.

Page 80: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

80

La Facultad de Educación fue su oasis y su centro de trabajo. Su

estancia en educación le permitió mantener un contacto profundo

con la agrupación estudiantil EDUCARE, agrupación que

monopolizó el Tercio Estudiantil Mayoría de Educación durante

los 5 últimos años (2009-2013).

Una vez que fue resucitado por Julio Palomino, “Cocha” estaba

muy debilitado, ante esta circunstancia no le quedaba otra medida

que reciclar a los operadores que fueron purgados por Anthony, de

la lista UNMSM, entre ellos tenemos a Gerardo Vislao operador de

Educare; José Gamonal, operador de Gesta Empresarial; Ítalo

Dávila y Eloy Portuguez de LADE; además, logró integrar al club

al operador Héctor Muñoz de “Sinergia Empresarial”. Con estos

aliados no bastaba para vencer a Anthony, por ello desplegó sus

esfuerzos para convencer al operador político Alex Cubas, su ex

aliado que dirige la lista NIS de San Fernando, para que se una a la

empresa.

La estrategia de “Cocha” era que “el enemigo de mi enemigo es mi

amigo”, por ende, apuntó su mira hacia el Tío Yorch, enemigo

acérrimo de Anthony y además mecenas de las listas enemigas de

las listas satélites de Anthony, entre ellos tenemos a Gladys, del

FACE, opositora acérrima de Xiomara de CPC; Efraín de

“Renovación Estudiantil”, principal opositor de la lista “Gestión y

Liderazgo”; Homar, opositor de Mirko en 5 escuelas; y Hans, de

Ing. Industrial, opositor operador Christian Valdéz.

Page 81: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

81

Ilustración 16: José Gamonal (de rayas) y los matones de LADE durante las

elecciones 2012; En esos años José Gamonal trabajaba para Anthony.

Ilustración 17: El “Dream team de Cochachín”; parados de izquierda a derecha: Gonza Silva, José Gamonal, Arturo Rodolfo, Ítalo Dávila y Eloy Portuguez; sentados:

Saúl Solís, Rafael Robles, el trajinado Wilder Ramos (a) “Sofo” y José Herrera

Page 82: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

82

Una vez establecida la alianza entre Cochachín y el Tío Yorch se

creó la lista “Comprometidos por el Cambio de San Marcos

(CCSM)” para las elecciones 2014; a continuación estos

operadores procedieron a dividirse el trabajo, mientras que

Cochachín se encargó de la lista para la AU, el tío Yorch, de la

lista del CU. Esta división de trabajo obedece a una racionalidad

implícita. Por un lado, Cochachin, que era el peón de Julio

Palomino, tenía como tarea secuestrar, de manera sostenida, la

representación estudiantil de la AU, y la forma más eficiente de

lograrlo era mediante el control del Comité Electoral (el objetivo a

largo plazo de Julio Palomino consistía en tener la mayoría de la

AU 2016 para ser elegido rector); por otro lado, el Tío Yorch, un

hombre de negocios, un “inversionista” en el rubro de cafeterías en

la universidad, veía el proyecto como una aventura empresarial que

tenía rendir beneficios. El órgano de gobierno donde están las

dietas, las comisiones y las prebendas lucrativas era el CU, además

era un órgano ejecutivo donde se podía negociar más. Por ejemplo,

el control de la administración de la OTE, el bunker de Anthony,

permitiría privar a Anthony de su mina de oro.

Una de las cualidades del Tío Yorch es su pragmatismo, su buen

verbo, su carisma y sobre todo su espíritu negociador. Si Anthony

bautizó su lista con las siglas de la universidad (UNMSM),

entonces, es lícito que la alianza de “Cocha” y el tío Yorch utilice

las siglas del Centro Cultural de San Marcos (CCSM). Esta

práctica no es una banalidad, es una estrategia de marketing

político.

Page 83: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

83

Julio Palomino y el Tío Yorch eran los financistas de la lista

CCSM. Inicialmente se trataba de una relación de cooperación, con

el pasar del tiempo se transformó en una relación de parasitismo:

El parásito, Cochachín; el huésped, el Tío Yorch. Quien costeaba

los gastos de la campaña era el Tío Yorch, mientras los recursos

financieros de Julio Palomino fueron a parar al bolsillo profundo

de Cochachín.

Una vez que Anthony ganó las elecciones, el Tío Yorch se quedó

“sin chicha ni limonada”, pues había sido estafado por Cochachín.

La lista tanto para la AU, como para el CU, había sido diseñada

con el fin de que los operadores de Cochachín copen la minoría

mientras que la única representante elegida del Tío Yorch fue

Lidiette Aliaga.

Al final de la Contienda Niño Montero había derrotado a Julio

Palomino. De la misma manera, poco tiempo después, el

congresista Mora frustró la fiesta de Niño Montero con la

aprobación de la Nueva Ley Universitaria (NLU). El candidato

favorito del rector Cotillo, antes de la aprobación de la NLU, era

Julio Palomino; ante la derrota de su protegido y la potencial

amenaza que significaba Niño Montero, Pedro Cotillo procedió a

destituirlo de la Secretaria General de la universidad en julio del

2014, argumentando que la medida era parte de la aplicación de la

NLU.

ضشس

Page 84: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

84

3.- LAS CORRELACIONES DE FUERZAS DE LOS

OPERADORES POLÍTICOS A PUERTAS DE LA

ASAMBLEA ESTATUTARIA

***

A. La correlación de Anthony

El operador,- el operador de esta correlación es el trajinado

Anthony Núñez Moreano, estudiante de la Facultad de Ingeniería

de Sistemas de la base 2004, que ya cumplió 11 años en la

universidad. La lista de Anthony se llama “Uniendo Nuevas Metas

por San Marcos”, que viene hegemonizando la representación

estudiantil en la AU y el CU durante los últimos 8 años, de manera

consecutiva. La estabilidad de su permanencia en el poder se debe

a su capacidad de negociar con las autoridades de turno y repartir

prebendas a sus huestes, además ejerce un control total sobre el

Comité Electoral con el objetivo de impedir a la competencia

participar en las elecciones. Es el estudiante con mayor poder

político y económico de San Marcos. Entre sus logros políticos

destacan haber colaborado con la elección de Pedro Cotillo y la

aprobación del Reglamento de Procesos Disciplinarios.

El Comité Central de la correlación.- La correlación está siendo

dirigida por Anthony y un comité central integrado por Mirko

Surichaqui, Xiomara Pisconte, Helena Zúñiga, Cintya de la O y sus

actuales consejeros universitarios de confianza. El bunker de esta

correlación es la Oficina Técnica del Estudiante y la Facultad de

Ingeniería de Sistemas.

Page 85: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

85

Las listas satélites de la correlación.- Anthony maneja una serie de

agrupaciones estudiantiles en las diversas facultades de San

Marcos. La manera de mantener cautivos a los operadores de las

listas es mediante la repartición de prebendas y favores políticos.

Las listas satélites de la correlación de Anthony son las mismas de

siempre: a) Medicina: “Unidos por San Fernando (UPS)”, lista

manejada por los operadores políticos Sebastián Checa y Juan

Santos de la Torre; b) Administración: “Renuévate FCA”,lista del

operador Ronald Cáceres Jiménez; c) FIGGM(5 escuelas):

“Concretando Ideas por el Cambio (CIPC)”, lista dirigida por los

operadores Mirko Surichaqui, Lizandro Porles Guti y Frido Díaz

Gonzales; d) FIEE: “IDE”, lista del operador Daniel Matos Pérez;

e) Ing. Sistemas: “Equipo LDS”, dirigido por los operadores Abel

Malpartida y Rodolfo Visso Angulo; f) Ing. Química: “Gestión y

Liderazgo (GyL)”, dirigido por la operadora Fiorella Vega

Echevarría;g) Contabilidad: “Concertación Pionera Contable

(CPC)”, lista de la operadora Xiomara Pisconte de la Cruz; h) Ing.

Industrial: “FIIDE”, de los operadores Christian Valdez y Carlos

Mamani Paje; i) Letras: “Participemos por Letras”, de los

operadores Cinthya de la O, Raúl Sulca Garro y Rocío Coronel

Tello; j) Matemática: “Nueva Fuerza Matemática”, dirigida por el

operador David Roque García; k) Educación: “Gramsci”, de la

operadora Elena Zúñiga Ramos y k) Economía: “LADE” y

“ELP”, del operador Kevin Guerra.

El grupo de docentes que lo financian.- Anthony es el operador

político por excelencia de la lista docente FUSM, primero colaboró

con el rector Izquierdo y luego con el rector Cotillo. La lista

Page 86: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

86

FUSM está gobernando de manera dictatorial la universidad

durante nueve años consecutivos, gracias a un sistema de clientela

política y al secuestro de la representación estudiantil por medio de

los operadores estudiantiles. Durante la gestión de este grupo

docente los cargos administrativos de la universidad se

transformaron en prebendas, y de esta manera se ha desatado una

crisis institucional, administrativa, académica y moral sin

precedentes en San Marcos. Esta correlación está siendo financiada

por el rector Cotillo y el núcleo duro aprista del FUSM.

A qué candidato endosaría sus votos.- El candidato favorito de

Pedro Cotillo, antes de la aprobación de la Nueva Ley

Universitaria (NLU), como vimos líneas arriba, era Julio

Palomino, el actual asesor financiero del rector. Debido a que la

NLU estipula el sistema de voto universal, el candidato al

rectorado del FUSM debería ser un profesor conocido por los

estudiantes, aunque no existe un profesor del FUSM que sea un

académico destacado y tenga las solvencia moral necesaria, el

único candidato que cumple con ciertas condiciones es Enrique

Cornejo, que es un técnico “aprista” reconocido, candidato a la

alcaldía de la Municipalidad de Lima en las elecciones pasadas.

B. La correlación de Alex Cubas

El operador y el comité central.- Aquí no existe un único operador

que dirige la correlación, por el contrario, es dirigido por un grupo

de operadores opositores de Anthony, por un lado tenemos a Alex

Cubas y por el otro a un grupo de operadores que se han

independizado del TioYorch: Gladys Escalante, Hans Segundo,

Page 87: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

87

Homar Lozano y Efraín Jara. El Bunker de esta correlación se

encuentra la Facultad de Ingeniería Industrial.

Las listas satélites que pertenecen su correlación.- Las

agrupaciones estudiantiles que integran esta correlación son los

operadores del Tío Yorch que se han independizado. La listas

satélites de esta correlación son, a) Medicina: “Nueva Integración

Sanfernandina (UPS)” lista manejada por el operador de Alex

Cubas; b) FIGGM (5 escuelas): “Renovando 5 escuelas”, dirigido

por Homar Domínguez; c) Ing. Química:“Renovación

estudiantil”, dirigido por Efraín Jara;d) Ing. Industrial:

“CRECE”, de Hans Segundo; e) Contabilidad: “Frente

Académico Contable Estudiantil (FACE)”, de Gladys Escalante y

f) FIEE: “FESTA”, la lista del operador Víctor Villafuerte.

El grupo de docentes que lo financian.- Hans es el operador

político del decano de Ing. Industrial, Orestes Cachay, aliado y

operador del rector Luis Izquierdo, que pertenece al sector no

aprista del FUSM. El ingeniero Cachay dirige a la única

agrupación docente de la Facultad de Ing. Industrial.

Como se acaba de constatar, ya sea la “facción central” o la

“periférica” del FUSM, ambas tienen una alta propensión a formar

clientelas políticas y secuestrar la representación estudiantil. Esta

correlación está siendo financiada por el ingeniero Cachay y la

facción no aprista del FUSM.

Page 88: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

88

A qué candidato endosarían sus votos.- El candidato al rectorado

de esta correlación es el ingeniero Orestes Cachay, quien es el

mecenas de la organización y el respaldo político de la misma.

C. La correlación de Cochachin

El operador.- El operador que jefatura esta correlación es el

trajinado, eterno operador Alejandro Cochachin Enrique,

estudiante irregular de la Facultad de Letras, de la base 1994, que

ya cumplió 21 años en la universidad. La lista de “Cocha” se llama

“Pro Acción Sanmarquina (PAS)” o “Comprometidos con el

cambio de San Marcos (CCSM)”, regresó al ruedo político gracias

al mecenazgo de Julio Palomino. Entre sus logros políticos

destacan el haber colaborado con la elección de Luis Izquierdo

como rector, con lo cual implantó el sistema de clientelaje político

en San Marcos, además es el “maestro” de varias generaciones de

operadores políticos.

El comité central.- El comité central está integrado por operadores

reciclados: Wilder Ramos (a) “Sofo”, Héctor Muñoz, Eloy

Portugués, Ítalo Dávila, José Gamonal y Ronald Vislao. El bunker

de esta correlación se encuentra en la Facultad de Educación.

Las listas satélites que pertenecen su correlación.- La correlación

del “Cocha” está integrada por las agrupaciones estudiantiles que

fueron purgadas por Anthony de su exclusiva lista UNMSM, entre

ellos tenemos: a) Educación: “Educare”, lista dirigida por el

operador de Ronald Vislao; b) Administración: “Gesta

Empresarial”, dirigido por Héctor Muñoz y “Gesta Empresarial”,

Page 89: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

89

dirigido por José Gamonal; y c) Economía: “LADE”, dirigido por

el operador Ítalo Dávila.

El grupo de docentes que lo financia.- Cochachin, el operador del

ex rector Luis Izquierdo, también siempre trabajo con la lista

docente FUSM. Esta correlación estuvo siendo financiada por Julio

Palomino y el núcleo duro empresarial del FUSM.

A qué candidato endosarían sus votos.- El candidato al rectorado

de esta correlación es Julio Palomino, quien también es el mecenas

de Cochachin y el respaldo político de la misma.

D. La correlación del Tío Yorch

El operador y el comité central.- El operador de esta pequeña

correlación es el dueño de la cafetería de Electrónica, conocido

como “el Tío Yorch”, mecenas de las listas opositoras a Anthony;

es un empresario prebendista. Viene armando listas desde tiempos

inmemoriales con el objetivo de defender los intereses de sus

negocios en San Marcos. Entre sus “hazañas políticas” está el

haber colaborado con la elección de Cotillo siendo tercio minoría,

gracias a su alianza con Yheni Huamán. Siempre trabajó con el

FUSM, además, colaboró con las autoridades de turno con el

objetivo de darle estabilidad a sus negocios. Actualmente se ha

quedado sin listas fuertes.

Las listas satélites que pertenecen a la correlación.- La única lista

fuerte que sigue siendo leal al Tío Yorch es “Letras Avanza”.

Page 90: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

90

Colofón

“San Marcos, nudo de inquietudes, plaza de victorias”

Juan Gonzalo Rose

El Perú ha sufrido un proceso de degradación del servicio público,

al punto de que los funcionarios han dejado de ser servidores

públicos para convertir su función en privilegio y las instituciones

públicas en objeto de negocios privados para servir a intereses

particulares. Por su alta función social, la universidad ha sido

considerada siempre reserva moral de las naciones. La ola de

privatización de lo público que afecta al mundo entero, ha

alcanzado aquí, entre nosotros, manifestaciones particularmente

perversas, que incluyen la mercantilización de la educación hasta

alcanzar caracteres de estafa, fenómeno que no ha dejado de

afectar a las universidades públicas, cuyo gobierno ha sido

capturado por sectores con lógicas mafiosas que, aprovechando el

abandono en que dejó el Estado a estas universidades, tomaron su

control echando mano de procedimientos reñidos con la

democracia, la transparenciay el reconocimiento al mérito. Tal es

el caso de San Marcos, tras el arribo al rectorado de Luis

Izquierdo,con el soporte activo de una burocracia docente y

estudiantil que no representa el sentir de la mayoría de la

comunidad universitaria sanmarquina. No obstante, la pasividad de

esa mayoría, alimentada por la desinformación con respecto a

cómo se ha manejado San Marcos en estos tiempos, ha hecho

posible que el control que tienen sobre la universidad aquellos

Page 91: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

91

sectores se haya asentado hasta el punto de que están dispuestos a

todo con tal de mantener ese control como fuente de sus

privilegios, en detrimento de la calidad académica y el prestigio de

nuestra universidad. Así se explica cómo en este momento San

Marcos es la única universidad que no ha cumplido con elegir una

Asamblea Estatutaria que efectúe los cambios institucionales y

académicos necesarios para el desarrollo de la universidad en el

marco de la nueva Ley Universitaria.

El reconocimiento de quiénes son los responsables directos de que

todo esto esté ocurriendo en la primera universidad del país, bien

puede ayudar a superar esa pasividad y a retomar el camino de

liderazgo que corresponde a San Marcos en su condición de

universidad nacional mayor.

Al margen de la voluntad de Cotillo y sus secuaces, de resistirse al

cambio, éste tendrá que venir pronto. Las movilizaciones juveniles

en rechazo a la corrupción y el autoritarismo han tenido entre sus

principales actores a estudiantes sanmarquinos que anuncian con

ello el final de un periodo de pasividad e indiferencia. Los

estudiantes han sido y serán siempre el alma de la universidad. Su

representación en las instancias de gobierno en San Marcos fue

capturada por sujetos con lógicas mafiosas que impusieron las

peores gestiones rectorales de que se tenga memoria en nuestra

universidad. También fueron responsables de ello docentes

inescrupulosos que responden a un perfil de mediocridad

académica (que también es corrupción). Dice una conocida

canción popular que todo tiene su final. El de los pretendidos

“dueños de San Marcos” ya está a la vista. Con esta investigación,

Page 92: LOS DUEÑOS DE SAN MARCOS€¦ · los que ahora, convertidos en adictos del poder, “controlan” esta universidad) San Marcos ha venido a ser “el fiel reflejo de la sociedad peruana”,

Olivier Leblanc

92

queremos poner nuestro grano de arena a que así sea, con la

convicción de que así será porque, en efecto, San Marcos siempre

ha sido y será nudo de inquietudes, plaza de victorias.