los dilemas éticos planteados por el existencialismo en el “el cuarto oscuro de damocles”

12
Reflexión de “El Cuarto Oscuro de Damocles” “El cuarto oscuro de Damocles” es una novela la cual fue escrita por el autor Willem Frederick Hermans en 1958 después de casarse con su primera esposa y después de ser designado como docente en la universidad de Groningen. En esta novela, se pueden observar diversos factores culturales y contextuales de Holanda durante la 2a Guerra Mundial. Después de discutirlo en clase y reflexionar un poco, podemos ver como Hermans nos presenta en esta novela tres sectores de la población Holandesa durante la ocupación alemana que convergen en un mismo espacio y ambiente lo que lleva a la historia del protagonista Henri Osewoudt al conocer diversos personajes. Podemos ver que Hermans en esta novela plasma diversos temas, el espionaje, la superación personal y las amarras sociales son de sus temas principales. De igual forma, podemos encontrar que el existencialismo aplicado a la forma de vida de los personajes se convierte en un tema recurrente en la novela. Por otro lado, podemos ver como estos temas convergen 1

Upload: luis-felipe-garcia

Post on 12-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los dilemas éticos planteados por el existencialismo en el “El Cuarto Oscuro de Damocles”

Reflexión de “El Cuarto Oscuro de Damocles”

“El cuarto oscuro de Damocles” es una novela la cual fue escrita por el autor

Willem Frederick Hermans en 1958 después de casarse con su primera esposa y

después de ser designado como docente en la universidad de Groningen. En esta

novela, se pueden observar diversos factores culturales y contextuales de Holanda

durante la 2a Guerra Mundial. Después de discutirlo en clase y reflexionar un

poco, podemos ver como Hermans nos presenta en esta novela tres sectores de

la población Holandesa durante la ocupación alemana que convergen en un

mismo espacio y ambiente lo que lleva a la historia del protagonista Henri

Osewoudt al conocer diversos personajes.

Podemos ver que Hermans en esta novela plasma diversos temas, el espionaje, la

superación personal y las amarras sociales son de sus temas principales. De igual

forma, podemos encontrar que el existencialismo aplicado a la forma de vida de

los personajes se convierte en un tema recurrente en la novela. Por otro lado,

podemos ver como estos temas convergen en varios sentimientos como son el

sentimiento de pertenencia y el amor.

Hablando sobre los personajes de la obra, podemos ver como el protagonista

Henri Osewoudt es un personaje el cual representa a lo que es conocido como la

Resistencia Holandesa. Henri es un personaje el cual sufre un cambio en su

caracterización gracias al hecho de que se convierte en miembro activo de este

grupo. Por otro lado, podemos ver como el personaje Marianne representa lo

vivido por la comunidad judía durante esta época al perder a su familia a manos

de los alemanes, vemos como la caracterización de Marianne se ve influenciada

1

Page 2: Los dilemas éticos planteados por el existencialismo en el “El Cuarto Oscuro de Damocles”

por este hecho. Existen de igual forma otros personajes que representan al

estereotipo alemán propio de los soldados alemanes en la 2ª Guerra Mundial.

Además, podemos observar como Hermans utiliza constantemente la aparición de

personajes dentro de la diégesis de la novela para realizar cambios en su

caracterización tanto interna como externa, por ejemplo la aparición de Marianne y

el cambio de caracterización de Osewoudt tiñéndose el pelo de negro, esto le da

al libro diversos giros en la diégesis haciéndolo más interesante para el lector.

Palabras: 363

2

Page 3: Los dilemas éticos planteados por el existencialismo en el “El Cuarto Oscuro de Damocles”

Los dilemas éticos planteados por el existencialismo en el “El Cuarto Oscuro

de Damocles”.

“Toda guerra es perversa porque viola el mandamiento de la ética natural: "no matarás". Pero se presentan problemas: Cuando un país es agredido

por otro, ¿qué debe hacer?”(Leonardo Boff)

“El Cuarto Oscuro de Damocles” es una novela escrita por el autor de origen

holandés de nombre Willem Frederik Hermans. La novela fue publicada en 1958 y

es considerada una de las más famosas escritas por el autor. Willem Frederik

Hermans vivió en totalidad 74 años, una vida en la cual se desempeñó

principalmente como escritor, novelista y ensayista publicando obras igual o más

famosas que “El Cuarto Oscuro de Damocles” que aún no se traducen al español

como son: “The House of Refuge” Y “Beyond Sleep”. La mayoría de su literatura

fue escrita por el autor en Paris debido a su asentamiento en esta ciudad, sin

embargo, la novela más famosa y de la cual habla este ensayo es “El Cuarto

Oscuro de Damocles” publicada en 1958, después de casarse con Emmy Meurs y

su entrada como docente a la universidad de Groningen en el mismo año,

Hermans escribe esta novela. “El Cuarto Oscuro de Damocles” es una novela en

la cual Hermans plasma a su protagonista, Henri Osewoudt, como un comerciante

holandés en tiempos de la ocupación alemana en Países Bajos. La novela retrata

uno de los principales, sino que el principal, acontecimiento del siglo XX, la 2ª

Guerra mundial. Esta fue una época muy violenta de la historia humana debido a

diversas situaciones en las que parecía que la humanidad hubiera perdido

cualquier sentido de ética o moral, por esta razón Willem Frederik Hermans en “El

Cuarto Oscuro de Damocles” revela dilemas éticos y morales en un contexto

3

Page 4: Los dilemas éticos planteados por el existencialismo en el “El Cuarto Oscuro de Damocles”

bélico, ayudándose de: los espacios de la novela, el uso de indicios y símbolos, la

caracterización de los personajes y puntos de giro en la diégesis con el fin de

mostrar los principales dilemas existencialistas que enfrenta el hombre.

Para el análisis de la aseveración anterior, me basaré en el protagonista de la

novela, Henri Osewoudt. Este personaje, es descrito utilizando una prosopografía

como un hombre de origen Holandés, de complexión pequeña, con cabello rubio y

facciones muy finas, el cual enfrenta diversos conflictos a temprana edad como la

muerte de su padre, debido a que es éste es asesinado por su madre, la cuál sufre

de problemas psicológicos. Debido a esto, Henri termina casándose con su prima,

Ria, y dirigiendo un estanco. Desde temprana edad, Henri Osewoudt sufrió de

rechazos debido a su caracterización externa. Podemos observar que el

protagonista posee una actitud frente a la vida la cual se basa en el

existencialismo de Jean-Paul Sartre, mejor definido como el existencialismo

sartriano en el cual se plasma algunos de los principales dictámenes

existencialistas: todo en esta vida es pasajero, todo en la vida del ser humano en

algún momento desaparecerá, y el hombre se reduce a su existencia, por encima

de cualquier trascendencia metafísica. Estos dictámenes existencialistas son

mostrados en esta novela y a continuación exploraré cómo lo logra Hermans.

Como mi tesis plantea, Hermans realiza distintos puntos de giro en la diégesis

para revelar dilemas éticos, por esta razón analizaré en orden cronológico estos

puntos en la narración. El primero se remonta a la aparición en la novela de un

personaje de gran impacto en la novela, Dorbeck. Dorbeck es un militar holandés

miembro de la resistencia el cual es un álter ego del protagonista, debido a su

4

Page 5: Los dilemas éticos planteados por el existencialismo en el “El Cuarto Oscuro de Damocles”

gran parecido en cuestiones físicas pero su gran diferencia en caracterización

interna. La aparición de este personaje conlleva al planteamiento de la

oportunidad para Henri de unirse a la resistencia contra la militancia alemana, esto

revela el primer dilema ético de un contexto belico y esto se remonta a la cita

plasmada al principio de este ensayo ¿Deberá Henri unirse a un movimiento

armado o deberá continuar con su vida cotidiana? Para dar respueta a esta

pregunta, debemos analizar otros aspectos de la novela en este momento.

Podemos observar que el espacio en el que se desarrolla esta parte de la novela

es un espacio cerrado, es decir el estanco de Henri, el ambiente es un ambiente

que empuja a Henri a la desesperación debido a los constantes problemas con su

esposa y su sentimiento de fracaso. Esto provoca que Henri se una a la

resistencia, esto se traduce en un cambio en la caracterización interna del

personaje y transforma al protagonista en un hombre más temerario. “Dorbeck ha

hecho de mí otro hombre, pensó” (Hermans 107)

Para continuar, me gustaría identificar como otro punto de inflexión la aparición de

Elly, un personaje mujer de origen inglés miembro de la resistencia. La aparición

de este personaje conlleva al planteamiento del siguiente dilema ético: matar o no

matar. Hermans enfrenta a Henri a una misión planteada por Dorbeck en la cual

se le pide al protagonista el asesinato de ciertas personas. Hermans plantea esta

situación en un espacio abierto debido a que la novela se desarrolla en las calles

de Holanda y ya no en el estanco de Henri. Este cambio de espacio provoca que

los asesinatos sean más sencillos y por esta razón Henri los comete.

5

Page 6: Los dilemas éticos planteados por el existencialismo en el “El Cuarto Oscuro de Damocles”

De igual forma, otro punto de giro en la novela utilizado por Hermans es la

acusación por parte de los países aliados de traición al protagonista. Hermans

vuelve a realizar un cambio en el espacio y el ambiente de la novela al encarcelar

a Henri Osewoudt, El espacio cerrado que brinda la cárcel provoca un cambio en

la caracterización de Henri, el personaje se muestra en este punto de la estructura

narrativa interna como un personaje destrozado debido a su separación de su

verdadero amor Marianne, una mujer judía la cual se convierte en un símbolo del

amor en tiempos bélicos dentro de la novela, la perdida de este amor revela el

dictamen existencialista antes planteado debido a que a pesar de la lucha

constante del protagonista para alcanzar la felicidad mediante el amor, al final

Marianne desaparece, esto expuesto por Hermans para demostrar que en esta

vida todo es pasajero y la felicidad es difícil de alcanzar.

Además de su incapacidad para probar que el personaje Dorbeck existe, la

caracterización de henri se asemeja cada vez más a la de Dorbeck. Henri se tiñe

el pelo de negro como Dorbeck, y modifica su carácter, de dócil a reacio. Aquí su

dilema era si modificar su apariencia o no, pero en concordancia con el

existencialismo, opta por hacerlo.

El dilema ético planteado después del encarcelamiento del protagonista, y con la

aparición del doctor Lichtenau, consiste en: si encarcelar o no a una persona que

asesina mientras sufre una enfermedad mental o tratarla psiquiátricamente. Henri

tras un punto de giro, se caracteriza como un ser desequilibrado, pues la

existencia de Dorbeck se pone en duda. “Maldita sea. Dorbeck ¿dónde estás?

¡Muéstrate! Quizás esté aquí, en este edificio.” (Hermans 379)

6

Page 7: Los dilemas éticos planteados por el existencialismo en el “El Cuarto Oscuro de Damocles”

Podemos observar que dentro de esta novela, Willem Frederik Hermans utiliza un

símbolo muy particular para denotar uno de los principales temas del

existencialismo, el ser reducido a su existencia material. La cámara fotográfica de

marca Leica como símbolo, implica la esencia de Dorbeck. Por ser una cámara

utilizada para aparentemente espionaje e infiltraciones, nos habla de la esencia de

un hombre temerario. Gracias a esta cámara, en la diégesis de la novela se da el

primer encuentro entre Dorbeck y Osewoudt. Debido a esto, Osewoudt se aferra a

la existencia física de su álter ego, relacionándolo con esta cámara fotográfica, sin

embargo, esta misma prueba la inexistencia del personaje, es lo que nos habla de

cómo la existencia de un hombre es definida por su mera apariencia material (la

cámara y una fotografía). Esto es lo que provoca que Osewoudt continúe creyendo

en la existencia de su alter ego debido a que según el existencialismo, el hombre

es un hombre particular, por ende para el protagonista Dorbeck siempre existió.

En conclusión, podemos observar como los puntos de giro en la diégesis utilizados

por Hermans efectivamente provocan los dilemas que son: encarcelar a una

persona con alguna enfermedad psicológica, matar o no matar y responder

violencia con más violencia o mantenerse pasivo. Podemos decir en resumen que

estos puntos de giro consisten principalmente en la aparición de nuevos

personajes y esto provoca cambios en el espacio y el ambiente de la novela los

cuales dictan la decisión por parte del protagonista. Estos dilemas éticos no solo

son expuestos, sino que también provocan la aparición de los temas principales de

la novela como el amor en un contexto bélico. Además, podemos observar que la

7

Page 8: Los dilemas éticos planteados por el existencialismo en el “El Cuarto Oscuro de Damocles”

aparición de estos dilemas éticos nos muestra algunos mandamientos principales

del existencialismo como que todo es temporal por ende el humano no puede

alcanzar la felicidad y además que la existencia se relaciona con la esencia del ser

humano.

Palabras: 1482

Bibliografía:

Boff, Leonardo. "Guerra Y ética." Guerra Y ética. Koinonia, 23 Feb. 2003.

Web. 10 Sept. 2014.

Hermans, Frederik. El Cuarto Oscuro De Damocles. 1st ed. Vol. 1.

Campeche: Tusquets, 2009. 385. Print.

Sartre, Jean-Paul. El Existencialismo Es Un Humanismo. Argentina:

Editorial Sur, 1977. Web. 10 Sept. 2014.

8