los derechos humanos y los grupos etnicos

8
Los derechos humanos Los derechos humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización". 1 En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos 2 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición». Formación democrática y cívica El presente espacio pretende ser una herramienta de comunicación con los estudiantes de la Institución Educativa Fundación Celia Duque que cursan la asignatura de Democracia y Civismo. Encontrarás aquí las guías temáticas que se irán desarrollando en cada una de las unidades, así como textos complementarios o lecturas recomendadas. Esperamos que la información ofrecida sea de tu interés y sirva de apoyo a tu proceso académico. domingo, 2 de septiembre de 2012 Derechos humanos de los grupos étnicos ¨ Un grupo étnico es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lingüísticos, físicos o religiosos, que desde su punto de vista lo hacen diferente a los demás. ¨ En Colombia habitan cuatro grupos étnicos: los pueblos indígenas, las comunidades negras, la población raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y la población ROM o gitana. La Constitución Política y la nación ¨ La Constitución Política de 1991 transforma radicalmente el proyecto de nación. Ya no trata de construir una nación cultural y étnicamente homogénea, sino que, por el contrario, reconoce la configuración pluriétnica y multicultural de la nación. ¨ La Constitución reconoce el valor inherente a la diversidad cultural, al incluir en su artículo 7 el reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana, como uno de los fines esenciales del Estado.

Upload: rey-la-calle-en-calma

Post on 05-Jul-2015

109 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los derechos humanos y los grupos etnicos

Los derechos humanos Los derechos humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona

su realización".1 En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o

reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos2 que incluyen a toda persona, por el

simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción

alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen

nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».

Formación democrática y cívica El presente espacio pretende ser una herramienta de comunicación con los estudiantes de la Institución Educativa Fundación Celia Duque que cursan la asignatura de Democracia y Civismo. Encontrarás aquí las guías temáticas que se irán desarrollando en cada una de las unidades, así como textos complementarios o lecturas recomendadas. Esperamos que la información ofrecida sea de tu interés y sirva de apoyo a tu proceso académico.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Derechos humanos de los grupos étnicos

¨ Un grupo étnico es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lingüísticos, físicos o religiosos, que desde su punto de vista lo hacen diferente a los demás.

¨ En Colombia habitan cuatro grupos étnicos: los pueblos indígenas, las comunidades negras, la población raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y la población ROM o gitana.

La Constitución Política y la nación

¨ La Constitución Política de 1991 transforma radicalmente el proyecto de nación. Ya no trata de construir una nación cultural y étnicamente homogénea, sino que, por el contrario, reconoce la configuración pluriétnica y multicultural de la nación.

¨ La Constitución reconoce el valor inherente a la diversidad cultural, al incluir en su artículo 7 el reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana, como uno de los fines esenciales del Estado.

Page 2: Los derechos humanos y los grupos etnicos

Artículos relacionados con los derechos de las minorías étnicas

¨ El artículo 70 reconoce la igualdad y dignidad de todas las culturas como fundamento de la identidad nacional colombiana.

¨ El artículo 10 reconoce el carácter oficial a las lenguas de los grupos étnicos en sus territorios y la enseñanza bilingüe e intercultural en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias.

¨ El artículo 176 autoriza la circunscripción especial, con el fin de asegurar la participación en la Cámara de Representantes de los grupos étnicos.

Artículos relacionados con los pueblos indígenas

¨ El artículo 171 consagra el derecho a una circunscripción especial para la elección de senadores por las comunidades indígenas.

¨ El artículo 329 establece la propiedad colectiva y no enajenable de los resguardos indígenas.

¨ El artículo 246 crea la jurisdicción especial indígena, de acuerdo con sus propias normas y procedimientos, siempre que no contradigan la Constitución.

¨ El artículo 330 consagra el derecho a la autonomía política y el derecho a la explotación de recursos en territorios indígenas.

Las comunidades negras en la Constitución Política

¨ En la Constitución de 1991 fue incluido el artículo transitorio número 55 que incluye por primera vez el reconocimiento de los derechos de las comunidades negras.

¨ Dicho artículo ordena al congreso que le reconozca a las comunidades negras el derecho a la propiedad colectiva sobre aquellos terrenos rurales ribereños a la Cuenca del Pacífico, que han sido habitados ancestralmente por miembros de esta colectividad.

¨ Reconoce la responsabilidad del Estado para establecer los mecanismos para la protección de la identidad cultural de estas comunidades y el fomento de su desarrollo económico y social.

¨ Los instrumentos legales y la forma de participación de estas comunidades se definieron más adelante en la ley 70 de 1993.

Leyes nacionales que se refieren a los pueblos indígenas

¨ El decreto 1088 de 1993 regula la creación de las asociaciones de cabildos o autoridades tradicionales indígenas.

¨ La ley general de la educación 115 de 1994, establece la educación para grupos étnicos, al definir el concepto de autoeducación como: “la

Page 3: Los derechos humanos y los grupos etnicos

educación que se ofrece a comunidades que tienen una cultura, una lengua y unas tradiciones propias”.

¨ En materia de salud, existe el decreto 1811 de 1990, que reglamenta la prestación de salud a las comunidades indígenas de manera gratuita.

¨ El decreto 1320 de 1998 creó un sistema para analizar el impacto económico, ambiental, social y cultural que puede ocasionarse a un grupo étnico por la explotación de recursos naturales presentes en su territorio.

Leyes nacionales que se refieren a las comunidades negras

¨ En la actualidad, la regulación sobre las comunidades negras gira en torno a la ley 70 de 1993, llamada Ley de negritudes, y alrededor de los decretos que la desarrollan y aplican.

¨ Esta ley se aplica a las comunidades habitantes en las zonas ribereñas de los ríos de la cuenca del pacífico y en las zonas baldías y ribereñas ocupadas por las comunidades negras que tengan prácticas tradicionales de producción.

La ley 70 de 1993

¨ Esta ley regula los derechos sobre la propiedad colectiva y los recursos naturales, reconoce expresamente a la comunidad negra en Colombia como un grupo étnico al que se garantiza el derecho a una identidad y a un proceso educativo acorde con sus necesidades y aspiraciones culturales.

¨ De igual forma, la ley 70 le abrió la posibilidad a las comunidades negras de participar y de tener representación en espacios públicos, mediante la definición de políticas y representación parlamentaria.

¨ Se creó la Dirección de Asuntos de Comunidades Negras, adscrita al Ministerio de Gobierno.

¨ Otorgó la circunscripción especial para elegir dos miembros de comunidades negras a la Cámara de Representantes y exigió la participación de las comunidades negras en el Consejo Nacional de Planeación.

Aspectos actuales de la población indígena colombiana

¨ La población indígena en Colombia asciende a 785356 habitantes, quienes conforman el 1,83% de la población colombiana.

¨ Las regiones en las que los pueblos indígenas se concentran son zonas de importancia ambiental como: la Amazonía, la Orinoquía, el Litoral Pacífico, La Guajira, Cauca y la Sierra Nevada de Santa Marta.

Page 4: Los derechos humanos y los grupos etnicos

¨ Actualmente están constituidos legalmente 638 resguardos indígenas, los cuales ocupan el 27% del territorio nacional, con un total de 31,3 millones de hectáreas tituladas a su favor.

¨ La diversidad cultural de los pueblos indígenas se refleja en la existencia de más de 64 idiomas hablados y unas 300 formas dialectales. Los idiomas de estos pueblos se han dividido en las familias linguísticas chibcha, caribe, arawuak, uitoto, tupí, bora, maku, puinave, yaguas, pebas, entre otras aún sin clasificar.

¨ Sus procesos de organización y lucha se vienen gestando desde la época de la Conquista. Sin embargo, en los últimos tiempos han adquirido mayor fuerza y coherencia, y se han consolidado organizaciones de diverso orden.

¨ Actualmente a nivel nacional, las organizaciones indígenas más representativas son: la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), las Autoridades Indígenas de Colombia (Aico), la Alianza Social Indigena (ASI) y el movimiento Indígena de Colombia (MIC).

Aspectos actuales de las comunidades negras

¨ Se estima que las comunidades negras constituyen entre el 18 y el 25 % de la población colombiana. Se encuentran localizadas en casi toda la geografía nacional, haciendo mayor presencia en la región del Pacífico, donde se encuentra el 82,7% de la población negra.

¨ En el tema de propiedad de las tierras, se constata la expedición de 113 títulos colectivos, que abarcan una extensión total de 4,336751 hectáreas.

¨ Los principales núcleos de aglutinamiento nacional de las comunidades negras son el Movimiento Cimarrón, creado en 1982 y el Proceso de Comunidades Negras constituido en 1993.

Derechos humanos de los grupos étnicos en Colombia

¨ En estas colectividades persisten grandes problemas, como la usurpación de sus territorios por colonos, terratenientes y narcotraficantes; la falta de buena calidad de las tierras y la baja cobertura de servicios como salud, educación, vivienda y saneamiento básico.

¨ En general, estos grupos siguen marginados de los beneficios del desarrollo y mantienen un bajo nivel de vida expresado en términos de pobreza, inequidad y desplazamiento. En comparación con el resto de los colombianos presentan mayores índices de pobreza, analfabetismo y mortalidad.

Google Friend Connect

Page 5: Los derechos humanos y los grupos etnicos

PARA QUE SIRVEN LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos1 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que se consideran fuente del Derecho, en concreto la denominada derecho natural. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los otros Los derechos humanos sirven para dignificar la vida. El respeto de los derechos humanos nos permite vivir como seres humanos dignos. Están basados en la justicia a la que todos tenemos derecho y por la que debemos luchar. En nuestro país se ha avanzado mucho sobre este tema y es absolutamente necesario continuar profundizando y garantizando su vigencia permanente.

Opinión de Ecopetrol

Grupos Étnicos La política de Relacionamiento de Ecopetrol S.A. con los Grupos Étnicos se inscribe en el marco de valores corporativos orientados a proteger el medio ambiente y la integridad de las personas y colectividades, en concordancia con los derechos humanos universales y específicos de grupo, reconocidos para los grupos étnicos. Ecopetrol reconoce que las personas que pertenecen a dichas etnias y culturas cuentan con todos los derechos señalados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Así mismo,

Page 6: Los derechos humanos y los grupos etnicos

Ecopetrol reconoce que estos grupos, en su calidad de minorías, cuentan con los derechos expuestos en la Declaración de las Naciones Unidas de 1992 sobre los Derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. En reconocimiento y sujeción a los tratados y acuerdos internacionales existentes, Ecopetrol reconoce y respeta:

El valor de la distintivita que identifica los Grupos Étnicos, para lo cual se hace necesario acatar y promover sus derechos humanos, individuales y de grupo, y libertades fundamentales, así como sus estructuras organizativas, económicas y sociales.

El derecho a la salvaguarda y preservación de sus costumbres y prácticas sociales.

El derecho de propiedad y posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan, en concordancia con el reconocimiento que de ellas haya hecho el Gobierno acorde con las normas legales nacionales vigentes.

La importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los Grupos Étnicos Nacionales reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación.

El derecho a la consulta libre, previa e informada, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, consultas que deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.

El derecho a participar siempre que sea posible, acorde con lo que disponga la legislación nacional, en los beneficios que reporten las actividades de explotación de los recursos hidrocarburíferos existentes en sus tierras.

El derecho a percibir indemnizaciones equitativas por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de las actividades que la Empresa pueda adelantar en sus territorios.

El derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras

Page 7: Los derechos humanos y los grupos etnicos

que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural, de acuerdo al marco legal vigente en cada país.

En virtud a lo anterior Ecopetrol S.A., para el desarrollo de sus proyectos, operaciones, ampliación significativa de las mismas o desmantelamiento de instalaciones en territorios de estos Grupos, se compromete a:

Reconocer la existencia de los Grupos Étnicos Identificar y conocer los Grupos Étnicos Respetar los Grupos Étnicos Privilegiar en sus proyectos y operaciones la distintividad Respetar el conocimiento tradicional y la biodiversidad Coadyuvar en iniciativas de promoción del Etnodesarrollo El desarrollo de diálogos interculturales como base para el

establecimiento de relaciones sostenibles La búsqueda de acuerdos como propósito de los procesos de

relacionamiento y consulta previa

OLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS EN LOS GRUPOS ÉTNICOS

Luz Marina Donato Molina

Resumen

Los derechos humanos de los grupos étnicos en Colombia requieren una aproximación específica, tanto filosófica como política y normativa. Estos sectores sociales de gran particularidad histórica y sociocultural tienen derechos específicos en cuanto a la protección de su cultura, su autonomía y sus territorios. Poblaciones indígenas y negras han sido brutalmente atacadas y perjudicadas por las bandas armadas de izquierda y derecha enfrentados en la guerra que se libra en Colombia. Las instituciones oficiales, y las universidades deben proponer e implementar políticas

Page 8: Los derechos humanos y los grupos etnicos

públicas hacia los grupos ètnicos basados en valores humanistas y en una comprensión informada de los Derechos Humanos