los cultivos

27
Los cultivos SOJA- Se siembra entre los meses de Noviembre, Diciembre y Enero. De ella se obtienen aceites y harinas panificables que son empleadas en productos alimenticios dietéticos. Es dicotiledónea y posee hojas alternas. En la Argentina las primeras plantaciones de soja se hicieron en 1862, pero no encontraron eco en el campo argentino. En 1909 se comenzó a ensayar en distintas escuelas agrícolas argentinas el cultivo de la soja, pero recién para 1965 se intensificaron los trabajos de investigación sobre el tema. Si bien los resultados de los ensayos realizados fueron buenos, el cultivo no logro obtener difusión entre los productores. En la década del 70 se incremento el cultivo hasta alcanzar en la actualidad un papel fundamental en la economía argentina ocupando el cuarto lugar en el mundo como productor de grano, el primer lugar como exportador de aceite de soja y el segundo en harina de soja. Como consecuencia, la soja es el producto de exportación de mayor incidencia en el PB agropecuario del país y el mayor generador de divisas. 3- La importancia de la soja en el complejo oleaginoso La importancia de la soja deriva fundamentalmente de su estrecha relación con el tema de los alimentos. A este gran capítulo de la actividad productiva accede a través de su aceite y de su harina. Hoy representa un alto porcentaje entre las ocho materias primas más importantes del mundo. ¨Una hectárea de soja puede producir suficiente proteína para alimentar a una persona por 5.500 días, mientras que la carne producida en la misma área lo hace por no más de 300 a 600 días¨. La harina de soja es de aplicación directa al consumo humano como integrante de otros productos alimenticios o como materia prima para la obtención de proteínas concentradas o aisladas. El consumo de aceite se relaciona directamente con la dieta humana, en la que las grasas son un componente esencial por su valor energético-dinámico; el de harinas con la formulación de alimentos balanceados para la producción de carnes rojas y blancas, que sigue siendo la aplicación dominante y finalmente, el de la utilización de la harina o de las proteínas de soja en la alimentación humana con el enriquecimiento de otros alimentos. Mientras los granos predominantemente oleaginosos dependen casi exclusivamente de la evolución del precio de los aceites, la soja mantiene una mayor independencia frente a esas oscilaciones como consecuencia de la importante proporción de harina de alto contenido proteínico que se obtiene de su industrialización. Pero no puede negarse que, por la sustituibilidad que caracteriza a las grasas vegetales, la evolución de cualquier materia prima oleaginosa tiene su influencia en el complejo soja. En lo que hace a la harina, la alta calidad que se obtiene de esta especie hace algo difícil su sustitución, aunque la competencia es también severa como consecuencia de la creciente sofisticación de la industria de alimentos balanceados. 3- Importancia de la soja en argentina A partir de los últimos años de la década del `70, la producción de soja ha venido creciendo constantemente en nuestro país. Este importante aumento de producción se ha logrado no solo con incrementos de superficie sembrada, sino también con rendimientos unitarios que se escriben entre los más altos del mundo. Esa producción agrícola ha impulsado eldesarrollo de una estructura industrial para la elaboración de aceites y harinas que ha ganado rápidamente participación en el mercado internacional de estos productos, localizada en las áreas de producción y equipadas con las más modernas tecnologías a nivel mundial.

Upload: agustin

Post on 16-Dec-2015

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

apuntes referidos a los cultivos de mayor importancia en la argentina- soja, maíz, trigo, girasol, etc

TRANSCRIPT

Los cultivosSOJA-

Se siembra entre los meses de Noviembre, Diciembre y Enero. De ella se obtienen aceites y harinas panificables que son empleadas enproductosalimenticios dietticos. Es dicotilednea y posee hojas alternas.En la Argentina las primeras plantaciones de soja se hicieron en 1862, pero no encontraron eco en el campo argentino. En 1909 se comenz a ensayar en distintas escuelas agrcolas argentinas el cultivo de la soja, pero recin para 1965 se intensificaron los trabajos deinvestigacinsobre el tema. Si bien los resultados de losensayosrealizados fueron buenos, el cultivo no logro obtener difusin entre los productores.En la dcada del 70 se incremento el cultivo hasta alcanzaren la actualidad un papel fundamental en laeconomaargentina ocupando el cuarto lugar en el mundo como productor de grano, el primer lugar como exportador deaceitede soja y el segundo en harina de soja. Como consecuencia, la soja es elproductodeexportacinde mayor incidencia en el PB agropecuario del pas y el mayor generador dedivisas.3- La importancia de la soja en el complejo oleaginosoLa importancia de la soja deriva fundamentalmente de su estrecha relacin con el tema de losalimentos. A este gran captulo de la actividad productiva accede a travs de su aceite y de su harina. Hoy representa un alto porcentaje entre las ocho materias primas ms importantes del mundo.Una hectrea de soja puede producir suficiente protena para alimentar a unapersonapor 5.500 das, mientras que la carne producida en la misma rea lo hace por no ms de 300 a 600 das.La harina de soja es de aplicacin directa alconsumohumano como integrante de otros productos alimenticios o comomateria primapara la obtencin deprotenasconcentradas o aisladas. El consumo de aceite se relaciona directamente con la dieta humana, en la que lasgrasasson un componente esencial por suvalorenergtico-dinmico; el de harinas con la formulacin de alimentos balanceados para laproduccinde carnes rojas y blancas, que sigue siendo la aplicacin dominante y finalmente, el de la utilizacin de la harina o de las protenas de soja en laalimentacinhumana con el enriquecimiento de otros alimentos.Mientras los granos predominantemente oleaginosos dependen casi exclusivamente de laevolucindelpreciode los aceites, la soja mantiene una mayorindependenciafrente a esas oscilaciones como consecuencia de la importante proporcin de harina de alto contenido protenico que se obtiene de su industrializacin. Pero no puede negarse que, por la sustituibilidad que caracteriza a las grasas vegetales, la evolucin de cualquiermateriaprima oleaginosa tiene su influencia en el complejo soja. En lo que hace a la harina, la altacalidadque se obtiene de esta especie hace algo difcil su sustitucin, aunque lacompetenciaes tambin severa como consecuencia de la creciente sofisticacin de laindustriade alimentos balanceados.3- Importancia de la soja en argentinaA partir de los ltimos aos de la dcada del `70, la produccin de soja ha venido creciendo constantemente en nuestro pas. Este importante aumento de produccin se ha logrado no solo con incrementos de superficie sembrada, sino tambin con rendimientos unitarios que se escriben entre los ms altos del mundo. Esa produccin agrcola ha impulsado eldesarrollode unaestructuraindustrial para la elaboracin de aceites y harinas que ha ganado rpidamente participacin en elmercadointernacional de estos productos, localizada en las reas de produccin y equipadas con las ms modernas tecnologas a nivel mundial.El cultivo de la soja en la economa argentinaPoco conocida a principios de los 70, la soja es hoy la oleaginosa mas difundida del pas y, con sus derivados, el principal producto de exportacin argentino.Argentina figura como el principal exportador de aceite de soja y como segundo proveedor de los subproductos proteicos del cultivo.Todo esto se debe al esfuerzo conjunto de entidades publicas y privadas, fortalecidas en su accionar por el apoyo de la industria aceitera y los sectores comercialesElgobiernonacional fue participe de esteproceso, ya que el 90 % de la produccin de la soja esta destinada a la exportacin, fue fundamental la decisin del gobierno de desregular la actividad portuaria, eliminar retenciones y llevar a cabo el dragado del Ri Paran, la principal va de salida de los productos.Argentina tiene una larga trayectoria en la produccin de oleaginosos, iniciada con los cultivos de man y lino. En 1970, en la Argentina, la industrializacin de la soja no-tenia mayor importancia, las fabricas de aceite trabajaban al 50 % de su capacidad productiva y no aumentaba la produccin de soja por falta de porotos de soja.En 1968 el total de semillas oleaginosas que se elaboraba, corresponda un 76 % agirasol, 14 % a man, 9 % aalgodny 1 % a soja.El auge exportador del complejo soja tubo comienzo a mediados de los aos 70. La expansin productiva se vio acompaada por la modernizacin de la molienda y fue estimulado por lademandamundial de soja.A fines de la dcada del 70, hubo un aumento en la superficie sembrada y la produccin, comenz un proceso de expansin agroindustrial. El sector aceitero aumenta 39 veces elvolumendeexportaciones, entre los periodos 70/71- 95/96, mientras que la exportacin de harina de soja aumenta 45 veces en el mismo lapso.Con respecto al mercado mundial, la participacin de la Argentina en el mercado de aceite de soja paso de 1.75 % en el ao 1979, a 31 % en 1989, ocupando de esa manera el primer lugar en el orden mundial, siguindolo en segundo termino EE.UU.De manera similar, la harina de soja pasa de 2.5 % en 1979, a 22 % en 1989, pasando a ocupar de esa manera el segundo lugar en el mbito internacional de este subproducto.INCORPORACIN DETECNOLOGA:Como parte del impacto de la soja en lossistemasde produccin, cabe resaltar su efecto"catalizador en la incorporacin de tecnologa".Si bien muchos aspectos del cultivo se realizaron de acuerdo a conceptos y prcticas tradicionales ( preparacin detierra, siembra, laboreo postsiembra, cosecha, etc ) otros, particularmente los referidos al uso de agroqumicos, manejo varietal, calidad de semilla ycontrolde plagas, requirieron un esfuerzo deaprendizajepor parte de productores y tcnicos. Este aprendizaje debe valorarse como sumamente positivo, ya que signific unacapacitacinentcnicasde avanzada, de poca difusin anterior, que fueron transferidas luego a otros cultivos.4-Cultivo:El desarrollo de lasplantasde soja en un cultivo tiene comoobjetivoprincipal el rendimiento en grano. Desde el inicio de este proceso se plantean para el cultivo requerimientos ambientales (agua,luz, nutrientes,temperatura, etc ) y adversidades que pueden afectarlo ( heladas, granizo, plagas, malezas,enfermedades, etc ).El manejo del cultivo, tendiente a un buen rendimiento, necesita de unconocimientodetallado del proceso de desarrollo de sus distintas etapas.(1)_ Etapa embrionaria:Esta etapa se extiende desde el comienzo de la germinacin hasta que la pequea planta, ya emergida, ha desarrollado su primer par de hojas y se independiza de reservas acumuladas en los cotiledones ( planta auttrofa ).Necesidad de humedad y temperatura:La semilla de soja es particularmente exigente en humedad para germinar. La generalidad de las especies de cultivo extensivo germinan con tensiones de humedad desuelode hasta 12,5 bares ( cercano a un contenido de humedad del 10% ensuelosFranco-limosos a Franco-arcillosos ); la semilla de soja es incapaz de hacerlo con tensiones mayores de 6,6 bares, lo cual equivale a permitir una imbibicin cercana al 50% de humedad en la semilla, igualmente frente a suelos casi saturados de humedad. La raz de la soja detiene el crecimiento convaloressuperiores a -0,3 bares ( cercano a suelos en capacidad de campo con un contenido de humedad prximo al 30% ), los microorganismos patgenos se desarrollan sobre la semilla, mientras que en la raz crece rpidamente prximo a la saturacin.Desarrollo y emergencia de la Plntula:Producida la imbibicin, las semillas originalmente casi esfricas se tornan arrionadas inclusive las muertas. La radcula es lo primero que emerge desgarrando el tegumento. Al segundo o tercer da puede extenderse unos, dos a tres centmetros hacia abajo y poco despus emite las primeras ramificaciones. Con estos apoyos de anclaje, el alargamiento del hipoctilo proyecta a los cotiledones hacia la superficie arrastrados por el gancho hipocotilar. La oscuridad y laresistenciadel suelo determinan la formacin del gancho, el que se endereza recin luego de la emergencia. Este mecanismo presente en las semillas con vigor, representa las ventajas de una menor resistencia al arrastre de los cotiledones por su unin, los que protegen a su vez el epictilo. La luz provoca el enderezamiento del gancho hipocotilar, promueve lasntesisde clorofila en lostejidosexpuestos al sol, incluso los cotiledones, que se vuelven verdes y quedan horizontales a cada lado del eje comenzando la expansin de las dos hojas unifoliadas y la primera trifoliar. Si bien los cotiledones forman clorofila, su contribucin fotosinttica es baja, siendo muy importante lo que sigue aportando desde sus reservas a los jvenes tejidos de la plntula. Los daos de los cotiledones en esta poca ( primera semana despus de la emergencia ), retrasan considerablemente el crecimiento inicial y total de la planta. Luego los cotiledones caen. Eltiemporequerido para el establecimiento de la plntula variar substancialmente en relacin a la temperaturaambiente.Aspectos crticos de la etapa embrionaria: Semilla de alto vigor: podr desarrollar una plntula an cuando las condiciones mencionadas de temperatura y humedad no sean ptimas. Tambin tendr un mejorcomportamientoante una excesiva profundidad de siembra o encostramiento. Humedad, temperatura y aireacin del suelo: Estos factores estn definidos por la preparacin de la cama de siembra, la fecha de siembra y las condiciones climticas. La profundidad de siembra: influir tambin sobre la disponibilidad de humedad, temperaturas yresistenciasque encuentre la plntula para la emergencia. Encostramientos: una compactacin superficial dificulta la emergencia de los cotiledones, tanto ms cuando menor sea el vigor de la semilla. Las plantas presentan en este caso el hipoctilo engrosado. Dao en los cotiledones: por plagas o laboreos mecnicos, deben ser evitados ya que los cotiledones son la principal fuente de energa para la pequea planta, incluso durante la primera semana posterior a la emergencia.(2)_Etapa vegetativa:Desde que las plantas se autoabastecen con la expansin de la primera hoja trifoliada, y hasta la floracin se desarrolla la etapa vegetativa en la que se construye la fbrica fotosinttica que luego servir para formar y alimentar las vainas y los granos. La magnitud del crecimiento vegetativo resulta fundamental para la produccin de granos.Una planta bien desarrollada poseer: Superficie foliar suficiente para lograr la mayor intercepcin de luz solar. Nudos suficientes como para alojar un elevado nmero de vainas. Unsistemaradicular bien desarrollado que le permita absorber nutrientes y agua para abastecer un alto rendimiento en grano.Cuando las condiciones ambientales son favorables, rpidamente se expanden las hojas y cada dos das se forma un nuevo nudo con su correspondiente primordio foliar y yema axilar. Aproximadamente a los 35 das de la siembra posee cinco hojas trifoliadas expandidas y alrededor de 19 nudos en el tallo principal. Las ramificaciones de las races comienzan a ocupar los 15 cm. superiores del suelo y all estarn concentradas la mayor parte de ellas durante todo el ciclo. El perodo de crecimiento vegetativo depender del cultivar y del fotoperodo reinante. Condiciones ambientales favorables de temperatura, disponibilidad de agua y fertilidad del suelo contribuyen a una mayor tasa de crecimiento.No obstante, cuando el cultivo alcanza valores de ndice de rea foliar ( superficie foliar / superficie del suelo ) entre cinco a ocho, este valor y tambin el rendimiento en granos se estabiliza sin sufrir nuevos incrementos. Esto es debido a que las hojas superiores sombrean a las inferiores en una magnitud tal, que el proceso fotosinttico de estas hojas es insuficiente para compensar larespiracindemantenimiento; por lo cual se desencadenan losprocesosde envejecimientos que conducen al amarillamiento y finalmente cada de la hoja. Igualmente, frutos no desarrollados, e insuficientemente abastecidos manifiestan decaimiento y abortan. Un crecimiento excesivo predispone tambin al vuelco de las plantas. El vuelco es una barrera para el rendimiento ya que desorganiza completamente la ubicacin de las hojas en el cultivo. La proporcin de luz interceptada es menor y adems disminuye laeficienciafotosinttica de cada hoja, consecuentemente la del cultivo. La compactacin de la masa vegetal predispone a las enfermedades. Las prdidas de chauchas por la imposibilidad de ser levantadas por las cosechadoras, suelen alcanzar magnitudes importantes.(3)_Etapa reproductiva:Induccin Floral:Al aparecer las primeras flores el cultivo comienza la etapa reproductiva. Para que esto pueda ocurrir debe haberse producido previamente el proceso deinduccinfloral, estmulo fisiolgico que induce a la planta a producir rganos reproductivos. El factor ms importante de induccin es el fotoperodo, o sea la duracin del da o cantidad de horas de luz en un perodo de 24 horas. La induccin se produce cuando el fotoperodo es menor a un valor dado, variable segn el material gentico. La induccin floral se produce entonces cuando los das o el fotoperodo son menores que el lmite superior del cultivar.Una planta de soja recin establecida cuenta con suficiente superficie foliar para captar el estmulo fotoperidico. Si los das son suficientemente cortos para el cultivar, comienza el perodo de la induccin floral que requiere un mnimo de alrededor de tres das para que se complete. Cuando ms cortos son los fotoperodos respecto del lmite superior del cultivar, ms rpido es el desarrollo de los rganos reproductivos, es decir la formacin de los pimpollos y las sucesivas transformaciones hasta el fruto maduro.Con condiciones fotoperidicas ms largas que el lmite superior para la induccin floral, la planta crece vegetativamente formando nuevos nudos con hojas y nuevos brotes, crece en tamao. En latitudes altas, superiores a 40 las temperaturas relativamente bajas de la primavera contribuyen a una baja tasa de desarrollo reproductivo, de modo que an cuando se encuentran tempranamente inducidos por los das cortos, la floracin se ve demorada.Senescencia del Cultivo:Es la ltima etapa que se extiende desde la madurez fisiolgica del grano hasta la madurez comercial o punto de cosecha.En ella se produce el amarillamiento y cada de las hojas mientras paralelamente el grano pierde humedad hasta alcanzar la humedad de cosecha.Consumo de agua:El consumo de agua de la soja depende como en la generalidad de los vegetales, del rea foliar y suarquitectura, de la disponibilidad de agua a nivel de las zonas absorventes de las races y de la demanda evaporativa de laatmsfera. Por esta causalos valoresdel consumo difieren considerablemente de situacin en situacin.El aguasale por los estomas de las hojas luego de evaporarse en su interior. La succin se transmite a travs de los conductos de la planta hasta la raz. Se ha logrado determinar que el paso ms lento del trayecto del agua, desde el suelo hasta los estomas en las hojas, se encuentra en la corteza de la raz.ste "cuello de botella " en eltransportedel agua determina que an en suelos con alto contenido de humedad, se observan hojas marchitas en das clidos y secos, que durante la noche, cuando disminuye la demanda atmosfrica se recupera. No es posible evitar la transpiracin ya que a travs de los orificios de los estomas, la planta absorve el anhdrido carbnico para realizar lafotosntesis.Sequa yfotosntesis:Uno de los procesos fisiolgicos mas tempranamente afectados por un potencial agua negativo es el crecimiento celular, que requiere turgencia para su expansin. Es por ello, el lento y pobre crecimiento de los rganos cuando se enfrentan a un periodo de sequa. La perdida de turgencia foliar se origina por la perdida de turgencia de susclulas, incluyendo las estomticas y con ello, se produce el cierre de sus poros. Este es un mecanismo de regulacin que posee la planta para evitar la perdida de agua; el cual sin embargo, trae aparejado paralelamente la disminucin de la entrada del anhdrido carbnico para lafotosntesis. Recuperada la turgencia y la apertura estomtica, la actividad fotosinttica normal se alcanza recin al da siguiente.Sequia yestadofenologico:La cantidad de agua consumida y la susceptibilidad a un perodo de sequa dependen del estado fenolgico o momento del proceso de desarrollo en que se encuentre el cultivo.El consumo de agua es creciente, tal como lo demuestra un experimento realizado por los autores con plantas de la variedad halesoy 71, donde el factor determinante del consumo durante el perodo vegetativo fue el rea foliar.Perodo Consumo de agua( gr. de agua /gr . materia seca)Estado Vegetativo (50 das desde la emergencia ). 140Plena Floracin ( 98 das desde la emergencia ). 200Llenado de Granos ( 133 das desde la emergencia ). 265El efecto de una sequa puede afectar el rendimiento con distintas magnitudes segnel estadofenolgico en el que acta. Algunos investigadores indican por ello como los ms sensibles, a los estados de floracin, de formacin de frutos y de llenado de las semillas.Las plantas que se adaptan a una alta disponibilidad de agua durante el perodo vegetativo, desarrollan una amplia superficie foliar. Esta situacin resulta contraproducente cuando posteriormente sobreviene un perodo de sequa, ya que las plantas se vern ms severamente afectadas que si hubieran sufrido restriccin en la disponibilidad de agua desde un principio.Sequa, precocidad y disponibilidad de nitrgeno:Los cultivares de ciclo ms largo, son menos susceptibles a la diferencia hdrica. Un buen estado nutritivo de la planta no solo permite un ptimo funcionamiento de sus procesos fisiolgicos, sino tambin la capacidad para enfrentar en mejores condiciones las situaciones adversas.Consumo de nutrientes:La absorcin durante los primeros 30 das desde la emergencia es baja; sin embargo, como la tasa de la misma es ms alta que la tasa de crecimiento de la planta, la concentracin de los nutrientes en los tejidos, es mayor en esta etapa. Los rganos vegetativos constituyen importantes reservorios de nutrientesminerales, que luego se trasladan hacia las semillas. Alrededor del 50 al 60 % del N, P y K de las semillas provienen de estasfuentes; mientras que el resto, es tomado durante su crecimiento y llenado de granos. La fertilizacin incrementa la concentracin del elemento agregado en todos los tejidos.La fertilizacin foliar:La fertilizacin foliar permite el suministro en el momento y lugar de utilizacin de los elementos esenciales, disminuidos aceleradamente por el traslado de nutrientes a la semilla. Completado el llenado de los granos, coincidente con los menores niveles de concentracin de elementos minerales en los tejidos vegetativos, se inicia el proceso de senescencia y cada de las hojas, que ocurre normal y sincrnicamente en corto tiempo.Los das cortos naturales del final del ciclo contribuyen a homogeneizar la maduracin, la cual acompaada con bajas temperaturas y baja humedad relativa, conducirn a una cosecha de calidad.Incidencia del cultivo de soja sobre la fertilidad del suelo:Pueden distinguirse dos aspectos diferentes:(1)_Incremento de la fertilidad actual:Tal vez sea este el aporte ms significativo para los sistemas de produccin agrcola donde entr la soja.La actividad de fijacin simbitica de las colonias de Rhizobium Japonicum en las races, abastece a la planta de nitrgeno, elevando adems su disponibilidad para el cultivo siguiente. En zonas en rotacin con pasturas, el aumento de la fertilidad actual permiti alargar los ciclos agrcolas, mejorando el margen global.(2) Incidencia sobre las condiciones fsicas del suelo:El rastrojo remanente de un cultivo de soja presenta un escaso volumen en relacin a los cultivos de especies gramneas (maz, sorgo y trigo ).El sistema radicular tambin difiere sustancialmente por ser de raz pivoteante, de menor volumen y ms fcil descomposicin. Resulta evidente, para quin halla comparado lotes que salgan de soja y maz, la diferencia en el estado de agregacin del suelo,la tierrase encuentra ms "suelta" en un rastrojo de soja. Esta diferencia en las condiciones fsicas tiene un aspecto positivo en el menor requerimiento de labranzas de un rastrojo de soja.5- Zonas de cultivoEl marco natural de la zona nucleoLa Zona Ncleo de la Regin Pampeana es la principal rea productiva dela RepblicaArgentina.Desde el punto de vista econmico, las tres cuartas partes del valor total de la produccin agropecuaria corresponden a la Regin Pampeana, dentro de la que la Zona Ncleo ocupa 5 millones de has.SolamenteBuenos Aires(alrededor del 40 %), Santa Fe (16 %) y Crdoba (14 %) generan casi el 70 % de la produccin agropecuaria del pas.La Zona Ncleo, o ncleo maicero concentra adems del importante sistema agroproductivo una infraestructura construida que le da sustento. El eje urbano industrial, paralelo al ro Paran, con innumerables puertos cerealeros le dan salida a la produccin de manera rpida y cada vez ms eficiente.En trminos generales, el 70 % de la soja cosechada es transformada en las plantas aceiteras ubicadas en nuestro territorio.El consumo interno tanto de aceite como de subproducto es mnimo: 6 % en caso del aceite de soja y 1,2 % de los subproductos. Todo lo dems, el 93 % del aceite de soja y el 98 -99 % de los subproductos salen por estos puertos.El Ncleo Maicero (Morello et al., 1997) est ubicado en el centro Este de la Repblica Argentina, entre los 32 y los 35 Lat. S y los 59 y 63 Long. O. Comprende la zona sur de la provincia de Santa Fe, el centro-este de Crdoba y centro-norte de Buenos Aires.Zona Ncleo de la Regin Pampeana. ArgentinaEn el contexto mundial, el ncleo maicero o Zona Ncleo es el centro de una de las principales reas que por su ubicacin geogrfica, es isomorfo con el rea del SE australiano, con la porcin sur de los Great Plains de Estados Unidos y con las dos grandes manchas de loess de China Central.6- El espacio temporal: la nueva onda tecnolgica.Lavelocidad, produccin e incorporacin de tecnologa en el contexto de los ltimos aos no tiene precedentes. Mientras hasta hace poco tiempo los criaderos yempresasde agroqumicos realizaban importantesinversionesen investigacin que recuperaban cuando sus productos eran exitosos probablemente en el trmino de una dcada, en la actualidad el ciclo de retorno es ms acelerado an.Algunos criaderos retroalimentan susprogramasde investigacin, aprovechando la estacionalidad y alternancia de estaciones de sus diferentes filiales en todo el mundo, acelerando el proceso de produccin de semillas elite tradicionales.Labiotecnologa, como veremos, permite por su relativamente fcil sistema de insercin de genes, una vez creados aumentar la velocidad de los procesos productivos.Esta tarea no necesariamente debe ser realizada por grandes compaas, sino que el proceso de bsqueda, mejora e insercin de genes puede llevarse adelante por medianas y hasta pequeas compaas que trabajan para un mercado especfico.La insercin de un nuevo gen, con una caracterstica determinada, una vez descubierto y estabilizado, demandara aproximadamente no ms de tres aos de nueva investigacin, para poner un nuevo producto en el mercado. Laescaladelaboratorio, con que en los albores del desarrollo biotecnolgico, era manejada la produccin de la industria farmacutica, ha dado paso a una liberacin sin precedentes de organismos desarrollados poringeniera genticapara uso agrcola probados primeramente en campos experimentales bajo condiciones controladas y ahora en forma extensiva de la mano de los productores agropecuarios."Elgenioha salido de la botella".Productividad y sustentabilidad en el subsistema soja.Nuestro pas en general y la Zona Ncleo en particular, se encuentran frente al dilema de una produccin econmicamente rentable cuyos commodities -principalmente los productos y subproductos de la soja- tienen como principal destino un mercado externo globalizado, sensible y competitivo y la continuidad de estos o ms altos niveles deproductividadasegurndose asimismo el mantenimiento y cuidado del soporte biofsico del que se nutre.Si bien lapresineconmica es muy fuerte y el contexto agroproductivo de la ecoregin responde generalmente a estos intereses de corto plazo, no escapa al productor, la importancia que losrecursoscon que dispone, especialmente el suelo, tienen para la produccin de sus campos.La dcada venidera nos enfrenta entonces al importante desafo de producir preservando los recursos que utilizamos.Productividad con Sustentabilidad:Hasta ahora, si bien hubo tcnicas conservacionistas disponibles, nuestros productores extrajeron recursos con muy poca reposicin, aplicando unaagriculturaminera y acelerando los ciclos productivos de una manera que impeda la recuperacin del ambiente biofsico.An hoy, ese tipo de agricultura intensiva prevalece en toda la Zona Ncleo en su cultivo ms representativo, la soja, y es evidente que en el corto y mediano plazo, enfuncinde una componente agroexportadora dependiente, seguir de esta manera.Esta nuevarevolucinverde apoyada directamente en una tecnologa de insumos basada principalmente en el uso de molculas sintticas que permitiesen controlar las plagas y malezas principales junto a cultivares de altos rendimientos -pero muy dependientes del ambiente- han permitido mantener y an aumentar tales rendimientos, sobre un soporte edfico de la produccin que cada ciclo se presenta ms deteriorado.El desplazamiento de laganaderaen la rotacin agroganadera y la consolidacin la agricultura continua como ha sucedido ltimamente, continuar en los albores del siglo XXI.El centro del sistema continuo es el cultivo de soja, en rotaciones con trigo y maz, y eventualmente girasol. Ello ha obligado a la generacin de un amplio espectro deherramientastecnolgicas conservacionistas que se reflejan en el aumento continuo de laproductividad pero con una consideracin especial en el cuidado de los recursos naturales involucrados (suelo, agua y recursos biolgicos).Por lo tanto ser muy interesante analizar en este contexto como evolucionar la produccin de soja en la Zona Ncleo en el mediano plazo, especialmente desde el punto de vista de sus relaciones con el sistema ecolgico en que discurre y las implicancias de las herramientas tecnolgicas disponibles para este cultivo que sin duda, afectarn de una manera u otra la sustentabilidad del agroecosistema, cosa que haremos en estetrabajo.Tecnologas como la siembra directa, los sistemas de riego, el uso racional de los agroqumicos, las variedades de altos rendimientos, la eficiencia de cosecha, los sistemas de manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas, los OGM (cultivares genticamente modificados por bioingeniera) son las principales herramientas que estn siendo incorporadas ms o menos velozmente por los productores de la zona.Descripcin e interacciones del subsistema soja.Por la dimensin territorial de su cultivo, su velocidad de difusin del paquete tecnolgico, la asimilacin por los productores en el mediano plazo y su alto impacto ambiental, se analizarn las principales interacciones que la siembra directa, el control integrado de plagas y loscultivos transgnicostienen y tendrn en el medio agroproductivo desde el punto de vista del manejo de la tecnologa y sus consecuencias ambientalesLa soja es el primer cultivo de grano que se ha adaptado a la prctica de la siembra directa.Esta tecnologa ha permitido disminuir laerosinde los suelos mediante una continua cobertura por rastrojo y un ajustado control qumico de las malezas.En cuanto a agroqumicos, el control integrado de plagas (CIP), permitira un uso ms racional y una reduccin sustancial de los mismos.El aprovechamiento de los predadores naturales, la interrupcin de los ciclos biolgicos de muchas especies dainas, mediante prcticas culturales y rotaciones y otras tecnologas vinculadas, importantes en un cultivo que como la soja recibe la mayor carga de pesticidas en nuestro pas.Las sojas transgnicas, incorporadas recientemente a nuestro mercado, producirn cambios significativos en el sistema de produccin. Su importancia aumenta, cuando consideramos que es el primer cultivo incorporado como organismo genticamente modificado de difusin masiva y que en los aos venideros ingresarn al sistema, maz, girasol, canola y trigo, obtenidos tambin poringenieragentica, con diferentes propiedades.Estos nuevos productos y las interrelaciones de los mismos y sus sistemas de manejo con el medio bitico - cultivos tradicionales, otras especies, insectos, artrpodos,peces,mamferosmenores -, el medio abitico - suelo y agua principalmente -, el medio antrpico - en sentido de producto alimenticio y sanitario -, la siembra directa y la implementacin de tecnologas de Control Integrado son consideraciones a tener en cuanto a la sustentabilidad delmedio ambientede la regin.Consideraciones tecnolgicasEvolucin del cultivo de soja. Cultivares tradicionales y biotecnologa.En el ltimo cuarto de siglo, el cultivo ha tenido una evolucin sin precedentes. Desde los aos 70, la superficie sembrada ha crecido en forma sostenida.Mientras que en la campaa 70/71 se ocupaban con soja tan slo 37.700 has. durante la dcada siguiente se haban alcanzado ya 2.226.000 has y en la campaa 96-97 se sembraron ms de 6.000.000 de has.En un principio, el aumento del rea sembrada, la produccin y los rendimientos han venido acompaados de tcnicas culturales y de variedades introducidas de los Estados Unidos .La expansin fue estimulada por elprogramadepromocindesarrollado por el INTA, por multinacionales de la agroproduccin y por extensionistas, pero el factor de control fue el dinamismo de la industria aceitera y de los sectores comerciales que vieron en la soja un producto con futuro (Morello, 1997).Es decir, la expansin ha sido netamente territorial, dado que el cultivo, a diferencia de los ya asentados en la regin como el maz, provena desde sus inicios con un alto componente tecnolgico importado.Las oleaginosas, que incluyen el girasol, soja, lino, man y recientemente la canola han tenido un aumento ininterrumpido en superficie. Este espectacular incremento del rea sembrada con oleaginosas se debe a la soja y al proceso de agriculturizacin.Si, como la infraestructura aceitera instalada en la ltima dcada permite preverlo, el papel que se le ha asignado a la Argentina como productor de granos no es ms de pas cerealero sino de pas aceitero y productor de harinas para alimentos deanimales, en el ao 2000 quizs pueda surgir en la Argentina otro slogan:"Argentina aceitera"(Di Pace et al., 1992).Ningn otro cultivo experiment una expansin semejante y una trascendencia econmica tan importante como la soja en este perodo. La soja ha entrado a nuestro sistema produciendo cambios sin precedentes en elplande rotacin agroganadera desde el mismo momento de su aceptacin y adaptacin del paquete tecnolgico por parte de los productores agropecuarios.En este aspecto se complement con el desarrollo de las variedades de trigo con germoplasma mejicano de ciclo corto, con lo que la combinacin trigo-soja tuvo una acelerada expansin en pocos aos. El doble cultivo signific un fuerte impacto sobre larentabilidaddela empresay sobre el flujo de fondos, al aportaringresosen dos pocas del ao.La difusin casi explosiva de la soja desde la dcada de los '70, sobre todo en el rea maicera, ha obedecido no slo a los buenos resultados econmicos del cultivo sino tambin al papel que ocup en la rotacin agrcola, ya que contribuy en gran medida a dar solucin aproblemassin resolver. En forma paralela tambin se han presentado problemas nuevos.7-Biotecnologa en sojaHace quince aos en los Estados Unidos, se pudo transferir por primera vez a unaclulavegetal superior resistencia a los antibiticos, incorporando el plsmido de Escherichia coli, utilizando al Agrobacterium como vector. En 1984 se logra detectar y clonar de la planta de Petunia el gen que determina laaccinde la enzima EPSPS (enol piruvil shinkimato fosfato sintetasa) y un ao ms tarde el clon que genera resistencia al Roundup.Es muy amplia labibliografasobre el desarrollo hasta llegar a las sojas resistentes, que no se citarn en el presente trabajo.En 1994, se obtiene la aprobacin de la Food and Drug Administration (FDA) y del United States Deparment of Agriculture (USDA) y en 1995 la Agencia Ambiental de ese pas (Environmental Protection Agency) da su aprobacin, con lo cual la soja transgnica resistente al glifosato de Monsanto puede ser comercializada a nivel mundial desde el ao 1996 en EE.UU. Un ao ms tarde, el evento es aprobado para su liberacin comercial en Argentina teniendo una expansin explosiva.En la campaa 96/97, se siembra un 4 % de la superficie, un ao despus la cifra alcanza el 20 % de la misma, mientras que en la ltima campaa 98/99, el rea con sojas RR llega a casi el 80 % de la superficie.Pero ms all de la eficiencia productiva de laoferta, Argentina no ha tenido totalmente en cuenta, la situacin de nuestrosmercadoscompradores, nuestra demanda, poniendo en una situacin deriesgo, frente a la presencia de barreras o imposicin de preferencias de los consumidores de esos mercados, al no querer elementos transgnicos en sus alimentos.Mientras tanto, como pas productor, deberamos tener en cuenta estas cuestiones de mercado, y preguntarnos para quin producimos y de que manera lo hacemos, a todos vista, que el precio de los commodities seguir bajando en el mercado mundial.Entonces, porque no volver a preguntarnos si, con las excelentes condiciones naturales, unanlisissistmico de nuestro ambiente productivo y un gerenciamiento ms eficiente y menos simplista no podemos aprovechar los nichos de esos mercados de alto consumo y ofrecerles producciones ms naturales, de valor agregado, y de menor complejidad y riesgo comercial.Se habl de ventajas competitivas yposicionamientocomercial de nuestras sojas hace pocos meses. Ser ms importante fortalecer la ventaja comparativa existente, y aprovechar la ventaja competitiva de pas libre decontaminacinqumicaantes que perderla.La biotecnologiaEs la combinacin de genes, o parte de genes, para producir diversas variedades. La Biotecnologa Agrcola trata de mejorar la calidad, cantidad y resistencia a enfermedades y plagas de los cultivos del agro. La misma agrega valor siempre y cuando el atributo deseado (resistencia a insectos, herbicidas, etc.) se incorpore en hbridos y/o variedades de mayor potencial de rendimiento.La Biotecnologa es hoy una realidad en la actividad semillera, los actuales cultivos son el resultado de cientos de aos de evolucin. A lo largo del tiempo, los productores han ido seleccionando aquellas semillas que permitan una potenciacin de ciertas caractersticas, como la productividad a la vez que se desechaban otras que posean rasgos no deseables, como por ejemplo, el poco vigor de crecimiento.La Biotecnologa Agrcola es una actualizacin de esa tcnica. Gracias a ella los productores pueden contar con semillas mejoradas con la mxima precisin, ya que las particularidades deseadas han sido incorporadas en los mismos genes de la futura planta. Todo esto da por resultado una menor necesidad de mano de obra, agroqumicos y laboreo mecnico.La Biotecnologa Agrcola logra incrementar la calidad, confiabilidad y productividad de los cultivos, con claros beneficios para los productores, los consumidores y el medio ambiente. Un ejemplo de ello es la Soja Tolerante al Glifosato.

GIRASOL1- INTRODUCCINHelianthus annus.Hay dos tipos de cultivo de girasol y nos referiremos al oleaginoso (el otro es el girasol para uso de boca).No se conoci en Europa hasta 1492, ao del descubrimiento.Se cultiv por su alto contenido de aceite y hasta que se invent una forma de extraerlo solo era planta ornamental, pues tenan varios tallos y varios captulos, mientras que el actual tiene un solo tallo y un solo captulo.Los primeros girasoles tenan menos contenido de aceite que los actuales, hasta que comenz la seleccin y el contenido en aceite subi en concentracin.En la dcada de los setenta comenz a extenderse su cultivo por:1. Ser un cultivo fcil de llevar por el agricultor.1. Dar pocos problemas.1. Encaja bien en las dotaciones de agua.1. Su ciclo es corto por lo que es bueno en las rotaciones.1. La maquinaria que se debe utilizar no es especial.Al principio de la implantacin del cultivo no se tenan problemas de plagas ni enfermedades y las tcnicas de cultivo eran parecidas a las de los cereales, pero al cabo de varios aos de cultivo empezaron a surgir problemas con las plagas y en las zonas menos productivas se dej de producir y de cultivar. Luego con las subvenciones de la P.A.C. volvi a subir su cultivo, pero se acabaron las subvenciones se dejo otra vez de cultivar.El contenido de aceite se encuentra en la almendra o grano y no en la cscara (pues apenas contiene) en una cantidad aproximada del 45 al 50% y ese aceite, que es de buena calidad, mientras que el 15-16% es protena, el 22-24% es fibra (cscara) y el resto otros.2. -MORFOLOGA.La planta es anual, su sistema radicular es muy potente puede tener en estado de cotiledones hasta 8 cm y 5 a 10 races secundarias. En el estado de 4 a 5 hojas puede llegar a alcanzar 50 a 60 cm de profundidad.Las races secundarias tienen tendencia a crecer primeramente de forma horizontal para llegado un momento hacerlo de forma perpendicular al suelo para mejor aprovechamiento del agua. En algunas zonas se le considera esquilmante aunque a veces en libros diga que es mejorante porque por medio de la capilaridad eleve de las profundidades sustancias y sales minerales beneficiosas para el cultivo de otras especies.1.1. -Tallo.Es fuerte, en actuales variedades no es ramificado y termina en captulo. Antes de que se seleccionase por su aptitud de producir aceite de girasol, si era ramificado al igual que cuando se recolectaba en Amrica antes de su descubrimiento.Este tallo alcanza una altura variable pudiendo llegar desde los 60 cm. hasta los 2 m. Los llamados de boca (girasol para consumo de la pipa) pueden ser incluso ms alto.El tallo es muy spero y basto al tacto, y es frecuente que tenga grandes vellosidades.1.2. -Hojas.Son bastante grandes, sus dimensiones pueden estar en torno a 30 cm. De ancha por 40 cm. de larga y adheridos al tallo mediante un peciolo bastante ancho.Las hojas estn dispuestas de forma que las dos primeras estn opuestas, mientras que el resto son alternas, y en total en nmero variable de 12 a 40. De todas las hojas las que ms fotosntesis realizan son las centrales pues las ultimas se aprovechan de las centrales y las ltimas se secan.Tambin debemos tener en cuenta que tienen un gran nmero de estomas que en verano no se cierran y al cabo de cierto tiempo presentan sntomas de marchitez que si se prolonga puede llegar a producir la muerte de la planta.1.3. -Flores.Hay dos tipos de flores en el girasol y estn localizadas en el captulo. Son:1. Liguladas. Se disponen en una o dos filas en el permetro del captulo, en un nmero aproximado de 30 a 60. Son asexuadas y con color amarillo vistoso por lo que atraen bastante a los insectos para la polinizacin entomfila. (6 a 10 por 2 a 3 cm.).1. Tubulosas. Se disponen en el centro en forma de espiral y separadas por una paleola. Son hermafroditas y al fecundarse son las que dan los frutos. Tambin destacar que son pentmeras por tener 5 piezas y tambin Nectreas.En el captulo hay brcteas, que son hojas verdes grandes que tienen por misin la de proteger al captulo.1.4. -Fruto.Se le denomina Aquenio(pipa) y es fruto seco. Lo importante de la pipa no es la cascara sino la almendra o grano, porque es la que tiene el contenido en aceite y la cascara es la fibra. Almendra ! 80% del peso1. Cascara ! 20% del peso3. -FLORACIN.La floracin sucede en el captulo de fuera hacia dentro y su duracin es aproximadamente de 6 a 10 das.Frecuentemente, en el capitulo quedan frutos sin almendra(vanas), lo cual sucede en centro del captulo, esto se debe a que la maduracin del fruto se realiza desde fuera hacia dentro, llegando la poca de la recoleccin an cuando todava no ha terminado la maduracin. Por consiguiente en la investigacin se buscan captulos ms pequeos para que tarden menos en madurar y maduren todas las pipas a la vez. Una forma de conseguir captulos mayores es, aumentando la densidad de siembra (ms plantas por m2., por consiguiente mayor competencia y menor tamao de captulo).La planta es Algama en la que hay protandria, es entomfila y melfera.1 Ha. Produce 20 a 30 Kg. De miel.Es muy importante y se debe tener en cuenta que mientras dure la polinizacin no se debe hacer uso del riego por aspersin s lo hubiese ya que es en este momento cuando las abejas insectos y dems realizan la polinizacin.4. -PLAGAS.La ms importante es la de los pjaros al principio y final del ciclo.En la fase final la lucha est siendo difcil en investigacin, para que los pjaros no disminuyan las producciones. Algunas de las posibles soluciones son: Hacer que el captulo cuelgue y no sea recto, as al pjaro le costar ms coger el fruto. Seleccionar la planta que tenga captulo cncavo y no convexo, as las brcteas protegern mejor la base del captulo. Modificar las paleolas del captulo para que sean algo ms largas molesten o pinchen a los pjaros cuando se acerquen a estos. Hacer que las brcteas se desarrollen ms y sean ms grandes, as protegern mejor el captulo.Tambin hay que saber que el girasol tiene un movimiento diario en el que coloca su captulo perpendicularmente al sol. Este movimiento se realiza diariamente hasta la llegada de la floracin.5. -EXIGENCIAS DEL CULTIVO.El girasol es una especie de primavera y por tanto tiene exigencias distintas de otras especies.5.1. -Clima: Es una especie de temperaturas altas, germina con 4 a 5C de temperatura ambiente y 6 a 8C de temperatura de suelo. La temperatura optima de vegetacin es de 20C aproximadamente, pero aguanta temperaturas algo ms elevadas (de hasta 40C). Debemos tener en cuenta que el rgimen de temperaturas afecta a la calidad del aceite.5.2. -Agua: No resistira la sequa por lo que sera una planta muy exigente en agua, en caso de que no tuviera ese sistema radicular tan potente con el cual la busca muy profundamente. Invierte 470 litros en fabricar un kg. de materia seca y tiene cierta resistencia a la deshidratacin, agua que se restituye cuando le llegan pocas ms favorables.En sus exigencias hay que destacar las del agua antes mencionadas, pero en relacin a dos periodos crticos como son:1. Inicio de la formacin del captulo.1. Maduracin.En estos dos periodos crticos un dficit del agua supone para la produccin, una bajada de esta cuando ha habido dficit de agua en el periodo de formacin del captulo pues s no le lleg agua no pudo crecer el captulo y por tanto se qued pequeo y as no se produjeron flores que pudieran llegar a madurar. Por otro lado s el dficit de agua se produce en la maduracin se ve afectado el contenido de aceite de la almendra del fruto.5.3. -Textura: Para el cultivo del girasol la textura ms adecuada es la que permita retener agua para sus races ya que al ser un cultivo de verano esa agua retenida le vendr bien cuando venga periodo de sequa. Luego lo mejor sera un suelo ligeramente arcilloso.5.4. -Salinidad: Es un cultivo poco resistente a la salinidad.5.5. -PH: A la hora de elegir un suelo debemos saber el PH que tiene ese suelo porque afectar a la posterior produccin del girasol. Pero el girasol se adapta bien a varios PH s, llegando hasta alcalinos no extremos.6. -LABORES DE CULTIVO.Estas labores como siempre dependern del cultivo anterior, Pero debemos tener en cuenta que es un cultivo de labores profundas debido a la longitud de sus races, pero labrar profundo en verano es una labor desacertada con vertedera y no con subsolador.En las rotaciones suele ir detrs de un cereal(trigo o cebada).6.1.-Abonado: Responde mal a la fertilizacin adems de tener un factor limitante como es el agua por lo que en secano no se abona.Las extracciones suelen ser aproximadamente de:1. N2 ! 4 a 6 unidades de fertilizante/100 gr. de pipa.1. P2O5!1.5 a 2.3 unidades de fertilizante/100 gr. de pipa.1. K2O ! 7.5 a 12 unidades de fertilizante/100 gr. de pipa.En unidades de N.P.K. las extracciones aproximadas son de50-18-100.En secano usualmente no se abona, pero, en regado si se abona algo, pues de esta forma el cultivo si responde. En la prctica las recomendaciones de abonado dependen en gran parte de las producciones que queramos obtener.La aplicacin del abonado nitrogenado se realiza repartindolo en sementera y cobertera.As:Tabla1Produccin deseadaAbonado en N P KObservacin

De 700 a 800 Kg.10-20-40Secano bueno

De 1000 a 1500 Kg.30-30-60Secano bueno andaluz

De 1500 a 3000 Kg.60-80-50Regado

Ms de 3000 Kg.80-60-100Regado bien llevado

En regado se tiende a abonar poco y con N2, habitualmente con 100 unidades de N2 o con 200 unidades de Urea.S abono con N P K, lo aporto en sementera incorporado con grada de disco y con labor profunda.S es solo N2, debemos aportar, la mitad en sementera y la mitad en cobertera. Esta ltima mitad(la de cobertera) ha de realizarse de forma temprana para no retrasar el ciclo.6.2. -Riego:Se suele realizar alrededor de la floracin, 15 das antes y despus de esta, s la climatologa lo permite. En el momento en que comienza a formarse el captulo (Botn Floral). S se produce sequa, entonces el desarrollo del captulo se ve afectado y reducido su tamao. Debemos intentar que el primer riego se realice lo ms tarde posible para que las races de esta forma se desarrollen ms. Los riegos son: En el botn floral, el 1, 2 y 3. 15 Das antes de la floracin. 15 Das despus de la floracin.La Polinizacin es entomfila y durante esa poca no debemos regar.6.3. -Siembra: Antes de la siembra se deben dar labores preparatorias profundas, adems de aplicar el abono en sementera y a la profundidad requerida.La siembra propiamente dicha se realiza cuando la temperatura del suelo alcanza los 8C (en Andaluca es marzo, en Castilla la Mancha es en abril).La densidad depende del tipo de cultivo:1. Secano ! 40.000 pl/Ha1. Secano fresco ! 60.000 pl/Ha1. Regado ! 80.000 pl/HaAunque estas densidades pueden verse aumentadas s se sigue la regla de que con menos densidad se obtienen menos captulos pero con ms produccin.La siembra se debe realizar con sembradora de lnea con separacin entre lneas de unos 70 cm. y en la lnea, la suficiente para que puedan crecer los captulos. Las semillas en cantidad son de unos 3-4 kg/Ha.El surco ha de tener al final una rueda compactadora que tiene una forma singular. Esta forma es para que la semilla tenga acceso ms fcil a la humedad sin posibilidad de encharcamiento.6.4.-Control de Malas Hierbas.Estas labores estn entrando en desuso para no llegar a maltratar el suelo ni compactarlo. Se aplican estas labores mientras el crecimiento de la propia planta deje pasar al tractor.Tambin se aplican herbicidas de hoja estrecha (ballico, fusilade,...) y de hoja ancha (treflana, terbutina,...). Son en pre-emergencia los ms utilizados.Pero se deben hacer tres cosas antes de aplicar el herbicida. Son: Identificar la mala hierba. Vademcum del herbicida. Localizar el herbicida comercial.6.5.-Recoleccin.El momento llega cuando por la base del tallo comienzan a secarse las hojas. El tallo tambin se seca y pasa de color verde a marrn, al igual que las brcteas del captulo.La fecha habitual es, al final de agosto o principios de septiembre en secano. En regado es, sobre final de septiembre o principios de octubre.Los rendimientos suelen ser de 500-800 kg/Ha en secano y de 2500-3000 3500 kg/Ha.La cosecha se paga por:1. Impurezas despus de limpias (baja el precio).1. La humedad se penaliza sobre el lmite por anlisis.1. Contenido en grasa1. EL CULTIVO DEL TRIGO1. MORFOLOGA Y TAXONOMA1. El trigo, como los dems cereales, es una planta monocotilednea perteneciente a la familia de las gramneas. Actualmente, los trigos harineros se clasifican botnicamente comoTriticum aestivum, subespecie vulgaris.1. Sistema radicular: El trigo tiene races fasciculadas. El mayor o menor desarrollo de las races es funcin de muchos factores, tales como la textura del suelo, la poca de la siembra, la mayor o menor cantidad de lluvia cada, su variedad, etc.1. Tallo: Al comienzo de la fase vegetativa, el tallo se halla dentro de una masa celular que constituye el nudo de las macollas. Este tallo presenta brotes axilares, de los que se originan los macollos. El tallo se alarga durante el encaado y lleva 7 u 8 hojas envainadoras a lo largo de la longitud de un entrenudo1. Hojas: Las hojas son de nervadura paralela y terminadas en punta.1. Espiga: La espiga se forma en el brote terminal. Cuando termina la macolla comienza a elevarse en el tallo, a la vez que este ltimo se alarga en la fase de encaado. Al terminar el desarrollo del tallo aparece la espiga, envuelta en la ltima hoja.1. La espiga est constituida por un eje llamado central raquis, que lleva insertas las espiguillas alternativamente a derecha e izquierda. Estas espiguillas estn unidas directamente al raquis.1. El trigo es planta autgama, es decir, que la fecundacin de la flor tiene lugar antes que su apertura. La flor da lugar a un fruto nico, denominado grano, que lleva un embrin o germen junto a la sustancia de reserva.1. 1. EXIGENCIAS DE CLIMA Y SUELO1. La temperatura no debe ser demasiado fra en invierno, pero no estando el trigo muy desarrollado cuando lleguen las heladas, stas tienen un efecto beneficioso en el desarrollo de las races. El coeficiente de transpiracin del trigo es de 450 a 550, es decir, que se necesitan de 450 a 550 litros de agua para elaborar 1 kg. de materia seca.1. En las suelos arenosos es ms importante que las lluvias se distribuya regularmente en la primavera, ya que en ellas es muy poca la capacidad de retencin del agua.1. Los suelos arcillosos tienen el inconveniente de que por su poca permeabilidad, conservan mucha humedad en inviernos lluviosos. Las arenosas, en cambio, requieren mucha lluvia de primavera, dada su poca capacidad de retencin.1. 1. CICLO VEGETATIVO1. En el ciclo vegetativo del trigo se distinguen tres perodos:1. -Perodo vegetativo, que comprende desde la siembra hasta el comienzo del encaado.1. -Perodo de reproduccin, desde el encaado hasta la terminacin del espigado.1. -Perodo de maduracin, que comprende desde el final del espigado hasta el momento de la recoleccin.1. Germinacin: La facultad germinativa del trigo se mantiene durante un perodo de 4 a 10 aos, aunque prcticamente la duracin del perodo de utilizacin no debe sobrepasar los dos aos, ya que, a medida que pasa el tiempo, disminuye la capacidad germinativa. El coleptilo sirve de proteccin a al plmula al tener que perforar sta la capa superficial del suelo; en el momento que ha alcanzar la superficie, la primera hoja perfora el coleptilo, que comienza a amarillear y a desecarse. En este instante se han desarrollado ya tres races primarias.1. La temperatura ptima de germinacin es de 20-25 C1. Macollas:Esto ocurre cuando va a aparecer la cuarta hoja y el nudo de macollos se engruesa. Esto se puede considerar como si estuvieran 4 5 nudos juntos, a cada uno de los cuales corresponde una hoja. En la axila de cada una de esas hojas surge una yema axilar que da nacimiento a un tallo secundario. A medida que las races secundarias se desarrollan, dejan de crecer las primarias y toman una coloracin parda. La macolla depende de la variedad, de la importancia del abonado nitrogenado, de la fecha de siembra y de la temperatura, que condiciona la duracin del perodo de macolla.1. Encaado: Cuando se llega a la fase de encaado, el cultivo requiere elevadas dosis de nitrgeno, necesario para la formacin de las nucleoprotenas de los ncleos de las clulas jvenes. Por esta necesidad de elementos fertilizantes, y sobre todo de nitrgeno, se le denomina a ste, segundo perodo crtico, siendo el primero el de macolla.1. Espigado: Se estima que las plantas elaboran las partes de su materia seca total entre el macolla y la floracin.1. Maduracin: El perodo de maduracin es la ltima fase del perodo vegetativo y corresponde a la acumulacin de almidn en el grano, llenado de grano, . Este almidn lo entrega la fotosntesis que prosigue an en las ltimas hojas y en la espiga.1. TIPOS DE VARIEDADES1. Pueden definirse tres tipos de variedades respecto a su ciclo:1. -Variedades de otoo o de ciclo largo.1. -Variedades de primavera o de ciclo corto.1. -Variedades alternativas.1. La diferencia entre estos grupos se basa en sus necesidades en la duracin del perodo vegetativo. Para cumplir su ciclo vegetativo, cada variedad requiere un determinado calor, que se mide por la suma de diferencias entre la temperatura media de cada da y el 0 vegetativo, que en el caso de esta especie es prximo a 0 C. Esta cantidad de calor se conoce como integral trmica, existiendo diferencias entre las variedades de otoo y las de primavera.1. 1. Precocidad. Las variedades modernas presentan un perodo de floracin-madurez ms corto que las antiguas, con lo que se ha conseguido un indudable avance al compaginar ambos factores, floracin tarda para evitar las heladas y maduracin precoz para evitar el asurado.1. Resistencia a enfermedades y accidentes. Es fundamental que la variedad, adems de lo dicho anteriormente, posea suficiente resistencia ante las enfermedades y accidentes ms frecuentes de la zona. Entre las enfermedades cabe destacar la roya amarilla, la roya parda, la roya negra en algunas regiones, septoria, fusarium, mal de pie, carbn, tizn, oidio...1. Entre los accidentes presentan un especial inters el fro.1. FERTILIZANTES1. Nitrgeno: Las principales fuentes de nitrgeno para las plantas son la materia orgnica del suelo y el nitrgeno aadido con los fertilizantes. Las plantas toman preferentemente el nitrgeno en forma ntrica, pero, aunque en bastante menos proporcin, pueden tomarlo en forma amoniacal. Los fertilizantes nitrogenados de forma ntrica se usarn cuando se encuentre avanzado el estado de cultivo, ya que, al no ser el in NO3 retenido por los suelos, puede lavarse con lluvias abundantes.1. El nitrgeno estimula la vegetacin y la macolla y enriquece los granos de gluten, por lo que mejoran en calidad. La escasez de nitrgeno hace que las plantas tomen un color verde plido, que el crecimiento sea lento y que la planta se endurezca. Un exceso de nitrgeno prolonga el ciclo vegetativo de la planta.1. Fsforo: Si el contenido, de P Olsen, se encuentra entre 5 y 15, se puede rebajar de un 30 a un 40% del fsforo que se ha indicado como necesario. Si el contenido es normal se puede eliminar todo el fsforo.1. El fsforo comienza a hacerse disponible a las plantas a partir de pH 6. La mxima disponibilidad se encuentra entre 6,5 y 7,5. A partir de un pH 8, la disponibilidad disminuye rpidamente.1. En otro aspecto, con pH superior a 8, se produce el fenmeno de retrogradacin, por el cual una parte del fsforo disponible, de ser soluble al agua y a los cidos dbiles, pasa a insoluble, y, por consiguiente, no disponible para la cosecha.1. En los suelos con pH inferior a 6 se hace necesario un encalado previo a la realizacin de fertilizante fosfatado.1. Al principio de la vida vegetativa del trigo, el fsforo favorece mucho el desarrollo de las hojas, que se encuentran ms enderezadas, y beneficia tambin notablemente el desarrollo radicular.1. El fsforo es un correctivo del nitrgeno en el sentido de que da ms rigidez a la planta, Tambin resiste las heladas, as como el nitrgeno retrasa la maduracin, el fsforo la anticipa.1. Potasio: Corrientemente se denomina potasa al xido de potasio, K2O, y en potasa se expresan las riquezas de los fertilizantes potsicos.1. La potasa queda enterrada por los coloides del suelo, por lo que debe incorporarse con una rastra para ponerla al alcance de las races.1. El potasio disminuye la transpiracin, por lo que la resistencia a la sequa aumenta; tambin hace a la planta ms resistente al fro. La necesidad mxima de potasio para el trigo es en el encaado.1. ENFERMEDADES1. -Las royas de los cereales:1. Son hongos del gneroPuccinia, que ocasionan unas pstulas en las hojas y las espigas de los cereales. En las hojas, las pstulas perjudican la asimilacin y perturban el metabolismo, con lo que el rendimiento disminuye. En el tallo afectan a los vasos conductores, disminuyendo el transporte de savia. El grano queda pequeo y rugoso. Las pstulas que ocasionan son origen de un gran nmero de esporas, que son transportadas por el viento y originan la propagacin de la enfermedad. Entre las royas ms importantes se encuentran la Roya amarilla, producida por el hongoPuccinia striiformis, la Roya de la hoja, producida porPuccinia reconditay la Roya del tallo, producida porPuccinia graminis.1. -Oidio (Erysiphe graminis):1. La enfermedad se manifiesta por la aparicin del micelio, que toma forma de una borra blanca, que al final toma una tonalidad gris y aparecen pequeos puntos negros (peritecas). La enfermedad tiene lugar sobre todo cuando alternan das hmedos con clidos.1. -Caries o tizn del trigo:1. Tambin llamado niebla. Es un hongo del grupo de los Basidiomicetos, del gnero Tilletia. Los granos enfermos contienen en su interior un polvillo negruzco, constituido por numerossimas esporas del hongo. Estos granos atacados suelen ser ms pequeos y redondos que los granos normales.1. El interior del grano queda destruido y slo subsiste la envoltura externa. Las espigas atacadas son ms erectas que las sanas, debido a que el grano no pesa.1. Para combatir el tizn lo mejor es desinfectar previamente la semilla.1. -Accidentes debidos al fro:1. Las heladas originan un movimiento del agua desde el interior hacia el exterior de las clulas, yendo a ocupar los meatos intercelulares, donde se hiela y transforma en cristales. En consecuencia, se produce una deshidratacin de la clula, que puede llegar a producir una congelacin del protoplasma. Es claro que el perjuicio de las heladas ser tanto menor cuanto mayor sea la concentracin celular y ms rico sea el protoplasma en agua.1. La fertilizacin influye sobre la resistencia al fro, al aumentar la concentracin del jugo celular, elevando la presin osmtica y retardando la emigracin de agua fuera de las clulas. El in potasio, que favorece la asimilacin cloroflica y, por tanto, la formacin de azcares, y que es absorbido fcilmente por la permeabilidad selectiva de la membrana celular, tiene a este respecto un papel preponderante.1. -Accidentes debidos a exceso de humedad:1. Un exceso de humedad provoca la asfixia de las races y esta asfixia puede favorecer, adems, el desarrollo de grmenes anaerbios causantes de podredumbre. Por otra parte, muchos microorganismos aerobios que intervienen en la nitrificacin mueren por falta de oxgeno.1. El exceso de humedad perjudica notablemente en los terrenos arcillosos, hasta el punto de que los aos buenos de trigo suelen coincidir con los inviernos secos, siempre que la primavera sea lluviosa.1. -Accidentes debidos al calor:1. En lugares donde azotan con frecuencia vientos fuertes y secos, el riesgo de asurado se hace especialmente importante, hasta el punto de que se haga imposible el cultivo del trigo.

MAIZ1. En planteos de siembra directa, el maz cumple un rol fundamental aportando abundante volumen de rastrojo que contribuye a la formacin de cobertura, requisito muy importante para que este sistema funcione correctamente. Por esta razn, este cultivo debera ubicarse entre los primeros de la rotacin agrcola, sin olvidar que requiere abundante cobertura de rastrojo ya que vegeta en condiciones de alta temperatura y demora en cubrir el suelo.Los posibles antecesores son: trigo/soja de segunda, girasol, maz pradera. Entre todos el mejor es trigo/soja de segunda, por las caractersticas del rastrojo y el grado de cobertura. En las regiones que presentan precipitaciones errticas en diciembre y enero, suele realizarse el maz en forma tarda.El maz, en un lote limpio de malezas que no fue escardillado y que haya sido cosechado correctamente, puede ser un excelente antecesor del mismo cultivo en siembra directa. En este caso, se requiere el uso de barredores de rastrojo en la sembradora, no slo para facilitar la ubicacin de la semilla en buen contacto con el suelo, sino tambin para lograr mayores temperaturas en la lnea de siembra y con ello velocidad de emergencia y mejor implantacin del cultivo.La pradera aparece como un posible antecesor, sin embargo, ofrece algunas dificultades: poca cobertura y agua almacenada en el suelo, y adems, elevada compactacin, lo que dificulta el crecimiento inicial de los cultivos.Fecha de siembra del maz:Debe ser la fecha ms temprana que el hbrido permita, buscando llegar a floracin con un mximo de radiacin. La temperatura del suelo condicionar el momento de la siembra. En nuestra zona, el perodo oscila desde setiembre hasta la primer quincena de octubre.Estructura del cultivo:El menos espaciamiento entre hileras permite un sombreo ms rpido del entresurco, mejor control de malezas, mejor distribucin de rastrojo a cosecha y, en algunos casos, aumento del rendimiento debido al mejor y mayor aprovechamiento de los recursos disponibles. Se han registrado ensayos en cultivos a 52 cm con rindes elevados, pero desde el punto de vista productivo an no se puede establecer una tendencia clara respecto del distanciamiento a aplicar, pero las distancias entre 52 y 70 cm son las que mayores producciones arrojan.Hbridos:En cultivos de maz en siembra directa, donde se mejora la disponibilidad hdrica (mayor inflitracin y menores prdidas por evaporacin) y se asegura la nutricin a travs de fertilizacin, la eleccin del hbrido debe orientarse hacia aquellos de alto potencial de rendimiento y buenas caractersticas agronmicas.Los hbridos simples y de tres lneas tienen cada vez mayor cabida en planteos de siembra directa, respecto de los hbridos dobles. Sin embargo, no es la tecnologa de siembra directa en s la que puede llegar a influir en la eleccin de un hbrido, sino el ambiente que esta tcnica condiciona para el cultivo.La eleccin del hbrido debe estar fundada en una correcta valoracin del ambiente en su conjunto: debe mostrar buen rendimiento y adaptacin a la zona.Fertilizacin del cultivo de maz en SD:Este cultivo, para cumplir su ciclo, absorve cantidades importantes de nutrientes que varan, entre otras cosas, con el rendimiento alcanzado. Nitrgeno y fsforo son los nutrientes necesarios para aumentar la produccin de maz, pero tal como los extrae del suelo, luego deben ser repuestos, para mantener la sostenibilidad del sistema.Para lograr un rendimiento cercano a los 10.000 kg/ha el suelo deber proveer al cultivo cerca de 240 kg. de nitrgeno y 45 kg. de fsforo. A su vez, de ellos, 150 kg. de nitrgeno y 30 kg. de fsforo sern extrados fuera del lote con la cosecha del grano y slo el 40% del nitrgeno y el 25% del fsforo absorbido quedarn retenidos en el rastrojos.Control de malezas:Las malezas de mayor dificultad de manejo y control durante el cultivo de maz en SD son las gramneas perennes, fundamentalmente el gramn. No es aconsejable sembrar el cultivo en lotes con infestacin de esta maleza; su manejo es conveniente en cultivos previos de la rotacin, por ejemplo soja con controles con glifosato previo a la siembra y graminicidas postemergentes.Las Plagas:Las que mayor dificultad pueden presentar son las tempranas, que afectan hasta el estado de plntula. Pueden ser: orugas cortadoras, gusanos blancos. Para su control, se pueden aplicar insecticidas no sistmicos como sistmicos, logrndose adecuada proteccin contra larvas de insectos de suelos.La cosecha:La mquina cosechadora debe estar equipada con un desparramador centrfugo para distribuir la granza que sale del zarandn.Si el cabezal de la mquina est bien regulado, slo ingresan a la cosechadora mazorcas de maz y el resto de la planta queda en la hilera. Algunos equipos extranjeros poseen cabezales diseados con triturador de rastrojo incorporado que evitarn el paso posterior de trituradores. Estos equipos reducen el riesgo de compactacin del suelo, mano de obra y consumo de combustible. Sin embargo, requiere potencia extra de la cosechadora.El rastrojo de maz puede ser pastoreado sin perjudicar el planteo global siempre que se lo haga sin lluvias y slo se extraiga el grano, o sea, no ms de 50 raciones/ha.Sembrado en las fechas ptimias para cada regin y aplicando tecnologa de punta, es un cultivo que presenta un elevado potencial de rendimiento: 10.000 kg/ha.