los cristianos - inicio - autoridad portuaria de santa ... elimina la partida de gaviones al...

22
Capítulo 5 – Obras y proyectos LOS CRISTIANOS ACONDICIONAMIENTO Y REORDENACIÓN DE LA EXPLANADA Y ACCESOS DEL PUERTO DE LOS CRISTIANOS El proyecto de “Acondicionamiento y reordenación de la explanada y accesos del puerto de Los Cristianos” prevé la renovación y adecuación de ciertas líneas de instalaciones a las necesidades actuales del puerto, además de la reordenación de la explanada y accesos del puerto. Las instalaciones previstas en el proyecto son:

Upload: trinhnhi

Post on 19-May-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Capítulo 5 – Obras y proyectos

LOS CRISTIANOS

ACONDICIONAMIENTO Y REORDENACIÓN DE LA EXPLANADA Y ACCESOS DEL PUERTO DE LOS CRISTIANOS

El proyecto de “Acondic ionamiento y reordenación de la explanada y acceso s del puerto de Los Crist ianos” prevé la renovación y adecuación de ciertas l íneas de instalaciones a las necesidades actuales del puerto, además de la reordenación de la explanada y accesos del puerto.

Las instalaciones previstas en el proyecto son:

• Red de saneamiento: Se pretende ejecutar una nueva red de saneamiento que conectará con la estación de bombeo del Consejo Insular de Aguas, s ituada fuera del puerto. En este proyecto sólo se colocará la canal ización.

• Red de alumbrado: Como consecuencia de la demolición de la acera junto al aparcamiento, los báculos existentes en la misma se tras ladarán así como la l ínea. El paseo peatonal existente se prolonga así como la l ínea de báculos. Asimismo, en la entrada del puerto se pretende ganar un carri l a la acera con el consiguiente desplazamiento de las luminar ias existentes. • Red de te lecomunicaciones: Se meterá canal ización de telecomunicaciones aprovechando las distintas aperturas de zanja para dar servicio a la caseta de entrada al puerto (lectura matrículas, cámaras de v igi lancia…) y acceder al nuevo subnodo. • Red de drenaje: Al ganar la superficie correspondiente al aparcamiento, ésta se desaguará hacia la zona de embarcaciones pesqueras. • Red de abastecimiento: Aprovechando la zanja de saneamiento se l levará una l ínea de abastecimiento a la zona de la rampa de Fred Olsen. • Adaptación del centro de mando de cuadros.

Además de los cambios en las redes de instalaciones se prevén siguientes actuaciones:

• Demolición de acera del aparcamiento rescatado así como del cerramiento actual .

• Ejecución de nuevo cerramiento con tipología New Jersey más val lado.

• Movimiento de luminarias a su ubicación def initiva según la nueva ordenación. • Demolición de la báscula existente. • Movimiento de caseta de entrada así como acondicionamiento de la puerta de entrada al puerto. • Fresado de superficies hasta definir rasante y bordes. • Asfaltado de la zona de entrada al puerto y de la superficie ganada al aparcamiento. • Pintado de los nuevos carri les, rotonda, zonas de

estacionamiento, etc. as í como franjas peatonales en color rojo.

SANTA CRUZ DE TENERIFE

MARÍA JIMÉNEZ

• ADECUACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA VÍA LITORAL FRENTE A MARÍA JIMÉNEZ

La real ización de este proyecto pretende realizar el tratamiento y adecuación de los espacios verdes de la Vía Litoral f rente a María J iménez mediante una plantación arbórea, que embellezca el entorno y separe las vistas de los contenedores de los habitantes del mencionado barrio.

Se modifica alguna especie arbórea dada su mayor resistencia a l ambiente sal ino.

• ACONDICIONAMIENTO DE LA VÍA LITORAL FRENTE A MARÍA JIMÉNEZ

En el tramo objeto de este proyecto, el espacio dedicado para la circulación de peatones se encuentra en pésimas condiciones de conservación, dándose la circunstancia de no existir elevación alguna sobre la calzada en ciertos lugares.

Atendiendo al estado de conservación actual este tramo las obras del presente proyecto pretenden cumplir dos objetivos claramente diferenciados:

• Adecuar los espacios peatonales de los márgenes de la vía, en consonancia con las obras ya e jecutadas del “Proyecto de Acondicionamiento del borde peatonal de la Vía Litoral , Muelle Norte – Bufadero”, ampliando su superficie en la medida que sea posible.

• Resolver def iciencias del drenaje.

El proyecto “Modificado Nº 1 de Acondicionamiento de la v ía l itoral frente a María J iménez” surge porque se decide añadir algunas partidas a l proyecto or iginal así como redefinir algunas:

• Colocación de barandil la peatonal en el lugar en el que se el imina val lado.

• Redefinición del pavimento de las aceras. • Cambios de t ipo en el mobil iar io urbano. • Asimismo, se ha decidido acondicionar una zona para real izar una plazoleta frente al paso de cebra.

CENTRO DE INSPECCIÓN PORTUARIA (CIP)

El puer to de Santa Cruz de Tener i fe cuenta desde f ina l es de 2010 con un Centro de Inspecc ión Por tuar io , lo que permi te centra l izar en un lugar lo s serv i c ios cor re spondientes a es te t ipo de in f raes t ruc tura y que es taban d ispersos por la c i t ada ins ta lac ión cap i ta l ina .

Este ed i f ic io , de lo s mayores y más modernos de l pa í s , cuenta con dos p lantas y una super f i c i e tota l cons tru ida de 4 .655 metros cuadrados , 3 .337 de e l lo s super f i c ie ú t i l ; ub icado en una parce l a en los re l l enos de Cueva Bermeja con una super f ic ie to ta l de 7 .244 metros cuadrados .

La cara de l ed i f i c io or i entada hac ia la Autov ía San Andrés y en l a que a l zan dos a l turas acoge la s of ic inas de cada admini s t r ac ión, una recepción, sa l a de e spera y ve stuar ios entre ot r as in f raes t ructuras . La cara que da a l mar , de una so l a p lanta , acoge los muel l es de carga , a lmacenamiento y zonas de inspección.

En este sent ido, e l CIP in tegra a Soivre (Serv ic io Of ici a l de Inspecc ión, Vig i lancia y Regu lac ión de l as Expor tac iones ) , Aduanas y San idad Exter ior , Animal y Vegeta l , organ ismos todos e l los impl i cados en l a inspecc ión de mercancía s en e l puer to t iner feño que han mostr ado su tota l d i spos ic ión y de jado patente l a neces idad de contar con es ta inf r aest ructura .

De hecho , l a s d i rec t r i ce s que dan forma a e s te proyecto son f ruto de l t raba jo desar ro l lado con juntamente entre la Autor idad Portuar ia de Santa Cruz de Tener i f e y

representantes de cada uno de es tos organ ismos, habiendo inc luso const i tu ido un comité especí f i co para e l segu imiento de los t r aba jos .

El pre supuesto de l a obra fue de 4 .760.282 euros , montante f inanciado con Fondos FEDER.

CANALIZACIÓN DE DESAGÜE DEL BARRANCO DEL BUFADERO EN LA DÁRSENA DEL ESTE: TRAMO EXPLANADA

Consi s t e en l a e j ecución de una cana l i zac ión que se d iv ide en dos par tes : l a prop ia canal izac ión y un cuenco amor t iguador que contendrá e l re sa l to que se formará por e l azud de re tenc ión de acar reos .

La canal izac ión es tá formada por dos marcos p lur i ce lu l ares de hormigón independientes , formado cada uno de e l lo s por c inco ce ldas de d imensiones inter iore s 3 ,65 x 2 ,10 metros .

Esta canal izac ión i rá s i tuada sobre los re l l enos r ea l izados para la e jecuc ión de la Nueva Base de Contenedores en l a Dársena de l Este , Fase I , excepto en su t ramo f ina l , sobre lo s ca jones que forman l a l ínea de cant i l , ya e j ecutados .

Se descr iben los pr incipa le s cambios que mot ivan la redacc ión de l proyecto modif i cado:

• MOVIMIENTO DE TIERRAS

Se e l imina la par t ida de gav iones a l ut i l i zar se ot ro método para la e jecuc ión de la canal izac ión.

Se e l imina la un idad de compactac ión d inámica por cons iderac iones técnicas de e j ecución de la misma y se sust i tuye por una mejora de l t er reno con pedraplén. Esto e s debido a que , una vez comenzada la excavación de l cana l , s e encuentra un ter reno precargado por e l ant iguo as t i l l e ro en a lgunas zonas y ot r as , l a zona de desembocadura de l bar ranco, l l enas de lodo. Ante es ta s i tuac ión, se dec ide , en e l pr imer caso l l egar a cota base de l marco, ba jar med io metro , co locar grava 70-100 l impia , compactar y co locar e l hormigón de l impieza para la base de l marco p lur i ce lu lar . En e l caso más des favorable , e l s egundo, donde hay gran cant idad de lodo , se vac ía d i cho mater ia l hasta l l egar a cota de un mater ia l me jor , se excava medio metro más y se l l ena con pedraplén, compactándolo desde car rer a de marea por tongadas de 50 cm. hasta cota base de l marco, donde se

apl ica l a misma so luc ión que en e l ca so anter ior . Se rea l izan p lacas en todas l as tongadas .

La compactac ión d inámica p l anteaba un r i esgo en cuanto a que su apl i cac ión cer ca de e s t ruc turas de hormigón puede dañar a és ta s . En e sta obra se encuentran muy cer ca unas naves , unos ca jones f lo tantes fondeados que forman e l d ique y e l prop io marco p lur ice lu lar que se cons truye por fa ses y entre la s cua le s hay que compactar .

Es por e l lo , que se adoptó l a so luc ión propues ta .

• ENCAUZAMIENTO

Se produce un incremento en l a cuant ía de armadura de la canal izac ión como consecuencia de una modif i cac ión en l as cargas de d iseño.

Asimismo, se r educen a lgunas par t idas de impermeab i l izac ión adecuando é stas a l as med idas rea l es tomadas en obra .

En e l proyecto or ig ina l en la par t ida de tapas ERMATIC había un er ror tanto en la re s i s t enc ia como en e l prec io . Donde tenía que poner F900 e l texto dec ía B125, que es una re s i s t encia muy ba ja para e l t ipo de cargas que habrá de sopor tar . También se tenía prev i s to co locar 2 t apas por marco long i tudinalmente . F ina lmente se co locará una so la t apa más centrada long i tudina lmente .

• PAVIMENTACIÓN

Se produce una modi f i cac ión en la super f ic ie de hormigonado de HP-40 a l var iar los l ímites de l a conces ión, rec ientemente reagrupada. Asimismo, se re s ta l a medic ión cor respondiente a

l as v igas para paso de grúas t r as ta iner y e l área de t rans i c ión en l a par te super ior de l a canal izac ión hacia l as naves ex i s tentes , que f ina lmente se hará con as fa l to . Esto produce una r educción de l a medic ión en la unidad.

• VARIOS

El proyecto or ig ina l contemplaba una ser ie de grupos pasatubos práct icamente perpend icu lar es a l a canal izac ión. Cada grupo cons taba de c inco pasatubos . A justando l as neces idades rea les a l a s que marca l a nueva t ermina l en cuanto a canal izac iones de ins ta lac iones , s e ha decid ido reduci r e l número de tubos en a lgunos de los grupos . Esto impl i ca también un menor número de arquetas y t apas a l a entr ada y sa l ida de los pasatubos .

• VIGAS DE APOYO DE GRÚAS

En e l caso de la s v igas aparecen par t idas nuevas como e l hormigón de l impieza , e l acero en v igas y hormigón HA-35. El proyecto or ig ina l no la s cons ideraba porque t ra taba de la e jecución de l a canal izac ión de desagüe y de su cubr i c ión con un pav imento t ipo HP-40. Una vez e jecutada la habi l i tac ión de la Fase I y de terminadas la s zonas por donde han de pasar l as grúas t r as ta iner , se proyectan la s v igas en e s ta zona

CONSTRUCCIÓN FASE FINAL AMPLIACIÓN DIQUE DEL ESTE

Las obras ob je to de l proyec to cons i s t en bás i camente en l a cons trucc ión de una l ínea de a t raque de aproximadamente 370 m de long i tud y 16 m de ca lado , que par te desde e l ú l t imo ca jón de la Fase I s iguiendo una a l ineac ión prác t i camente para le la a l ac tua l mue l le de l a Termina l de Contenedores de l Este .

La a l ineac ión e stá const i tu ida por 1 ca jón de 33,75 m de e s lora , 9 ca jones de 31,10 m de e s lora y 2 ca jones de 22,60 m de e s lora c imentados todos e l lo s a l a co ta -16,0 m.

Todos los ca jones coronan a l a cota +4,2 m, por lo que los ca jones t i enen un punta l de 20,2 m. La superes t ructura corona a la co ta +5 ,50 m en la zona de l cant i l .

La un ión de los ca jones con la pr imera a l ineación de l Dique de l Este se rea l i za mediante un c ier re de hormigón sumergido.

La c imentación de los ca jones se rea l iza sobre una banqueta de e spesor mín imo 4 m, const i tu ida por un núcleo de todo uno y proteg ida en e l l ado de at r aque por una esco l ler a de 2 tn con f i l t ro de 100-200 Kg . El ca jón apoya sobre una e sco l ler a de 25-50 Kg prev iamente enrasada con grava de 70-100 mm.

En e l proyecto construc t ivo ad jud icado los ca jones atenúan la pos ib l e re f lex ión en e l inter ior de la dár sena mediante un s i s tema amort iguador de re f lex iones , es tud iado mediante un mode lo matemát ico por e l Grupo de Puer tos y Costas de la Univers idad de Granada, que cons i s te bás i camente en unas cámaras ant i re f lex ión (muel le t ipo Jar lan) que ocupan l as dos pr imeras f i l a s de ce ldas de l ca jón lado dársena, intercomunicadas con t re s r anuras por pared.

La superes t ructura de los ca jones se adapta a l s i s tema ant i re f lex ión de los ca jones . De esta forma la v iga cant i l t iene un espesor de 1 ,30 m y junto a e l l a se d i spone una losa de hormigón armado de 3 ,825 m de ancho y 0 ,50 m de e spesor que c ier ra l a segunda ce lda de los ca jones , t ambién per tenec iente a l s i s t ema ant i re f lex ión. En la zona de defensas de adoptan fa ldones de 0 ,5 m de espesor y 2 ,55 m de longi tud desde l a cota +4 ,20 m hasta l a co ta +3,0 m para permit i r l a cor rec ta su j ec ión de la s mismas .

Las conducciones de e l ect r i c idad y de agua se co locan en la superest ructura d i sponiendo arquetas en todos lo s ca jones . A

su vez es ta s conducciones se conectan con l as arquetas más cer canas de l muel l e de l Bufadero.

SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

AMPLIACIÓN DE LA ESTACIÓN MARÍTIMA DEL PUERTO DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

Como consecuencia de l as suces ivas modi f i cac iones y ampl iac iones que se han ido r ea l izando en l a zona de l Puer to de San Sebast ián se ha v i s to l a neces idad de poner en marcha una ampl iac ión de la actua l Es tac ión Mar í t ima .

Entre e l nuevo módulo y e l ed i f i c io ex i s t ente se cons truye un cuerpo es t recho que los une y que se d i ferenc ia c lar amente de

e l los tanto en los mater ia le s como en e l s i s t ema construct ivo . Tiene dos p l antas y serv i r á para conducir a l públ i co desde l a zona de compra de b i l l e te s de la s sa la s de preembarque, re so lv i endo a su paso e l contro l de l protoco lo P .B.I .P . Se s i tuarán también en e sa p l anta los serv ic ios para guardamuel l es y para l a guard ia c i v i l . Mediante e sca ler a y a scensor se comunica con l a p lanta a l t a para e l públ ico que ocupe la Sa l a a l t a de preembarque, con sa l ida hacia lo s muel le s de at r aque de los bar cos ; en esa p lanta a l ta se s i túa la maquinar ia de c l imat izac ión y la dependenc ia de contro l de comunicaciones .

En la s dos p lantas ex i s t i rán a seos y en la a l ta se co loca e l despacho para centro de contro l de t rá f i co mar í t imo, en una pos i c ión ex trema para poder ver todo e l puer to y e l ex ter ior de l mismo.

En e l módulo ab ier to que ex i s te en l a ac tua l idad, se c i er ran unos cub ículos para uso de t iendas , a lqu i ler de coches , despachos de mensa j er í a . . . e t c , acr i s ta lados y con carp inter í a s de acero cor tén de secc ión mínima. Esta misma so luc ión se u t i l i za en los cubículos adosados a l ha l l pr inc ipa l , pero de jándo los comunicados entr e s í para que s i rvan como Sa la de e spera y descanso.

Obra f inanc iada con fondos europeos .

PROLONGACIÓN DIQUE DEL PUERTO DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

Las obras consisten básicamente en la prolongación en 100 metros del dique muelle del puerto de San Sebastián de La Gomera. Dichas obras se completan con otras obras complementar ias como son pavimentos, canalizaciones técnicas, alumbrado, balizamiento y reposición de servicios afectados.

Obras f inanciada con fondos europeos.

SANTA CRUZ DE LA PALMA

ACONDICIONAMIENTO DEL PARAMENTO DEL MUELLE DE RIBERA DE LA DÁRSENA DE EMBARCACIONES MENORES DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA

Debido a la exces iva ag i tac ión que con t iempo NE se produc ía dentro de la dár sena de embarcaciones menores de l Puer to de S/C de La Palma, se decid ió cambiar e l muel l e re f lec tante en r ibera por b loques bara ant i re f le j antes .

La longi tud que se t ra tó fue de 170 ml de mue l le con t r es a l turas de b loque bara .

Para e s to fue necesar io excavar l a par te poster ior de los ant íguos ca jones , demoler e s tos hasta l a co ta -1,00 as í como l a superest ructura ant igua, co locar los b loques bara prev iamente f abr icados , reponer la superest ructura ,

pav imentos y serv i c ios de agua, comunicaciones y energ ía , completando y reparando a lgunas def i c ienc ia s en los mismos.

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE LA EXPLANADA EN EL TRAMO INTERMEDIO DEL DIQUE EXTERIOR DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA

La obra se propuso a consecuencia de l hundimiento de la nueva explanada rea l izada e l año anter ior .

Para ev i t ar un costo exces ivo r e l l enando con as fa l to (en a lgunos s i t io s más de 70 cm.) se dec id ió co locar una capa de sue lo-cemento, más f lex ib l e y bara to que e l hormigón y que en c i er to modo puede absorber mejor lo s as ientos .

Sobre es te sue lo-cemento se co locaron dos capas de as fa l to , l a pr imera de base y l a segunda de rodadura .

La super f i c i e t r atada fue de 4 .600 m2

Antes Después

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE LA SUPERFICIE ANEXA AL TINGLADO SUR DEL DIQUE MUELLE DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA

Esta obra consist ió en la repavimentación de 130 m del dique de la palma con el f in de regularizar la superf icie y dar las pendientes adecuadas para la evacuación del agua de l luvia.

Las obras consist ieron en la pavimentación con aglomerado asfált ico de unos 4.800 m2 en tres capas. Una primera de bacheo, una segunda de nivelación y una tercera y f inal de rodadura.

Para la evacuación de aguas se dieron dos pendientes, una hacia el espaldón y otra hacia e l cantil .

Se ejecutó un caz “in s itu” del lado del espaldón para canal izar el agua hacia los sumideros. Además se ejecutaron 4 nuevos sumideros para el iminar los charcos que se formaban en la parte del t inglado.

Finalmente, se ordenó con pintura toda esta zona así como la zona intermedia, que se había pavimentado anter iormente, para el uso de autobuses y taxis de de servicio a cruceros.

AMPLIACIÓN DE LA ESTACIÓN MARÍTIMA DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA

El proyecto desarrolla la ampliación de la Estación Marítima actual, actuando sobre el siguiente t inglado existente y uniendo ambos mediante un edif icio de interconexión. El nuevo tinglado donde se actúa t iene forma rectangular y unas dimensiones de

67,69 * 14,40 m2 y una al tura en su alero de 4,75 m. El edif icio de interconexión t iene forma “H” con un largo de 21,75 m y un ancho, en su parte más larga de 16,50 m. Tiene 3 plantas (2 + casetón) con una altura de 11,35 m.

El nuevo t inglado consta de una única planta, en el cual se ubica la Oficina de Policía, vestuarios de personal y los aseos de los usuarios. El resto de su superficie se espera ut i l izar como sala l impia después del control de seguridad. En el edificio de interconexión se disponen en su planta baja más oficinas y el núcleo de comunicación del mismo. En la planta primera estarán las oficinas de la Autoridad Portuaria y en su planta de cubierta se habi l ita la oficina de control de tráfico marítimo.

Obra financiada con fondos europeos.