los crimenes de la rue morgue

Upload: martesinson

Post on 16-Oct-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS CRMENES DE LA CALLE MORGUETTULO: Los crmenes de la calle Morgue.AUTOR: Edgar Allan Poe.TRADUCTOR: Julio Cortzar.ILUSTRACIONES: Arthur Rackham.EDITORIAL: Vicens-vices.EDICIN: 1 edicin en 1988 Autor, vida y obra:Edgar Allan Poe (1809-1849), escritor, poeta y crtico estadounidense, ms conocido como el primer maestro del relato corto en terror y misterio, naci en Boston el 19 de enero de 1809. Su primer libro, Tamerln y otros poemas, fue publicado en 1827. En 1832 su cuento, Manuscrito encontrado en una botella, gan un concurso patrocinado por el Baltimore Saturday Visitor.Poe fue quien inici la novela policiaca, y su mejor obra en este gnero es El escarabajo de oro (1943).Los crmenes de la calle Morgue (1841) est considerado como el predecesor de la moderna novela de misterio o policiaca.Poe falleci en 1849 debido a su adiccin al alcohol y su supuesto consumo de drogas. Argumento:La novela versa sobre dos amigos que viven en una mansin muy especial parisina que se encuentra abandonada. El nombre de estos dos amigos es C. Auguste Dupin y el otro se trata del narrador de la propia novela. Estos dos amigos se encargan de la investigacin por el asesinato de dos damas de la nobleza francesa, Madame l'Espanaye y su hija Mademoiselle Camille. Estas dos damas fueron encontradas en su casa absolutamente mutiladas, y tal macabro asesinato no tiene pistas aparentes para encontrar al homicida. Dupin y su amigo deciden llevar la investigacin por su cuenta.Con el devenir de lo hechos Dupin que es muy escrupuloso en todos los detalles de la investigacin concluye que tal asesinato nicamente podra haber sido realizado por un orangutn. Para corroborar tal teora ponen un anuncio falso en el peridico sealando que un orangutn haba sido encontrado y que para recuperarlo haba que ir a la direccin de la calle Faubourg Saint-Germain que era la direccin donde habitaban nuestros protagonistas.Poco despus se presenta en casa de Dupin un pirata malts que les cuenta, tras descubrir la falsedad del anuncio, que el orangutn se le haba escapado y haba entrado en casa de las damas asesinadas y que l no haba podido hacer nada por evitar tan macabro siniestro, pues el animal presentaba una furia descomunal y no pudo hacer nada para detenerlo, por lo cual decidi irse dejando la situacin como posteriormente fue encontrado por la polica.Debido a las concluyentes declaraciones del pirata se produjo la resolucin del asesinato y la polica puso en libertad al sospechoso que permaneca en la crcel como causante del asesinato y, un tiempo despus, el orangutn fue vendido a un zoolgico.Toda la obra se encamina hacia otro tipo de desenlace, pero este resulta rpido y de poca previsin para el lector. Predomina la reflexin en toda la lnea argumental debido a las investigaciones que los dos protagonistas realizan durante todo momento. Es una obra de muy fcil comprensin para cualquier tipo de lector, que no persigue otro aliciente que no sea el entretenimiento.. Personajes: Dupin es el protagonista de la obra, procede de familia noble, muy minucioso, reflexivo y atento al ms mnimo detalle.El orangutn tiene un valor primordial para la novela al haber sido el personaje que ha cometido los crmenes que es la principal lnea argumental de toda la historia.Madame l'Espanaye y Mademoiselle Camille l'Espanaye: damas de la nobleza, madre e hija que son las vctimas del asesinato.Adolphe Lebon es el presunto asesino segn las investigaciones de la polica.Pirata Maltes es el marino que se encargaba del cuidado del orangutn. Era alto, robusto y musculoso que tena acento suizo al hablar y en su rostro era difcil describir su personalidad pues se encontraba oculto tras unas patillas y un bigote muy frondoso.Estos que acabamos de mencionar seran los personajes fundamentales del devenir de la novela, junto a ellos estaran todos aquellos personajes que fueron entrevistados para poder esclarecer el crimen.Entre ellos destacan: Pauline Dubourg: Lavandera. Pierre Moreau: Vendedor de tabaco. Isidore Muset: Gendarme. Henri Duval: Vecino. Jules Mignaud: Banquero. William Bird: Sastre. Alfonso Garca: Empresario. Alberto Montani: Confitero. Paul Dumas: Mdico. Alexandre Etienne: Cirujano. Tema y ambiente:Fundamentalmente el tema de todo el relato es la investigacin reflexiva que lleva acabo Dupin y su amigo para averiguar el asesinato. La conclusin que nosotros debemos extraer es que todos los asuntos pueden tener solucin siempre que se les aplique el tiempo necesario empleando la reflexin y la lgica debidas.El ambiente que se crea durante la novela es el de una atmsfera de tensin y realismo lgico frente a la dificultad de la resolucin de un cruel homicidio. Se trata de una novela policiaca y de misterio que mantiene la tensin del lector hasta su inesperado final.La historia se desarrolla en Pars ms o menos sobre el ao 1830 y las circunstancias que rodean a la novela hacen de la trama algo posible pero que se nos antoja inverosmil cuando conocemos el asesino real. Tcnica y lenguaje:La novela esta contada por el narrador que a la vez es protagonista de la historia pues se encuentra metido dentro de ella al tratarse del amigo del principal personaje. Esto hace que el autor exprese en todo momento sus opiniones dentro de la trama y que forme parte de ella como un personaje ms.La obra esta escrita en primera persona con un rpido desarrollo, combinando periodos de narracin con otros de dilogo que le dan al libro un carcter de mayor rapidez. El lenguaje utilizado es estndar por lo cual la comprensin del libro resulta bastante sencilla para cualquier tipo de lector. Vocabulario:1.- Excoriaciones: Lesiones en la piel.2.- Abstruso: Difcil de comprender.3.- Intrincado: Enredado, complicado.4.- Frenlogo: Que profesa la frenologa.5.- Superfluo: No necesario.6.- Inmolacin: Sacrificio7.- Jactancia: Arrogancia, presuncin, orgullo excesivo.8.- Estereotoma: Arte de cortar piedras y maderas.9.- Cosmologa: Ciencia de la formacin de los objetos celestes.10.- Trivial: Que carece de importancia, inters o novedad.11.- Rap: Tabaco en polvo que se sorbe por la nariz.12.- Lvidas: Amoratadas.13.- Mentn: Prominencia de la mandbula inferior.14.- Acuidad: Agudeza, sutileza.15.- Atezado: Bronceado.16.- Gazmoera: Fingimiento o afectacin de modestia.17.- Herrumbrados: Oxidados.18.- Mampostera: Obra hecha con piedras sin labrar y colocadas a mano.19.- Retrgrado: Partidario de ideas, actitudes, etc. propias exclusivamente de tiempos pasados.20. - Decrpito: Se dice de la persona que, por su avanzada edad, tiene muy menguadas sus facultadesfsicas y mentales Conclusin y crtica personal:Es una obra policiaca en la cual se demuestra que un hombre bastante astuto, es capaz de descubrir a un asesino.Es una obra que recomendara a mis compaeros que les guste este gnero, adems est escrita con un lenguaje sencillo y de tal manera que no te aburres y te interesas por descubrir el finalLo que yo calificara como lo peor de la obra, son las declaraciones de vecinos y amigos de las vctimas, porque todas dicen lo mismo y se hace muy pesado, yo opino que podan haberlas hecho de otra forma ms entretenida.A m personalmente la obra me ha gustado, ya este tipo de gnero es uno de mis preferido, junto con otros gnerosLa puntuacin final que dara a la obra es un 7.*************************************************1. -AUTOR, VIDA Y OBRA:Edgar Allan Poe (1809-1849), escritor, poeta y crtico norteamericano, ms conocido como el primer maestro del relato corto de terror y misterio. Naci en Boston (Massachusetts) el 19 de enero de 1809. Su primer libro, Tamerln y otros poemas, se public en 1827. En 1829 apareci su segundo libro de poemas, Al Aaraf, En 1832 su cuento, Manuscrito encontrado en una botella, gan un concurso patrocinado por el Baltimore Saturday Visitor.Poe fue quien inici la novela policiaca, y su mejor obra en este gnero es El escarabajo de oro publicada en 1.943.Los crmenes de la calle Morgue (1841) est considerado como el predecesor de la moderna novela de misterio o policiaca.En 1847 falleci su mujer y l mismo cay enfermo.Poe falleci en 1849 debido a su adiccin al alcohol y su supuesto consumo de drogas.2. -ARGUMENTO: El libro trata de dos amigos, C. Auguste Dupin y el otro (narrador), que viven enuna grotesca mansin abandonada en Pars.Los dos amigos interesados por la investigacin del asesinato de madame L'Espanaye y su hija madamoiselle Camille L'Espanaye, encontradas en su casa completamente mutiladas y sin pistas aparentes para encontrar al asesino,y por ello deciden llevar una investigacin por su cuenta.Gracias a la lgica aplastante de Dupin, atento al ms mnimo detalle que ocurra a su alrededor, llegan a la conclusin de que lo nico que ha podido realizar tan terrible crimen es un orangutn.Dupin decide poner un anuncio falso en el peridico, el cual deca que un orangutn haba sido encontrado y para recuperarlo haba que ir a la calle Faubourg Saint-Germain (su casa).Una noche, un pirata malts va a casa de Dupin en busca del orangutn, pero al descubrir que todo era mentira, decide decir la verdad y cuenta que el orangutn se le escap y entr por la ventana en casa de madame L'Espanaye sin poder detenerlo, y l, aterrorizado por la furia del simio decidi irse.Gracias a estas declaraciones, la persona arrestada por el asesinato fue puesta en libertad, y el orangutn, un poco ms tarde, fue vendido a un parque zoolgico. El desenlace que tiene el libro es raudo e inesperado. La lnea argumental quepresenta es facil de comprender y el predominio es el de la reflexin.3.- PERSONAJES:PERSONAJES PRINCIPALES: Dupin: Joven caballero de familia excelente, muy reflexivo y atento al ms mnimo detalle.- Orangutn: Es, despus de muchas investigaciones el asesino.PERSONAJES SECUNDARIOS: Madame L'EspanayeVctimas del asesinato Mademoiselle Camille L'Espanaye Adolphe Lebon: Presunto asesino. - Alfonso Garca: Empresario. Jules Mignaud: Banquero. Henri Duval: Vecino. Isidore Muset: Gendarme. William Bird: Sastre. gente que fue entrevistada Pauline Dubourg: Lavandera. Alberto Montani: Confitero. Paul Dumas: Mdico. Alexandre Etienne: Cirujano. Pierre Moreau: Vendedor de tabaco. Marino: Alto, robusto y musculoso. Su rostro en gran parte oculto por laspatillas y los bigotes, con un cierto acento suizo.4.- TEMA Y AMBIENTE:El contenido de la obra es policiaco y no se hace referencia a ninguna ciencia o saber exterior al contenido.El autor trata de comunicar que con un poco de atencin, lgica y reflexin es posible averiguar cualquier cosa.La historia transcurre en Pars sobre el ao 1830 y tiene una ambientacin realista, pero a la vez fantstica, ya que es casi imposible que un orangutn asesine gente.La obra tiene un tono misterioso y es de tipo policiaca.5.- TCNICA Y LENGUAJE:El libro lo relata el narrador, que es un personaje ms de la obra, y manifiesta sus ideas, ya que es el amigo del protagonista.La obra est escrita en primera persona y tiene un desarrollo rpido. Predominan la narracin y el dialogo. El lenguaje utilizado en sencillo por lo que el libro es de fcil comprensin.6.- CONCLUSIN Y CRTICA PERSONAL:Es una obra policiaca en la cual se demuestra que un hombre bastante astuto, es capaz de descubrir a un asesino.Es una obra que recomendara a mis compaeros que les guste este gnero, adems est escrita con un lenguaje sencillo y de tal manera que no te aburres y te interesas por descubrir el finalLo que yo calificara como lo peor de la obra, son las declaraciones de vecinos y amigos de las vctimas, porque todas dicen lo mismo y se hace muy pesado, yo opino que podan haberlas hecho de otra forma ms entretenida.A mi personalmente la obra me ha gustado, ya este tipo de gnero es uno de mis preferido, junto con otros gnerosLa puntuacin final que dara a la obra es un 7.VOCABULARIO:1.-Lvidas: Amoratadas.2.- Retrgrado: Partidario de ideas, actitudes, etc. propias exclusivamente de tiempos pasados.3.- Cosmogona: Ciencia de la formacin de los objetos celestes.4.- Frenlogo: Que profesa la frenologa.5.- Mampostera: Obra hecha con piedras sin labrar y colocadas a mano.6.- Decrpito: Se dice de la persona que, por su avanzada edad, tiene muy menguadas sus facultades fsicas y mentales.7.- Jactancia: Arrogancia, presuncin, orgullo excesivo.8.- Estereotoma: Arte de cortar piedras y maderas.9.- Intrincado: Enredado, complicado.10.- Excoriaciones: Lesiones en la piel.11.- Rap: Tabaco en polvo que se sorbe por la nariz.12.-Itinerante: Ambulante.13.- Mentn: Prominencia de la mandbula inferior.14.- Acuidad: Agudeza, sutileza.15.- Atezado: Bronceado.16.- Gazmoera: Fingimiento o afectacin de modestia.17.- Herrumbrados: Oxidados.18.- Superfluo: No necesario.19.- Abstruso: Difcil de comprender.20.- Inmolacin: Sacrificio. La historia narrada en este relato gira en torno al brutal asesinato de Madame lEspanaye y su hija Mademoiselle Camilla, un crimen cometido en un departamento ubicado en la rue Morgue, una frecuentada calle parisina. En un principio, las investigaciones policiales parecen fracasar, an cuando las personas que prestaron su testimonio (entre las cuales se encontraba una lavandera, un estanquero, un banquero, un gendarme y un mdico) intentaron aportar pistas de inters para esclarecer este macabro episodio que, como era de esperarse, no tard en convertirse en noticia.Sin embargo, el panorama desalentador cambia de rumbo una vez que Monsieur C. Auguste Dupin, un detective aficionado, comienza a buscar indicios y a relacionar datos con el fin de develar este misterio que tiene a Adolphe Lebon encarcelado por haber sido el ltimo individuo en ver a las vctimas con vida, y es as como, con ingenio y sagacidad, llega a ofrecer una extraordinaria explicacin que, finalmente, demuestra que el seor Lebon haba sido acusado de manera injusta ya que, de acuerdo a la deduccin de Dupin, el responsable de los crmenes no puede ser, bajo ninguna circunstancia, un humano.Cabe destacar que, antes de pasar a contar la trama de Los crmenes de la calle Morgue, Poe dedica varios prrafos a aquellas facultades mentales que suelen considerarse como analticas y, a partir de entonces, comienza a narrar en primera persona, el primer encuentro en Pars con Dupin, a quien describe como un joven perteneciente a una ilustre familia que, por diversos motivos, se haba sumido en la pobreza