los contratos informáticos surgen ligados a la inminente comercialización de las computadoras

Upload: jazminperez

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Los Contratos Informticos Surgen Ligados a La Inminente Comercializacin de Las Computadoras

    1/10

    Los contratos informticos surgen ligados a la inminentecomercializacin de las computadoras. En un principio, estas seempleaban en el mbito cientco y militar y posteriormente fueronintroducidas en el mbito de los negocios, lo que origin su rpidacomercializacin, y, por ende, la proliferacin de contratos en materia

    informtica, cuya redaccin signic una notoria diferencia respecto a loque podramos considerar como contratos clsicos en funcin de sualta tenacidad.

    En un principio, este tipo de contratos se englobaba en un solo, lo queproocaba ambig!edad en los mismos, faoreciendo la prcticacomercial de monopolios en detrimento de la libre concurrencia de losmercados, lo cual incluso prooc el seguimiento de un "uicioantimonoplico en contra de la compa#a $%& ba"o el amparo de lasleyes '(erman y )layton.

    *odo esto dio como resultado una diersicacin contractual, conocidaba"o el anglicismo de unbundling y consiste en (acer una contratacinpor separado respecto de los bienes y sericios informticos, lo cualtra"o como consecuencia la creacin de mercados muy diersos,surgiendo empresas especializadas en cada una de las ertientesinformticas, tanto en la construccin y enta de equipos como en laprestacin de sericios como mantenimiento, programacin, asistenciat+cnica, etc+tera. Lo cierto es que este tipo de contratos (aneolucionado paralelamente con el aance tecnolgico, ms no as a lapar del derec(o.

    Principales implicaciones.

    otorio desequilibrio entre las partes proocado por el mayor y me"orconocimiento de los elementos fundamentalmente faorable de losusuarios, quienes se en generalmente obligados a aceptar lascondiciones contractuales -clusulas impuestas por el proeedor, enrazn de sus necesidades de informatizacin.

    /ic(a problemtica se acent0a por las ambiciones desmedidas de losproeedores, quienes, con ob"eto de rentar o ender equipos y1oprogramas o prestar sericios, en muc(as ocasiones crean necesidades

    u ofrecen bienes o sericios que realmente no corresponden a lorequerido.

    2ara eitar este tipo de situaciones -desequilibrio, alta tenacidad,oscuridad de las clusulas, etc+tera es coneniente que el usuario seinteriorice en los aspectos t+cnicos elementales, apoyndosepreferiblemente en la opinin de e3pertos a n de percibir ms

  • 7/26/2019 Los Contratos Informticos Surgen Ligados a La Inminente Comercializacin de Las Computadoras

    2/10

    adecuadamente las eentualidades implicaciones en este tipo decontratos.

    2or otra parte, la redaccin debe estar en t+rminos "urdicos y t+cnicosdebidamente precisados -castellanizacin, citar artculos, inclusin de

    glosarios y ane3os, etc+tera a efecto de eitar malentendidos y dar msclaridad a la relacin contractual.

    Caracteres particulares.

    *oca en turno mencionar breemente algunas de las caractersticasparticulares ms importantes que resaltan en este tipo de contratos-partes, categoras, contenido y etapas.

    Partes

    En toda relacin contractual encontraremos uno o ms su"etos actios ypasios, quienes debern cumplir con sus obligaciones o, en su caso,e3igir los derec(os deriados de esa concertacin. Los contratosinformticos, por cuanto toca a esto, no son la e3cepcin, por lo que laspartes que interienen tambi+n son su"etos de derec(os y obligaciones,y son catalogados, en forma general, ba"o las consideraciones deproeedores y usuarios.

    a) Proveedores

    'on aquellos encargados de la prestacin de dar o (acer y

    fundamentalmente constituidos por los constructores, distribuidores yendedores de equipos, as como los prestadores de sericiosinformticos4 algunas de sus principales obligaciones y derec(os son lassiguientes5

    'alaguardar los intereses de su cliente, as como proporcionarle

    conse"o e informacin4 )umplir con los t+rminos de entrega o prestacin del sericio4

    6arantizar sus productos y sericios4

    7ealizar conenientemente el estudio de iabilidad en caso de

    serle solicitado4 8ctuar con probidad y buena fe frente a los intereses del usuario4

    7ecibir el pago por la prestacin realizada, etc+tera.

    b) Usuarios

    Estos son aquellos quienes reciben la prestacin de dar o (acer porparte de los proeedores, y estn constituidos por el sector p0blico y

  • 7/26/2019 Los Contratos Informticos Surgen Ligados a La Inminente Comercializacin de Las Computadoras

    3/10

    priado en sus diferentes nieles4 de entre sus derec(os -y tambi+nobligaciones destacan las siguientes5

    $nformarse adecuadamente respecto a las implicaciones

    generadas por la rma de este tipo de contratos4

    /eterminar de manera precisa sus necesidades susceptibles deautomatizacin, as como sus ob"etios4 )apacitar apropiadamente a su personal respecto al bien o

    sericio informtico a recibir4 8ceptar y recibir la prestacin requerida, siempre que est+ dentro

    de los t+rminos pactados. 7espetar los lineamientos e3puestos por el proeedor respecto al

    modo de empleo del material o los programas de cmputo. 2agar el precio conenido seg0n las modalidades "adas entre las

    partes.

    Tipos de contratos

    E3isten, en cuanto al tipo de prestacin a realizar u ob"eto, dos tipos decontratos informticos fundamentales5 aquellos referidos a los bienes-equipos, perif+ricos, dispositios, etc+tera y aquellos referidos a lossericios -asistencia, formacin, mantenimiento, programas, etc+tera.

    9tros autores realizan una clasicacin similar, primero respecto alob"eto, debido a las caractersticas especiales de los distintos ob"etossobre los que pueden ersar estos contratos ya sea (ard:are, soft:are,sericios de mantenimiento y formacin, o llae en mano que llean a la

    necesidad de su estudio y tratamiento indiidualizado.

    El segundo, respecto al negocio "urdico, debido a que los contratosinformticos, ms com0nmente realizados, se (an lleado a cabo ba"o elparaguas protector de una determinada gura "urdica en la que (anencontrado acomodo, pero casi todos los casos, (a sido necesarioadecuar el ob"eto del contrato al negocio "urdico realizado.

    Por el objeto

    2or el ob"eto del contrato distinguiremos contratos5

    )ontratos de ;ard:are. En los que (ay que conceptuar como(ard:are todo aquello que, fsicamente, forme parte del equipo,considerando como tal, tambi+n, a los equipos de comunicacionesu otros elementos au3iliares para el funcionamiento del sistemaque se a a implementar.

    )ontratos de 'oft:are. ;ay que diferenciar en el momento de

    analizar una contratacin de soft:are, si se trata de un soft:are

  • 7/26/2019 Los Contratos Informticos Surgen Ligados a La Inminente Comercializacin de Las Computadoras

    4/10

    de base o de sistema, o se trata de un soft:are de utilidad, o deaplicacin o usuario, ya que este 0ltimo, debe responder a unasnecesidades particulares, las del propio usuario, el que encarga laaplicacin, y que, por tanto, tendrn que quedar claramenteespecicadas en el contrato4 sin embargo, el soft:are de base o

    sistema y el soft:are de utilidad responden a unas caractersticasgenerales que son las del propio sistema o las de la utilidad a laque siren y es un producto ya conformado de antemano que nose somete a peticiones o particularidades del usuario.

    )ontratos de instalacin llae en mano. En los que irn incluidos

    tanto el (ard:are como el soft:are, as como determinadossericios de mantenimiento y de formacin del usuario.

    )ontratos de sericios au3iliares. )omo pueden ser, el

    mantenimiento de equipos y programas o la formacin de laspersonas que an a utilizar la aplicacin respecto a equipos,

    sistema o aplicaciones.

    Por el negocio jurdico.

    /e acuerdo con el negocio "urdico del contrato, e3istirn tantos tipos decontratos como negocios "urdicos se realicen sobre este ob"eto. 8s,algunos de los ms utilizados en el campo de la informtica son losllamados de enta, de arrendamiento nanciero, de alquiler, de opcinde compra, de mantenimiento, de prestacin de sericios, dearrendamiento de obra, de pr+stamo, de depsito.

    De venta. )uando sea un contrato en el que el suministrador, o

    endedor en este caso, se obliga a entregar una cosadeterminada, un bien informtico, y la otra parte, comprador, apagar por el a un precio cierto -8rt.

  • 7/26/2019 Los Contratos Informticos Surgen Ligados a La Inminente Comercializacin de Las Computadoras

    5/10

    bienes inmuebles en la legislacin (ipotecaria, nuestra doctrina y"urisprudencia la tienen bien delimitada e3igiendo que para quee3ista este tipo de contrato, tienen que darse tres requisitosprincipales5 7especto al optante, que le debe conceder la decisin

    unilateral de la realizacin de la opcin de compra. 2recio de compraenta, que debe quedar perfectamente

    se#alado para el caso de que el optante decida acceder adic(a compraenta.

    2lazo del e"ercicio de la opcin de compra, /ebe quedar

    determinado con claridad en el acuerdo de las partes. De mantenimiento.2uede ser tanto de equipos como de

    programas, o incluso, mantenimiento integral en el que se puedeincluir un sericio de formacin, asesoramiento y consulta.

    De prestacin de servicios. En los que incluiramos anlisis,

    especicaciones, (oras mquina, tiempo compartido, programas,etc., que los podamos calicar como unos contratos dearrendamientos de sericios. El arrendamiento de sericios se dacuando una parte se obliga con la otra a prestarle unosdeterminados sericios, con independencia del resultado que seobtenga mediante la prestacin

    De ejecucin de obra, consistente en el compromiso de una de

    las partes, en nuestro caso el endedor del bien o sericioinformtico, a e"ecutar una obra, y de la otra parte realizar unacontraprestacin en pago por la obra lleada a cabo

    De prstamo, caracterizado porque una parte entrega a otra elbien informtico para que use durante un tiempo determinado y ledeuela una ez cumplido ese tiempo

    De Comodato, consistente en un tipo de contrato de pr+stamo en

    el que el suministrador transere el uso del bien informticoprestado. El )digo )iil para el Estado de 2uebla -8rt. @, sereere al comodato como un contrato de pr+stamo, en el que unade las partes entrega a la otra alguna cosa no fungible para queuse de ella por cierto tiempo y se la deuela, indicando que esesencialmente gratuito. En el caso de que se acuerde entre las

    partes una retribucin, de"a de ser comodato para pasar a ser unarrendamiento de cosas.

    De depsito, que se constituye, de acuerdo con lo establecido en

    el )digo )iil para el Estado de 2uebla -8rt.

  • 7/26/2019 Los Contratos Informticos Surgen Ligados a La Inminente Comercializacin de Las Computadoras

    6/10

    establecidos en el )digo de )omercio -8rt.?C?, se trata de undeposito mercantil, en el que el depositario tendr derec(o a e3igirretribucin por el deposito, salo pacto contrario -8rt.?CD, con lasobligaciones para el depositario de conseracin de la cosa, eneste caso, del bien informtico, de acuerdo con lo establecido en el

    8rt.?C> y concordantes del mismo cuerpo legal.

    /ic(as prestaciones sern pactadas ba"o las consideraciones de lascategoras "urdicas contractuales ms conocidas, como es el caso de lacompraenta, arrendamiento, prestacin de sericios o de aquellas notanto como es el caso del arrendamiento con opcin a compra, tambi+nconocido por el anglicismo de leasing.

    *+cnicamente (ay una serie de modalidades, dependiendo de qu+ setraten, de bienes o sericios informticos, por lo que consideramosimportante e3presar, aunque sea slo en forma enunciatia, algunos de

    los principales tipos de contratos de acuerdo con esta naturaleza5

    )ontratos de material o de sistema4

    )ompatibilizacin de equipos y programas4

    'ericios y aproisionamiento de refacciones4

    )ontratos de programaproducto4

    8dquisicin de programas4

    Licencia de uso de programas4

    /esarrollo de programas4

    8nlisis y tratamiento de datos4

    )ontratos de mantenimiento4 )ontrato de asesora4

    )ontrato de formacin o capacitacin, etc+tera.

    8lgunos de los inconenientes suscitados por esta diersicacincontractual, son que en algunas ocasiones se tiene que pactar dic(oscontratos con proeedores diersos, por lo que el fenmeno dedependencia se desconcentra pudiendo proocar ariantes inadecuadasdentro de la buena marc(a de las diferentes actiidades informticas.

    Contenido del contrato cl!usulas).

    Estos contratos, al igual que otros tantos, deberan estar forzosamenteintegrados por aquellas consignas que darn estructura particular aaquella fuente de derec(os y obligaciones deriada de un carctergeneral del conenio pactado de manera bilateral.

  • 7/26/2019 Los Contratos Informticos Surgen Ligados a La Inminente Comercializacin de Las Computadoras

    7/10

    8lgunos de los elementos que resaltan en este tipo de contratos son lossiguientes5

    a 9b"eto. Es decir, las modalidades de los derec(os y obligacionesrespecto a los bienes o sericios informticos.

    b /uracin y rescisin. 9 sea, el t+rmino de igencia del contrato, elcual podr erse interrumpido en caso de trasgresin de clusulaspor alguna de las partes.

    c 2recio. )aracterizado +ste por ser "usto, erdadero y en dinero.d Facturacin y pago. Los cuales tendrn lugar de acuerdo con las

    consignas particulares establecidas por mutuo acuerdo.e )ontrol, superisin y acceso. Los cuales recaern en la

    responsabilidad de los usuarios, a n de que las actiidadesinformticas se den en las condiciones ms faorables sinin"erencia interna o e3terna inadecuadas.

    f 8sistencia y formacin. *odo esto, a n de que las mencionadas

    actiidades informticas se den en los t+rminos ms atingentes,eitando de esta manera probables actitudes negligentes oimpropias por falta de un conocimiento t+cnico pertinente porparte del usuario.

    g 2ropiedad de los programas. 'in lugar a dudas, uno de losaspectos ms controertidos en irtud de la ausencia de unadecuado r+gimen regulador respecto a los programas decmputo.

    ( 2roteccin material de la informacin. Esto en el caso de aquellainformacin propiedad del usuario que est+ ba"o resguardo del

    proeedor, a n de desarrollar un programa.i 'ecreto y condencialidad. Esto en cuanto a las informaciones quese proean por ambas partes con motio de la celebracin delcontrato.

    " 7esponsabilidad y garantas. Entendiendo por responsabilidad aaquellas obligaciones in(erentes a la rma de un contrato, en estecaso informtico. 8s, por e"emplo, tenemos a las referidas a laseguridad material del equipo, reparacin del sistema, pago de

    da#os y per"uicios, etc+tera, y, por otra parte, las garantas, comolas obligaciones pactadas a efecto de asegurar el goce o disfrutede una cosa, en este caso, un bien o sericio informtico. 8s,tenemos a las de conformidad, buen funcionamiento y garantascontra icios ocultos y eiccin.

    G /isposiciones generales. *ales como la no credibilidad de lasobligaciones, preeminencia del contrato sobre otros documentos,

  • 7/26/2019 Los Contratos Informticos Surgen Ligados a La Inminente Comercializacin de Las Computadoras

    8/10

    incumplimiento del contrato en caso de nulidad, necesidad deane3os, etc+tera.

    l )lusulas diersas. 'on aquellas que se reeren a un concepto enespecial y que las partes conienen en insertarlas para una me"orrelacin contractual. &uc(as de estas clusulas en realidad son

    limitatias, si no es que e3cluyentes de responsabilidad por partede los proeedores, por lo que +stos tienen especial cuidado enincluirlas en este tipo de contratos.

    "ne#os.

    Es fundamental que los contratos informticos ayan acompa#ados deunos 8ne3os que incorporados a ellos y con la misma fuerza de obligar,contengan diferentes desarrollos de elementos que forman partesustancial del contrato.

    Entre los 8ne3os tipo, que ayudan a describir el ob"eto y que siempredeben gurar, en un contrato informtico destacan5

    a Especicaciones del sistema a contratar.b Especicaciones de los programas a desarrollar.c 2ruebas de aceptacin.d 7esultados a obtener y que, en alg0n caso, formaran el propio

    ob"eto del contrato.e 8nlisis.

    Di$erentes etapas contractuales.

    Es importante considerar que este tipo de contratos, a n de que tenganun desenlace adecuado, requieren pasar por diferentes etapas, deentre las que se distinguen aquellas de carcter preio a la rma delcontrato, as como otras tantas como son las de recepcin, ericacin yconformidad respecto a la prestacin recibida.

    Es coneniente, entonces, que el usuario antes de (acer su eleccineal0e aspectos tales como la clase de bien o sericio a recibir, costos,eciencia, rapidez. )ondiciones de instalacin y mantenimiento,rentabilidad, etc+tera. /e una adecuada ponderacin se inere unaadecuada eleccin, la cual dar lugar posteriormente a la rma del

    contrato en la que se formalizar o perfeccionar propiamente larelacin contractual en la que los contratantes aceptan tcitamente lascondiciones del contrato y e3ternan su oluntad de obligarse alcumplimiento del mismo, mediante el estampamiento de su rma,dando inicio a las etapas subsecuentes, como lo son, en el caso deequipos informticos, la entrega e instalacin del mismo -generalmentepactado en un plazo de treinta a sesenta das posteriores a la rma del

  • 7/26/2019 Los Contratos Informticos Surgen Ligados a La Inminente Comercializacin de Las Computadoras

    9/10

    contrato, as como la recepcin y eentual aceptacin por parte delusuario en caso de buen funcionamiento y anidad a los lineamientosplanteados, todo esto con sus respectias modalidades, en caso detratarse de otros bienes o sericios informticos, siempre ba"o loscnones de las garantas y responsabilidades in(erentes al contrato en

    cuestin.

    2ueden distinguirse arios perodos en la ida del contrato, desde lasnegociaciones preias (asta la e3tincin. Esas etapas se reHe"an en loscontratos informticos de acuerdo con la especicidad propia de sumateria.

    Perodo precontractual.

    En los contratos en general, esta etapa corresponde a las tratatiasanteriores a la oferta que nalmente (aya de ser aceptada. En unproceso de informatizacin, ella es amplia y contiene actiidades itales,que a su ez pueden ser ob"eto de contratos autnomos. Entre +stas secuenta el anlisis de la situacin de partida, el estudio de lasconeniencias y el trazado general del plan informtico, as como laelaboracin del pliego de condiciones para la futura contratacin.

    Celebracin del contrato.

    Es el momento en que la oferta queda denitiamente aceptada. En loscontratos de cierta comple"idad o de alor econmico releante, lacelebracin del contrato depende de la rma de un documento escrito.El contrato informtico participa ciertamente de estas condiciones, peroe3(ibe adems una pluralidad de decisiones -eleccin de (ard:are, desoft:are, de modalidades de instalacin, etc., que pueden operarse endistintos tiempos y no corresponder necesariamente a la rma de undocumento para cada una de ellas.

    %jecucin.

    E3iste en la e"ecucin del contrato informtico una fase deemplazamiento, compuesta de arias etapas que no siempre seestablecen en forma completa y rme. 'e cuentan entre ellas eltranscurso de los plazos de entrega, la instalacin, la recepcinproisional y luego la recepcin denitia en cuanto se reere alproisional y luego la recepcin denitia en cuanto se reere al(ard:are. 2ara los programas puede (aber una etapa de elaboracin,otra de puesta en funcionamiento, otra de prueba y nalmente un actode recepcin o aceptacin. )ada etapa puede ser ob"eto de undocumento escrito que la instrumente o acredite.

  • 7/26/2019 Los Contratos Informticos Surgen Ligados a La Inminente Comercializacin de Las Computadoras

    10/10

    &a vida del sistema.

    8 la fase de emplazamiento sucede a menudo otra, ms prolongada,que integra gen+ricamente la e"ecucin del contrato o bien depende decontratos separados y aun entre distintas partes, pero complementarios

    del principal por su insercin en el proceso tecnolgico. En este perodose (allan comprendidos el mantenimiento del sistema, la asistenciat+cnica del proeedor, el abono a nueas ersiones del soft:are ob"etode licencia o la proyeccin del sistema a nueas aplicaciones yprestaciones.

    %#tincin del contrato.

    El contrato se e3tingue por el cumplimiento de las prestaciones debidas,por la e3piracin del plazo conenido -o luego de un preaiso si se tratade un contrato de duracin determinada, por rescisin anticipada departe del usuario o por resolucin en razn de la ine"ecucin por laspartes de sus obligaciones respectias.

    'iesgos in$orm!ticos ( su necesario aseguramiento

    Los riesgos, como la incertidumbre o probabilidad de que ocurra o serealice una eentualidad, pudiendo estar +stos preistos, bien puedenmanifestarse respecto a los equipos informticos, programas, centro decmputo, arc(ios, informacin, etc+tera, y aun en relacin con laresponsabilidad ciil que +stos ocasionen frente a terceros con motiode la prestacin de un sericio informtico.

    Los riesgos informticos no constituyen en s una gura "urdica especial,probablemente debido a su comple"idad, aunque en funcin de sumagnitud no dudamos que ameritan un tratamiento pormenorizado enordenamientos e3istentes o aquellos proistos por el mismo derec(o dela informtica.

    8lgunos de los principales riesgos de este tipo son aquellos referidos alos proyectos informticos, instalacin de equipos -incendio, fugas deagua, destruccin, etc+tera, arc(ios y programas -robo, destruccinnegligente o intencional, p+rdidas econmicas con motio dedesperfectos del equipo, responsabilidad ciil respecto a terceros,etc+tera

    Estos riesgos, adems de las medidas preentias que pudieran llegar aadoptarse, es coneniente que sean ob"eto de aseguramiento, a n deprotegerse contra los acentuados per"uicios nancieros que +stospuedan traer apare"ados, por lo que es urgente la elaboracin de plizase3 profeso que contemplen este tipo de riesgos.