los consejos comunales y las cooperativas

5
LOS CONSEJOS COMUNALES Y LAS COOPERATIVAS Daniela Suárez V-26.238.576 Saia - L

Upload: danise176

Post on 16-Aug-2015

81 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los consejos comunales y las cooperativas

LOS CONSEJOS COMUNALES Y LAS

COOPERATIVASDaniela Suárez V-26.238.576Saia - L

Page 2: Los consejos comunales y las cooperativas

LOS CONSEJOS COMUNALES

¿Qué

ES?

• Es la instancia básica de participación y protagonismo del ciudadano, que impulsa las políticas públicas a través de la planificación, formulación, ejecución, control y evaluación de proyectos. 

¿Cómo SE

CONFORMA?

• Colectivo de coordinación comunitaria • Unidad ejecutiva • Unidad administrativa financiera comunitaria • Unidad de contraloría social• Comisión electoral permanente

¿Quién

LOS INTEGRA

?

• Cualquier vecino del municipio Baruta puede integrar los Consejos Comunales, si cumple con los siguientes requisitos:

• ·        Ser habitante de la comunidad con al menos seis (6) meses de residencia en la misma, con excepción de comunidades recién constituidas.

• ·         Ser mayor de 15 años.• ·         Disposición y tiempo para el trabajo colectivo en la comunidad.• ·         Estar inscrito en el Registro Electoral Permanente (REP), en caso de

ser mayor de edad.• ·         No ocupar cargos de elección popular

Page 3: Los consejos comunales y las cooperativas

FUNDAMENTO LEGAL LOS CONSEJOS COMUNALES

“la creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las

parroquias , las comunidades, los barrios y las vecindades, a los fines

de garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y estadales, y desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarías en la administración y control”.(Artículo 184, numeral 6 de )

La participación como forma de gobierno

En este ámbito es muy claro el texto constitucional cuando en el

Artículo 141 establece que la Administración Publica esta al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios de

participación.

LA PARTICIPACION COMO DERECHO La Constitución de la Republica esta

impregnada del elemento participativo: tanto en el Preámbulo,

cuando se enuncia una sociedad democrática, participativa y

protagónica, como en el artículo 62, donde mejor se destaca el derecho

de los ciudadanos a participar libremente en los asuntos públicos.

LEY ORGANICA DE CONCEJOS COMINALES Tiene por objeto regular la constitución,

conformación, organización y funcionamiento de los Consejos Comunales como instancias de

participación y de ejercicio directo de la soberanía popular, así como su relación

con los órganos y entes del Poder Público para la formulación, ejecución, control y

evaluación de las políticas públicas. 

Page 4: Los consejos comunales y las cooperativas

LAS COOPERATIVAS

¿Qué ES?

• es una reunión voluntaria de personas, que tienen unas necesidades comunes y deciden asociarse para satisfacerlas, a través de la organización de una empresa sin fines de lucro. Esta organización es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática que utiliza sus propios recursos.

TIPOS

• *Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción de bienes y servicios: Consisten en agrupaciones de personas de un mismo oficio o con un fin común, que por medios propios producen ciertos artículos vendiéndolos directamente y distribuyéndose entre ellos las ganancias.

• •Cooperativa de Producción Industrial: Es una cooperativa de trabajadores y tiene como objeto transformar materia prima en bienes que tengan características para satisfacer una necesidad de los consumidores mediante procesos tecnológicos industriales.

• •Cooperativas lácteas: ellas pueden producir quesos, mantequilla, yogurt, dulces y sus derivados.

• •Cooperativas de carpinterías: están en capacidad de ofrecer muebles, juguetes, utensilios de cocina o insumos para la construcción (puertas, marcos, ventanas, etc.).

• •Cooperativa de producción agrícola: Es una asociación conformada por varios afiliados que trabajan la tierra, comercializan sus productos, aprovechan descuentos y ventajas de comprar en cantidad entre varios agricultores que se unieron en una cooperativa de este tipo

• •Cooperativa de Producción Pesquera: Es la unión de diversas personas dedicadas a la actividad pesquera que suman sus esfuerzos para mejorar sus condiciones de producción, potenciando el alcance de su trabajo. En este tipo de cooperativas cabe pensar en el potencial industrial que se podría desarrollar a partir de todo los productos que vienen del mar.

• •Cooperativa de Producción de Servicios: Son aquellas empresas cooperativas que prestan servicios a la comunidad en diferentes áreas, transporte, reparaciones, mantenimiento, tapicería, fumigación, recolección de basura, jardinería, distribución de gas doméstico, transporte escolar, entre tantas como sea posible imaginar. •Cooperativas de Consumo de Bienes y Servicios: Existen las Cooperativas de obtención de bienes y servicios. Aquí entran las Cooperativas de Consumo y las Cooperativas de Ahorro y Préstamo. La primera tiene como objetivo satisfacer mejor y más económicamente las necesidades de sus miembros. Esto, se da por medio de la mejora de los servicios de compra y venta de artículos de primera necesidad.

• •Cooperativas de Ahorro y Crédito: Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son aquellas que tienen por objeto fundamental fomentar el ahorro y otorgar préstamos a sus asociados con los recursos aportados por los mismos, a un interés muy bajo, con el fin de eliminar los altos costos que representan los créditos otorgados por los bancos comerciales

Page 5: Los consejos comunales y las cooperativas

FUNDAMENTO LEGALLAS COOPERATIVAS

Constitución Nacional

En sus artículos: 70, 118, 308, 184, 52 y 299

Providencias

Ley Especial de

Asociaciones

Cooperativas.

PROVIDENCIAS:•PA-079-06 (procedimientos disciplinarios y registro nacional de cooperativas) 11 de Septiembre de 2006.•PA-187-07 (CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO) 03 de Julio de 2007.•PA-069-06 (reserva de denominación y constancia de inscripción) 11 de Septiembre de 2006•PA, No 186-7 (remisión información contable y social) 03 de Julio de 2007.•PA-033-05 (Parámetros de procedimientos disciplinarios) 21 de Octubre de 2005.•PA-039-05 (lineamientos formación, capacitación y convalidación educativa) 12 de Diciembre de 2005.

LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS (SUNACOOP)