los condicionantes del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf ·...

24
V1 SEMINARIO NACIONAL DE LA RED DE CENTROS ACADEMICOS PARA EL ESTUDIO DE GOBIERNOS LOCALES Córdoba, 9 y 10 de Septiembre de 2004 LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN LAS CIUDADES MEDIAS DE LA MACRORREGIÓN PAMPEANA: EL CASO DE TANDIL (ARGENTINA) Autor: Prof. Cecilia Erbiti Centro de Investigaciones Ecogeográficas y Ambientales (CINEA) Facultad de Ciencias Humanas - UNICEN - Tandil INTRODUCCIÓN El andamiaje teórico-conceptual sobre el desarrollo endógeno y la observación de los distritos industriales y los entornos locales constituyen, en la Argentina, las referencias fundamentales para la comprensión de las políticas, iniciativas y estrategias de desarrollo local. En nuestro país sólo es posible reconocer, en unas pocas localidades, algunas de las condiciones y elementos institucionales, sociales, territoriales, económicos y organizativos que constituyen sus requisitos necesarios. En otras palabras, el territorio no ha cumplido con su función porque los actores económicos, sociales e institucionales han aceptado, y sufrido, las transformaciones socioeconómicas de la década de los noventa demostrando una capacidad de reacción muy limitada que implique la puesta en marcha de proyectos de desarrollo endógeno coherentes con el nuevo contexto. En el marco de este planteamiento general de las problemáticas vinculadas a los procesos de desarrollo endógeno de la Argentina contemporánea, es preciso destacar que el Municipio de Tandil no escapa a esta realidad. En consecuencia, la observación de la evolución y la estructura actual del entorno tandilense y el análisis de las fortalezas y debilidades de los procesos de desarrollo endógeno sirve para entender qué acciones se pueden impulsar para que el territorio pueda cumplir con las funciones que desarrolla en los sistemas productivos de los países avanzados. La ausencia del modelo del entorno local y, con él, de las sinergias que se producen como consecuencia de la acción conjunta de los mecanismos y las políticas de desarrollo requiere una detenida consideración de las condiciones de partida en que se encuentran las PyMEs, las instituciones y el gobierno municipal. Conviene aclarar que no se desea proponer un debate estéril sobre la supuesta posibilidad de replicar el modelo de los entornos en un ámbito totalmente diferente al original; sino analizar las especificidades locales a la luz de los

Upload: vankien

Post on 26-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

V1 SEMINARIO NACIONAL DE LA RED DE CENTROS ACADEMICOSPARA EL ESTUDIO DE GOBIERNOS LOCALES

Córdoba, 9 y 10 de Septiembre de 2004

LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLOENDÓGENO EN LAS CIUDADES MEDIAS DE LA

MACRORREGIÓN PAMPEANA: EL CASO DETANDIL (ARGENTINA)

Autor: Prof. Cecilia ErbitiCentro de Investigaciones Ecogeográficas y Ambientales (CINEA)

Facultad de Ciencias Humanas - UNICEN - Tandil

INTRODUCCIÓN

El andamiaje teórico-conceptual sobre el desarrollo endógeno y la observación de los

distritos industriales y los entornos locales constituyen, en la Argentina, las referencias fundamentales

para la comprensión de las políticas, iniciativas y estrategias de desarrollo local. En nuestro país sólo

es posible reconocer, en unas pocas localidades, algunas de las condiciones y elementos

institucionales, sociales, territoriales, económicos y organizativos que constituyen sus requisitos

necesarios. En otras palabras, el territorio no ha cumplido con su función porque los actores

económicos, sociales e institucionales han aceptado, y sufrido, las transformaciones socioeconómicas

de la década de los noventa demostrando una capacidad de reacción muy limitada que implique la

puesta en marcha de proyectos de desarrollo endógeno coherentes con el nuevo contexto. En el

marco de este planteamiento general de las problemáticas vinculadas a los procesos de desarrollo

endógeno de la Argentina contemporánea, es preciso destacar que el Municipio de Tandil no escapa a

esta realidad.

En consecuencia, la observación de la evolución y la estructura actual del entorno tandilense

y el análisis de las fortalezas y debilidades de los procesos de desarrollo endógeno sirve para entender

qué acciones se pueden impulsar para que el territorio pueda cumplir con las funciones que desarrolla

en los sistemas productivos de los países avanzados. La ausencia del modelo del entorno local y, con

él, de las sinergias que se producen como consecuencia de la acción conjunta de los mecanismos y las

políticas de desarrollo requiere una detenida consideración de las condiciones de partida en que se

encuentran las PyMEs, las instituciones y el gobierno municipal. Conviene aclarar que no se desea

proponer un debate estéril sobre la supuesta posibilidad de replicar el modelo de los entornos en un

ámbito totalmente diferente al original; sino analizar las especificidades locales a la luz de los

Page 2: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la comprensión de las

particularidades del entorno local, lo importante es que las acciones para que el territorio encuentre "a

dónde ir" tienen que orientarse, a nivel local, a estimular las condiciones que impulsan la creación de

instituciones "para" el desarrollo y un cambio cultural fuerte en los actores públicos y privados en

relación a la cooperación interinstitucional.

Por otra parte, la elección de la estrategia de estudiar un único caso se fundamenta en que

son esenciales para la descripción; ya que no tiene sentido intentar explicar lo que antes no se ha

descrito con un razonable grado de precisión. Otra de las ventajas del estudio de caso en profundidad

es que desarrollar una buena hipótesis causal complementa una buena descripción. En este caso, al

encuadrar el estudio en preguntas explicativas permitió elaborar una descripción más centrada y

relevante. Independientemente de la conveniencia de estudiar un caso único, esta estrategia tiene

una potencialidad intrínseca importante: la comparación. Mediante la selección de otros casos

similares que se estudien utilizando instrumentos metodológicos semejantes, es posible comparar los

resultados a fin de llegar a conclusiones más generales. Es decir, la investigación que se presenta a

continuación puede replicarse en otras ciudades medias y, si fuera posible, integrar una red de

observatorios para el desarrollo local donde las variables y dimensiones estudiadas en Tandil desde la

óptica de la teoría territorial del desarrollo podrían considerarse como variables testigo.

En los párrafos anteriores se justificó el estudio del entorno local de Tandil y, en clave

metodológica, se fundamentó la necesidad de estudiar un único caso. Llegados a este punto, es

importante destacar que la presente ponencia constituye una apretada síntesis de la tesis doctoral de

la autora; razón por la cual a continuación se indica brevemente la organización del trabajo a fin de

orientar la lectura de los apartados siguientes.

La Primera Parte (Capítulos del 1 al 3) presenta el problema de investigación el cual incluye

su formulación explícita, los interrogantes de investigación, las hipótesis, los objetivos generales y los

propósitos. Asimismo, se desarrolla el marco teórico adoptado y la metodología seleccionada a fin de

corroborar las hipótesis y dar cumplimiento a los objetivos planteados. Cabe aclarar que, por razones

de extensión, la presente ponencia no incluye los antecedentes de los procesos de desarrollo local en

la Argentina y los objetivos específicos correspondientes a cada objetivo general.

La Segunda Parte tiene el propósito de presentar los resultados procedentes del

procesamiento de la información recopilada. Se organiza en los Capítulos 4, 5, y 6: el primero,

coherente con el primer objetivo de la investigación, contextualiza el estudio de caso en tres escalas

(nacional, regional y subrregional) a fin de comprender las interrelaciones de Tandil con el entorno en

cual se localiza. En el segundo, se presenta la evolución del entorno local de Tandil y, más

precisamente, el surgimiento y desarrollo de las instituciones de apoyo al sector productivo

enmarcados en los procesos y acontecimientos más relevantes de la historia argentina. Este capítulo,

a su vez, muestra los argumentos que corroboran la primera hipótesis y da cumplimiento al segundo

Page 3: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

objetivo planteado. El último Capítulo se organiza en dos apartados principales: el primero analiza los

mecanismos que activan los procesos de desarrollo endógeno en el entorno local de Tandil y se

evalúan sus fortalezas y debilidades sistémicas a fin determinar el efecto H, que permite crear

sinergias entre ellos y reforzar su efecto sobre la acumulación del capital. El segundo apartado está

destinado a describir las políticas nacionales, provinciales y municipales de desarrollo local puesto que

actúan como catalizadoras del efecto H. A su vez, para instrumentar dichas políticas, es necesario que

los actores del entorno configuren redes formales e informales a fin de potenciar la cooperación

interinstitucional; razón por la cual, se estudian exhaustivamente las propiedades básicas y

estructurales de las estructuras reticulares del entorno local conformadas por las instituciones de

apoyo al sector productivo presentes en Tandil. Los resultados alcanzados permiten contrastar la

segunda hipótesis y cumplir con el tercer objetivo del trabajo.

En las Consideraciones Finales se recuperan el marco teórico y metodológico adoptado, las

hipótesis y los objetivos planteados y las conclusiones parciales de cada Capítulo a fin de presentar las

conclusiones generales de la investigación. A continuación se realiza una sintética prospectiva que

permite pasar del modelo de funcionamiento actual del territorio y, particularmente, del entorno local

al deseado y posible por medio de la corrección de las tendencias observables en estos momentos. Se

trata de una visión sintética sobre "futuros posibles" donde será necesario combinar las distintas

dimensiones que interactúan en el sistema territorial.

PRIMERA PARTE

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y CONTEXTO

TEÓRICO-METODOLÓGICO ADOPTADO

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, HIPÓTESIS, OBJETIVOS Y PROPÓSITOS

Según Boscherini y Poma (2000) no se reconoce en el país la existencia de formas de

desarrollo que se correspondan con el modelo de los distritos; pudiéndose encontrar solamente en

unos pocos ámbitos locales algunas de las condiciones y elementos institucionales, sociales,

territoriales, económicos y organizativos que constituyen sus requisitos necesarios. En la Argentina,

advierten los autores, el desarrollo endógeno ha encontrado dos limitaciones principales: a) ausencia

de una capacidad empresarial autónoma y difundida en las empresas y actores económicos e

institucionales y b) un insuficiente grado de desarrollo del sistema institucional que acompañe y apoye

las actividades del sector económico y la sociedad civil. En este sentido, es posible observar

numerosas experiencias de planificación estratégica que, en el ámbito local, son vividas como

estrategias de elaboración de proyectos de ciudad, al menos a nivel de discurso. Si bien dichas

estrategias han reabierto espacios de debate sobre el presente y futuro de muchas ciudades de la

Argentina, se advierte también que, en muchos casos, han resultado frágiles y limitadas a la hora de

constituirse en una verdadera prospectiva territorial a largo plazo. En otras palabras, el territorio no

Page 4: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

ha cumplido con su función porque los actores económicos, sociales e institucionales han aceptado, y

sufrido, las transformaciones socioeconómicas de la década de los noventa demostrando una

capacidad de reacción muy limitada que implicara la puesta en marcha de proyectos de desarrollo

endógeno coherentes con el nuevo contexto.

En el marco de este planteamiento general de las problemáticas vinculadas a los procesos de

desarrollo endógeno de la Argentina contemporánea, es preciso destacar que el Municipio de Tandil

no escapa a esta realidad. Sin embargo, se considera conveniente caracterizar sintéticamente el

Partido de Tandil (caso objeto de estudio) a fin de contextualizar adecuadamente el problema y los

interrogantes de investigación que, posteriormente, darán lugar a las hipótesis y los objetivos del

presente trabajo.

El Partido de Tandil1 se localiza aproximadamente en el centro de la Pcia. de Buenos Aires y,

junto a Olavarría y Azul, configuran un nodo tripolar caracterizado por el reparto de funciones urbanas

de jerarquía subregional. Al cambiar de escala y visualizar el partido de Tandil únicamente, se aprecia

que además de las actividades tradicionales relacionadas con el espacio rural (explotación minera,

agricultura y ganadería), en los últimos años se está desarrollando el turismo rural y agroindustrias

lácteas, frutícolas y apícolas.

Casi en el centro del partido de Tandil se localiza la ciudad cabecera del mismo nombre

fundada en 1823. La ciudad, que hoy cuenta con 100.869 hab. (Censo 2001), se extiende en una

mancha urbana de forma irregular (50 Km2) sobre los distintos niveles de piedemonte, que

descienden desde la sierra hacia la llanura situada al norte. El cordón serrano que rodea la ciudad

alberga un conjunto paisajístico de alta calidad intrínseca que, a pesar de la degradación provocada

por la actividad minera, es apto para el desarrollo de diversas actividades propias de las franjas

periurbanas (horticultura, fruticultura, etc.) y aquéllas relacionadas con el turismo alternativo. Otras

actividades están representadas fundamentalmente por la industria, el comercio y los servicios. La

industria, que data de principios de siglo, representa el 17% del PBI local y evidencia la

preponderancia de la fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo y la fabricación de

productos alimenticios. El sector servicios aporta el 53% del PBI y en él merece destacarse la

actividad turística que ha crecido y se ha diversificado notablemente en los últimos años.

En forma paralela y complementaria al desarrollo socio-económico se produjo un importante

crecimiento institucional público y privado en el cual se observan transformaciones especialmente

relacionadas con la composición interna y las misiones y objetivos de cada organización. El

surgimiento y evolución de las instituciones del sistema territorial que acompañan el desarrollo local

se inicia con la creación de la Escuela Agrotécnica "Dr. Ramón Santamarina" (actualmente Instituto

Agrotecnológico Tandil) en 1916, a la cual se sumaron más tarde otras instituciones de apoyo al

1.- Tiene una superficie de 4.935 km2 y una población total de 108.086 habitantes según los datos del Censo Nacional dePoblación, Hogares y Vivienda 2001 (Censo 2001).

Page 5: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

sector productivo (IASP), todas ellas con objetivos sectoriales bien definidos tendientes a dar

respuesta a demandas gremiales y necesidades específicas presentes en la sociedad local.

Posteriormente, surgen un conjunto de instituciones caracterizadas por su composición mixta (actores

públicos y privados) los cuales, a su vez, las integran como representantes de otras instituciones.

Éstas se conformaron con el propósito de promover estrategias consensuadas de apoyo al sector

productivo para adaptarse a las condiciones del nuevo contexto nacional e internacional.

Complementariamente y, en forma paralela al desarrollo de las IASP privado empresariales y mixtas,

el gobierno municipal fue implementando políticas y actuaciones que promovieron, con mayor o

menor éxito, los procesos de acumulación del capital. En este marco, la pregunta que surge es:

¿cómo evolucionaron las instituciones de apoyo al sector productivo y el gobierno municipal que

integran el entorno local de Tandil, desde principios del Siglo XX hasta Diciembre de 2003?

El planteamiento hasta ahora señalado da cuenta de que la dimensión territorial del

desarrollo endógeno queda expresada en el hecho de que cada localidad, cada región, es el resultado

de una historia en la que se ha ido configurando el entorno institucional, económico y político actual.

Sin embargo, al analizar los mecanismos que impulsan actualmente los procesos de desarrollo local se

advierte que su acción combinada tiende a ralentizar los procesos de acumulación del capital. En este

contexto y retomando la segunda limitación al desarrollo endógeno señalada por Boscherini y Poma

(2000) se puede observar que el entorno local de Tandil y, especialmente, el sistema institucional,

presenta un insuficiente grado de desarrollo y de sinergia interactiva, lo cual debilita la puesta en

marcha de estrategias de desarrollo endógeno a largo plazo.

Existen numerosas instituciones que configuran redes cuyas propiedades básicas y

estructurales se encuentran debilitadas por el individualismo, la defensa de intereses sectoriales, la

falta de proyectos comunes y de una estrategia consensuada de desarrollo local. Las escasas

interacciones entre la esfera pública y privada, la estructura jerárquica de las relaciones Estado-

sociedad civil y el predominio de comportamientos individualistas han generado una red

interinstitucional débil y con escasas posibilidades de constituirse en un estímulo para el desarrollo

local. El Municipio presenta cierta fragilidad en cuanto a la capacidad legal-institucional y

presupuestaria para el desarrollo derivada de la brecha existente entre las competencias que se le

asignan y las posibilidades reales de ponerlas en práctica; existe una tensión importante entre la

necesidad de las organizaciones locales de una mayor autonomía para decidir y gestionar los procesos

de desarrollo y la escasa autonomía municipal existente, especialmente de carácter político y

financiero, vinculada a la estructura política-institucional de la Argentina. En consecuencia, el gobierno

municipal y las organizaciones de apoyo al sector productivo (cámaras empresariales, instituciones de

enlace, universidad y centros educacionales) tienden a frenar el proceso de desarrollo: las débiles

relaciones de cooperación entre ellos disminuye la sinergia institucional, restringe las capacidades de

dichas instituciones para gobernar las conductas de los actores que actúan bajo su órbita y, por tanto,

debilita la gobernabilidad local. Teniendo en cuenta la evolución institucional de Tandil y los

problemas antes señalados, se hace necesario responder a tres cuestiones fundamentales: ¿Qué

Page 6: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

debilidades presentan los mecanismos de desarrollo endógeno para que exista una tendencia a frenar

los procesos de acumulación del capital?, ¿Las políticas implementadas son suficientes para impulsar

el desarrollo local? y ¿Qué estructura presentan las redes interinstitucionales en el actual entorno local

de Tandil?

Sin embargo, es preciso advertir que el análisis y la interpretación del impacto que tienen los

componentes socio-políticos que caracterizan los procesos de desarrollo endógeno en la realidad

económico-social argentina requieren una cuidadosa consideración de las especificidades que han

caracterizado los procesos de ajuste y cambio estructural del país en los últimos 10 años.

Concretamente, analizar los mecanismos de desarrollo local y el entramado institucional de Tandil

implica hacer un esfuerzo crítico y analítico para comprender el significado que tiene en la ciudad

discutir acerca de los procesos de desarrollo endógeno y contextualizar la estrategia en las

especificidades locales.

Teniendo en cuenta los interrogantes de investigación se sustentan dos hipótesis

generales:

Ø Las instituciones de apoyo al sector productivo que configuran el entorno local de Tandil

evolucionaron desde configuraciones gremiales y sectoriales a principios del Siglo XX a

configuraciones mixtas y de consenso de intereses en la década del 90' ante la necesidad de dar

respuesta a los desafíos del cambio estructural de dicha década y a la crisis de comienzos del año

2000.

Ø Los mecanismos que impulsan los procesos de desarrollo endógeno (desarrollo urbano del

territorio, difusión de las innovaciones y del conocimiento, organización flexible de la producción y

densidad del tejido institucional) se hayan limitados por la insuficiencia de las políticas nacionales,

provinciales y municipales y por la debilidad de las redes interinstitucionales presentes en el

entorno local.

A fin de dar un ordenamiento lógico a los objetivos de la investigación, se han planteado tres

objetivos generales. El primero de ellos, se plantea con el propósito de contextualizar el estudio de

caso; mientras que los dos siguientes están en consonancia con las preguntas de investigación y las

hipótesis planteadas.

1. Señalar las transformaciones más relevantes del modelo socio-económico de la Argentina a partir

de 1990 y el impacto territorial que la acción conjunta de estas medidas está provocando en las

ciudades medias de la Macrorregión Pampeana y el nodo tripolar Tandil-Azul-Olavarría.

2. Describir la evolución histórica de las instituciones del entorno local de Tandil

Page 7: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

3. Describir los mecanismos, las políticas y las redes interinstitucionales que promueven la

acumulación del capital como dinamizadores o limitantes de los procesos de desarrollo endógeno

según que el factor de eficiencia H facilite u obstaculice los procesos de cambio.

La descripción y evaluación de los mecanismos, las políticas y las redes interinstitucionales

que impulsan los procesos de acumulación del capital sirven para comprender qué acciones se deben

diseñar y desarrollar para que en el Municipio de Tandil el territorio pueda encaminarse a concretar

políticas de desarrollo endógeno. La ausencia del modelo del entorno local no impide la puesta en

marcha de dichas políticas, pero requiere una consideración de las especificidades y características

que tienen las condiciones de partida en que se encuentra el Municipio.

2. MARCO TEÓRICO

La construcción del marco teórico implica analizar y exponer las teorías, los enfoques, las

investigaciones y los antecedentes que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio.

Luego de una revisión selectiva de la literatura se adoptó una perspectiva teórica: la teoría del

desarrollo endógeno se encuentra enraizada en los grandes paradigmas del desarrollo económico que,

durante los años cincuenta, sesenta y setenta, han centrado la discusión teórica y estimulado las

políticas de desarrollo económico. No obstante, toda teorización supone una toma de posición en

relación a los cuerpos teórico-conceptuales relacionados al tema; por ello se considera oportuno

resaltar que para abordar el estudio de caso de la presente investigación se sustentarán los

postulados de la teoría territorial del desarrollo, ya que toma en cuenta la complejidad de los procesos

de transformación espacial y productiva en cada contexto e incluye las características de los procesos

económicos, sociales, políticos e institucionales de cada territorio. En el marco de esta teoría, se

profundizará en el enfoque organizativo de los entornos locales (Maillat, 1995) y la dimensión socio-

política del desarrollo endógeno (Vázquez Barquero, 1999). Éste último sirve como paraguas para

analizar las consecuencias derivadas de la coexistencia de distintas redes locales de diferente grado

de sofisticación y desarrollo institucional que condicionan el desarrollo económico y social de ciudades

y regiones2.

De acuerdo a lo anterior, el marco teórico que orienta las etapas subsecuentes de la

investigación se estructuran en cuatro apartados. El primero da cuenta de las transformaciones del

modelo socioeconómico mundial y la nueva lógica espacial. Después de sintetizar los factores

responsables del proceso de globalización y cambio estructural, se presenta el surgimiento de un

nuevo modelo de producción que Piore y Sabel (1984) han denominado como "especialización

flexible". Finalmente se señalan algunas críticas a esta interpretación y la necesidad de relanzar el

2.- También hay que resaltar que las teorías antes mencionadas contienen un conjunto de proposiciones que han sido comprobadas en lamayor parte de las investigaciones realizadas en los países desarrollados (especialmente los europeos). No obstante, han sido escasamenteaplicadas a la realidad de ciudades y regiones de la Argentina. De aquí el interés de someterlas a contrastación empírica en el estudio de casode la presente investigación.

Page 8: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

debate de las nuevas formas de acumulación centradas en el territorio. En el segundo apartado se

argumenta que la teoría territorial del desarrollo constituye una referencia obligada de la teoría del

desarrollo endógeno. En este marco, se sostiene que el concepto de desarrollo endógeno es complejo

y debe ser abordado desde una perspectiva holística y sistémica. No obstante, pueden identificarse

cuatro dimensiones que se articulan mediante redes de actores que interaccionan en el entorno local.

El tercer apartado profundiza en los mecanismos del desarrollo endógeno: la organización flexible de

la producción, el desarrollo urbano del territorio, la difusión de las innovaciones y del conocimiento y

la densidad del tejido institucional constituyen los factores esenciales que activan los procesos de

desarrollo endógeno. En el cuarto apartado se hace hincapié en las nuevas orientaciones de las

políticas de desarrollo endógeno y en las redes interinstitucionales como claves para activar los

mecanismos de ajuste productivo. Constituyen un instrumento que favorece la integración de diversos

tipos de acciones de forma cada vez más ajustada a las necesidades de los sistemas productivos y a la

demanda de las empresas.

3. METODOLOGÍA

En la introducción se fundamentó metodológicamente el estudio de un caso único, pero

¿cómo definir el caso? En esta investigación se ha seleccionado el Partido de Tandil que, por sus

características, promueve la cantrastación empírica de la teoría del desarrollo endógeno, la cual ha

sido comprobada en diversas investigaciones realizadas en los países desarrollados. Por lo tanto, dicha

teoría constituye la guía para seleccionar las variables a estudiar y los procedimientos para la

producción y tratamiento de los datos, tal como se presenta en los párrafos que siguen.

Para la primera y segunda hipótesis las unidades de análisis del nivel de anclaje están

constituidas por las instituciones de apoyo al sector productivo (IASP). Éstas fueron seleccionadas a

partir de la aplicación de un conjunto de criterios, lo cual permitió definir un universo concreto de

análisis. El mismo está integrado por:

Ø IASP GUBERNAMENTALES: Secretaría de Promoción y Desarrollo (Municipalidad de Tandil) y

Dirección de Turismo (Secretaría de Gobierno; Municipalidad de Tandil)

Ø IASP PÚBLICAS EDUCATIVAS Y CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS: Escuela Agrotécnica "Dr. Ramón

Santamarina" (actualmente Instituto Agrotecnológico Tandil "Dr. Ramón Santamarina"-IAT-),

Oficina de Información Técnica Tandil (Estación Experimental Agropecuaria de Balcarce; Instituto

Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA-), Instituto Universitario Tandil (actualmente

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires -UNICEN-) e Instituto de

Educación Superior Tandil (IEST).

Page 9: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

Ø IASP PRIVADO-EMPRESARIALES: Cámara Industrial y Comercial de Tandil (actualmente Cámara

Empresaria de Tandil -CET-), Sociedad Rural de Tandil (SR), Asociación de la Pequeña y Mediana

Industria Metalúrgica de Tandil (actualmente Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de

Tandil -APyMET-), Cámara de Microemprendedores (actualmente Cámara Microempresarial de

Tandil -CM-), Federación Agraria Argentina (FAA) y Cámara de Turismo de Tandil (CTT).

Ø IASP MIXTAS: Fundación Universidad-Empresa (FUNIVEMP), Centro IDEB Tandil (Instituto de

Desarrollo Empresario Bonaerense) y Consejo Asesor Apícola (CAA).

El universo de variables a considerar en la primera hipótesis, contextualizado en las

etapas históricas de la Argentina, son:

Ø Fecha de fundación

Ø Justificación y objetivos de las instituciones en el momento de la fundación

Ø Integrantes

Ø Políticas, estrategias y actuaciones de promoción del desarrollo local a lo largo del tiempo

El universo de variables a considerar en la segunda hipótesis son las siguientes:

Ø Funciones de las IASP localizadas en Tandil

Ø Intercambio de información entre IASP localizadas en Tandil

Ø Cooperación entre IASP localizadas en Tandil

Ø Liderazgo de las IASP localizadas en Tandil

Ø Investigación y desarrollo

Ø Desarrollo emprendedor

Las fuentes de datos utilizadas para contrastar la primera hipótesis son en su totalidad

fuentes secundarias. Las fuentes de datos utilizadas para contrastar la segunda hipótesis son

primarias (entrevistas a las instituciones de apoyo al sector productivo de Tandil) y secundarias.

Para recopilar la información referida a las variables vinculadas a la primera hipótesis se

emplearon técnicas de lectura e interpretación de documentos. La estrategia utilizada para la

demostración de esta hipótesis es la investigación documental o uso de documentación: el material

disponible fue evaluado e interpretado a fin de entender los documentos en el contexto en las

condiciones de su producción.

La técnica empleada para la recogida de los datos correspondientes a las variables

vinculadas a la segunda hipótesis, es la conversación. Este recurso agrupa una gran variedad de

técnicas cualitativas, pero en este caso se emplearon sólo algunas de ellas de acuerdo a las

características de la población a estudiar. Teniendo en cuenta que el universo de instituciones de

Page 10: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

apoyo al sector productivo se reduce a 17 unidades, se realizaron entrevistas estandarizadas

programadas a cada una; instrumento que se complementará con técnicas de lectura y análisis de

documentos.

Para el procesamiento de los datos procedentes de las entrevistas que permitieron definir

las propiedades básicas de las IASP se emplearon diferentes índices3.

Ø Índice de Transmisión de Información (ITI): representa los esfuerzos realizados por las IASP

para transmitir información o conocimientos adquiridos.

Ø Índice de Comunicación (IC): muestra la eficiencia de la comunicación transmitida. Cada

organización evalúa al resto con respecto a tres variables (método, lenguaje y utilidad).

Ø Índice de Difusión (ID): indica la difusión de la información entre el grupo estudiado. Este

índice evalúa dos dimensiones: índice de invitación (Ii) e Índice de Participación (Ip)

Ø Índice de Cooperación (ICoop): mide la cantidad de IASP con las que cada organización

coopera (en función de los proyectos conjuntos).

Ø Índice de Evaluación de la Cooperación (IECoop): muestra la cooperación de cada

organización evaluada por el resto del universo de estudio. En concreto, se evalúan tres

dimensiones (cantidad de proyectos conjuntos, cualificación de la relación que se establece

en la elaboración de cada proyecto conjunto, cualificación de los resultados) cuya media da

como resultado el valor final del índice.

Ø Índice de Liderazgos (IL): representa el grado de hegemonía de cada IASP (se permite la

autoevaluación). Su valor se encuentra acotado entre cero y uno y resulta del promedio de

cuatro índices o dimensiones de liderazgo: Índice de Liderazgo en Generación de Iniciativas

y Propuestas (IL-GIP), Índice de Liderazgo en Capacidad de Articular y Generar Consenso

(IL-CAGC), Índice de Liderazgo en Negociación Externa (IL-NE) e Índice de Liderazgo en

Visión Estratégica de Futuro (IL-VEF).

Los datos relacionales serán procesados utilizando el Programa UCINET 6.0 lo cual permitirá

definir las propiedades estructurales de las redes interinstitucionales del entorno local. No obstante, el

análisis comienza con algunas propiedades tanto de las redes como de los elementos (instituciones)

que forman la red. Estas propiedades, definidas por Hanneman (1998), son:

Ø Tamaño

Ø Densidad

Ø Distancia geodésica

Ø Diámetro de la red

Las propiedades estructurales de las redes que se analizan son:

3.- Los índices y sus ponderaciones han sido tomados del trabajo de Domínguez Ares (1999) donde se estudian lasorganizaciones de apoyo al sector productivo de Rafaela (Pcia. de Santa Fe)

Page 11: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

Ø Centralidad de grado

Ø Centralidad de cercanía

Ø Centralidad de intermediación

Las agrupaciones o subgrupos presentes en la red se identifican mediante la aplicación de facciones4

SEGUNDA PARTE

EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4. ORGANIZACIÓN ACTUAL DEL TERRITORIO ARGENTINO: EL NODO TRIPOLAR TANDIL-AZUL-

OLAVARRÍA EN EL CONTEXTO DE LA MACRORREGIÓN PAMPEANA

El objetivo es describir sintéticamente los aspectos más relevantes de la organización actual

del territorio argentino, de la Macrorregión Pampeana y del nodo tripolar Tandil-Azul-Olavarría (TAO)

con el propósito de brindar un marco de referencia para interpretar el estudio de caso desarrollado en

los Capítulos siguientes. Dicho marco de referencia se organiza teniendo en cuenta la escala nacional,

regional y subrregional, dando una breve mirada sobre los aspectos físico-naturales, sociales y

económicos que interactúan en el sistema territorial, sin perder de vista las interacciones que explican

la dinámica de los territorios y las estructuras político-institucionales presentes en ellos.

El primer apartado presenta las transformaciones recientes del territorio argentino y la

revalorización de lo local en el contexto de las mismas. Como punto de partida para enfocar el

tratamiento de este tema se analizan los ejes centrales de las políticas implementadas por el gobierno

argentino en el periodo 1989-2003. Luego, se retoma el concepto de impacto territorial que se ha

planteado en el marco teórico y se trata de responder a la pregunta ¿cuáles son los impactos

territoriales más relevantes producidos como consecuencia de las megatendencias y los cambios

estructurales acaecidos en ese periodo en la Argentina? En este contexto, se discute cómo los

procesos de globalización y reforma estructural de la Argentina de los 90' están generando un nuevo

escenario local en el que se observan novedosas estrategias e instrumentos que permiten enfrentar

los desafíos recientes.

El segundo apartado centra la atención en la Macrorregión Pampeana. Al cambiar de escala,

se abordan los principales elementos y procesos que articulan la región: la distribución de los sistemas

agroganaderos, la localización de la estructura industrial, el rol desempeñado por las ciudades de

mayor jerarquía en los distintos subsistemas urbanos, la configuración de la red troncal de transporte

4.- Corresponde a uno de los enfoques que tienden a mirar la estructura total e identificar vulnerabilidades o puntos débiles enla estructura general de solidaridad de la red. Los agujeros o puntos débiles definen líneas de división o separación en el grupomayor y apuntas a cómo podría decomponer en sus unidades más pequeñas.

Page 12: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

junto a las principales iniciativas de desarrollo local y regional impulsadas por instituciones y actores

públicos y privados son elementos que se han considerado a la hora de plantear el funcionamiento de

la región nuclear del territorio argentino.

Al cambiar de escala nuevamente, el tercer apartado profundiza en la organización de la

subrregión del centro de la Provincia de Buenos Aires designada Nodo Tripolar Tandil-Azul-Olavarría o,

simplemente TAO5. La organización de esta porción del territorio bonaerense constituye uno de los

factores que condicionan los procesos de desarrollo local en Tandil.

Recuperando el contexto problemático y las conceptualizaciones desarrolladas en el marco

teórico en el que se sustenta esta investigación, a continuación se presentan las conclusiones del

Capítulo.

Diez años de gobierno justicialista (1989-1999) han revelado de manera inequívoca cuánto

se transformó el país en el último decenio del Siglo XX. La recesión del 98-99, la debilidad del

gobierno de la Alianza (2000-2001) y la ineficacia de los cinco presidentes que se desempeñaron en

algo más de un año, mostraron descarnadamente la ineludible vocación de ciertos actores

gubernamentales y empresariales por pervertir las normas e instalar la corrupción, la combinación de

urgencia, desprolijidad e insensibilidad con que fue aplicada la reforma del Estado y el abandono por

parte del mismo de casi todos los recursos de intervención y regulación económica construidos desde

1930.

La estrategia global oficial motorizó un cambio estructural sin precedentes que impactó

diferencialmente sobre las diversas actividades: la producción agrícola global del país creció, pero el

Plan de Convertibilidad modificó la estructura de la propiedad de la tierra, favoreció la difusión de

formas organizacionales más deslocalizadas, propició el avance de los grandes propietarios y consolidó

la agricultura por contrato y nuevas formas asociativas entre productores, lo que fomentó la

incorporación de tecnología, la desestructuración de ciertos eslabonamientos productivos, el

desplazamiento de pequeños y medianos productores y cambios cuali-cuantitativos en el empleo rural.

En el sector manufacturero también resulta clara una cierta revitalización: durante el periodo 1993-

1997, la producción industrial creció un 12%; sin embargo, el crecimiento de la producción registrado

durante este periodo se manifiesta en forma muy heterogénea: los procesos de acumulación y

crecimiento se vertebran cada vez más en las estrategias de las grandes estructuras empresariales

cuya reorganización, nuevas radicaciones y consolidación de conglomerados económicos favorece su

anclaje territorial en las áreas metropolitanas fortaleciendo los procesos de concentración de

actividades y profundización de las diferencias en la jerarquía urbana. En contrapartida, han

desaparecido prácticamente las empresas estatales en la producción de bienes y las PyMEs han tenido

un ajuste muy severo que se evidencia en la disminución del 25% en el número de establecimientos.

5.- Es preciso aclarar que esta denominación se adopta con el propósito de no nombrar repetidamente las tres ciudades queconforman el triángulo; razón por la cual no debe confundirse con el Consorcio Intermunicipal TOAR.

Page 13: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

Enraizados en la ortodoxia neoliberal, los cambios estructurales implementados por el

gobierno justicialista dejaron como secuelas graves problemas como la desocupación y la

profundización de una distribución inequitativa del ingreso, pero también la desaparición de

numerosas actividades que incrementan la vulnerabilidad económica del país; secuelas que no

pudieron ser ni siquiera paliadas por los sucesivos gobiernos. Las cifras de desempleo, ocupación y

pobreza que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer en Mayo de 2002

eran lapidarias: la desocupación llegaba al 21,5% (3 millones de desocupados); el 53% de los

argentinos eran pobres (19 millones de ciudadanos) y, entre ellos, los más castigados eran los niños y

jóvenes menores de 18 años, franja en que la pobreza trepaba al 69,2%. La deuda externa ya

sumaba 132.566 millones de dólares, equivalentes al 164% del PBI, una cifra récord en el mundo,

solamente superada por unos pocos países africanos. La medición de Octubre de 2002 del INDEC

marcó otro aumento de la pobreza: saltó al 57,5%, equivalente a casi 21 millones de personas. Así

entre Mayo y Octubre se generaron 645.000 nuevos pobres. La deserción del Estado o, mas

precisamente, la destrucción del Estado social (no así el Estado gerente de los negocios privados), de

las mediaciones partidarias tradicionales, abría paso para que las víctimas del modelo buscaran

soluciones de supervivencia por sí mismas. La deserción de la elite dominante y la liquidación del

Estado definían, a esa altura de 2002, una Argentina invertebrada (Seoane, 2003).

Desde el punto de vista territorial, la evolución económica, política y social impulsó la

cooperación entre países vecinos (especialmente Chile y Bolivia) y un proceso de integración exitoso y

rápido que consolida el bloque regional del MERCOSUR, al tiempo que sus frutos se concentraron en

torno al eje urbano industrial del frente fluvial Paraná-Plata (especialmente en el área Metropolitana

de Buenos Aires) y en algunos centros urbanos del interior como Córdoba y Rosario licuando, de este

modo, la desconcentración iniciada en la segunda mitad de los años setenta. Los estudios realizados

mostraban, a comienzos de la década, la profundización de las inequidades regionales mientras se

observaba el debilitamiento del Estado como agente moderador de los desequilibrios territoriales, el

encarecimiento de los servicios públicos y la flexibilización laboral. Desde el punto de vista del largo

plazo, muchas regiones se vieron seriamente afectadas por los procesos de racionalización previos y

posteriores a la privatización de empresas públicas.

En este contexto, la Macrorregión Pampeana se consolida a partir de la articulación de dos

subespacios: el frente fluvial del Paraná-Plata donde las concentraciones urbanas con funciones

portuarias e industriales y la producción agropecuaria intensiva, constituyen sus rasgos dominantes.

Su posición estratégica en el corazón del MERCOSUR, lo erigen en uno de los territorios más

dinámicos de la región al tiempo que alberga una megalópolis en gestación (AMBA), es centro de

decisiones políticas y económicas y nodo de articulación del país con los sistemas transnacionales. El

segundo subespacio corresponde a la Pampa Agroganadera estructurada a partir de un mosaico

diversificado de sistemas agroeconómicos, cuya organización funcional viene dada por la presencia de

una metrópoli nacional, Córdoba, y por tres subsistemas urbanos constituidos por ciudades medias

Page 14: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

organizadoras de sus respectivos entornos regionales. Córdoba se destaca por la importancia de la

industria automotriz y como encrucijada de las redes de transporte que ponen en contacto la

Macrorregión Pampeana y el sector Norte y Oeste del país. Las ciudades que configuran los

subsistemas urbanos del Norte, del Frente Marítimo Bonaerense y del Centro de la Provincia de

Buenos Aires, presentan mayor desarrollo manufacturero donde se aprecia una importante integración

agro-industria y donde el tejido empresarial en articulación con las instituciones públicas y privadas

del entramado local han logrado configurar un entorno de negocios que les permite, a pesar de las

dificultades, insertarse en el mercado nacional e internacional. Estos subsistemas, junto al resto de las

ciudades medianas y pequeñas de la región, se encuentran articulados por una red de transporte de

disposición radial convergente en el AMBA. Si bien la incorporación del capital privado ha favorecido

notablemente la navegabilidad de los ríos y la operatoria de los puertos, la concesión de ramales

ferroviarios y tramos de carreteras no han mejorado sustancialmente las condiciones del transporte

terrestre debido, fundamentalmente, al incumplimiento de los contratos, la falta de control por parte

del Estado y la crisis de fines de 2001; situación que intenta revertirse a partir de las iniciativas de la

nueva administración nacional que asumió en Mayo de 2003.

Por otra parte, las mutaciones económicas y la reforma del Estado han promovido la

revalorización de lo local que muestra el comienzo de un nuevo modelo de gestión local que impulsa a

todas las ciudades medias de la Macrerregión Pampeana a reaccionar adoptando, entre otras

actuaciones, procesos de planificación estratégica y participativa como instrumento necesario para la

resolución de diferentes complejidades en un escenario de fuerte incertidumbre socioeconómica. Si

bien estos procesos tienen un corto desarrollo, la información disponible y la observación de las

trayectorias de los gobiernos locales durante los últimos años permite concluir, a modo de hipótesis,

que las iniciativas impulsadas por los municipios son el resultado del "efecto contagio" de experiencias

que se replican en la casi totalidad de las ciudades de la Macrorregión Pampeana para poner en

escena un territorio en movimiento pero, finalmente, son estrategias impulsadas por la moda y las

exigencias para acceder a financiamiento internacional y desplegadas por la urgencia de enfrentar los

procesos de declive local y regional.

Tandil, Azul y Olavarría, nodos del Subsistema Tripolar del Centro de la Provincia de Buenos

Aires, constituyen ejemplos claros para mostrar que, si bien los procesos globales y nacionales que las

afectan son los mismos, los impactos generados por dichas transformaciones se expresan

territorialmente de manera específica según las características del sistema productivo local y las

estructuras político-institucionales que articulan los territorios locales. Tandil (sustentada en la

producción agroganadera y sus industrias asociadas, el complejo metalmecánico y la fuerte presencia

del sector terciario, especialmente el turismo, estructurado por un sistema de PyMEs familiares),

Olavarría (desarrollada a partir de un sistema productivo industrial de base minera con predominio de

grandes empresas y PyMEs subcontratistas, de la producción agropecuaria y la importancia de los

servicios) y Azul (caracterizada por la importancia regional de sus funciones judiciales y de seguridad,

la explotación minera y las actividades agropecuarias) no han resistido los embates de los procesos de

Page 15: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

reestructuración y presentan tasas de desempleo que alcanzan el 24% de la población activa. Las tres

ciudades muestran una tendencia al envejecimiento de la población que, a su vez, tiende a

concentrarse en ellas; pero pese a este incremento de la concentración, los índices de calidad de vida

son relativamente mejores si se los compara con la Provincia y la Nación.

Por otra parte, si bien no es posible incluir a Tandil, Azul y Olavarría en la categoría de

entornos innovadores, la UNICEN y numerosos institutos de educación terciaria, juegan un papel

destacado en la mejora tecnológica de las empresas de todos los sectores. En las tres ciudades los

actores locales se movilizan entorno a la construcción de proyectos de relanzamiento del desarrollo:

los proyectos del M3M en Tandil, el Plan de Competitividad Territorial de Olavarría y el Plan

Estratégico de Desarrollo Económico Sustentable de Azul han abierto espacios de debate sobre el

presente y futuro de los Municipios; pero estas modalidades de planificación se muestran hasta ahora

limitadas: no constituyen instrumentos portadores de una verdadera prospectiva a largo plazo y, a

finales de 2003, no ha sido posible apreciar la concreción de las actuaciones proyectadas. Para

finalizar, el Consorcio TOAR y el Consorcio Regional Mar y Sierras han mostrado, hasta el momento,

pocos resultados concretos. Sin embargo, la UNICEN, constituye el pívot de la articulación

intrarregional, no solamente por su capacidad de generar y difundir innovaciones a todos los sectores

productivos, sino también porque a través de sus estrategias y acciones se encamina a posicionarse

fuertemente en el contexto regional.

5. ETAPAS SOCIOECONÓMICAS DE LA ARGENTINA DEL SIGLO XX: EVOLUCIÓN DE TANDIL EN

DICHO CONTEXTO

A la luz del marco teórico y recuperando el problema de investigación planteado en la

primera parte del trabajo, este Capítulo tiene el propósito de contrastar la primera hipótesis y dar

cumplimiento a los objetivos enunciados. Para esto se toman en cuenta las etapas de la evolución

histórica de la Argentina desde 1880 hasta nuestros días definidas por Luis A. Romero (2001) y, en

cada una de ellas, se describen los acontecimientos políticos, económicos y sociales más relevantes

acontecidos en nuestro país. Asimismo, en cada etapa, se incorporan los hechos más destacados de la

historia tandilense que permiten comprender la configuración actual del entorno local y, en este

marco, se enfatiza en la trayectoria del sistema institucional que brinda apoyo al sector productivo. De

acuerdo a ello, a continuación se presentan las conclusiones del Capítulo que permiten sintetizar

los argumentos que dan cuenta de la contrastación de la primera hipótesis.

La investigación realizada muestra que hasta los años noventa las instituciones de apoyo al

sector productivo que se fueron creando presentan una composición homogénea; es decir, sus

integrantes están vinculados con sectores específicos de la economía local (agro, industria, servicios)

y tienen como objetivo fundamental la defensa de sus intereses sectoriales. A ellas se suman

instituciones educativas y científico-tecnológicas directamente relacionadas con las diferentes

Page 16: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

actividades económicas del entorno local. En la década de los 90 surgen tres instituciones de apoyo al

sector productivo de carácter mixto; es decir que están integradas no sólo por representantes de otras

instituciones sino que también articulan la participación del sector privado y público. Su surgimiento

está asociado a la necesidad de generar espacios de participación y consenso, favorecer las

interrelaciones entre ellas y, especialmente, constituir un canal de transferencia de innovaciones y de

conocimientos a fin de contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas y fortalecer las

redes empresariales e institucionales.

6. MECANISMOS DE DESARROLLO ENDÓGENO, POLÍTICAS Y REDES INTERINSTITUCIONALES EN EL

ENTORNO LOCAL DE TANDIL

Considerando las conceptualizaciones vinculadas a los mecanismos, las políticas y las redes

interinstitucionales que impulsan los procesos de desarrollo endógeno y recuperando el problema de

investigación planteado en la primera parte del trabajo, este Capítulo tiene el propósito de

contrastar la segunda hipótesis y dar cumplimiento a los objetivos enunciados.

El mismo se estructura en dos apartados principales: el primero describe el desarrollo urbano

del territorio, la organización de los sectores productivos, la difusión de las innovaciones y del

conocimiento y la densidad del tejido institucional como factores determinantes de la organización del

entorno local de Tandil. Seguidamente, se analizan las fortalezas y debilidades sistémicas que estos

factores presentan a fin de determinar el efecto H, que permite crear sinergias entre ellos y reforzar

su efecto sobre la acumulación de capital. En función de lo anterior, el segundo apartado está

destinado a describir las políticas de desarrollo local puesto que cumplen una función relevante en los

procesos de acumulación de capital y actúan como catalizadoras del efecto H. A su vez, para

instrumentar dichas políticas, es necesario que los actores del entorno configuren redes formales e

informales a fin de potenciar la cooperación interinstitucional, incentivar procesos de planificación

estratégica y colaborar en la financiación de proyectos. Por esta razón, se estudian exhaustivamente

las estructuras reticulares del entorno local conformadas por las instituciones de apoyo al sector

productivo presentes en el entorno local de Tandil. Finalmente, se plantean las conclusiones del

capítulo, las cuales se presentan a continuación.

Las tendencias observadas en el sistema urbano argentino están generando un nuevo

modelo de relaciones entre ciudades en el que conviven formas jerárquicas más rígidas con formas

desjerarquizadas más flexibles que tienden a configurar redes urbanas. En este contexto, en el

Subsistema Tripolar del Centro de la Provincia de Buenos Aires puede verificarse una incipiente red

urbana configurada por tres ciudades medias (Tandil, Azul y Olavarría) con escasas relaciones de

complementaridad y fuerte competencia funcional que, a su vez, extienden sus áreas de influencia a

las ciudades medias más próximas articulando un amplio territorio agroganadero. Tandil se estructura

en base a una economía diversificada, presenta niveles de instrucción algo superiores a la Pcia. de

Buenos Aires y respecto a Olavarría y Azul, una oferta educativa que incluye todos los niveles de

Page 17: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

enseñanza y una interesante variedad de especialidades pero parcialmente adaptadas a las demandas

locales de empleo. Los aspectos antes mencionados junto al potencial cultural, la alta calidad

ambiental y las iniciativas de las instituciones de apoyo al sector productivo constituyen externalidades

positivas que colaboran en la atracción de inversiones.

La economía local se estructura en función de dos lógicas complementarias: producción rural

y producción urbana integran una dupla indisoluble que se territorializa en un sistema productivo local

integrado por PyMEs, la mayoría familiares, vinculadas al sector agropecuario y sus industrias

asociadas, al complejo metalmecánico y al turismo tradicional y alternativo. En ambas trayectorias se

vislumbra un horizonte con, al menos, dos preocupaciones importantes: la reactivación industrial puso

en el centro del escenario la urgente necesidad de formar recursos humanos en los oficios (freseros,

matriceros, soldadores, etc.), de adecuar la producción a las normas de calidad internacional, de

agudizar el ingenio para recuperar los mercados internacionales a partir de estrategias articuladas

localmente y de colaborar, aunque sea desde el discurso, con la preservación de la calidad ambiental.

Esta última, no solamente constituye en nuestra ciudad un factor de atracción para las empresas sino

que también colabora con el desarrollo del turismo en la medida que el ordenamiento del territorio y

el cumplimiento de la normativa ambiental posibiliten la convivencia de ambos sectores de la

economía. La segunda preocupación, ligada a la primera, plantea el devenir de la actividad turística

local: la fuerte presión inmobiliaria sobre áreas serranas de alta calidad paisajística, la saturación de la

oferta de alojamiento y recreación con la consecuente disminución de la calidad de los servicios, la

conflictiva convivencia con la explotación canteril y el escaso compromiso del sector público

manifestado espacialmente en la ausencia de un plan director de turismo plantean, a mediano plazo,

la destrucción de uno de sus recursos esenciales: el paisaje serrano. A partir de la devaluación

operada en 2002 que favoreció la mejora del sector agropecuario, el proceso de sustitución de

importaciones y el aumento de la demanda de turismo interno; el sistema productivo de Tandil se

encamina a una reactivación que demanda nuevas exigencias a sus principales decidores y plantea la

necesidad de fomentar el desarrollo emprendedor.

El análisis vinculado con la generación y difusión del conocimiento permite concluir que la

UNICEN es la institución de mayor relevancia en cuanto a la diversidad y complejidad de sus

actuaciones relacionadas con la docencia, la investigación y la transferencia pero, considerando las

distintas unidades académicas de la sede Tandil, la adecuación de las carreras y de los proyectos de

investigación a las necesidades locales y regionales y las estrategias de extensión y transferencia

presentan un escenario heterogéneo. Por otra parte, dos instituciones (EEA Balcarce y el Instituto

Agrotecnológico Tandil) de diferente envergadura y alcance territorial articulan sólidamente con el

sector agropecuario; mientras que el Instituto de Enseñanza Superior Tandil, forma especialistas

vinculados a la actividad turística. Si se toman en cuenta los esfuerzos de vinculación y transferencia

de las cuatro instituciones en conjunto puede observarse que los mismos son bastante desparejos,

recaen fundamentalmente en la UNICEN y, en menor medida, en el EEA Balcarce y no siempre

encuentran una recepción adecuada. Este escenario implica trabajar en la consolidación de redes

Page 18: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

locales de innovación ya que el desarrollo económico y la dinámica productiva dependen de la

introducción y difusión del conocimiento a fin de impulsar la transformación y renovación del sistema

productivo.

En cuanto al tejido institucional, se observa que el conjunto de las IASP del entorno local

presenta un predominio de las instituciones con perfil gremial empresario, entre las cuales se

destacan algunas por la prestación de servicios y por las actividades que implican articulación de

intereses sectoriales las cuales, a su vez, son reconocidas en el ámbito local por sus esfuerzos para

favorecer la articulación interinstitucional. Siguen, las instituciones educativas y científico-

tecnológicas, donde sobresalen las distintas unidades académicas de la UNICEN no sólo en relación a

la formación de profesionales reconocidos por su alto nivel académico, sino también por sus

actividades de investigación y transferencia vinculadas a diferentes sectores productivos locales. A

continuación, las IASP mixtas prestan distintos servicios articulando la oferta y demanda de los

mismos y, a su vez, son reconocidas por sus esfuerzos en beneficio del fortalecimiento de las

relaciones interinstitucionales. En cuanto a los medios disponibles para llevar adelante las actividades,

las IASP muestran una dotación media-baja de herramientas que, en la era del conocimiento y

transmisión de la información en tiempo real, son indispensables. Finalmente, las unidades

administrativas del gobierno municipal dicen ser reconocidas por sus esfuerzos para articular vertical y

horizontalmente los diversos sectores productivos aunque sus acciones quedan reducidas a la

implementación de programas nacionales, provinciales y municipales. Por lo anterior, puede decirse

que las IASP no gubernamentales (educativas y científico-tecnológicas, privado empresariales y

mixtas), se orientan a desarrollar funciones que sustituyen y reemplazan las de las instituciones

gubernamentales locales.

Las debilidades observadas (escasas relaciones de complementariedad y fuerte competencia

funcional; reactivación económica con nuevos desafíos; docencia, investigación y transferencia

parcialmente adaptada a las demandas locales, debilidad de las IASP gubernamentales e IASP no

gubernamentales que sustituyen y reemplazan a las municipales) en la interacción de los mecanismos

de desarrollo local tienden a ralentizar el proceso de desarrollo endógeno y a disminuir el factor de

eficiencia "H". Pero también el sistema presenta fortalezas (potencial cultural, alta calidad ambiental e

iniciativas de las instituciones de apoyo al sector productivo) que colaboran en la dinamización de los

procesos de cambio que será necesario potenciar a fin de promover la configuración de una oferta de

especificidad territorial (Colletis y Pecqueur, 1995).

Si bien la acción combinada y sistémica de las fortalezas y debilidades observadas en los

mecanismos de desarrollo endógeno muestra una tendencia a ralentizar los procesos de cambio; son

las políticas nacionales, provinciales y municipales las que limitan el comportamiento de cada uno de

los factores de acumulación del capital. La ausencia de políticas nacionales que, desde una visión

territorial y sistémica, promueva el desarrollo sustentable de las ciudades y regiones del país y el

predominio de políticas centrales sectoriales que, de manera desarticulada, esporádica y puntual,

Page 19: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

intentan poner en marcha estrategias de fortalecimiento de la gestión municipal, ponen en evidencia

que la administración nacional carece de estrategias globales de impulso al desarrollo territorial y, con

ello, de instrumentos que integren distinto tipo de acciones ajustadas a las necesidades de los

sistemas productivos locales y a las demandas de las empresas.

Por su parte, el gobierno provincial, muestra un rol más activo en relación a la

implementación de acciones de impulso a los mecanismos de desarrollo endógeno, aunque sean

sectoriales. En este sentido, la asistencia a los Municipios para su fortalecimiento institucional y

mejora de la calidad de gestión, como así también las acciones puestas en marcha para apoyar el

desarrollo productivo, especialmente a las PyMEs, constituyen actuaciones que pueden evaluarse

positivamente a pesar de los escasos resultados públicamente explicitados. Complementariamente, las

actuaciones de los Centros IDEB locales facilitaron la incorporación de las empresas al sistema y

abrieron la alternativa para atender las particularidades de los sistemas productivos locales en el

marco de una estrategia de desarrollo provincial, mientras la fuente de financiamiento del sistema

IDEB estaba sostenida por el gobierno provincial. El recorte presupuestario sufrido a principios de

2003 pusieron en duda su continuidad, a pesar de los resultados positivos que muchos centros locales

(Tandil entre otros) lograron alcanzar a través de su accionar. Sin embargo, los Consorcios

Productivos, así como funcionan hoy, carecen de toda utilidad si cada uno persigue dinamizar la

región que integra; en el caso concreto del Consorcio TOAR y Regional Mar y Sierras, son muy

escasos los avances que se registran aunque exista cierta voluntad política de trabajo en común,

especialmente la impulsada por la UNICEN.

Por su parte, el gobierno local, con limitaciones institucionales y presupuestarias vinculadas

con los principios de la autonomía municipal, implementa acciones ligadas a programas provinciales

con poco margen de maniobra para impulsar un nuevo activismo económico. En este marco, los

proyectos aún no implementados del Programa Municipios del Tercer Milenio ponen de manifiesto la

necesidad del Municipio de superar el modelo de gestión burocrática e incorporar una mayor eficacia-

eficiencia en su organización. También dentro del mencionado Programa, los proyectos de desarrollo

local tratan de ampliar la perspectiva con la atención a las PyMEs y microempresas impulsando

acciones de capacitación y asistencia al desarrollo emprendedor y fomentando, al mismo tiempo, la

coordinación eficiente de las actuaciones de los diferentes niveles territoriales e institucionales a

través de la implementación de PROTANDIL. Finalmente, el Municipio hace importantes esfuerzos

presupuestarios para la provisión de infraestructuras a fin de que Tandil sea atractiva para los

inversores y para mejorar la calidad de vida de su población. Los ingresos municipales más

importantes se concentran en el pago de gravámenes (tasas) y en los recursos transferidos por la

Provincia (coparticipación, descentralización y juegos de azar); estos últimos constituyen la fuente de

ingresos más abultada aún cuando tiendan a disminuir en los últimos años o las partidas lleguen con

cierto retraso.

Page 20: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

En cuanto a las propiedades básicas de las redes de instituciones de apoyo al sector

productivo de Tandil puede decirse que si se comparan las variables intercambio de información y

cooperación se verifica que tanto el Índice de Transmisión de Información (ITI) como el Índice de

Difusión (ID) son elevados, pero el Índice de Cooperación (ICoop) es considerablemente bajo. En

términos generales significa que la circulación de información entre las instituciones del entorno es

aceptable, especialmente en lo relacionado con la difusión del conocimiento y la innovación; pero

estos mismos actores, restringidos por actitudes individualistas y escasa visión estratégica de futuro,

cooperan en muy pocas oportunidades y, de este modo, limitan fuertemente las posibilidades de

impulsar estrategias consensuadas de desarrollo local. En este contexto, puede señalarse que existe

un liderazgo muy marcado de la UNICEN, seguido por la Cámara Empresaria que lidera la capacidad

de negociación externa y se sitúa segunda en el ranking general. El tercer puesto también está

ocupado por dos IASP del ámbito privado-empresarial representantes de distintos sectores

económicos locales. Considerando que el gobierno municipal juega un papel fundamental en los

procesos de desarrollo local es preciso señalar que, considerando el Índice de Transmisión de

Información (0,56), el Índice de Difusión (0,69) y el Índice de Cooperación (0,65) se sitúa algo por

encima de la media. Esto significa que es la Secretaría de Promoción y Desarrollo la que, por su

posición en la red, presenta mayor disposición a la cooperación. Pero, si se observan los resultados

correspondientes al liderazgo en sus distintas dimensiones, puede verificarse que se sitúa a casi 30

puntos por debajo de las instituciones líderes. Estos resultados se asocian a las restricciones a la

cooperación mencionadas por varias IASP entrevistadas donde "la inoperancia del Municipio" y "la

escasa confianza en el gobierno local" son algunas de las limitaciones que obstaculizan la elaboración

de estrategias los procesos de acumulación del capital en el entorno local.

Si se realiza un balance de las propiedades estructurales de la red INVITA se puede decir

que se trata de una red medianamente densa y la centralidad, calculada desde distintos enfoques,

permiten destacar un conjunto de 7 actores centrales, los cuales forman junto a otras cuatro IASP, la

facción más importante y densa de la red. En general, el Índice de Centralización es notablemente

bajo, lo que está indicando que el poder se reparte en un conjunto de alrededor de 10 instituciones.

Por otra parte, al examinar las propiedades estructurales de la red COOPERACIÓN en su conjunto

puede decirse que se trata de una red poco densa, donde las medidas de centralidad calculadas

muestran que la Secretaría de Promoción y Desarrollo (SPyD) es el actor central de la red como lo

corrobora el índice de centralización que alcanza el 60%. Ello indica que, si bien la circulación de la

información es fluida entre todos los actores del entramado y que el poder se haya repartido en un

importante número de IASP, la cooperación en proyectos conjuntos es claramente restringida y la

centralidad de la red recae en la SPyD. La escasa cooperación entre los actores constituye otra de las

limitaciones importantes que socava la puesta en marcha de iniciativas de desarrollo endógeno.

Page 21: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

CONSIDERACIONES FINALES Y PROSPECTIVA

A continuación se presentan las Consideraciones Finales que, a la luz del contexto teórico y

metodológico adoptado, recupera las hipótesis y los objetivos planteados para mostrar las

conclusiones generales de la investigación. A continuación se realiza una sintética prospectiva que

permite pasar del modelo de funcionamiento actual del territorio y, particularmente, del entorno local

al deseado y posible por medio de la corrección de las tendencias observables en estos momentos.

La conclusión general de la investigación es que Tandil presenta sólo unas pocas

características y algunos elementos institucionales, productivos y sociales que permiten asimilarlo al

modelo de los entornos locales. Su trayectoria a lo largo del siglo XX y la escasa sinergia entre los

condicionantes actuales del sistema no generan las condiciones para que el territorio desempeñe un

rol de estímulo y creación de externalidades para el colectivo industrial y social. En este contexto, el

insuficiente grado de desarrollo del sistema político no ha posibilitado la generación de un sistema

institucional capaz de estimular y apoyar la creación de un sistema productivo local a fin de enfrentar

los desafíos que presenta el escenario macroeconómico de los últimos años. Es decir que, el territorio

no ha cumplido con su función.

Si bien el país no cuenta con una política integral de ordenación del territorio y la

incorporación de la dimensión territorial a la acción de gobierno es aún escasa y difusa; no invalida el

esfuerzo de presentar lo que, a nuestro juicio, debería hacerse. Una visión hacia el futuro, dominada

por el pensamiento estratégico permite percibir una evolución de la organización territorial

encaminada hacia un nuevo umbral de mayor complejidad. La visualización de territorios en

escenarios de futuro, en los cuales éstos se convierten en escenarios en sí, como imágenes

contrastantes en el tiempo, surge de un ejercicio de reflexión estratégica. Para construir imágenes

futuras sobre la evolución del territorio argentino y trazar las líneas estratégicas en los que se

fundamentará la gestión, es indispensable un trabajo prospectivo y ponderar las interrelaciones de

cuatro dimensiones: política, social, económica y ambiental.

De acuerdo con Roccatagliata (2001, 2002) el nuevo escenario muestra una franja de mayor

dinámica, el arco del MERCOSUR entre San Pablo-Río de Janeiro (ciudades globales); Curitiva-

Montevideo (centro administrativo del MERCOSUR); Buenos Aires (ciudad global); Rosario, La Plata,

Mendoza (ciudades puerta) y Santiago de Chile-Valparaíso. El paso de esta franja por territorio

argentino reposiciona a la Macrorregión Pampeana en el triángulo Córdoba-Santa Fe-Mar del Plata y

que apoyada en los puentes Zárate-Brazo Largo y Punta Lara-Colonia, integran la franja Sud-Sudeste

y, el Plata. El corredor y los ejes del Norte se apoyan en carreteras y ferrocarriles, en los pasos

cordilleranos de Jama, Sico y Socompa al Oeste y el actual puente Gral. Belgrano, el futuro puente

ferrovial Resistencia-Corrientes y el proyecto Ferrovía empalman con la red del Brasil. Los puentes

Santo Tomé-Sao Borja, Tancredo Neves, Posadas-Encarnación y otros en proyecto consolidan el

corredor y el eje de desarrollo del Norte. En el Norte de la Región Patagónica y el frente marítimo de

Page 22: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

la Macrorregión Pampeana aparece la posibilidad de complementar entre sí espacios de alta

potencialidad mediante corredores y ejes de desarrollo. Esta región abarcará prácticamente las

Provincias de Neuquén y Río Negro, los Departamentos lindantes con el río Colorado y los Partidos

litorales de la Provincia de Buenos Aires. En este caso se plantean dos niveles: un eje principal entre

Neuquén-Cipolletti y el Alto Valle del Río Negro hasta Bahía Blanca (interoceánico) y otro eje entre

Bahía Blanca, Necochea-Quequén y Mar del Plata. La complementación de ambos sería de alta

potencialidad. Un eje complementario adosado al Sur del anterior estaría dado por la articulación

entre San Carlos de Bariloche y San Antonio Este. Toda esta región pivotal sur encontrará ejes de

articulación hacia el eje costero principal del MERCOSUR por diferentes alternativas (corredores

bimodales Bahía Blanca- La Plata y Mar del Plata-La Plata) y, a su vez, en la conexión del puente

Punta Lara-Colonia. El centro y Sur de la Patagonia podrá articularse hacia estas alternativas mediante

diferentes proyectos estratégicos, como por ejemplo la Ruta Nacional Nº 40 y el Ferrocarril

Transpatagónico. Además para ambos, las vías marítimas de interconexión.

El resultado más importante será la refuncionalización del sistema de ciudades, regiones y

subrregiones por sistemas más completos de accesibilidad y conectividad por medio de las redes. En

este contexto, las ciudades medias se mostrarán como las más dinámicas para localizar servicios y

actividades productivas. Estas ciudades se potenciarán por complementación; por ejemplo Tandil-

Azul-Olavarría, Puerto Madryn-Rawson-Trelew, San Martín de los Andes-Esquel, Concordia-Colón-

Concepción del Uruguay, Rafaela-Sunchales, entre otras.

En este espacio relacional, hay que identificar las potenciales de Tandil, del subsistema con

Azul y Olavarría y del subsistema ampliado a Rauch, Benito Juarez y Ayacucho; pero sobre todo, del

corredor de la Ruta 226-88, con Mar del Plata-Necochea-Tandil que también incluiría el nodo de

Lobería. En una visión más amplia del espacio relacional, se puede sostener que Tandil es nodo clave,

complementariamente con Azul y Olavarría, en dos ejes de escala nacional: el corredor Buenos Aires-

Bahía Blanca y Mar del Plata-General Pico-San Rafael (y sur de Mendoza). A su vez, el primero

constituye un enlace Norte-Sur de las redes transnacionales del MERCOSUR, vías Zárate-Brazo Largo y

que hacia el sur enlaza la Patagonia. En esta estructura territorial y en el sistema de relaciones que la

sustenta, el núcleo Tandil-Azul-Olavarría, se convierte en el mayor atractivo locacional en el centro de

la Provincia. A su vez puede actuar como un engranaje relacional con los corredores y ejes

mencionados y, más aún, con el nuevo sistema de relaciones en la Ordenación del Territorio

Argentino.

BIBLIOGRAFÍA

Teniendo en cuenta que la bibliografía utilizada para la elaboración de la presente

investigación es muy amplia y, por lo tanto, excede la cantidad de páginas requeridas para la

presentación de esta ponencia; se señalan a continuación sólo los autores citados en este texto.

Page 23: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

BOSCHERINI, Fabio y POMA, Lucio. Más allá de los distritos industriales: el nuevo concepto de

territorio en el marco de la economía global. En BOSCHERINI, F. y POMA, L. (comp.). Territorio,

conocimiento y competitividad de las empresas. El rol de las instituciones en el espacio global. Buenos

Aires: Miño y Dávila, 2000, p. 23-38. ISBN: 84-95294-15-X.

COLLETIS, Gabriel y PECQUEUR, Bernard. Dinámica territorial y factores de competencia espacial. En

VÁZQUEZ BARQUERO, A. Y GAROFOLI, G. (ed.). Desarrollo económico local en Europa. Madrid:

Colegio de Economistas de Madrid, 1995, p. 73-90. ISBN: 84-87856-11-X.

DOMÍNGUEZ ARES, Elvira. Las organizaciones como instrumento de desarrollo local. Córdoba: Escuela

Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, Universidad de Córdoba (España), Julio de

1999. Trabajo Profesional Fin de Carrera [inédito]

HANNEMAN, Robert. Introducción a los métodos del análisis de redes sociales. Revista REDES [en

línea]. 1998. [citado diciembre 26, 2003]. Disponible en World Wide Web: http://www.revista-

redes.rediris.es

MAILLAT, Denis. Desarrollo territorial, milieu y política regional. En VÁZQUEZ BARQUERO, A. y

GAROFOLI, G. (ed.). Desarrollo económico local en Europa. Madrid: Colegio de Economistas de

Madrid, 1995, p. 37-51. ISBN: 84-87856-11-X.

PIORE, Michael y SABEL, Charles F. La segunda ruptura industrial. Madrid: Alianza, 1990, 455 p.

Traducción de: The Second Industrial Divide. Possibilities for Prosperity. ISBN: 84-206-2642-2.

ROCCATAGLIATA, Juan Alberto. Territorio y gestión. Ciudades, regiones y territorios en el espacio

mundial globalizado. Buenos Aires: Docencia, 2001, 317 p. ISBN: 987-506-053-4.

ROCCATAGLIATA, Juan Alberto et. al. Desarrollo sustentable del territorio argentino. Perspectiva de

desarrollo humano. Buenos Aires: Fundación Hernandarias, 2002, 147 p. ISBN: sin especificar.

ROMERO, Luis Alberto. Breve historia contemporánea de la Argentina. 2ª ed. Revisada y actualizada.

Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2001, 332 p. ISBN: 950-557-393-6.

SEOANE, María. El saqueo de la Argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2003, 575 p. ISBN:

950-07-2353-0.

VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio. Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno.

Madrid: Pirámide, 1999, 268 p. ISBN: 84-368-1343-X.

Page 24: LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/erbiti.pdf · principios sustentados por la teoría del desarrollo endógeno. Más allá de la

VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio. Desarrollo endógeno y globalización. En VÁZQUEZ BARQUERO, A. y

MADOERY, O. (comp.). Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local.

Rosario: Homo Sapiens, 2001, 284 p. ISBN: 950-808-314-X.