los comités de trabajo en la conformación de las comunas

6
Los Comités de Trabajo en la conformación de las Comunas Por: José Ferraz | Lunes, 26/04/2010 08:09 AM | Versión para imprimir Los Comités de Trabajo. Los Comités de Trabajo deben convertirse en la célula fundamental de la organización y la participación en cada una de las comunidades. En el momento actual estas instancias organizativas están muy debilitadas. Las causa son múltiples pero hay una que lamentablemente está incidiendo de manera determinante. Antes de abril de 2006, venían funcionando los Comités de Trabajo cada vez con más fuerza. Es reconocido, como ejemplos de instancias de organización y participación, el impacto de los Comités de Salud, los Comités de Tierras Urbanas, las Mesas Técnicas de Agua. A partir de ese momento comienzan a perder progresivamente protagonismo hasta casi desaparecer. Resulta que en la fecha mencionada se sanciona la Ley de los Consejos Comunales y con ella se decretó, en la práctica, el debilitamiento de los Comités de Trabajo. La ley buscaba fortalecer la organización popular, pero en la práctica tuvo un efecto adverso en esas instancias de organización. Está expresado en las dos versiones de la ley, la del 2006 y la del 2009, que los Consejos Comunales son instancias de PARTICIPACIÓN, ARTICULACION E INTEGRACIÓN DE LAS DIVERSAS ORGANIZACIONES

Upload: donadina

Post on 12-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

comite de trabajo

TRANSCRIPT

Los Comits de Trabajo en la conformacin de las Comunas

Por:Jos Ferraz|Lunes, 26/04/2010 08:09 AM|Versin para imprimirLos Comits de Trabajo.

Los Comits de Trabajo deben convertirse en la clula fundamental de la organizacin y la participacin en cada una de las comunidades. En el momento actual estas instancias organizativas estn muy debilitadas. Las causa son mltiples pero hay una que lamentablemente est incidiendo de manera determinante.

Antes de abril de 2006, venan funcionando los Comits de Trabajo cada vez con ms fuerza. Es reconocido, como ejemplos de instancias de organizacin y participacin, el impacto de los Comits de Salud, los Comits de Tierras Urbanas, las Mesas Tcnicas de Agua. A partir de ese momento comienzan a perder progresivamente protagonismo hasta casi desaparecer.

Resulta que en la fecha mencionada se sanciona la Ley de los Consejos Comunales y con ella se decret, en la prctica, el debilitamiento de los Comits de Trabajo. La ley buscaba fortalecer la organizacin popular, pero en la prctica tuvo un efecto adverso en esas instancias de organizacin.

Est expresado en las dos versiones de la ley, la del 2006 y la del 2009, que los Consejos Comunales son instancias de PARTICIPACIN, ARTICULACION E INTEGRACIN DE LAS DIVERSAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES Y POPULARES.

Lo correcto es ver entonces el proceso participativo como una red, donde esas organizaciones comunitarias se articulan en los COMITS DE TRABAJO y estos a su vez en el CONSEJO COMUNAL.

Como ejemplo de funcionamiento de esta red podemos visualizar en el rea cultural a las agrupaciones que hacen vida en la comunidad (por ejemplo: El grupo de danza nacionalista, el grupo experimental de msica, la coral, la radio comunitaria, el club de abuelas y otros) cada uno con una vocera conformando el comit de cultura. Esta intencionalidad est recogida en el artculo 27 de la Ley Orgnica de los Consejos Comunales (LOCC) cuando expresa que el rgano Ejecutivo es la instancia que ARTICULA la participacin organizada de los habitantes de la comunidad, sus organizaciones, sus movimientos sociales en los diferentes Comits de Trabajo.

Una vez conformado ese comit de cultura, desde su seno es que deberan postularse, democrticamente, los(as) candidatos(as) a vocero(a) en el Consejo Comunal para que sea seleccionado(a) y validado(a) el vocero(a) definitivo(a) en la Asamblea de Ciudadanos(as)

Sucede en la mayora de los casos que se postulan candidatos a voceros(as) de Comits de Trabajo que no existen y terminan no existiendo nunca. Se crea una verdadera distorsin del concepto de vocero, ya que esa persona al ser electo vocero de algo que no existe no puede ser en la prctica ms que una especie de representante para esa comunidad del comit virtual para el cual fue electo(a).

Este defecto est validado por omisin en la LOCC en su artculo 15 donde se presenta una lista de once requisitos para ser vocero(a). All debera incluirse una condicin para postularse como vocero(a) de un Comit de Trabajo en particular y es que realmente se pertenezca a ese comit y que ese colectivo lo avale como participante activo. Es inconcebible que alguien pretenda ser vocero de una agrupacin a la cual no se pertenece o en la cual no se participa realmente.

Cuando una comunidad comienza el proceso de organizar su Consejo Comunal se puede encontrar que cuenta con muy pocos Comit de Trabajos o tal vez ninguno. La LOCC contempla en su artculo 7 que en la primera asamblea, en ese proceso de conformacin, se puede someter a consideracin la creacin de nuevos Comits de Trabajo para conformar la Unidad Ejecutiva del Consejo Comunal

Con seguridad, este artculo genera confusin. Esto de crear un Comit de Trabajo en una comunidad pareciera que solo puede suceder si es aprobado en esa primera asamblea. Los Comits de Trabajo deben ser un producto que se logra gracias al diagnstico de las necesidades y la madurez participativa que hace confluir a grupos de personas con los mismos intereses a una accin unitaria.

Crear un comit por decreto de una asamblea implica que debera entonces iniciarse de inmediato un proceso de construccin de la organizacin en torno al tema que abordar ese comit. En la prctica eso no sucede; la comunidad se concentra a continuar los pasos que establece la LOCC para la conformacin del consejo comunal, abre el proceso de postulaciones a los diferentes cargos y all se anotan entonces los candidatos y candidatas a voceros de esos Comits de Trabajo que no existen.

Es necesario generar un reglamento que oriente el asunto de los Comits de Trabajo. Que defina una metodologa para la conformacin y funcionamiento de esas instancias de organizacin y participacin.

El poder constituido debe tener una responsabilidad estratgica en el fortalecimiento del Poder Popular, y a este nivel de los Comits de Trabajo, cada Ministerio, como tarea para profundizar la revolucin, debera asumir la promocin y el acompaamiento en todo el mbito nacional, de un tipo de comit que est vinculado a sus funciones gubernamentales.

Resalta, como ejemplo de esta idea, la influencia del Ministerio de Salud cuando impulso la creacin de los Comits de Salud, el acompaamiento que tuvo los Comits de Tierra Urbana. La Fuerza que tom las Mesas Tcnicas de Agua acompaadas por las hidrolgicas. Los intentos que desde otros ministerios se han hecho como el Comit de los Saberes que intent llevar adelante el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnologa.

Pudiramos ver al MPPP la Cultura impulsando y acompaando a los Comits de Cultura, al MPPP de la Vivienda e Infraestructura asumiendo la tarea de incentivar y apoyar los Comits de Vivienda y los Comits de Infraestructura de cada Consejo Comunal.

Es el seno de los Comits de Trabajo donde se debe gestar y nacer los proyectos que den respuesta a las necesidades de la comunidad donde hace vida. El rgano Ejecutivo es donde se pone en la mesa todos esos proyectos que han sido elaborados por los Comits de Trabajo, all se priorizan en base al diagnstico participativo y se canalizan, se presenta a la asamblea comunitaria para su aprobacin y luego se gestiona su ejecucin.

Los Comits y las Comunas

Siendo los Comits de Trabajo las clulas fundamentales de la organizacin y la participacin en cada una de las comunidades, un Consejo Comunal no funcionaria bien si no se parte de la existencia fortalecida de la participacin desde la base, es decir de grupos de personas organizadas, participando activa y conscientemente, que terminan confluyendo en los respectivos Comits de Trabajo.

Si los Consejos Comunales estn debilitados por esa falla en sus Comits de Trabajo, en consecuencia el intento de construir la Comuna ser infructuoso. Esto viendo la Comuna como la confluencia participativa de los Consejo Comunales trascendiendo mas all su rea geogrfica.

La organizacin de la Comuna debe verse, no solo como el encuentro de esos Consejos Comunales, tambin es el encuentro y crecimiento de los Comits de Trabajo.

El xito de los Consejos Comunales y por lo tanto de las Comunas est en la existencia verdadera, consolidada de los Comits de Trabajo.