los colores de la historia

5
CELEBRACION 140° ANIVERSARIO CONCURSO DE PINTURA: “LOS COLORES DE MI HISTORIA” OBJETIVOS Incrementar el sentido de identidad normalista en todos los integrantes de la comunidad educativa y propiciar espacios de expresión, desde una perspectiva visual y artística de los valores, los principios y las tradiciones que ha construido la Escuela Normal Superior de Bucaramanga. Brindar a la comunidad educativa la oportunidad de aproximarse y vincularse a través de la pintura al legado histórico, artístico, cultural, educativo y arquitectónico que la Escuela Normal Superior de Bucaramanga ha desarrollado durante sus 70 años de Patrimonio Arquitectónico y Natural y los 140 años de vida. Promover la consulta y lectura crítica de los documentos institucionales como el Proyecto Educativo Institucional, el Manual de la Organización Estudiantil, El Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes, El Reglamento Académico de Convivencia Social y Estudiantil del PFC, el Acuerdo Ético Pedagógico para la Convivencia, así como el libro “Escuela Normal Nacional de Institutoras de Bucaramanga, Normas e Historial (1874-1899)”, entre otros. Propiciar la vinculación de todos los estudiantes, maestros, directivos, egresados y pensionados a la celebración de estas efemérides. JUSTIFICACION El reconocimiento, aprecio y disfrute del talento artístico de los miembros de la comunidad normalista, a través de la pintura, es el pretexto perfecto para infundir amor por los valores, principios y tradiciones de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, que ha logrado alcanzar, a partir de un proceso de cambio, luchas y transformaciones, a lo largo de sus 70 años de Patrimonio Natural y Arquitectónico, y 140 años de Historia y Pedagogía. La sensibilización de los estudiantes sobre la importancia de desarrollar sus talentos y potencialidades en diferentes ramas de la cultura es un papel preponderante en la labor docente, que se resalta con la muestra de pintura y constituye, además, un ejemplo para los actuales y futuros normalistas. ORGANIZACIÓN DEL CONCURSO El concurso planteado quiere involucrar a todos los estudiantes de cada sede y jornada para vivir la celebración del cumpleaños número 140 años de Historia y Pedagogía 70 Años de Patrimonio Natural y Arquitectónico ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA Cód.: PDE-FO- 03 Versión: 01-01- 2015 Página: 1-1

Upload: german-chapeta

Post on 08-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Los colores de la historia

CELEBRACION 140° ANIVERSARIOCONCURSO DE PINTURA: “LOS COLORES DE MI HISTORIA”

OBJETIVOSIncrementar el sentido de identidad normalista en todos los integrantes de la comunidad educativa y propiciar espacios de expresión, desde una perspectiva visual y artística de los valores, los principios y las tradiciones que ha construido la Escuela Normal Superior de Bucaramanga.

Brindar a la comunidad educativa la oportunidad de aproximarse y vincularse a través de la pintura al legado histórico, artístico, cultural, educativo y arquitectónico que la Escuela Normal Superior de Bucaramanga ha desarrollado durante sus 70 años de Patrimonio Arquitectónico y Natural y los 140 años de vida.

Promover la consulta y lectura crítica de los documentos institucionales como el Proyecto Educativo Institucional, el Manual de la Organización Estudiantil, El Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes, El Reglamento Académico de Convivencia Social y Estudiantil del PFC, el Acuerdo Ético Pedagógico para la Convivencia, así como el libro “Escuela Normal Nacional de Institutoras de Bucaramanga, Normas e Historial (1874-1899)”, entre otros.

Propiciar la vinculación de todos los estudiantes, maestros, directivos, egresados y pensionados a la celebración de estas efemérides.

JUSTIFICACIONEl reconocimiento, aprecio y disfrute del talento artístico de los miembros de la comunidad normalista, a través de la pintura, es el pretexto perfecto para infundir amor por los valores, principios y tradiciones de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, que ha logrado alcanzar, a partir de un proceso de cambio, luchas y transformaciones, a lo largo de sus 70 años de Patrimonio Natural y Arquitectónico, y 140 años de Historia y Pedagogía. La sensibilización de los estudiantes sobre la importancia de desarrollar sus talentos y potencialidades en diferentes ramas de la cultura es un papel preponderante en la labor docente, que se resalta con la muestra de pintura y constituye, además, un ejemplo para los actuales y futuros normalistas.

ORGANIZACIÓN DEL CONCURSOEl concurso planteado quiere involucrar a todos los estudiantes de cada sede y jornada para vivir la celebración del cumpleaños número ciento cuarenta. Para lograr ese propósito se estructuran las siguientes categorías y momentos del concurso:

1. Categoría Pioneros: Preescolar y Primero2. Categoría Batalladores: Segundo y Tercero3. Categoría Exploradores: Cuarto y Quinto4. Categoría Semilleros: Sexto y Séptimo5. Categoría Emprendedores: Octavo y Noveno6. Categoría Soñadores: Décimo y Undécimo7. Categoría Autogestores: PFC8. Categoría Triunfadores: Egresados y Pensionados

CATEGORIAS DE LAS OBRAS: Se puede participar en cualquiera de las siguientes categorías:

- Retrato o caricatura (ilustra un personaje memorable o momento representativo en la historia de ENSB).

140 años de Historia y Pedagogía70 Años de Patrimonio Natural y Arquitectónico

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGACód.: PDE-FO-03Versión: 01-01-2015Página: 1-1

Page 2: Los colores de la historia

- Patrimonio natural y arquitectónico (zonas verdes y arquitectura de la planta física). Es necesario aclarar que en esta obra se debe especificar el lugar de la planta física de la ENSB que se quiere representar. Por ejemplo: rotonda, fachada, bosque, patio, etc.

- Vivencias (evidencia los valores, costumbres y principios de la ENSB).

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS OBRAS

Materiales: Se podrá utilizar cartón paja, papel de acuarela, pergamino, cartulina, láminas de madera y lienzo. El tamaño del cuadro será de un octavo. Las pinturas a emplear pueden ser témperas, vinilo, acuarelas, oleos, pinturas de tela como “vitra-z”, colores, marcadores, crayolas, y toda clase de materiales adicionales que generen textura como telas, arena, aserrín, cereales, entre otros. Rótulo: todas las obras deben estar rotuladas con una ficha de 12 cm por 8 cm, que contenga el Título de la obra, Autor, Categoría temática y Técnica utilizada. Utilizar papel opalina de 75 gramos y letra Arial 12, tinta negra. Un ejemplo de rótulo puede ser el siguiente:

MOMENTOS DEL CONCURSO

Etapa de sensibilización:Esta etapa se desarrollará durante una semana. Los Directores de Grupo y maestros de Artística realizarán alguna de estas actividades u otras más adecuadas a la edad de los estudiantes, en todo caso, el Coordinador de grado apoyará el contenido de la sensibilización:

Una visita guiada a conocer la galería fotográfica ubicada en el tercer piso de la sede principal. Dos espacios durante la jornada de clase en los que algunos estudiantes compartan con sus

compañeros lo que más admiran de la escuela, o alguna experiencia significativa que hayan tenido y que deseen compartir. En estos espacios los estudiantes pueden hacer uso de fotografías, videos caseros, grabaciones de audio, o la eventual visita al salón de clase de una persona vinculada con la historia y vivencias de la ENSB. Es necesario aclarar que esta visita debe realizarse bajo supervisión del correspondiente profesor y Coordinador de sede.

Desarrollo de un pequeño taller diseñado específicamente para que los estudiantes consulten los documentos institucionales como lo son: el Proyecto Educativo Institucional, el Manual de la Organización Estudiantil, El Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes, El Reglamento Académico de Convivencia Social y Estudiantil del PFC, el Acuerdo Ético Pedagógico para la Convivencia, así como el libro “Escuela Normal Nacional de Institutoras de Bucaramanga, Normas e Historial (1874-1899)”

Visita a la biblioteca donde los estudiantes puedan observar fotografías o leer memorias de los egresados.

Divulgación de la propuesta:Bajo la dirección de los profesores de artística, y con el apoyo del Coordinador de Grado, será presentada la propuesta del concurso “Los colores de mi historia” a todos los estudiantes de la comunidad educativa, detallando con claridad las diferentes categorías en que se pueden inscribir las obras y los requisitos de los materiales, el rótulo y el cronograma. La divulgación se puede realizar por medio de las redes sociales, página web de la Normal, avisos en carteleras, un encuentro de comunidad, o dirección de grupo.

140 años de Historia y Pedagogía70 Años de Patrimonio Natural y Arquitectónico

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGACód.: PDE-FO-03Versión: 01-01-2015Página: 1-1

TITULO: “AQUÍ NACIÓ LA MÚSICA”

AUTOR: MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ CARDOZO.

CATEGORÍA TEMÁTICA: Patrimonio Natural y Arquitectónico. Rotonda.

TECNICA: Acuarela sobre cartón paja.

Page 3: Los colores de la historia

Elaboración de las obras:Los estudiantes inscriben su participación en una de las categorías (retrato, caricatura, vivencias, entorno natural y arquitectónico), ante el Director de Grupo o profesor de Artística. Los estudiantes tienen dos semanas para crear su obra con la técnica (materiales) que quieran seleccionar. El trabajo lo adelantan en la casa.Concurso de aula: Cada Director de grupo animará a los estudiantes durante la elaboración de las obras haciendo retroalimentación permanente de los avances que van teniendo para que todos estén preparados para participar en la eliminatoria de aula. El colectivo de grado, con su Coordinador, determinará la estrategia más adecuada para realizar la exposición de las obras, así como las condiciones para elegir al ganador del grupo en cada categoría y el estímulo que se le otorgará. Concurso de grado o nivel:El Coordinador de Grado o Nivel y el Colectivo de maestros asignará un espacio de la Escuela para exhibir las obras ganadoras de cada curso; también designará un jurado de tres o cinco integrantes, pueden ser padres de familia, egresados, pensionados y/o profesores, quienes seleccionarán un ganador por cada categoría temática. Las obras creadas por los egresados y los pensionados serán recibidas en la oficina de Pagaduría, deben venir en un sobre cerrado y marcado con los datos del participante, especificando la condición de egresado o pensionado. Los maestros de Educación Artística nombrarán un jurado para seleccionar a los ganadores. Exposición Final del Concurso: La exposición final será la exhibición de las obras seleccionadas de cada grado y nivel. La selección del ganador de cada categoría se hará dentro del Acto Protocolario Central de los 140 años. El jurado que designe la Rectoría estará conformado por un profesor de artística de la escuela, un profesor conocedor de la historia y memorias de la normal, coordinadores, rector(a) y si es posible un pintor reconocido en la ciudad. Todos los 15 finalistas recibirán un reconocimiento por parte de la Rectoría de la Escuela Normal, y tendrán la oportunidad de compartir con la comunidad educativa la experiencia y el propósito con que crearon su obra ganadora.

CRONOGRAMA

Actividad Fecha Lugar Responsable

Sensibilización Febrero 25 al 4 de Marzo

Aulas de clase de cada sede y jornada

Colectivo de grado o nivel y Coordinador

Divulgación de la propuesta

Febrero 25 a Marzo 10

Salón de artística, carteleras, aulas, papelería y página Web

Director de grupo y Coordinador

Elaboración de las obras Marzo 10 al 23 Libre elección Estudiantes de cada grado y nivel. Egresados y Pensionados

Concurso de aula Marzo 24 a Marzo 27

Cada aula Director de grupo y maestro de Artística

Concurso de Grado o Nivel

Abril 6 al 10 Espacio gestionado por cada colectivo de grado

Coordinador de Grado, Colectivo de maestros de grado y maestros de artística.

Recepción de obras de Pensionados y Egresados

Marzo 10 al 24 Pagaduría Profesor de Artística asignado

Selección de obras de Egresados y Pensionados

Marzo 25 al 27 Sala de Juntas Jurado designado

Montaje de la exposición Abril 8 al 10 Salón asignado Coordinadores, Maestros de Artística, Estudiantes de apoyo

Exposición de las obras seleccionadas

Abril 13 al 15 Salón asignado Coordinadores, Maestros de Artística, Estudiantes de apoyo

140 años de Historia y Pedagogía70 Años de Patrimonio Natural y Arquitectónico

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGACód.: PDE-FO-03Versión: 01-01-2015Página: 1-1