los claveles de mamá

3
LOS CLAVELES DE MAMÁ Es un libro que narra la historia del día de la Madre, en donde encontramos que la promotora de esta celebración es la señorita Ann Marie Jarvis, quien perdió a su madre en el segundo domingo de mayo de 1905 , es cuando esta dama se encontraba en la edad de 41 años, tanto fue la pena por la muerte y su amor que la tenía , que empezó dos años después una campaña en los EE. UU. para que se fije el segundo domingo de mayo día de todas las madres . En efecto como toda lucha dio resultado , en 1914 las autoridades de ese entonces fijaron en el calendario de las celebraciones como día de las madres, pero tenemos que saber que años después ,esta misma dama presentó una demanda para que se elimine del calendario de celebraciones , se sintió decepcionada porque esta fecha se mercantilizó y el propósito se desvirtuó , al fin la señorita Jarvis gastó toda su herencia con este propósito , pero como ya se había enraizado en la sociedad esto permanece hasta ahora . Es muy necesario que haya una fecha, para resaltar y expresar con mayor énfasis, el amor y agradecimiento que le debemos a nuestra madre por todo lo que es y hace por nosotros en esta vida, aunque intentemos expresarlo todo con palabras es mejor expresar también con acciones , ya que un poema sin sentirlo no es más que protocolo y sin vivirlo simple retórica. Pero como sea , la balanza del sentimiento se inclina y el ser más respetable que tenemos es la madre , ese ser que hace milagros cuando falta el pan en la mesa , cuando la medicina adecuada está distante , su mano y agüita de remedio a veces es basta para mejorar los dolores del cuerpo ,la madre tiene fuerzas increíbles , si se cansa no se rinde , cuando tiene que llorar calla y es un angel que antes de ella están sus hijos a la hora de ser servidos.

Upload: mickii-michael

Post on 29-Jul-2015

231 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los  claveles   de mamá

LOS CLAVELES DE MAMÁ

Es un libro que narra la historia del día de la Madre, en donde encontramos que la promotora de esta celebración es la señorita Ann Marie Jarvis, quien perdió a su madre en el segundo domingo de mayo de 1905 , es cuando esta dama se encontraba en la edad de 41 años, tanto fue la pena por la muerte y su amor que la tenía , que empezó dos años después una campaña en los EE. UU. para que se fije el segundo domingo de mayo día de todas las madres .

En efecto como toda lucha dio resultado , en 1914 las autoridades de ese entonces fijaron en el calendario de las celebraciones como día de las madres, pero tenemos que saber que años después ,esta misma dama presentó una demanda para que se elimine del calendario de celebraciones , se sintió decepcionada porque esta fecha se mercantilizó y el propósito se desvirtuó , al fin la señorita Jarvis gastó toda su herencia con este propósito , pero como ya se había enraizado en la sociedad esto permanece hasta ahora .

Es muy necesario que haya una fecha, para resaltar y expresar con mayor énfasis, el amor y agradecimiento que le debemos a nuestra madre por todo lo que es y hace por nosotros en esta vida, aunque intentemos expresarlo todo con palabras es mejor expresar también con acciones , ya que un poema sin sentirlo no es más que protocolo y sin vivirlo simple retórica.

Pero como sea , la balanza del sentimiento se inclina y el ser más respetable que tenemos es la madre , ese ser que hace milagros cuando falta el pan en la mesa , cuando la medicina adecuada está distante , su mano y agüita de remedio a veces es basta para mejorar los dolores del cuerpo ,la madre tiene fuerzas increíbles , si se cansa no se rinde , cuando tiene que llorar calla y es un angel que antes de ella están sus hijos a la hora de ser servidos.

Pero otra particularidad especial se encuentra en estos seres que a veces parece que desaparece su cuerpo y son solo espíritu , porque adivinan todo lo que le pasa a su hijo , aunque este lo niega y la madre está en lo cierto , alguna pena ronda en sus queridos retoños y busca ese remedio espiritual y comparte su fortaleza y cariño y supera aquella tristeza.

Los claveles rojos han quedado como una flor para las madres que viven y los blancos para aquellas madres que partieron de esta vida, por eso para ambos grupos ; nuestra reverencia , estima y saludo, por celebrarse su día, que por cierto es el que se remarca en el calendario , aunque la obligación de todo hijo es de saludarle y venerarle todos los días de la vida.

Creo que debemos escucharle más a nuestra madre , para que la unidad familiar se robustezca , el amor entre los miembros se mantenga y la felicidad reine en los hogares y tengamos una sociedad equilibrada , solidaria y con el buen vivir que comentamos al leer nuestra Constitución.

No estaría bien buscar en otras personas y en otros medio ambientes, lo que la familia nos proporciona , los resultados son contrarios a las aspiraciones humanas

Page 2: Los  claveles   de mamá

, notemos el incremento de los embarazos de adolescentes , que al no estar emocional y materialmente listas para hacer familia la cuesta se vuelve pesada no solo para la adolescente sino principalmente para la madre de la que se aproxima a ser mamá.

Festejemos el día de mamá , alegrémonos por contar con su presencia y si no lo está ella estará viva en la acciones buenas que se replican poniendo el corazón en todo lo que hagamos.

Un saludo muy cariñoso para las esposas que son madre de nuestros hijos, y que Dios les colme de bendiciones en toda la vida , reconociendo que son el punto de partida de toda vida que como una flor brota de sus vientre.

¡Feliz día madrecitas ! y gracias por todo lo que hacen por nosotros los hijos y nuestros hijos.

POR:DR. MIGUEL BANEGAS B.