los cinco movimientos de la tierra

Upload: vicoquito

Post on 09-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los cinco movimientos de la Tierra?Cuando ramos chicos, en el colegio nos ensearon cmo pese a que en la antigedad se crea que la Tierra era plana y el centro del universo, gracias a grandes personajes de la historia, se demostr que la tierra ni era plana, ni era el centro del universo. De hecho, sta es la que gira en torno al sol, realizando el movimiento conocido como detranslacin, y mientras gira en torno al sol tambin gira en torno a s misma, realizando el movimiento derotacin.Pero ms all de todo esto, no nos contaron nada ms, pese a que s que lo hay. La Tierra no se mueve nicamente en torno al sol y sobre s misma, sino que adems tiene otros tres movimientos principales adicionales:precesin de los equinoccios,nutaciny elbamboleo de Chandler.Adems de estos cinco movimientos principales, existen otros movimientos histricamente considerados secundarios como son lasvariaciones del plano elpticoen el que se describe el movimiento de translacin, lasvariaciones en la excentricidadde la elipse descrita en este movimiento, o los movimientos que realiza la Tierra por estar dentro del Sistema Solar, o por estar dentro de la Va Lctea.A continuacin, una breve descripcin de cada uno de loscinco movimientosprincipales:Movimiento de RotacinEste movimiento, de sobra conocido por todos, se define como el que hace la Tierra sobre su propio eje. La rotacin es el movimiento por el cual existen los das y las noches, y cada rotacin tiene una duracin de prcticamente un da (ms concretamente son23 horas 56 minutos y 4.1 segundos).No se puede decir que exista un nico descubridor de la existencia de este movimiento, aunque el primero que hizo una propuesta firme al respecto fueJohannes Mlleren el siglo XV, aunque no fue hasta ms tarde, con la ayuda deCoprnicoyNewton, cuando la existencia de la rotacin terrestre qued totalmente demostrada.Movimiento de TranslacinAl igual que el movimiento de rotacin, el de translacin es de sobra conocido por todos. Se define como el movimiento que hace la Tierra en torno al sol, describiendo una elipse que tarda en ser recorrida365 das, 5 horas y 47 minutos. Debido al hecho de recorrer una rbita, la Tierra vara su distancia respecto al sol mientras describe esta trayectoria, dndose el perihelio (punto ms cercano al sol) los primeros das de Enero, y el afelio (punto ms alejado del sol) los primeros das de Julio.El primero en proponer firmemente la existencia de este movimiento fue el griegoFilolao de Crotona, aunque los seguidores de la teora geocntrica mantuvieron este pensamiento enterrado hasta que en el siglo XVI Coprnico revolucion la astronoma con su modelo heliocntrico que, pese a no ser el primero, s que fue el primero en recibir un gran apoyo y respeto por la sociedad. Capas de la Tierra

Si pudiramos observar la Tierra desde el espacio a unos ochenta mil kilmetros de distancia, la veramos envuelta en una capa de gases que habitualmente llamamos aire y que esla atmsfera.Laatmsferaes una de las tres capas que rodean el planeta. Las otras dos son: lagesfera,constituida por materia en estado slido, como son las rocas y la arena, y lahidrsfera,constituida por materia en estado liquido, que principalmente es el agua presente en los ocanos, ros, aguas subterrneas, etc. Como la tierra es esfrica, las diferentes capas: atmsfera, gesfera e hidrsfera toman la forma del planeta y es por eso que se llamanesferas de la Tierra.Estas capas esfricas nos muestran, a gran escala, los tres estados de la materia: el gaseoso, en el aire que conforma la atmsfera; el slido, en los minerales y el suelo de que se compone la gesfera, y el lquido, que son las aguas de la hidrsfera.Cada una de estas capas contribuye a la perpetuacin de la vida en el planeta Tierra.La atmsfera proporciona las condiciones necesarias para que animales y vegetales desarrollen sus procesos vitales, ya que nos protege de las radiaciones solares peligrosas y nos proporciona el oxgeno necesario para la respiracin. Mantiene, adems, un equilibrio entre los extremos de calor y fro y transporta la humedad de los ocanos a los continentes.

Atmsfera

La gesfera suministra, entre muchos otros componentes, los minerales y el suelo para los cultivos. En la gesfera se da una amplia diversidad de vida, pues contando tan slo el nmero de especies de plantas terrestres vemos que hay alrededor de 300.000.La hidrsfera proporciona el agua para satisfacer las necesidades de los organismos vivos. En la forma de vapor de agua suspendida en el aire determina los estados del tiempo y los fenmenos climticos en general.La vida, tal como la conocemos, naci y se desarroll en el agua. Hasta hoy da, las aguas de los mares siguen siendo una fuente inagotable de nuevos seres vivos. En todos los organismos vivientes hay una parte de agua en mayor o menor proporcin.Podemos decir entonces que el aire, el agua y la tierra constituyen los recursos fundamentales para el desarrollo de la vida en la Tierra, constituyendo lo que se conoce comoBisfera. Son tambin factores de suma importancia para el progreso de la humanidad, en actividades productivas como la minera, la industria y la agricultura, por lo que es urgente la toma de conciencia de que la conservacin de los recursos mencionados es vital para los seres vivos. ndices altos de contaminacin en el agua, aire o suelo, ponen en peligro la vida en el planeta.AtmsferaLa atmsfera, ese ocano de aire que nos rodea, para efectos prcticos y de estudio, se ha dividido en diversas zonas o capas en relacin con la altitud y sus funciones. Estas divisiones y nomenclatura de las mismas son bien dispares, segn los cientficos y pases que las han establecido.La composicin y la temperatura de la atmsfera vara con la altura. La tendencia general observada es que el aire se va haciendo menos denso en la medida que aumenta la altura, hasta llegar a ser imperceptible. De acuerdo con las ltimas investigaciones realizadas y tomando en cuenta la variacin vertical de la temperatura, en la atmsfera se pueden distinguir seis capas:tropsfera, estratsfera, quimisfera, messfera, termsfera(que incluye laionsfera) yexsfera.ALTURACAPASFENMENOS

De 500 a 1.000 km.ExsferaVaco casi absoluto. Zona de circulacin de satlites geofsicos.

De 90 a 500 km.TermsferaProduccin de iones. Capas electrizadas. Reflejan ondas radio. Auroras y blidos.

De 80 a 90 km.MessferaProduccin de iones. Transformacin de los rayos csmicos primarios en secundarios.

De 25 a 80 km.QuimisferaReacciones qumicas. Presencia de capa de ozono. Filtro de la radiacin ultravioleta.

De 10 a 25 km.EstratsferaAire prcticamente en calma. Nubes irisadas.

De 0 a 10 km.TropsferaFenmenos meteorolgicos: nubes, vientos, lluvia, etc.

Capas de la atmsfera terrestreLa atmsfera se divide en diversas capas:Latroposferallega hasta un lmite superior (tropopausa) situado a 9 Km de altura en los polos y los 18 km en el ecuador. En ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua. Es la zona de las nubes y los fenmenos climticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, ... y la capa de ms inters para la ecologa. La temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a -70C en su lmite superior.Laestratosferacomienza a partir de la tropopausa y llega hasta un lmite superior (estratopausa), a 50 km de altitud. La temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0C en la estratopausa. Casi no hay movimiento en direccin vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 km/h, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez. Por ejemplo, esto es lo que ocurre con los CFC que destruyen el ozono. En esta parte de la atmsfera, entre los 30 y los 50 kilmetros, se encuentra el ozono, importante porque absorbe las dainas radiaciones de onda corta.Lamesosfera, que se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene slo cerca del 0,1% de la masa total de laire. Es importante por la ionizacin y las reacciones qumicas que ocurren en ella. La disminucin de la temperatura combinada con la baja densidad del aire en la mesosfera determinan la formacin de turbulencias y ondas atmosfricas que actan a escalas espaciales y temporales muy grandes. La mesosfera es la regin donde las naves espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a notar la estructura de los vientos de fondo, y no slo el freno aerodinmico.Cuales son las partes de la Litosfera?La litosfera es la capa ms superficial de la Tierra slida, caracterizada por su rigidez. Est formada por la corteza terrestre y por una zona externa del manto y "flota" sobre la astenosfera, una capa blanda que forma parte del manto superior.

Tiene un espesor que vara entre aproximadamente 100 km para los ocanos y 150 km para los continentes y es la zona donde se produce, en interaccin con la astenosfera, la tectnica de placas.

La litosfera esta fragmentada en una serie de placas tectnicas o litosfricas, en cuyos bordes se concentran los fenmenos geolgicos endgenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orognesis. Las placas pueden ser ocenicas o mixtas, cubiertas en parte por corteza de tipo continental.

NCLEO:Es la capa mas interna del planeta se extiende desde los 2,900 km hasta el interior de la Tierra, situado a 6,321 km de profundidad media. El ncleo representa el 61% del volumen terrestre y el 31% de la masa planetaria. Tiene altas temperaturas (5,000-6,000C). Las ondas ssmicas permiten subdividirlo en dos partes.El ncleo externo: se sita entre los 2,9000 y los 5,120 km de profundidad y, pese a las enormes presiones que soporta, se interpreta que debe encontrarse en estado lquido.

El ncleo interno: Es slido y en l las densidades aumentan hasta los 13g/cm3.

MANTO Se encuentra por debajo de la corteza y se extiende en la profundidad con un grosor aproximado de unos 2,865 km. Este conjunto rocoso presenta el 84% del volumen del planeta y el 69% de su masa total. En el manto se pueden distinguir dos partes:

El manto superior: tiene un espesor aproximado de unos 1000 km. En el manto superior se puede distinguir una capa llamada astenosfera

El manto inferior: parece tener un a composicin mas homognea.

CORTEZAEs la capa ms superficial y delgada. Su papel es fundamental en la dinmica de la tierra y en sostenimiento de la biosfera. En ella se distinguen dos conjuntos de distinto espesor y composicin: la corteza ocenica y continental.

La corteza ocenica: se encuentra en el fondo de las zonas mas profundas de los ocanos. Cubren un 53% de la superficie del planeta. Tiene un espesor que oscila entre los 6 y 12 km.

La corteza continental: cubre un 47% de la tierra y se encuentra a la vez, en las zonas emergidas del planeta y en las partes sumergidas de algunos continentes. Su grosor se sita entre los 25 y 70 km. Es mas profunda por debajo de las grandes cordilleras. Su estructura y composicin son bastantes complejas

Laionosferase extiende desde una altura de casi 80 km sobre la superficie terrestre hasta 640 km o ms. A estas distancias, el aire est enrarecido en extremo. Cuando las partculas de la atmsfera experimentan una ionizacin por radiacin ultravioleta, tienden a permanecer ionizadas debido a las mnimas colisiones que se producen entre los iones.La ionosfera tiene una gran influencia sobre la propagacin de las seales de radio. Una parte de la energa radiada por un transmisor hacia la ionosfera es absorbida por el aire ionizado y otra es refractada, o desviada, de nuevo hacia la superficie de la Tierra. Este ltimo efecto permite la recepcin de seales de radio a distancias mucho mayores de lo que sera posible con ondas que viajan por la superficie terrestre.3. LITOSFERA, HIDROSFERA Y ATMSFERALa composicin de nuestro planeta est integrada por tres elementos fsicos: uno slido, la litosfera, otro lquido, la hidrosfera, y otro gaseoso, la atmsfera. Precisamente la combinacin de estos tres elementos es la que hace posible la existencia de vida sobre la Tierra.3.1. La LitosferaLa litosfera es la capa externa de la Tierra y est formada por materiales slidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza ocenica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de espesor. Se presenta dividida en placas tectnicas que se desplazan lentamente sobre laastenosfera, capa de material fluido que se encuentra sobre el manto superior.Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del mar y ocupan el 29% de la superficie del planeta. Su distribucin es muy irregular, concentrndose principalmente en el Hemisferio Norte o continental, dominando los ocanos en el Hemisferio Sur o martimo.

Las tierras emergidas se hallan repartidas en seis continentes:Asia: Es el continente de ms superficie, se extiende de Este a Oeste en el Hemisferio Norte, aunque su parte meridional se interna en la zona tropical.Europa: En realidad es una gran pennsula situada al Oeste del continente asitico o euroasitico. La separacin entre Asia y Europa se ha fijado de forma convencional en los montes Urales, el ro Ural y la cordillera del Cucaso.frica: Situado al Suroeste de Asia y Sur de Europa, predominantemente en la zona intertropical, pero es mucho ms ancho en el Hemisferio Norte que en el Hemisferio Sur.Amrica: Este continente se organiza en sentido de los meridianos y se distribuye tanto en el Hemisferio Norte como en el Hemisferio Sur. Debido a esta distinta situacin de sus partes y a sus formas diferenciadas, suele hablarse de dos subcontinentes o incluso de dos continentes, Amrica del Norte y Amrica del Sur.La Antrtida: Es el nico continente cubierto permanentemente por una gran masa de hielo, ya que se sita en su totalidad en el Polo Sur.Oceana: No es un conjunto continuo de tierras emergidas como el resto de los continentes, est formado por un nmero muy elevado de islas de tamaos y formas muy distintas, situadas al Sureste de Asia y en el ocano Pacfico.La