los ciegos y el elefante

10
LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE MI PROPIA EXPERIENCIA María Fernanda Parra Barahona ID: 461642

Upload: mafepb

Post on 14-Aug-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LOS CIEGOS Y EL ELEFANTEMI PROPIA EXPERIENCIA

María Fernanda Parra BarahonaID: 461642

INTRODUCCIÓN

“Los ciegos y el elefante” es una historia en donde

básicamente se ilustra cómo cada persona (ciego) ve las

cosas (sistema) desde el punto de vista que se le

permite tener al no investigar otras partes (subsistemas).

Haga clic en el icono para agregar una imagen

… EN MI ENTORNO PROFESIONAL

En mi trabajo actual (ejecutivo de cobranzas) solo tengo acceso a una parte de la información, no tengo la capacidad de resolver muchos de los inconvenientes que se presentan. Se pueden dar desde el mismo momentodel ofrecimiento y venta del producto, pasa por nosotros y finalmente se soluciona con otra área alterna.

Solo veo lo que se me permite ver y saber.

… EN MI VIDA FAMILIAR

A pesar de tener una buena comunicación con mi familiaes difícil no ver las cosas desde un solo punto de vista: el mío. • Como mamá, hija, hermana, tía, etc., solo puedo apreciar parte de las cosas que ocurren pero, con una gran diferencia con respecto al anterior punto anterior y es que al averiguar puedo saber más sin restricciones.

Pautas que posiblemente ayuden a no caer en este problema…

Conocer mi parte del sistema:

Es necesario primero que todo tener conocimiento de lo que se desea averiguar, saber dónde estoy y ser consciente de nuestra posición.

Preguntar por las demás partes del sistema:

Es necesario socializar con las otras partes de las organizaciones que componen el sistema, para saber del funcionamiento del sistema como tal.

Tratar de verificar por si mismo los otros subsistemas:

Después de preguntar y hacernos a una idea del funcionamiento de los subsistemas que son ajenos al nuestro (aquella información que no conocemos) podemos intentar (si se nos permite) comprobar si realmente son lo que nos contaron o si lo vemos de otra forma.

Saber que no tenemos la verdad absoluta:

Es el descubrir que no solo podemos interpretar un sistema por como lo vemos desde nuestra pequeña parte conocida, sino que hay otras partes que al combinarse hacen juntas el sistema y su normal funcionamiento.

Aplicar lo que podemos aprender en nuestra propia parte del sistema:

Sabemos en este punto que cada subsistema depende del sistema y que si una parte falla o no cumple su función el sistema completo deja de funcionar.Se aprende que es mejor conocer todas las partes del “elefante” para no equivocarnos.