los castros del occidente de la provincia de cÁceres · 2017-04-29 · los castros del occidente...

44
Complutum Extra, 4.1994 LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES Ana M’~ Martín Bravo* RESUMEN. - En este trabajo se estudian las características del poblamiento de la Edad del Hierro en la mitad occidental de la provincia de Cáceres. Se observa que los poblados en alto ocupados durante el Ronce Final sólo en algunos casos continuaron habitados a lo largo del Hierro Inicial, siendo substituidos por otros que mantienen la tradición de poblados en altos, con accesos muy difíciles y pequeño tamaño, pero ya amurallados. Junto a ellos existieron otros asentamientos, de escasa entidad, localizados en la llanura y sin nungún tipo de sistema defensivo. Durante la Plena Edad del Hierro, a partir de fines del siglo y a. C., el poblamiento se repliega en tomo a las márgenes más accidentadas de los ríos, concentrándose en castros más grandes que, en cualquier caso, no llegan a alcanzar el desarrollo de los núcleos urbanos detectados tanto al Sur del Tajo como en la zona de Avila y Salamanca. ABSTRAT.- This paper is concerned with the study of rhe featu res of the Iron Age settlementsin the west area of the privince of Cáceres (SW Spain). The Late Bronce Age sites very seldom rei’nained inhabited during the Early ¡ron Age. Those site were mostly replaced by other, wich follow the tradition of small-sized, difficult of access, located at the top. although they star being walled. Together with these, there was other kind of less relevant defenselless settlements located at tite plains. During the Iron Agen, from late Sth century b. C., tite settlements withdraw to tite most uneven bants of tite river and are rearranged in concentrated, bigger hillforts. Nevertheless, they do not reach by any means tite same development as tite urban population centres both in the South Bark of tite River Tajo and in Avila and Salamanca. PALABRAS CL4VE: Cáceres, castros. patrón de asentaiento, Hierro Inicial, Hierro Pleno. KEY WORDS: Cáceres. hill-fotrs, settlementpattern, Early ¡ron Age. ¡ron Age. 1. INTRODUCCION Los datos aportados por la excavación de Medellín, expuestos en este mismo volumen, son interesantes por cuanto demuestran la continuidad en un mismo hábitat de una cultura que evoluciona desde el tantas veces citado Periodo Orientalizante (Alamgro-Gorbea, 1977) hacia otra, heredera de la anterior pero absolutamente diferente. Sin embargo, definir lo que realmente significa la Cultura de los Oppida en Extremadura a través de un mero pertil estratigráfico nos daría una visión deformada que sólo puede corregirse a través del análisis del poblamiento en las grandes comarcas naturales. Al profundizar en el análisis de los pueblos prerromanos en Extremadura se pone de manifiesto que no existió una realidad única en lo que actualmente es la región. Los últimos trabajos realizados en la Baja Extremadura han permitido diferenciar áreas con diferente personalidad como son la Heturia céltica (Berrocal, 1992) y la túrdula (Rodríguez, e. p.), cada cual con una forma distinta de organización territorial. Sin embargo, no resulta fácil saber cuál es la realidad concreta a la que se hace alusión al hablar de los castros en la cuenca del Tajo y sus afluentes, ya que los únicos datos existentes son las excavaciones puntuales en algunos de ellos. Por tanto, parece oportuno dedicar una parte de esta obra al análisis de nueva información arqucológia de la provincia de Cáceres, que permita ampliar con datos de prospección el registro arqueológico ceñido hasta ahora a los datos de los sondeos. En este trabajo vamos a analizar las pautas que definen la evolución del poblamiento a lo largo del primer milenio a. C. en la cuenca occidental del Tajo a su paso por Extremadura. Para ello se estudiarán, * Departamento de Prehistoria. Universidad Complutense. 28040 Madrid.

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

Complutum Extra, 4.1994

LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES

Ana M’~ Martín Bravo*

RESUMEN. - En este trabajo se estudian las características del poblamiento de la Edad del Hierro en la mitadoccidental de la provincia de Cáceres. Se observa que los poblados en alto ocupados durante el Ronce Final sóloen algunos casos continuaron habitados a lo largo del Hierro Inicial, siendo substituidos por otros quemantienen la tradición de poblados en altos, con accesos muy difíciles y pequeño tamaño, pero ya amurallados.Junto a ellos existieron otros asentamientos, de escasa entidad, localizados en la llanura y sin nungún tipo desistema defensivo. Durante la Plena Edad del Hierro, a partir de fines del siglo y a. C., el poblamiento serepliega en tomo a las márgenes más accidentadas de los ríos, concentrándose en castros más grandes que, encualquier caso, no llegan a alcanzar el desarrollo de los núcleos urbanos detectados tanto al Sur del Tajo comoen la zona de Avila y Salamanca.

ABSTRAT.- This paper is concerned with the study of rhe featu res of the Iron Age settlementsin the west area ofthe privince of Cáceres (SW Spain). The Late Bronce Age sites very seldom rei’nained inhabited during the Early¡ron Age. Those site were mostly replaced by other, wich follow the tradition of small-sized, difficult of access,located at the top. although they star being walled. Together with these, there was other kind of less relevantdefenselless settlements located at tite plains. During the Iron Agen, from late Sth century b. C., tite settlementswithdraw to tite most uneven bants oftite river and are rearranged in concentrated, bigger hillforts. Nevertheless,they do not reach by any means tite same development as tite urban population centres both in the South Bark oftite RiverTajo and in Avila and Salamanca.

PALABRAS CL4VE: Cáceres, castros. patrón de asentaiento, Hierro Inicial, Hierro Pleno.

KEY WORDS: Cáceres. hill-fotrs, settlementpattern, Early ¡ron Age. ¡ron Age.

1. INTRODUCCION

Los datos aportados por la excavaciónde Medellín,expuestosenestemismo volumen,soninteresantesporcuantodemuestranla continuidaden un mismo hábitatde una cultura que evolucionadesdeel tantas vecescitado Periodo Orientalizante (Alamgro-Gorbea, 1977)hacia otra, heredera de la anterior pero absolutamentediferente. Sin embargo, definir lo que realmentesignifica la Cultura de los Oppida en Extremadura atravésde un mero pertil estratigráficonos daríaunavisión deformadaquesólopuedecorregirsea travésdel

• análisis del poblamiento en las grandes comarcas• naturales.

Al profundizar en el análisis de los pueblosprerromanosen Extremadurase ponede manifiestoqueno existió unarealidadúnicaenlo queactualmenteeslaregión. Los últimos trabajos realizados en la Baja

Extremadura han permitido diferenciar áreas condiferente personalidadcomo son la Heturia céltica(Berrocal, 1992) y la túrdula (Rodríguez,e. p.), cadacual con una formadistinta de organizaciónterritorial.Sin embargo,no resultafácil sabercuál es la realidad

concretaa la quesehacealusiónal hablarde loscastrosen la cuencadel Tajo y susafluentes,ya que losúnicosdatos existentes son las excavacionespuntuales enalgunosdeellos. Portanto,pareceoportunodedicarunaparte de estaobra al análisis de nueva informaciónarqucológiade la provincia de Cáceres,que permitaampliar con datos de prospección el registroarqueológicoceñido hasta ahora a los datos de lossondeos.

En este trabajo vamos a analizar las pautasquedefinen la evolución del poblamiento a lo largo delprimer milenio a. C. en la cuencaoccidentaldel Tajo asu paso por Extremadura. Para ello se estudiarán,

* DepartamentodePrehistoria.UniversidadComplutense.28040Madrid.

Page 2: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

244 ANA M. MARTIN BRAVO

primero, las peculiaridadesde cadayacimiento,hastaahorainéditas;después,se abordaráel análisisglobal detoda esa región y su integracióncon el resto del áreaextremeña.

II. METODOLOGIA

La falta de estudios centradosen este área nosplanteó,de inmediato, la necesidadde empezarnuestro

trabajo incrementandola documentaciónarqueológica.Era imprescindiblereunir un conjunto importante dedatos para poder plantear nuevas interpretacionesexplicativas, por lo cual había que, recurrir a laprospección sistemática. Para ello, se comenzórealizando un proyecto centrado en la comarca deAlcántara,que permitió ponemosen contactocon losproblemasque planteauna prospecciónde coverturatotal en estaszonasy ensayardiversasfórmulas quesolucionaran las dificultades que surgieron (MartínBravo,e.p.).

La comarcade Alcántara se caracteriza,desdeelpunto de vista del relieve, por conjugarla presenciadela llanuraconla de parajesmuyabruptos;ello se debeaque la zona central es una planicie con suavesondulaciones,pero estábordeadapor profundoscortesdel terrenoabiertospor las cuencasdel Tajo y Salor.Las características de estos cauces impidierondesarrollar un proyecto de prospección intensivatradicional, dadaslas dificultadesde visibilidad y detránsitoque el terrenooponíaa ello, a pesardequeesteárea parecía a priori la más adecuada para lalocalizaciónde loscastros.

Ante la imposibilidad de abarcar con unaprospección de coverturatotal la zona de riberos,tuvimos que recurrir a distintas técnicas de sondeoeinformación, que permitieranplantaerotras estrategiasmáseficaces.Paraello se recurrióa la toponimia y laencuestaoral, quehansido instrumentosde trabajomuyrentables.Los topónimosseleccionadosfuerontodoslosrelacionados con la familia Castillo, Castillejo,Castillón,quehanresultadopositivosen prácticamentela totalidadde los casos,o los quehacenreferenciaasitios enaltoscomoatalayaso espadailales.

Con ello seconsiguióunabuenainformaciónacercade los lugares más frecuentementeelegidos paraemplazarlos poblados.Estos datossírvíeron para,enuna segundafase de trabajo, diseñaruna prospecciónguiada que insistiera en aquellos puntos que reúnenbuenascondicionesde defensanatural, control visualsobre la zona o estén próximos a cursosde agua ocaminos antiguos. Para completar la búsquedadeyacimientos,se llevó a caboun muestreoaleatoriosobrelas zonasmás llanas, prospectandode forma intensiva

lasáreasseleccionadas.La inexistenciade yacimientosde la Edad del Hierro en esas zonas dieron comoresultadoque, tras aplicar la fómula de Read (1986:486) basadaen el área del cuadrado prospectado,númerode ellos en los queno se halló ningún resultadoy posibilidad de error del 5 %, el número total deyacimientosprobablesen los 99 km2 muestreadosseríade 0.5, lo que ratificó la escasa informacióncomplementariaque añadeeste tipo de prospección(MartínBravo,e.p.).

Las pautasseguidasen la comarcade Alcántarahansido las que se hanaplicadoal restode las zonas.Portanto, ha sido fundamentalla prospecciónguiada, laencuestaoral y la búsquedade los topónimos que sehabíareveladocaracterísticosdeyacimientosdela Edaddel Hierro. Aún así, noshemosencontradoquealgunosde ellos no siempre correspondena castros, comosucede con Los Castillos (Membrío) o Castillejo(Cañaveral).

III. EL MARCO GEOGRAFICOIILX. Demarcacióndel áreade estudio.

La cuencaextremeñadel Tajo se caracterizapor suencajonamientoen el macizo paleozoico desde elPuente del Arzobispo (Toledo), en la entrada aExtremadura, hasta Cedillo, justo a la salida(Barrientos,1990: 49). Esecarácterconfiere entidadatodo este tramo, radicalmente diferente del que leprecedepor las tierras de Castilla-La Mancha, pordondediscurreanchoy conampliasvegas,y del tramolitoral quese inicia desdeque entraenPortugal.

De esemismo encajonamientoparticipansu red deafluentes,especialmentelas del Almonte, el Salor y, enmenor medida, el Alagón. Estas cuencas abrenprofundoscortes en el terreno,encerrandoentreellasespaciosque, al estarrodeadospor auténticos“fosos’,se configurancomocomarcasnaturales.

Para poder realizar un estudio coherente delpoblamientoseha elegidounade estascomarcascomomarco geográfico.Esta decisiónla tomamosal carecerde cualquierelementoetnoarqueológicoquenos fijarazonasde actuación,por lo que seha preferidoqueseanlos accidentesnaturaleslos quedenentidadal espacio.

La demarcaciónde estazonaha sido posiblegraciasa la completacartografíadela quedisponemosal reunirlos mapasdel ServicioGeográficodel Ejército, del quehan sido especialmenteútiles las escalas 1:200.000,400.000y 800.000y del Instituto GeográficoNacional,concretamente las escalas 1:300.000, 500.000 y1.000.000.Las máspequeñasfueron imprescinblesa lahora de realizar el estudio de los yacimientosen suentorno, para lo que se utilizaron las escalas1:50.000

Page 3: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOS CASTROSDEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245

tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho másactualizadas.A un nivel másreducido,hasido muy útilla cartografía que está realizando la Junta deExtremaduraa escala1:10.000,imprescinblea la horade examinar cada yacimiento y que ha sidoamablamentepuestaa nuestradisposiciónenel ServicioGeográficode Mérida.

Despuésde contrastartoda la cartografía reunida,resulté evidente delimitar el marco de estudiorespetandolas barrerasnaturalesde cursosde aguaybloqueselevadosquecompartimentanla penillanura.Seeligió el tramo más occidentalde la cuenca,cuyo ejevertebral lo constituye el mismo Tajo, que tienealterado el cauce al haber construidola compañíadeHidroeléctricaEspañolalosemblasesde Alcántaray deCedillo. Al Norte discurren el Alagón y la Rivera deExjas,separadosde las aguasde la cuencadel Duero porlas SierrasdeGatay Hurdes.Al Sur, lacuvetadel Salory la Sienade 5. Pedroque actúa de límite entre lasaguasdelTajo y el Guadiana(Fig. 1).

No estátanclara la separaciónpor el oriente,perolaexistenciade la gran falla de Araya, que separa lapenillanura trujillano-cecerefla de los Llanos deBrozas-Alcántara,nos ha parecidoun límite acertado.Por el Oeste, ha servido de punto de referenciaelextremo occidentalde la Sierra de 5. Pedro y el Sever.

111.2.Característicasgeográficasquelo definen.

El territorio queacabamosde describirformapartedel macizo paleozoico en el que se inserta todaExtremadura. Está formado por pizarras que seoriginaron tras la deposición de sedimentosen losfondosmarinosduranteel Precámbricoy a lo largo detodala EraPrimaria.

Posteriormente, los movimientos orogénicosHercinianosactuaronsobreestezócaloprovocando,porun lado,su levantamientohastaformar unacordillera;por otro, fueron los responsablesdela aparición delosgranitos que ocupan una faja trasversal de la zona queestudiamos,desde el Erjas hasta la falla de Araya<MapaGeológicode España,1986).

Las fasessiguientesse caracterizaronpor someterauna profunda erosión a la cordillera herciniana hastaquedar prácticamente arrasada. Por último, la orogeniaAlpina afectéa esteviejo zócaloendurecido,lo quediolugara unarespuestadesigualde los bloquesexistentesy un basculamientogeneral hacia el Oeste. Comoconsecuenciade estos movimientos se produjo laapariciónde unosbloqueslevantadosy el hundimientode otros,existiendoentreellos unas líneasde fracturasque han aprovechado los ríos para encajarse, de loscualesel casodel Tajo y del Salorsonparadigmáticos.

El resultado final de todo este proceso es latransformacióndel viejo zócaloen un penillanurasobrela que emergeno se hunden los distintos bloques,siendo el de Alcántara y la fosa de Coria losdeprimidos de ese zócalo, rodeadospor los bloqueselevadosde la Sierra de Sta. Marina-Mirabel y Sierra de5. Pedro (Barrientos, 1990: 30).

El carácter moldeablede los materialespaleozoicosha permitido la formación de un paisaje suave,caracterizado por la aparición de un relievesemiaplanado sobre el que destacan algunasondulacionesdel terreno (Martínez, 1977; Gómez,1982); pero, por otro lado, ha favorecido la acciónerosivadelos ríos, que se hanencajonadoenel terrenoabriendocaucesprofundos.Ya hemosmencionadoloscasosde los ríos Tajo y Salor, cuyaacciónerosivahalabrado a lo largo de la cuenca un relieve abmpto ydescamado,dando lugar a lo que tradicionalmenteseconocecon el nombre de riberos. Estos surgen comoconsecuenciade~la diferenciade cotaqueexisteentrelapenillanura,cuyaaltitud sesitúapor encimade los 300m., y el cursodel río, quediscurreentrelos 100-120m.(Fig. 1)

Por ello, nuestromarco de estudio se caracteriza,desdeel puntode vista del paisaje,por la existenciadedosentidadesbien distintas:

- Un terrenoaplanadosobreel quedestacansuavescolinas.

- Cercando este espacio discurren los cursosfluvialesdel Tajo,Sever,Salor,rivera deErjasy últimotramo del Alagón, encajonadosen una cubetaque hatransformado las condiciones biogeográficas de lapenillanura.

Como consecuenciade ello, no existen zonas devegas que puedan ser utilizadas para elaprovechamientoagrícola,salvo ladel Alagón a su pasopor Coria.Estemismo carácteresel queha obligadoabuscarvadoso los tramos dondelos ríos se estrechanpara pasarde una orilla a la otra. Puestoque esospasosnaturales no son excesivamentenumerosos,los másfáciles de salvarhan sido transitadossin interrupciónhastanuestrosdías.

Sobre esabasegeológica,se desarrollanunossuelosquerepiten las diferenciasmarcadaspor el relieve. Lamitad de la superficie de esteárea está formada por laspizarras y la otra mitad, por macizos graníticos; pero,sobre ellos se desarrolla el mismo tipo de suelos. Lasdiferenciasqueexistensonfruto dela topografía.

Toda estasuperficie estácubierta por las tierraspardasmeridionales.Ahorabien, sobrela penillanuraestos suelos son de mayor profundidadque sobre elrebordeabrupto,dondelas pendientesse sitúanentreel30 y 50 % (escarpadas),superandoel 50 % en el Salor(muy escarpadas)(García Sanz, 1987: 45). Por ello,

Page 4: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

246 ANA M. MARTIN BRAVO

encontramoslos suelosen fasedelgadasobrela franjaque marca el encajonamientode los ríos; en fasenormal, en la transición entre éstos y la zona de lallanurade Brozas,dondeseencuentranenfaseprofunda(GarcíaSanz,1987:61).

El resultadofinal es la apariciónde varios espaciosnaturalesbiendiferenciados:

A.- Laszonasde ribero.B.- La penillanura.C.- Lassierras

111.3. Característicasclimáticas.

El comportamiento de las temperaturasy lasprecipitaciones en esta comarca responde a lasimposicionesdel clima mediterráneo,puesto que laescasaaltitud de la zonamás losefectosdel Anticiclónde las Azores y la CorrienteFría de Canariasimpidenquepenetreninflujosatlánticos(Barrientos.1990:34).

Como consecuencia, los veranos son

extremadamentecalurosos y los inviernos suaves,

situándosela mediaanual en 140 C., la mediadel mesmásfrío en tomo a los 5” C. y la del mesmáscálidoen240 C. en Alcántara,aunquela mínimaabsolutapuedealcanzar los 70 C. bajo cero y la máxima absolutasuperarlos 460C. (GarcíaSanz, 1987: 54-56).

Las precipitacionesmásimportantesaparecenentrenoviembrey abril, pero presentanel inconvenientedeser pocas,inoportunase irregulares”(Barrientos,1990:39). Este autor considera que la cantidad de aguarecogida, en torno a los 400 nun. anuales, no essuficientepara compensarla fuerte evapotranspiraciónpotencial que sufre la zona; a ello se suma elinconvenientede quelas aguassuelencaerconcentradasen fuertesaguacerosque dificultan la penetraciónen latierra.

El rasgomás desfavorablede las precipitacionesesqueno coincidencon el ciclo climático de las plantas,con las importantesrepercusionesqueello origina en élaprovechamientoeconómicodel medio. El añoagrícolase inicia enelotoño,perose interrumpepor la aparición

Fig. 1.- Mapa de la zona estudiada con la localización de los cas tros: 1 La Muralla. 2 Pasto Común. 3 (‘astillón de Abajo. 4Peñas del Castillejo. 5 Castillón de Baños. 6 Natera. 7 Cerro de la Cabeza del Buey. 8 El Aljibe. 9 El Periñuelo. 10Castillones de Araya. ¡ ¡ Castillo de las Moreras. 12 Castillejo de Gutiérrez. 13 Castillejo de Villa del Rey. 14 CAstillejo dela Orden. 15 Morros de la Novillada. 16 Sansueña. 17 El Zamarril. 18 Alconétar. 19 Cáceres Viejo (Sta. Marina). 20 ElAlburrel. 21 Los Castelos. 22 El Cofre.

Page 5: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOS CASTRÓSDEL OCCIDENTEDELA PROVINCIA DECACERES 247

de los fríos del invierno. A partir de febrerocomienzade nuevoel ciclo biológico, que se cortaen el veranopor la apariciónde la sequía.Esto determinaqueestastierrasobtenganla máximarentabilidadde los llamadospastosy cerealesdeinvierno,crecidoscon las aguasdelotoñoy la primavera(Barrientos,1990:44).

A la escasez de aguas recogidas de lasprecipitaciones hay que añadir el problema querepresentala ausenciade acuíferossubterráneos,quesuelenaparecerenterrenoscalizos,puestoqueel zócaloantiguo pizarroso de esta comarca es totalmenteimpermeable(GarcíaSanz, 1987: 50) y, además,laescasaprofundidaddel suelo le impide almacenarelagua.Ello explica la necesidadde buscar los escasosmanantialesque existen para que las comunidadeshumanasseasientenjunto aellos.

111.4. Los usos actuales del suelo: zonas deaprovechamientoagrícola y ganadero; su coberturavegetal.

La compartimentación del medio físico queacabamosde describirdeterminala existenciade unacoberturavegetaldiferenteen cadazona. En cualquier

caso,todoel áreaseenglobaenel dominioclimáticodela asociación Pyro-Quercetum rorumdifolia, dondepredominalaencina(Quercusrotumáifolia).

Es el asientonaturalde un bosquede llanuraque,alo largo de los siglos, ha sido paulatinamentedegradado. Este proceso de deterioro ha arrojadoresultadosdiferentesen función del tipo desuelo sobreel que se asentaba,por lo que se repite el mismoesquematripartitoquehemosvisto másarriba(Fig. 2).

A.- En las zonas de riberos, la desaparicióndelbosqueha provocadosu colonizaciónpor el matorral.Las especies mejor representadasson las jaras,ahulagas,tomillos, cantuesosy retamas.Estosespaciostansólo puedenseraprovechadoscomoáreasde pastospara rebañosde cabrasy ovejas, puesto que son losúnicos que puedenaccedercon facilidad a las tierras

escarpadasy losriscos.A ello hay queañadirqueesteganadoaprovechatanto la hierbacortacomo otro tipode recursosqueofrecenlas zonasdematorralesquenopuedeconsumir el ganadovacuno. Durantelos mesesde verano,además,cuentancon el complementoque lesproporciona las vainas de la retama (Retamasphaerocarpa),alimentomuy apreciadopor las cabrasyquemantienemuy bien a los rebañospor sualto poder

Fig. 2. -Mapa de usos y aprovechamientos sintetizado en pastizales y terrenos de labor

Page 6: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

248 ANA M. MARTIN BRAVO

nutritivo. El interésque tiene estazona para nuestroestudioderivadel hechode que en ella se localizan lamayorpartedelos asentamientosde la Edaddel Hierro.

B.- En las zonasde suelosprofundos, la coberturavegetal se fue eliminando para crear las llanurasdecultivo. Tradicionalmente,se handedicadoa la laborextensivadecerealesde secano,aunqueenla actualidadestoscultivosatraviesanun periododeretroceso.

Entre los dos marcosanterioresexiste una ampliafranja de transición donde encontramos terrenosdesforestadosjunto a otros en los queel bosqueno fuedefinitivamenteeliminado. Las zonassin arboledasehanconvertidoen ampliospastizales:cuyascualidadesvaríanen función del tipo de suelo sobre el que seasientan.

Sobre el terrenoarenosodel áreade los granitos,creceun pasto de buenacalidad, aunquepresentanelinconvenientede agostarsecon los primeros caloresdadasu escasacapacidadde retenerel agua.Sobre laspizarrassedesarrollangramíneasy leguminosasde unacalidadaceptable.

En todas ellas es el ganadobovino el encargadodeaprovecharestos pastos de hierbaalta; a partir de laprimavera, los animalestienen que utilizar los pastossecos,porqueno existenprácticamentezonasde pradosnaturales. Pero aún así, suele ser suficiente paramanteneral ganadoduranteel verano,en esperade lasprimerashierbasfrescasdel otoño. De todos modos,hoy se prefiere recurrir a sistemasde alimentacióncomplementarios,para conseguir rendimientos másaltosdel ganado,sobretodoen los casosen que se hasustituidoa las razasautóctonaspor otrasimportadasdemayorproductividad.

Alternando con las zonas desforestadasexistenalgunasmanchasdonde el bosqueno ha llegado adesaparecer,aunque ha sido paulatinamenteaclaradohastaquedarconvertidoen dehesas.En ellas convivenlos árboles, sobre todo la encina, con un estrato degramíneasy leguminosas.Interesa destacarque esteecosistemase caracterizanpor permitir la coexistenciaen equilibrio de animales silvestres y la ganadería(Parra,1982).

C.- Las sierras presentansuelos poco profundosdonde se desarrollaúnicamenteel matorralmontano,aprovechado únicamente por cabras y ovejas,soportandocargas ganaderasmuy bajas (Mapa deCultivos y Aprovechamientosde la provincia deCáceres,1983:59).

Ademásde los tipos deaprovechamientoquehemosmencionado,existenotros que no hemos consideradoaquí porque no añadeninformación útil para nuestroestudio, ya que no son el resultado de verdaderoscontrastesen el medio. Nos estamosrefiriendo a laszonas de cultivo intensivo y regadíosquehan surgido

alrededorde los núcleos rurales, en el cinturón dehuertasquelosrodea.

En definitiva, podemosdecir que se trata de unacomarcade clara vocación ganadera,determinadaporlos condicionamientos que impone el terreno.Solamenteallí donde existen suelos fértiles ha sidoposible que se desarrollara tradicionalmente unaagriculturaextensivade cerealde secano(Mapas deCultivosy Aprovechamientos).

[Y. ZONAS DE PASO Y CAMINOS NATURALES

La accidentadatopografíadel Tajo y susprincipalesafluentes plantea serias dificultades para cruzarlos;además,toda la cuencaestábordeadapor las barrerasque suponenlas sierrasque lo separandel Dueroy elGuadiana,por lo queesevidenteque losescasospuntospor dondesecruzasonzonasdepasoutilizadasdesdelaantiguedad(Galány Martín, 1991-2: 195).

El único vado del Tajo en este tramo es el deAlconétar;a pesardeello, en rarasocasionesllega a servadeablea pie, por lo que generalmentese transitéenbarca.Existenalgunasotros puntospor dondese puedecruzar,entreellos el paso por la Isla del Santo,dondeestabala barcade Ventura que facilitaba el pasoentreAcehuchey Garrovillas, y la zonade Aljántara, dondeexisteotra zonade pasoa unos 8 km. aguasabajodelpuenteromano(Bueno,1991:8).

Salvado el Tajo por Alconétar se puedecontinuarhaciael Nortesiguiendola falla deAraya,queatraviesael complejode Cañaveral-Mirabelpor el Puerto de losCastaños,y desdeallí subir hastaPlasenciay el valledel Jerte. Desde Alcántara no existen especialesdificultadesparasubir hacia el Nortehastallegar a lasSierrasde Gatay Hurdes,que secruzanpor el PuertodePeraleso el Puerto Viejo. Yendo hacia el Sur existenmenosdificultades,ya que sepuedebordearfácilmentelaSierrade 5. Pedropor cualquieradesusextremos.

Los caminosque tenemosdocumentadosa lo largode toda la historia aprovechanesaszonas favorablesparael tránsito. La más antiguavía documentadaes elIter abEmeritaAsturicam de épocaromana(Roldán,1971),quecruzabael Tajo por Alconétar;un ramaldeéstavía se dirigía hacia el Oeste cruzándolopor elpuentedeAlcántara.

Durantela EdadMedia continuaronutilizándoselasvías romanas, existiendo referencia del uso de lospuentes de Alcántara y Alconétar en las CrónicasMilitares. En ¿pocaModernatenemosdocumentadoenla obra de Villuga (1596) el camino que atravesabaExtremaduraen dirección Norte-Sur,desdePlasenciahastaAlburquerque,a travésde Cañaveral,AlconétaryArroyo de la Luz.

Page 7: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOS CASTROSDEL OCCIDENTEDE LA PROVINCIA DE CACERES 249

Quizásla más importantered de caminosutilizadosdesdeépocamedievalhastanuestrosdíasseala de lascañadas.Existe unacomplejaarticulación de arteriasyramales secundarios que cruzan Extremadura endiversossentidos,perolos queaquínosintersansonLaCañada Real Soriana Occidental, que pasaba porAlconétaruniendo Baños, al Norte de Cácerescon elPuerto de las Herrerías, cerca de Aljucén. La otracañadaimportantees el ramal de la CañadaReal quepasabapor Alcántarauniendolos pasosde la SierradeGataconlosde laSierrade5. Pedro.

Actualmente, el panoramaha variado muy poco,manteniéndosecasi invariablementelas mismasrutas;el eje principalde carreteraslo constituyela N-630 quedesdeel Sur pasapor Alconétary Cañaveral.El únicopuntopordonde,además,se cruzael Tajo siguesiendoAlcántara,aunqueel pasoconservael carácterde ramalsecundarioque tuvodesdeépocaromana.

V. LAS FUENTESCLASICAS

Las noticias que nos transmiten los autoresgreco-romanossobre la paleoetnologíade esta zonaoccidental de la provincia de Cáceres son pocoesclarecedoras,aunque nos informan de que en estesolarvivieron lusitanosy vettones.El mismo Estrabónse contradicecuandohablade la Lusitania,variandoelconceptoa lo largo de su obra; primero señalaqueelTajo cruzaentre los vettones,carpetanosy lusitanos(Str. 111, 3,2); más adelante,sin embargo,nosdice queel limite Sur de la Lusitaniaestáen el Tajo(Str. 111,3.3)y, por último, se incluye a AugustaEméritadentro del territorio lusitano (Str. III, 4, 20),abarcando, por tanto, todo el territorio hasta elGuadiana.

PérezVilatela (1989-90: 208) consideraque estascontradiccionesse debena la utilización de dosfuentesde informacióndiferentes.La más antiguareflejaría ladivisión interprovincial romana del 27 a. C., queutilizaría el río Tajo como limite entre la Bética y laLusitania; la más modernaya tenía en cuenta lareorganizaciónde Agripa, quelo sitúaen el Guadiana.Sin embargo,la custiónno resultatan fácil puestoqueno todoslosautoresaceptanqueenel 27 a.C. sellevaraa cabotal reorganización<Sayas,1979: 744).

Plinio tambiénseñalael limite Surdela Lusitaniaenel Guadiana,diferenciando“junto al Tajo losvettonesydesdeel Anas hastael Sacrum los lusitani” (Plinio,IV,116), sin que estasreferenciasayudena precisarelsolar de cada una de estasétnias. Lo que si pareceevidentees que se mantuvo arraigadoel conceptodepueblosdiferentesaúndespuésde estarintegradosen laprovincia Lusitana,como indica la existenciade un

procuratorprovinciaeLusitaniaeet Vettoniae<CIL, II,484) y un tabulariusprovinciaeLusi:aniaeet Vettoniae(CII, U, 485).

Esa diferente personalidad es más difícildocumentaríaa nivel arqueológico,dado los pocospoblados excavados con los que contamos. Sinembargo, el análisis de las fuentes literariascontrastado con esos pocos datos permitenseñalarque losvettonesocuparonla parteorientalde laprovincia de Cáceres,estandoel resto de la cuencahabitada por lusitanos (Roldán, 1968-9: 103). Esprobable que las principales cadenas montañosasactuarande separación,es decir, Gata-Hurdespor eloccidente y Sierras de Montánchez, Guadalupe yAltamira por el oriente (Sayas y López, 1991;Alvarez-Sanchís, e. p.). Aunque los testimonioslingilísticos son tardíosy muy parcos,la aparición dedos inscripcionesen lengua lusitana dentro del áreaseñaladacomo lusitana,uno en Arroyo de la Luz y otroenTalaván(Tovar, 1985),ratificanesaidea.

A pesardeello, convienetenerpresentequetratardebuscar limites exactosentre las étnias, influidos pornuestroconceptoactual de fronterasy sin una fuertedosis de datos que lo avalen, puederesultarun graveerror. Creemosmás coherentepensar que existieronzonas de contacto más o menos amplias, donde sedieron simultaneamente manifestaciones culturalescaracterísticasdelas doszonas.No hayqueolvidar queun documentojurídico como la Tabula Alcantarensis,una “deditio” del 104 a. C. (López et alii, 1984: 264)nos habla del POPVLVS SEANO[...], omitiendocualquier referenciaa un grupo étnico, por lo que elconcepto de etnia pudo no estar en la concienciacolectiva tal como tratamos de buscarlo losarqueólogos.

VI. DOCUMENTACION ARQUEOLOGICA

Puestoque la mayoríade los poblados localizadoshastael momentosoninéditos,sehaoptadopor realizarunadescripciónde cadauno de ellos, comenzandoporaquellosqueposeenevidenciasde ocupacióndesdeelBronceFinal. Este criterio, a veces, resulta ambiguodado queen algún caso puedenhaber sido habitadosdurantelargotiempo; sin embargo,nosha parecidoqueel criterio cronológico es el que mejor se ajusta alanálisisdela evolucióndel poblamientoquese pretenderealizara continuación.

Aunque algunos de los castros ya han sidoestudiados(Martín Bravo, 1993) creemos necesarioincluir su descripciónpuesto que la información queaportan es imprescindible para poder realizar unavaloracióndeconjunto.

Page 8: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

250 ANA M. MARTIN BRAVO

1.- La Muralla <Alcántara).(39” 4 30’ N. y 30 03’ W.deMadrid. Hoja 649 l.G.N.)

Este yacimientose sitúa sobreuna mesetaque seencuentraen la confluenciadel Arroyo de Vacascon elrío Tajo. La parte más alta se sitúa a 353 m. sobreelnivel del mar, totalmente inaccesible por los flancosrodeadospor el río, quediscurríaencajonadoen la cotade 120 m. antesde que se construyerael embalsedeAlcántara,por lo queexisteunadiferenciade cotaquesuperaen algunopuntoslos 200 m. (Fig. 3).

Todoel pobladose rodeódeunamurallaconstituidapor tres recintos;unaacrópolisrodeala partemásaltadel cerro, de ca. 0.25 Ha. La cantidad de piedradesplomadade estos lienzos es ingente,alcanzandoelderrumbelos 10 m. de alturay un espesorqueoscilaentre3.40y 3.80 m. A ella se adosaun segundorecintoque refuerzalos flancosSur y Suereste.Por último, lamuralla más exterior marca una línea de defensaquerodea toda la meseta, situándose al borde de los

cortadoshaciael Arroyo deVacasy El Tajo; enla parteSur y Sureste,la más desprotegida,el talud artificialprovocadopor los derrumbesmide casi 7 m. de largoyalcanzanuna anchurade 10.5 m..

El poblado ocupaunaextensiónde 12 Ha., cálculoobtenidotrasrealizarel levantmientotopográficode susrecintosde muralla.

La técnicade construcciónfue la superposicióndebloquesde granito, sin formar hiladasregulares;las demayor tamañose colocaronen las carasexterioresdelmuro, utilizando las más pequeñasparaacuñarías.Elinterior presentaun relleno de piedrasmás pequeñascolocadassin formadeterminaday unidas con tierra,alcanzandoun espesorde 1.50 m. enel extremoSE. delrecintode la acrópolis,dondese conservaun tramo convarias hiladas de piedras in situ. Estos restosno sonsuficientes para mostrar si los paramentos seconstruyeronrectoso en talud.

Los accesosal interior del pobladose sitúanen losflancos Sur y Suroeste, los únicos que no estánrodeadospor cursosde agua. La entradaSur es unapuertaenesviaje,en la queel pasillo a queda lugarestetipo de puertastienen una longitud de 18.5 metros.Laotra puerta se construyóabriendoun vano de 1 m. deluz en la muralla, queen estetramolleva unaanchurade 1.25 m.; flanqueandoestaentradase construyóuntorreón, del que sólo se aprecia una ingenteacumulacióndederribos.

Esteyacimientose conoció a raíz de la publicaciónde un lote de hallazgosmetálicoslocalizadosdentrodelyacimiento aunque sin formar un depósito (Esteban,1988: 266) (Fig. 4).Aunquese desconocenlas circuns-tanciasdel hallazgosel autor señalaque procedendepuntos diferentesdentro del poblado, lo que le lleva aseñalarunacronologíade BronceMedio paralashachasplanas;BronceFinal Atlántico II a las hachascon unaanilla lateral y la puntade espadapistiliforme; BronceFinal Atlántico III a las puntasde flecha y los botones.Sin embargo, serían necesariosmás elementosparaseñalaruna ocupacióndel yacimientodesdeel BronceMedio, dadala largaperduraciónque tienenlashachasplanasdurante el Bronce Final, como demuestranloshallazgosde Coruña del Conde (Burgos) y el molde

encontrado en Cabezo de Monleón (FernándezManzano, 1986: 43). El resto de los hallazgosremiten

todos al Bronce Final; las hachasse englobanen unBronceAtlántico 11-111, aunqueotros elementostienenclaros paralelosen el depósitode la Ría de Huelva(Almagro, 1940).

El instrumental lítico se reduce a una azuelarecortadaen una piedraesquistosa,que presentael filopulimentado;aunqueestetipo de herramientaescarac-terístico del Calcolítico, no han aparecidocerámicasqueavalenunaocupaciónen esemomento<Fig. 5, 5).

o 400rn.

4

Fig. 3.- Croquis del castro de La Muralla y su pe4iltopográfico.

Page 9: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOSCASTROSDEL OCCIDENTEDELA PROVINCIA DECACERES 251

0 5cmn

1

1..

a

— ~

.114 kih~I 4

/4(4 4>1

4

‘le’

¾

o

A~(i 4

JI

II.

II

‘II

— & -e

e

‘‘II, 1

1 ‘-oFig. 4.- Hallazgos metálicos aparecidos en La Muralla (según Esteban, 1988).

Page 10: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

252 ANAM. MARTIN BRAVO

5k3

4

&1

177leu ¡

e9

:9‘u0 5 lo

e

Fig. 5.- Material de supe,ficie del castro de La Muralla. Cerámicas a mano (1-6). Azuela con el filo pulimentado (7).Cerámicas a torno (8-9). Lote de objetos de bronce depositados en el Museo Arqueológico de Cáceres (10).

u —-1 u-

La cerámica no es tan abundantecomo cabríaesperaren un yacimiento con una extensión y unsistemadefensivocomo éste, por lo que aporta poco alos datosque señalanlos bronces. Están, en su mayor

parte,fabricadasa mano, cocidasa fuegoreductor,porlo quelas pastaspresentantonosquevan desdeel negroa los marrones obscuros e incluso ligeramenteanaranjados. Lo más destacadode este grupo decerámicases la presenciade superficiesbruñidas,bienal exteriorbien por las doscaras,en algunoscasosdegran calidad, cerámicas que también aparecen enyacimientosdelBronceFinal portugués(Morais, 1979).

Entre las formas que se han podido documentardestacala de un cuencode carenaalta, conla superficieexterior bruñida. En las decoraciones hay quemencionarlíneas incisas oblicuas, en espinade pez,aspas e impresiones con caña (Fig.5). Estasdecoraciones son características del Bronce Finalextremeño,como las aparecidasenel castillode Alange(Enríquez y Jiménez, 1989: 112) aunque tambiénaparecen ampliamente representadosen la Meseta

(Fernández-Posee,1988:480).Existen algunos fragmentoscon pastasmás claras

que parecenestar hechosa torno, pero al estar muyrodadosse conservamuy mal la superficie;a esteloteperteneceun borde ligeramenteexvasadoque tambiénha perdido la superficie exterior y una ficha recortadaencerámica(Fig. 5, 8-9).

2.- PastoComún (Navasdel Madrofio). (390 36’ 20”N. 60342011 W. deMadrid. Hoja 677 I.G.N.)

Este yacimientose sitúaen la partemás alta de laSierra de SantoDomingo, formadapor una alineaciónde afloramientosde cuarcitaque bordeaa la falla deAraya. El poblado ocupa una pequeñamesetadondehoy se levantael vértice geodésicodePastoComún,a519 m., rodeadapor empinadasladeras(Fig. 6). Desdeél se divisa la amplia penillanuracacereña,teniendodefondo las Sierrade Cañaveral,al Norte, y de 5. Pedro,al Sur, donde también se localizan pobladosfortificados.

El asentamientoestárodeadopor unamurallade la

5

Page 11: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOS CASTROSDEL OCCIDENTEDE LA PROVINCIA DECACERES 253

que se conservanúnicamentealgunos derrumbes;enalgunostramos,incluso, la piedraha sidoutilizadaparacercarterrenospor lo quesedesdibujasu trazado.Todoel cerropresentaafloramientosde cuarcitasque, comoen otroscasos,hansidoaprovechadosparaapoyarsobreellos la muralla.

La cerámicarecogidaestáfabricadaa mano,por logeneral con las superficies sin tratar, aunquealgunolleva decoracióna cepillo. Destaca, sin embargo,lapresenciade algunas superficiesbruñidas típicas delBronceFinal y molinosbarquiformesengranito.En esecontexto se sitúan tres hachasde apéndiceslateralespartidas por la mitad y un conjunto de barritas ycincelesdebronceprocedentesdeestepoblado.

3.- El Castillén de Abajo (Alcántara). (39045 N. y 2~5940” W. de Madrid.Hoja 649 I.G.N.)

Es un yacimiento situado sobre una elevación

formadapor afloramientosde granitos,rodeadopor losregatosde Castillonesy delasTresFuentes,queviertensusaguasal Alcalfe, afluentedel Tajo (Fig. 7).Frenteaél existeunazonadondeel caucedel Tajo se ensanchanotablemente,formandoseen el medio una gran islaquefacilita el trasiegodeunamargena la otra. Inclusohastanuestrosdías se ha mantenidola importanciadeeste enclave como punto de tránsito; hasta la

construccióndel embalsede Alcántaraexistió aquí unabarcazaque transportabapasajerosde una orilla a laotra, que apareceseñaladaen la Hoja 649 del 1. 0. C.comoBarcade Ventura. Portanto,parecequeel interésdel emplazamientoestabaen divisar estetramo del río,quecoincidecon el punto más lejanoque se controladesdeel yacimientode la Muralla. El resultadoes unaperfectaadecuaciónparadivisar todo estetrechodel ríodesdelosdosyacimientos.

La prospecciónreveló la existenciade cimentación

Fig. 6- Croquisde Pasto Coman y perfil topográfico. Fig. Z- Croquis del yacimiento del Castillón de Abajo yperfil topográfico, con el vado del Tajo.

Page 12: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

254 ANA M. MARTIN BRAVO

de murosenla partebajadelcerro, lo quepermiteintuirla presenciade un recinto de muralla que lo rodeaba.Pero estasescasasevidenciasno son suficientesparaquesu trazadoseavisible en las fotografíasaéreasqueestamos utilizando, por lo que no podemosreconstruirlo.A pesardeno tenerun dibujodela planta,por los trabajos de campo podemos señalar que lasuperficiequeocuparíaesteasentamientoes inferior aunaHa.

La cerámicade esteyacimientoestáhechaa manoycocidaen atmósferasreductoras.Las pastas,de tonosmarrones,en algunos casosobscurosy en otros másanaranjados,tienen abundantesdesgrasantes,entre losque predominanpor su tamañolos de cuarzo; la mica,en cambio,es muchomenosabundantey se presentaendesgrasantesmuy finos.

4- Peñasdel Castillejo (Acehuche).(390 4620” N. y

30 0040”W. deMadrid. Hoja 649 I.G.N.)

Estepobladose asientaen la orilla derechadel Tajo,separado5 km. en línea recta del yacimiento de laMuralla y 3 km. del Castillón de Abajo (Fig. 8). Esaproximidad puedeestaren función de la zona de pasoque existe entre ellos, pue se eligió para situar elpobladounaelevaciónde sólo 267 m. sobreel nivel delmar, cuandoexisten otros más altos un poco másalejados del río. La razón que justifica esteemplazamientoes que la visibilidad que se ejercedesde

las Peñasdel Castillejo no sesolapacon la delos otrosdosyacimientos,puesdesdeaquí se dominanlas “zonasobscuras” de los otros yacimientos. Al existir unadiferencia de cotas tan grandeentre los yacimientosanterioresy el nivel de las aguas,hay zonasdesdelasque éstasno se divisan; son precisamenteesos tramoslosque se ven desdeesteúltimo.

Como sucedeen el caso del Castillón de Abajo,también aquí los restos constructivos son escasosydifíciles de abscribira un periodo concreto.Aparecenmuros realizadoscon bloquesde granitos que se hanconservadoúnicamentedonde están bien protegidosentre afloramientos rocosos, que posiblementerodearíanel yacimiento.La cerámicaes escasa,perotoda está realizada a mano, con pastas de tonosobscuros y superficies sin tratar, similar a la queapareceenlos castros.

5.- El Castillón de Baños (Minas del Salor,Membrio). (390 37’ 30’ N. y 30 20’ 40” W. de Madrid.Hoja 676 I.G.N.)

Es un poblado construidosobreun cerrode fuertespendienteshacia los caucesdel río Salor,del arroyo deBañosy otro pequeñoarroyuelo,quedandoun pequeñoistmo al Sur que actúa de puente de unión con elentorno, tinico puntopor dondese puedeaccedera lapartealtadela colina(Fig. 9).

La posiciónqueocupasobreel río le permitedivisarunosdos 1cm. aguasarriba y abajo del yacimiento; sinembargo,la amplia visibilidad queexistesobreel caucecontrastacon la pocaque se ejercesobre las tierrasdelas que el yacimiento obtendría los recursos desubsistencia.Estose debea quese halla sobreun puntoque, aunque destacaen su entorno inmediato, estásumido en la depresiónlabradapor las aguasdel río alencajonarseenel zócaloprimario.

Está defendido por dos recintos de muralla queencierranunasuperficiede 1 Ha. aproximadamente.Elprimero es depequeñotamaño,puessu únicafinalidadesofrecerunadoblelínea defensivaenla zonaSur, lademásfácil acceso,dondedebióestarsituadala entradaprincipal al poblado.El paramentoexterno,de perfil entalud, esel únicovisible; estáconstruidoa basede lajasde pizarra de mediano tamaño, muy desigualmentecortadas, unidas con barro. Las de mayoresdimensionesse disponenforma de pseudosogay tizón,acuñadaspor las más pequeñas,a fin de evitarcornmientos.

Existe unapuertapequeñaen la parteNorte, de 0.50m. de anchura,ligeramenteen rampa,construidasobreuna roca que se ha allanadoparaacondicionarel paso.La murallatieneun espesorde 1.5 m. a ambosladosdelvano y su ejecución es más cuidada en los dosFig. & - Las Peñas del Castillejo y pe,fil topográfico con

las dos márgenes del Tajo. paramentosqueconstituyenlas jambasque en el resto

Page 13: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOSCASTROSDEL OCCIDENTEDE LA PROVINCIA DE CACERES 255

de los lienzos.Sin embargo,la entradaprincipal estaríaen el lado del istmo, donde existen importantesacumulacionesde derrumbes,posiblementede algúnbastión.

El material recogidoen el interior del poblado sereduce a algunos fragmentosde cerámicashechas amano,de aspectomuytosco,pastasobscuras,enlas quedominan los tonos marrones, con abundantedesgrasantesde gran tamaño.Las paredesno suelenpresentar ningún tipo de acabado, salvo algunassuperficie alisadas al exterior que contrastacon elinterior rugoso.

Muy poco podemos decir respectoa las formascerámicas,pueslos únicos fragmentossignificativossereducena un borde simplecon paredrectay un fondoplano. Tampococonocemoslas decoraciones,ya quesolamenteun fragmento de galbo, con la superficieexterior alisada,presentabados líneasparalelasincisasa modpdedecoración.

20;

o

6.-EL Castillejode la Natera(Membrio). (390 33’ 50”

N. y 30 21’ W. deMadrid. Hoja 676 I.G.N.)

Estepobladoestáen la margenderechade la Riverade Membrio, afluente del Salor, en un recodo quedibuja su cauce, a unos 6 km. en línea recta delCastillón de Baños. Se sitúa sobre una pequeñaelevaciónde260 m. s. ir. m. cuyasladerastienenmásdecuarentametrosde cortadocasiverticalhaciala rivera,que la envuelveprácticamente,aunquese accedea élfácilmentepor el restodelos flancos(Fig. 10).

La muralla rodea ~totalmente al yacimiento,encerrando en su interior una superficieaproximadamentede0.5Ha. Estáconstruidaconla caraexterior en talud, a basede pizarrasirregularesqueenalgunoscasosllegana serverdaderosbloquesmásquelajas,unidosunosa otroscon barroy piedraspequeñas.Se observaque losderrumbessonmuchomayoresenlapartesituadafrente al istmo, perono puedeprecisarsequeexistierantorreones.

1~ 200 m

oso

o

so NE

o 2000m.

0 200n’.

NE

2000m.

Fig. 9.- Castro del Castillón de Baños. Fig. 10.- Croquis y perfil del castrode laNatera.

Page 14: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

256 ANAM. MARTIN BRAVO

Los escasosfragmentosde cerámicarecogidosenesteyacimiento pertenecena recipientesfabricadosamano,con las superficiespococuidadasy sóloun fondoa torno. Presentanparedes gruesas,de pastas pocodecantadas,con abundantesdesgrasantesde cuarzo,mica y ortosa,generalmentede gran tamaño.Dominanlos tonos marronesobscurosen las pastas,en algunoscasosmásgrisesen el interior,lo que implica coccionesen atmósferasreductoras.

No conocemosel repertorio de formas de estascerámicas,puestoquesólo hemosdocumentadofondosplanospertenecientesa vasijas de grantamañoy un piealto.

7.- Cerro de la Cabeza del Buey (Santiago deAlcántara). (39<’ 35’ 10” N. 70 13’ 30” W. de Madrid.Hoja 675 I.G.N.)

Es uno de los múltiples crestonesde cuarcitaque seencuentranen las inmediaciones de la Sierra deSantiagode Alcántara. Alcanzauna cota de cota 591m.,existiendootros puntosmásaltosenel entorno,peroofrece la particularidad de tener dos plataformasamesetadasque,sin duda,favorecenel asentamientodeun poblado(Fig. II).

200 m

o

Sobre las dos hanaparecidonumerososfragmentosde cerámicas,aunquesonmuchomásabundantesen laplataformasuperior. Estazouia estáprotegidapor unamuralla de lienzos rectos construidacon bloques decuarcita,queaprovechalosafloramientosparaapoyarseen ellos. Su anchuraalcanza2.50 m. en los puntosdondetodavíahoy se conservanbien los paramentos,medidosdesdela caraexterior hastala roca donde seapoya.En cambio,en la laderaOesteno existenmurosy la única defensa son los cortados verticales decuarcita,comosucedíaen otros yacimientossimilares.Aunque no podemosmedir con precisónla superficietotal rodeadapor la muralla, ocupaunaextensiónentre0.5 y 1 Ha.

Todos los fragmentos cerámicos aparecidosensuperficieestánfabricadosa mano;han aparecidodosgrandesmamelones,dosfondosplanos,un borderecto,otro ligeramente exvadasodecorado con incisionesoblicuasy una fusayoladecorada.El metal recogidosereducea algunosfragmentosinformesdeplomo.

8.- El Aljibe (Aliseda). (390 25’N. 60 42’ 10” W. deMadrid.Hoja 703 I.G.N.)

Es un pobladosituadoen uno de los extremosde la¡ Sierradel Aljibe, una estribaciónde la Sierra de 5.Pedro,justo a espaldasdel pueblode Aliseda. Ocupalazonamásalta de la siera,dondeseencuentrael vértice

geodésicode 603 m.; pero, a su vez, aprovechaunamplio rellano que existe junto a los crestonesparapoderestablecerel asentamiento(Fig. 12).

Este puntoes un lugar estratégicode primer orden,puestoque desdeél se domina, hacia el Norte, toda lapenillanurahastala Sierrade Cañaveral;por el Sur, laSierrade 5. Pedro y los llanos que dan accesoa lacuencadel Guadiana.Por tanto es un enclave paradivisar y, posiblemente,ser divisadosdesde muchos1cm.a la redonda.

Una muralla rodea al asentamiento,amoldándoseala accidentadatopografíadel lugar y aprovechandolos

• crestonescuarcíticosparaapoyarsesobreellos. Es fácilseguirsu trazado,puesse conservaun talud artificial detierray piedraspor todo su recorrido. Arrancadesdeelafloramientocuarcíticomásoriental, se va alejandodeél haciael Norte pararodear toda la mesetay vuelveamorir en la gran estribaciónsobrela que se sitúa elvértice geodésico, interrumpiendoel trazado dondeestán los afloramientos.Al Sur del crestóncontinúanapareciendolevesindicios dequesiguierapor allí, hastaencontrasecon el puntodesdedondearranca.

El materialcerámicoesmuyabundantepor todoestecerro; sonnumerosaslas cerámicasamano,algunasconsuperficies bien espatuladas; aparecen, tambiéncerámicasa tono, con bordesvueltos y exvasados.La

O 400m.

1

a 2km.

Fig. 11.- La Cabeza del Buey y sección del cerro.

Page 15: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOS CASTROSDEL OCCIDENTEDELA PROVINCIADE CACERES 257

de cuarcitasque corona toda la sierra (Fig. 13). Seencuentraa unacotade 500m. sobreel nivel del maryel río Alagón lo hace en la cota de los 200 m.,existiendounadiferenciade 300 m. de altura entreelcastroy su entornoseparado,además,por cortadoscasiverticalesdondehacensus nidos las ágilas, lo quedauna idea del valor estratégicodel sitio. Desdeél sedomina visulamenteun amplísimo territorio, puesesuno delos puntosmásaltosde la comarca,por lo que lavista se pierdehastaalcanzaralgunade las sierrasquela rodean, como la de Gata, al Norte, o Sta.Marina-Mirabelal Este.

II

20Cm.

ou u

2km.

Hg. 12.- Croquis del Aljibe y su perfil topográfico.

mayoríadeéstossoncerámicasoxidantes,perotambiénaparecen algunos fragmentos de platos grises detradiciónorientalizante.

Porsu cercaníaal lugardondeapareciónel tesorodeAliseda,en las faldasde esteyacimiento(Mélida, 1921;Almagro-Gorbea,1977: 204) es inevitableseñalarquepartede las cerámicasrecogidasparecencoetáneas.Siel famosohallazgoformara partede un enterramiento,es probablequeel pobladoal que se asociaseael de laSierradelAljibe.

9.- EL Periñuelo (Ceclavín). (390 53’ N. 30 03W. deMadrid. Hoja 621 I.G.N.)

Este yacimiento está enclavado en el extremooccidentalde la Sierrade la Solana,justo al borde delrío Alagón, situadoen la última elevaciónde unacresta

o 400m.

o

Fig. 13.- Croquis del Castro del Periñuelo y vista ensección de la sierra donde se ubíca.

Page 16: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

258 ANAM. MARTIN BRAVO

El accesoal pobladoes muy difícil por todoslados,pero como el extremo Oestecae sobreel río, el únicopracticablees el del lado Este.Allí existe,delantedelcastro, un foso natural que pudo ser retocadoparamejorarsus características,pueslas paredespresentancortescasi verticales.Además,todo el perímetroestárodeadode un recintode muralla, de la que se conservasólo los derrumbesde piedrasde cuarcita. Detrás delfoso aparecenacumulacionesde piedrasmayoresquelas del restodelperímetro,quepudieronformarpartedeun torreón que protegierala entrada,hoy totalmentederruido.

Se conservanmuy mal los paramentos,por lo quesólo podemosapuntarque se utilizaron los bloquesdecuarcita para construir las caras exteriores, con elinterior rellenodetierra.

Dentro del yacimientose aprecianacumulacionesdeadobes con algunas piedras que proceden de lasviviendas.La cerámicano es muy abundantey aparecemuy alterada; toda estáfabricada a mano, sólo unapresentabadecoracióna cepillo, y algún fragmentoatorno.

10.- Los Castillonesde Araya (Garrovillas). (390 40’20” N. y 204940 deMadrid. Hoja 6501.G.N.)

Sobre la falla de Araya, a tan sólo 9 km. en línearectadel pobladode PastoComún,existeotro castro.Seasentósobreun cerro de pronunciadasladerassituadoen la horquilla que dibuja un pequeño regato aldesembocarenla RiveradeAraya(Fig. 14).Desdeél sedominatodo el vado de Alconétar,en el Tajo, a pesarde que se encuentrea unos 5 km. de distancia,divisándoseal fondo el pasode la Sierrade Cañaveralpor el Puertode losCastaños.

Toda la cima está bordeadapor una muralla debloques de cuarcita que envuelve una superficieaproximadade 0.9 Ha. Se construyóaprovechandolosafloramientosrocosospara apoyarla,de modo que enalgunostramoslo único necesariofue taparlos huecosentre ellos con un muro. El SO. es el flanco de másfácil acceso, por lo que se protegió adosandootra línea de muralla casi paralela a la murallaprincipal.

El material arqueológico es muy escaso en elpoblado; no se observan restos de estructurasconstructivasy los únicos indicios de viviendas sonalgunospequeñosfragmentosde adobes;la cerámicatambién es sumamenteescasa,de pastasgroserasconabundantesdesgrasantesy de tonosmarroneso rojizos.Estáfabricadaa mano,aunquetambiénaparecióalgúnfragmentoa torno, con la pared más fina y de coloranaranjado.

Fig. 14.- Los Castillones de Araya. Croquis del pobladoy su perfil topográfico.

11.- Castillo de las Moreras (Zarza la Mayor). (390

5945 N. 30 1035W. de Madrid. Hoja 620 ION.)

Es un pobladoque se sitúasobreun cerrodestacadoensuentorno,aunquerelativamentecercaseextiendelasilueta mucho más impresionantede la Sierra deCaballos.El pobladoestáprotegidoexclusivamenteporlas empinadasladeras,puestoque en estecasoningúncurso de agua bordea el yacimiento. El regato delCastillo de las Morerasdiscurrea sus pies,pero es detanescasaentidadqueno actúadedefensa(Fig. 15).

Una muralla recorre la parte alta del cerro,construidacon grandesbloquesde cuarcita(70x28 cm.uno deellos ), con las carasbien desbastadasy unidosen seco.Estáconstruidalevantandolos dosparamentosexternos y rellenando el interior con piedras máspequeñas,acuñadasunas con otras,aprovechandolosroquedosparaapoyarla.En algún casose observaquese ha rellenadoel espacioentre los afloramientosconpiedrapequeñaparamacizarlo,quedandointegradosen

u— 400m.o

2QOm.

O

Page 17: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOSCASTROSDEL OCCIDENTEDE LA PROVINCIA DE CACERES 259

la muralla a modo de bastión.En aquellosdondesonvisiblesla caraexternae internase hapodidoverquesuanchuraoscilaentrelos 3. 50 y 2.90m.

En el flancoNorte afloran unoscrestonesdecuarcitaque originan unos cortados verticales totalmenteinaccesibles;allí no aparecenevidenciasde muralla,puestoque las rocasactúande parapeto.

A medialaderaen el lado Suraparecenimportantesconcentracionesde derrumbesprobablementede otralíneade murallaque defenderíaeste lado,mucho másaccesiblequeel Norte. Estamuralla, posiblemente,iríaascendiendohasta juntarse con la línea superior yformarotro recinto, perodadasu malaconservaciónnopodemosconfirmarlo.

El materia]desuperficiees sumamenteescaso,y tansólopuedeseñalarselapresenciadealgunosfragmentosa torno. En cambio,son muy abundanteslos restosderevestimientocon improntas extendidos por toda lasuperficedel castro.

12.- El Castillejo de Gutiérrez (Alcántara). (390 34~

20” N.y 30 17’ W. de Madrid. Hoja 676 I.G.N.)

Este pobaldo se encuentrasobreel cerro llamadoPicodel Aguila, rodeadopor el regatodel Castillejoquedesembocaen elJumadiela lospies del cerro. Visto enuna seccióndel terreno (Fig. 16), esteespigónes unperfecto baluarte natural, aunque por su altura nodestaqueenelentorno.

Dos líneas de muralla rodean al yacimiento.encerrandouna superficieaproximadade 3 Ha. Estosdos recintosllevan un trazadocasi paralelo, separadosde 20 a 25 m. entreellos, segúnlas zonas.Dadoqueelsubstratorocoso está constituido por las pizarras, lamurallase construyócon lajas de esematerial unidascon barro.

El accesose situaríaenel ladoEstedel castro,el máscómodo para entrar al poblado, donde se levantó unpotentetramodemuralladeformaacodadade 2.5 m. de

Fig. 15.- El Castillo de las Moreras. Croquis del castro ydibujo del perfil topográfico.

Fig. 16.- Castro del Castillejo de Gutiérrez y perfiltopográfico del cerro.

Page 18: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

260 ANA M. MARTIN BRAVO

3

110

~1________ 12

1

it 2

4 5

7

‘7

e 11

o 5

14

15

Fig. 17?- Cerámicas de superficie del Castillejo de Gutiérrez. A torno (1-9). sigillatas (IO-11)ya mano (12-16).

Page 19: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOSCASTROSDEL OCCIDENTEDE LA PROVINCIA DE CACERES 261

anchuraque le permite, ademásde adaptarsemejor alterreno, actuar a modo de bastión. Delante de esteparamentoseabrierondosfososcon la mismasiluetaenforma de codo. El primero de ellos tieneaproximadamente4 m. deanchuray el segundo,situadojusto delantedel paramentode muralla, no superalos2.65 m.,aunquealestarsemicubiertospor la vegetacióny lossedimentos,esimposible conocercon exactitud lasdimensionesoriginalesde profundidady anchurasinantesexcavarlos.

La presencia de estos dos fosos en el istmo,garantizando el aislamiento total del ceno, pone encontacto al poblado con la tradición de sistemas dedefensacomplementarios típicos de la Meseta (MartínValls, 1987; Romero, 1991) que también se hanobservadoen algunos castros de la provincia deCáceres,como es el caso de Villasviejas del Tamuja(Hernándezet alii, 1989: Fig. 3) y La Coraja (Redondoetalii, 1991).

En ningúnpunto se ha conservadomásde un metrode su alzado original, suficientepara mostrarque loslienzosexternosestánataludados.No se ha buscadolaregularidadde las hiladasdepiedras,empleándoselajasde diverso tamaño en la construcciónsin cuidar eldesbastado;si se aprecia, en cambio, una cuidadadisposiciónde los bloquesdemayor tamañoa mododetizones,apoyadosen otros colocadosen forma de soga,paragarantizarunabuenatrabazóndelas piedras.

El flanco Sur conserva muy mal las líneas demurallas, prácticamentederruidas y con las piedrasdispersaspor toda la ladera río, a pesar de lo cualsuponemosque no variaría su trazadorespecto a losmejor conservados.

El material de superficie está compuestoporcerámicasa manoy a tomo. Al primer grupo pertenecenaquellas de aspecto más tosco, con pastas pocodecantadasdetonosobscuros,queevidenciancoccionesreductoras. Las formas de estascerámicasdebieron sersencillas, puesto que únicamente aparecenbordessimpleso ligeramenteexvasados,sin diferenciarde lasparedescasi rectas(Fig. 17, 13-16); en alguno de ellosse observan restos de un engobe amarillento, muyperdido. La única decoraciónque presentanes la deungulacionesenel borde.

Las cerámicasa torno son el grupo más numerosos.Las pastascontinúan estandopoco decantadas,aunqueel número de desgrasanteses menor y las paredes sonmenos gruesas;los tonos de estascerámicasoscilanentre los rojizos y los anaranjados,conseguidosmediantecoccionesoxidantes.Los pocos fragmentosrecogidoscon formas significativasson suficientes,noobstante,paraacreditarunamayorvariedaden los tiposde recipientes(Fig. 17, 1-7).

Por último, existe un grupo de cerámicas de

cronologíamuy posterior, entre las que destacanlassigillatas tardías, fechables a partir del s. IV d. C. (Fig.17, 10-11), que testimonian una reocupación delyacimientoen el Bajo Imperio, épocaa la que debenpertenecer las tegulae e imbrices que aparecen ensuperficie. En cambio, no han aparecido cerámicasromanas encuadrablesa fines de la república o el AltoImperio.

13.- EL Castillejo (Villa del Rey). (39040’ 20” N. y 300820” W. de Madrid. Hoja 649 I.G.N.)

El castro del Castillejo se encuentra en la margenizquierdadel río Jartín,muy cercadel pueblode Villadel Rey, enun emplazamientoinusualpuestoqueno sebuscó un cerro inexpugnable, sino una pequeñaelevaciónrodeadapor unagranllanuraagrícola.Sucotaes de 343 m., mucho más alta que la de los pobladossituadosen el ribero, perola altitud relativaes de pocomás de 20 m. respectoal paisajedondese inserta,apesarde lo cual destacasuficientementeen su entorno(Fig. 18).

Fig. ¡8?- Croquis del castro del Castillejo de Villa del Rey y superfil topográfico.

Page 20: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

262 ANA M. MARTIN BRAVO

En lo queapenasse apreciandiferenciasrespectoalos demásemplazamientosestudiadoses en la elecciónde un puntodesdeel que se divisa un amplio tramo delrio.

El campo de visibilidad que se abre desde esteCastillejo llega prácticamentehasta dondetermina lavisibilidad del poblado situadoaguasabajo del Jartin,sin que lleguena solaparse.De estemodo, se consiguetenertoda lacuencabajodominio visual.

Muy poco es lo que puede decirse del sistemadefensivo del poblado, porque tan sólo se ven ensuperficiealgunasacumulacionesde derrumbesen losalrededoresdelcerro.

Es posibleque la piedraque se utilizó al realizareldique de contención del embalsede los Molinos deCabra, que estájunto al yacimiento, se sacarade lasfortificaciones.

Así se explicaría la ingente cantidad de piedrapequeñaempleadaen el dique, idéntica a las quetodavíase conservaen el poblado,dadaslas facilidadesde su obtenciónal pie de laobra.

El trazado de la muralla se adapta a lascaracterísticas del relieve, resultando una plantasubrectangularde aproximadamente1.5 Ha. cuyo ejelongitudinal tiene una orientación SW-NE. Tambiénaquí los afloramientosgraníticos se aprovechanparaembutirlos en el muro, ahorrando trabajo en laconstrucción.

El recintoexterior de la murallasólo ha conservadoalgunos bloques de la primera hilada, construidacongrandespiedras, sin apenastrabajar,que permanecentodavía alineados.Ello nos permite observarque elarranquese construyócon piedrasde mayor volumenque el resto del muro, lógicamentepara asegurarsusolidez,puesla piedrade los derrumbessondepequeñoy medianotamano.

Al estarsituadosobreun cerrito cuyo lado Sur esuna ligerapendientehacia la llanura, sedotó esteflancode un sistema defensivomás fuerte que el resto. Seobservanaquídos líneasde acumulaciónde derrumbes,muy mal conservadasal tratarsede una zonaquesehaestadolabrandohastafechasrecientes.A pesarde ello,todavía en algunospuntos la anchurade la murallaalcanza3.10 m.

En la líneaexterior, existen restosde una puertadeacceso construida haciendo girar bruscamente lamurallahaciael interior del poblado,dibujandoun codocurvo, cuya anchuraes de 3 m. No sabemoscomocerraría,puesno se conservael otro lado; sólose puedeindicar que hay dos bloquescuadrangularesalineadosque podrían haber pertenecidoa él, en cuyo caso laanchurade lapuertaseríade2.80 m.

La zona mejor conservadaes el recinto de laacrópolisque rodeala partealta del cerro. Permanecen

en pie cuatro hiladas formadas por bloques de grantamaño,alguno de los cualesalcanzalos 65 cm. deanchopor 20 cm. de altura. Solo estávisible la caraexteriorde estemuro, sensiblementeataludado,del queseconservanunos65 cm.de su alzadooriginal.

En el interior del recinto se distinguenrestos demuros de piedradetrazadorectangular.El quemejorseapreciaes uno construidomuycercade la murallade laacrópolis. Aflora en superficie la esquinay uno de loslados de un muro dedirección este-oeste,cuyaanchuramáxima es de 67 cm., construido con piedras demediano tamaño en las caras exterioresy otras máspequeñas en el relleno interior de idénticascaracterísticas a los que se han encontrado enyacimientossimilares (Estebany Salas,1988: 138). Setrata del zócalo de piedras de una edificaciónposiblemente levantada con adobes, pues existenabundantesfragmentosdeellos enel derrumbe.

En la zona amesetadadel cerro, al exterior de laacrópolis, también afloran restos de estructuras depiedrasconstruidasallí aprovechandoqueesaplanicieestámáslibre deafloramientosrocosos.

Destacauna estructurarectangularde 3.10 m deanchoy 1.80 m. de longitud conservadaen superficie,perosin vestigiosdel cierre. Su construcciónes menossólida que la estructuraanterior, pues se levantó conmuretesque están aparejadoscon una sola línea depiedras, con la cara trabajadaal exterior. Sí parececuidada,en cambio,laeleccióndel emplazamientopueslahabitaciónse sitúaentredosafloracionesde granito alas cualesvana morir los muretes.

Las cerámicasaparecidasen superficie estánen sumayoría fabricadas a torno, aunque algunos pocosfragmentospertenecena recipienteshechosa mano;estos últimos se caracterizan por sus pastas pocodecantadas,detonosmarronesgrisáceos.En cambio,lacerámicaa tomo tiene las pastasdepuradas,aunqueenalgunas continúa siendo abundante el número dedegrasantes. Los tonos son rojos y anaranjadosresultadodecoccionesoxidantes.

El materialrecogidonosilustra muy poco sobrelostipos de los recipientes;tan sólo conocemoslas formasde los bordes, todos exvasadoso vueltos, tanto degrandesvasijascomo de ollitas máspequeñas(Fig. 19,1-7).

Tan sólo han aparecidodos fragmentosdecorados,uno tiene un motivo realizadocon una incisión muysuperficial y el otro un sencillo estampilladoa basedediminutosrectángulosalineados.

Un grupo diferente lo constituye la cerámicaromana,dela quese hanrecogidoun galbo y un bordede paredesfinas y dos pequeñosbordesy un pie deTerra Sigillata Subgálica, tan pequeños que esimposibledeterminarsustipos.

Page 21: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOSCASTROSDEL OCCIDENTEDELA PROVINCIA DECACERES 263

3

4

5

e

7

0 53 — r300mnGoca

o

1

2

1 Ut

u’

u’

a1Fig. 19.- Cerámicas del Castillejo de Villa del Rey. Bordes (1-7), galbos con decoración incisa (8)y estampillada (9).

Page 22: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

264 ANA M. MARTIN BRAVO

14.-El Castillejo de la Orden (Alcántara). (390 41’ N.y 30 1440”W. deMadrid.Hoja 648 I.G.N.)

El 9acimientose sitúa sobreun cerrocuya altitudalcanzalos 288 m. sobreel nivel del mar en algunodesuspuntos.Lo másdestacadodel emplazamientoes queestábordeadopor las aguasdel Jartín, que discurrenencajonadasen la cotade los 190 m., abriendoun fosonatural queseparaal poblado de su entornopor mediode cortadosprácticamenteverticales,cuyaprofundidadsuperalos 100 m. Tan sólo es accesiblepor el lado Sur,dondeexiste unasuavevaguadaentreel pobladoy losterrenosde alrededor(Fig. 20).

Desdeel castro se divisa el último tramo derecorridodel Jartín,aunqueno se alcanzaa dominarladesembocadurade éste en el Tajo debido a que losnumerosos meandros originan zonas obscuras nodivisablesdesdeel yacimiento.Sin embargo,sí se venlos terrenosde la orilla derechadel Tajo, dondeestáelyacimientode Los Morrosde la Novillada.Justoen esetramo del Tajo existe una zona de pasodel río, pordonde se ha señaladoque pasaba una ruta naturalNO-SEque vadeabael Tajo a unos6 km. aguasabajodel puenteromano(Bueno,1991:8).

No existe,en cambio,unaamplia visibilidad sobrelos terrenosde alrededor,por lo cualparececlaroque elinterésque prevalecióal elegir esteemplazamientofueel de situarse sobre un punto que ofrece unasinmejorables condiciones de defensa natural y laproximidaddel vado.

En este yacimiento se han realizado diversasintervecionesarqueológicas,fruto de las cuales hanvisto la luz las publicacionesde López et alii (1984),Ongil (1988), Castaños(1988) y Estebanet alii (1988).Como cada cual se centraen aspectosconcretosdelpoblado,nos parece importantehaceruna descripcióngeneraldel castro,deteniendonosen losaspectosmenostratados.

Comoen los castrosquehemosvisto másarriba, serealizó un potente muro en talud qu~ cercaba porcompleto al poblado adaptando el trazado a latopografía del cerro. Esta muralla consta de unparamentocuya anchuraoscila entre 1 m. en la zonamejor defendidapor los escarpesdel río y 5 m. en elflanco de más fácil accesodonde se sitúan las puertasde entradaal recinto.

Los lienzosestánconstruidosa basede grandeslajasde pizarrassuperpuestas,algunasde 1 m. de longitud.Estas grandespiedrasse colocaronen la parte inferiorde los muros, para asegurarla sustentaciónde lashiladas superiores.El relleno no difiere de la técnicaempleadaen las carasde fuera, construidotodo él poridéntica superposiciónde lajas de pizarras, acuñadaspor otras máspequeñasy unidas con barro. En algunospuntos,se intercalaronbloquesde granito con la misiónde reforzar la construcción,impidiendo el corrimientode las hiladasde pizarras.

El lienzo que flanquca el acceso al castro seconstruyóde forma distinta.Presentaun basamento,dedosmetrosde altura, sobreel queseelevaun muro 1 m.más estrechoque el basamento.Parecelógico pensarque estasoluciónse adoptóparacorregir la pronunciadainclinacióndel terrenoen esetramo,puesde no haberseconstruido el basamento más ancho, existiría unadescompensaciónenormeentreel escasogrosor de lapartebajay el que llega a alcanzaren lasuperior,lo quehubieraprovocadosu derrumbe.

o

200 rn.

oo

400m.

2000m.

¡Fig. 20.- El castro del Castillejo de la Orden y perfiltopográfico del emplazamiento.

Page 23: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOSCASTROSDEL OCCIDENTEDE LA PROVINCIADE CACERES 265

La excavaciónrealizadapor Mi. Ongil paraver lacara interna de la muralla (Ongil, 1988: 106) permiteobservar que las pizarras están colocadashorizontalmentepero sin presentarunacaratrabajada.En esetramo, el muro tan sólo tiene unaanchuraqueoscila entrelos 90 y 106 cm., quizáspor seruno de losmejor protegidospor losescarpesnaturales.

A 78 cm.deella, existeotro muroa unacota inferiorconstruidocon piedrasde medianotamaño;no pareceque tenganinguna relación con el recinto de defensa,puesen el perfil se apreciatodavíaqueentreellos sóloexisteun rellenode tierra, idéntico al queapareceen elresto de la cata. Aunque Ongil consideraque formapartedel interior de la muralla, nosinclinamosa pensarque se trata de una estructurade habitación. Así seentiendequeaparezcajunto a esemureteun pavimentode adobeechado sobre una capa de piedrecillas depequeñasy la abundanciaderestosóseosy escoriaquese encontraronallí. En el dibujo publicadopor Ongil(1988; Fig. 2) aparecenentre estosdos muros, a unacotainferior, piedrasdispuestasirregularmente;formanunaplataformade nivelaciónsobrela queseconstruyóla vivienda, a la vez que proporcionasolidez a estetramo tanestrechode la muralla.

El accesoal pobladose realizaríapor el ladoSur, elúnicoqueno estárodeadopor el Jartín,donde seabrendos puertasestratégicamentesituadasal borde mismodel taludhacia el río. La puertaoccidentalse conservamal, aunque todavía se observa que estuvo flanqueadapor dosbastiones.El Sur seconstruyógirandoel muroen ángulorectohacia el interior del recinto, quedandoperfectamenteencajonadoenlaestructuradelamuralla.En el dibujodel levantamientotopográficoapareceunaestructura semicircular junto a este bastión, quecorrespondea un desplomede la muralla; por ello, esmásacertadoen estepunto el levantamientopublicadocon anterioridad (López et alii, 1984) donde,efectivamente,no apareceesesemicírculo.

Del bastiónNorte sóloquedanla cimentaciónde dosmuros,de 75 cm. de anchura,unidosformandoesquina.Uno es perpendiculary otro paraleloal flancoexteriorde la muralla, conformando entre los tres una estructuracuadrangular de unos 5 m. de lado.El espacioentrelosdosbastioneses de 3 m., por dondepasael caminodeentrada.La puertaorientales de estructuramássencillaquelaanterior,al serunaentradaenesviaje.

La arquitectura doméstica apenas se conoce,salvoun muro, de 60 cm de ancho, bien construido conaparejode pizarra,sacadoa la luz en las excavacionesrealizadas en el castro, junto al que apareció unpavimentode adobey tierra muy bien apisonadaquecontinúabajo tresde los lados de la cata(Ongil, 1988:106). La prospeccióneléctricaquehemosrealizadoenesa laderaha revelado la existenciade muros rectos

formandohabitaciones(Labadieet alii, inédito), por loquetodo el áreadebióestarocupadapor casas.

Con estasnoticias y los restosque se observanensuperficie tan sólo podemoshablar de la existenciadeviviendas de planta rectangular en las que, al menos elzócalo, se construyócon piedra. En el interior, suelosmuy cuidados se documentan en las dos casasexhumadasen el castro.La cubriciónse debió realizarcon elementos vegetales unidos con barro, comotodavía se continúa haciendo en la zona, pero notenemosevidenciasdeello.

El materialcerámicorecogidoen interior del castrose caracterizapor la abundanciade fragmentosa tomofrente a la cerámica a mano, de la que también serecogieronalgunosejemplares(Figs. 21,22 y23). Lassuperficies están cuidadas, aunquelas pastassiguenteniendoabundantesdesgrasantes,pero sonde medianoo pequeño tamaño, salvo en las paredes gruesas devasijas grandes. Estas cerámicasse han cocido enatmósferasoxidantes, lo que confiere a las pastastonosanaranjados.La mayoría de los bordesrecogidossonexvasadoso vueltos,algunoenforma de pico de ánade(Fig. 21, 6); en algún caso se intuyen los perfilesglobulares de las vasijas.Lasbasesrecogidassontodasplanas, algunas muy gruesasy de gran tamaño enconsonancia con las grandes bocas de recipientesdocumentadas,quesuperanen algunoscasoslos 30 cm.dediámetro.

Otro lote disitinto lo constituyela cerámicaromanaintegradoen su totalidadpor TerraSigillata Hispánica.Los únicos fragmentossignificativos son un bordeprobablementede unaforma24/25(Mezquiriz, 1961) yun fondo con pie anularde secciónrectangularqueconservaparte del sello, pero en el que tan sólo eslegible unaX.

- Las necrópolis:La mayorpartede la informaciónquese conocede

este poblado procedede sus necrópolis, ya estudiadapor los que la excavaron(Estebanet alii, 1988),por loque nos limitaremos a englobaresos datos con losobtenidosen la prospección.

Las 15 sepulturasexcavadasrepresentanunamínimapartedel total deenterramientosquedebenexistir enunpoblado habitado durante varios siglos. Sin embargo,corresponden a un momento sumamente interesantepara nuestro estudio. Las tumbas se localizan en dosmesetasque existen en las elevacionespróximas alcastro(Estebanet alii, 1988: 15). En la llamadaZonaAse localizaron la mayor parte de los enterramientosexcavados,concentradasen la zonamás alta de estameseta según se deduce de las indicaciones queaparecen en los dos levantamientos topográficospublicados<Estebanet alii, 1988: Fig. 2; Lópezet alii,

Page 24: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

266 ANA M. MARTIN BRAVO

r-l~1

Ñ73

y,4

tt7

E’a

ag

2

5

e

0 5

rFig. 21.- Cerámicas del Castillejo de la Orden.

Page 25: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOSCASTROSDEL OCCIDENTEDELA PROVINCIADE CACERES 267

u’

Iv1 6

e ¿

1

5

(r

6

a

Ir

2

1 1 3

A4

y

7

o

Fig. 22.-Materialdesuperficie del Castillejo de la Orden.

Page 26: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

268 ANAM. MARTIN BRAVO

(y

1

A

2

3

4

—4

½

1

5

7

o

Fig. 23.- Cerámicasprocedentes del Castillejo de la Orden.

Page 27: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOS CASTROSDEL OCCIDENTEDE LA PROVINCIA DE CACERES 269

1984: 289). Correspondena enterramientoscon ajuarmetálico tradicionalmenteasociadoa la panoplia deguerrero.Las únicasexcepcionessonlas tumbas8 y 9,halladascasien superficie,completamentearrasadasyde las que únicamente se conservaban algunosfragmentosde las urnas,por lo que los excavadoresconsideranque el arado habría arrastradoel ajuar(Esteban et alii, 1988: 42); por tanto, no puedenconsiderarseexcepcionalesdentro del conjunto (Fig.24).

Sin embargo,la prospecciónquerealizamossobrelaparte menos elevadade la meseta,a los pies de laanterior,nos proporcionófragmentosde cerámicaquequizás hayan sido arrastradosde la zona alta. Noobstante,nos inclinamosa pensarque no seansimplesarrastres,pues se hubieran acumulado también encualquierade las otrasvertientesdel ceno,sinoquesetratedela continuacióndela necrópolishaciaestazona.

Aunque únicamentela excavaciónnos permitirlaconocerestossupuestos,cabeaventurarqueseaun áreade enterramientossi pensamosque las 14 tumbaslocalizadasen la zonaaltarepresentanun númeromuybajo tantopor la largaocupacióndel yacimientocomopor las concentracionesque se documentan ennecrópolis de idénticas característicasen la región(Hernández,1991: 262; Hernández,1994; Rodríguez,1991:283).

Los datos de superficie no nos aportan mayorinformación, pero si podemos reflexionar sobre elcarácterde estazonade la necrópolisfijándonos en lahuellasque,desgraciadamente,los saqueadoresfurtivoscondetectoresde metal handejadoen todala mesetayel castro.Sonnumerosísimaslas remocionesde tierrasqueéstoshanrealizadocon el objeto de extraerobjetosmetálicos;lospropios excavadorestantasvecescitados,señalanen el prólogo que su actuación allí estuvomotivada por la urgencia de salvar unas tumbasamenazadaspor dichos furtivos, por lo que parecelógico que su excavaciónse centraraen esazonamásalterada.

Sin embargo,no encontramoshuellas de ello en laparte más baja de la mesetaa pesar de los restoscerámicosquesíaparecenen superficie.Porello, cabríapensarque se trata de un áreade enterramientossinajuarmetálico,posiblementedeaquellosindividuosqueno ostentaronla categoríade guerreros.

La segundanecrópolis,llamadaZonaB, se localizóenotra de las mesetascercadel poblado,segúnindicanlos propios autores (Estebanet alii, 1988: 15). Lastareasde prospecciónnoshanpermitidolocalizarcatasdeexcavaciónen un cerrito frenteal castro,a unos250m. deél y 200 de la necrópolisanterior (Fig. 20). Loscortesaparecenen la zona alta de la meseta,junto al

caminoqueuneel yacimientocon la casadeestafinca,y por todo esecerroaparecenfragmentosde cerámicasque corroboran la existencia de las tumbas. Laparticularidadde estasegundanecrópolises que sóloofreció un enterramiento,cuyoajuares uno de los másncosdetodoel conjunto.

La cronología propuestapara estastumbases el s.IV a. de C. (Estebanet alii, 1988: 96), basadaen laapariciónde kylikesgriegos,de la espadade frontón yla de antenas,materialesque efectivamenteapuntanacomienzosdeesecenturia.

En definitiva, los datos expuestosnoshablande laexistencia de dos necrópolis diferentes quecorrespondena un mismo poblado. Ello puede sertraduccióndesupertenenciaa gruposclánicosdistintoso, más probablemente,de la existencia de variasnecrópolis con diferente cronologíacomo sucede enVillasviejas del Tamuja (Hernández,1991, 1994). Encualquier caso, los localizadoshasta ahora debierondetentar una posición privilegiada dentro de esosgrupos, dadoslos elementosde ajuar que acompañansuscenizas.

- ElBronce de Alcántara:Otro hallazgoimportanteque ha proporcionadoel

castroes el llamado “Bronce de Alcántara” (López etallii, 1984) o “Tabula Alcantarensis” (Richardson,1986:199;GarcíaMoreno, 1987: 67),al queya hicimosalusiónal estudiarlas fuentes(Vid. supra,y). En él seescribióunadeditio entrelos romanosy el pueblodelosSeanoU,fechadaen el 104 a. C., documentode interésjurídico excepcionalal serel primeroque se conoceenla Penínsulade estas características‘(Hg. 25). Elprincipal problema que nos plantea valorar lainformación que contienees su dudosa procedencia,pues no ha sido localizado en excavación.Por ello,siemprese podría cuestionarquefueraésteel lugar delhallazgo; en cualquier caso, si parece seguro queprovengadela zona,por lo cual losdatos quecontienenossonigualmenteútiles.

Dos ideasfundamentalesse derivandel bronce.Porun lado, destacaque Roma se encontrófrente a unenemigocon suficientecapacidadmilitar paraobligarlaa firmar un pacto, aunquela forma jurídica que seadoptéfuela rendiciónde losSeanos.Ello implica queen esemomentoéstosteníana punto todoel aparatodedefensatanto de tipo material, sobretodo las murallas,como de las clases socialesdedicadasa la guerra.Puestoqueexistenescasasevidenciasquenosayudenafecharlas construccionesdefensivasdelos castrosy lospocos datos que existen apuntana una fecha que

1. Agradecemos alOr. J de Hoz haber supervisado el calco sobre foto.grqfla de la Deditio y sus interesantes comentarios sobre este bronce

Page 28: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

270 ANA M. MARTIN BRAVO

1~

ti-

Fi>•3

e

-e

e

o

o

p

o

e

N;Á

K

21

o eA

1

o

L

dos necrópolis del Castillejo de la Orden,Hg. 24.- Reproducción de todos los conjuntos de materiales procedentes de lassalvo las tumbas 8-9, totalmente arrasadas. (A-L) Zona A; (Al) Zona 13.

Page 29: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOSCASTROSDEL OCCIDENTEDELA PROVINCIA DE CACERES 271

OMARIO CELASJIOLCAES¡OC IMPERAJORE PoP’i’MS’S EAJSI

DEDIT&C A ESÉV9CF. IMPERPJOR PoSTQ=JA,ACCEPITADCOѶILNM’RFTOLITQ=4IDEI?tCEÑSERE~~JFbE.COÑSILI.5ENtENTí~IÑrEkAcArTN OSE QÑQSEO=IA9Q=¿>&«PKEÑTOMNIA’DEDER’INt baNDE EOStC>ES!VS<ESSEtiSSIt AGROS EUAEDIFIC¡NIECESCETQVAE.SVNFVISSENTPMDIE QN/A M5&D(DI£XTAtkENT EISdkEDIDtf’DVM POPVL’JROOMANVS’VELLET DEO=JEfARE (05EIRE-I~ASIT LEG>JOS CLENAKCOCI\NIONI’F LEGATES

Fig. 25.-Dibujo sobrefotografía de la Deditio de Alcántara o “Tabula Alcantarensis”, datada en el 104 a. C.

coincidecon la presenciade elementosromanos,comoen el Raso y posiblementeBotija, podemosintuir quebuenapartede las murallasse levantarono reforzaronantela llegadainminentedelosejércitosdeRoma.

Peroel dato más interesanteparaesteestudioesquese pactó con un populus;no se hacealusióna que laparte enemiga esté representadapor una civitas, uncastrumo un oppidum,lo cual es un indicio de quelosasentamientosdeesteáreano habíanalcanzadoel gradode desarrolloqueconlíevaunaorganizaciónurbana,enel que la ciudadtieneentidadpararepresentara todo suterritorio.

- Caminodeacceso:Habitualmente, no poseemos indicios

suficientemente claros para señalar los caminosque unirían los poblados con el exterior. Sinembargo, el terreno situado en el entorno delCastillejo de la Orden, al aflorar la rocaabundantemente,nos ha dejado huellasdel paso concarros.

Las huellasvan dibujando un caminoque se dirigedesde la puerta occidental del castro hacia el Sur,salvandolas pendientesdel terreno al discurrir por laslomasmenosaccidentadas.Al llegara la zonamásllanase pierdenestashuellas debido a que desaparecenlosafloramientos.En su lugar, aparecenlos caminosde

tierra actuales.Cercade allí discurrela Cañada,quevienedesdeel

Salor cruzandolos llanosde BrozasparadirigirsehastaAlcántara. Evita, sin embargo, cruzar junto alyacimiento,puessupondríaun esfuerzoinnecesarioelpasarestecerrotan agreste.Porello, pensamosque lashuellaslocalizadaspertenecenal caminoenusopor loshabitantesdel poblado que se dejó de practicar alabandonarlo.

Paradeterminarla longitudde los ejesde los carrosquecircularonpor allí, hemosmedido las carriladasenlos cinco tramos dondemejor se conservan,siguiendolas pautasaplicadaspor Broncanoy Alfaro ensutrabajosobre los caminos de medas (1990: 194). Ellosestablecenla longitud máxima que podríantener loscarrosmidiendola distanciaentrelos extremosde fuerade las rodadas;la mínimaresultade la distanciaentrelos puntosmás próximosde las carriladas,más 10 cm.queequivalenal anchodelas yantas.

Según este procedimiento,las distanciasmínimasquetendríanlos ejesoscilan entrelos90 y 105 cm.; lasmáximas,sin embargo,sonmásdifíciles de establecer,puesla anchurade las rodadasvariasensiblementedeunos tramos a otros. En los que el pasoestá libre detope en los laterales por pasar los carros sobreafloracionespizarrosasamplias y prácticamenteplanasseobservaquelaanchuradela rodadaalcanzahastalos

ji

Page 30: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

272 ANA M. MARTIN BRAVO

52 cm., por lo quelas máximasobtenidasde 162, 170 y180 son poco significativas. En cambio, en lasinmediacionesdel pobladoel pasoes másdifícil y loscarrosse vieron obligadosano desviarsedelas rodadasexistentes,estrechándoselas carriladashastalos 12 cm.Estostramossonlos quenosproporcionanmedidasmásprecisassobrela longitud delos ejes, queoscilan entrelos 105 cm. demáximay 91 de mínima.

Carriladas de dimensiones semejantes se hanlocalizado en otros yacimientos de la Penínsulaadscribiblesal mismo periodo histórico. Destacanporsu parecido las halladasen Inestrillas,dondetambiénoscilanentre90 y 105 cm. En CaminoHondo (Ayora,Valencia)Broncanoy Alfaro señalanquelosejes de loscarros oscilan entre 100 y 143 cm.. Las encontradasentre Aspe y Elche tendríanun eje de 98 a 100 cm.(Broncanoy Alfaro, 1990: 195)

15.- Morrosde la Novillada(Alcántara).(390411511

N. y 30 1610”W. deMadrid. Hoja 648 I.G.N.)

Estecastrose asentójunto a la desembocaduradelarroyo Cornejo en el Tajo, frente al Castillejo de laOrden,flanqueandola margenderechadel vadoque sesitúaentreambos.El rasgomásdestacadoesqueocupados cerrosseparadospor el arroyo;en la orilla derechadel arroyo se levantael menosaccesible,situadosobreel espigónque describeCornejo al desembocaren el-Tajo. Aunque su cota máximaes de 198 m. sobreelnivel mar, estárodeadopor profundos cortadosquemarcanun salto de cotade casi 100 m. entre la partaalta del cenoy el río, que lo conviertenen un enclavefrancamente inexpugnable. El cerro de la margencontraria tiene unasituación menos privilegiada desdeel puntode vista de la defensanatural, puessusladerason mássuaves,aunqueen los flancosquemiran haciael Tajo las vertientesson igual de pronunciadas(Fig.26).

Cada uno de los dos cerros está rodeado pormurallasy separadospor el arroyo que dibuja un fosonaturalentreambos.- Recinto A.

Con estenombrehemosdesignadoal cerroqueestásobreel Tajo, de mayoraltura y más inaccesiblequeelde enfrente.A pesarde susbuenasdefensasnaturales,todo el poblado se rodeó de una muralla que cercabaunasuperficieaproximadade2 Ha.

Los paramentosde la murallase construyeronabasede lajas de pizarras superpuestasy unidas con barro.Tan sólo conocemosla cara exterior de íos muros, demarcado perfil en talud, pues los sedimentos hancolmatado la parte interna. En algunos tramos, las

500 m.

0U

Hg. 26.- Croquis del yacimiento de Los Morros de laNovillada y pe,fil topográfico.

permitido conocerque la anchurade estosmuros nosuperalos 75 cm. en algunospuntos.Comoen el restode loscastrosya estudiados,el trazadode la murallaseva adaptandoa la topografíadel cerro, cimentándolasobrela rocamadreallí dondeeraposible.-Recinto B.

Estesegundonúcleopresentadoslíneasde defensá.Una rodea la parte más alta, constituyendo unaacrópolis, y la segundarecorreel cerroa mediaaltura.Por lo general están peor conservadasque las delRecinto A, a pesarde lo cual se observaqueno existendiferenciassubstancialesenla técnicadeconstrucción.

o 400m

lb

o 2000 m.

hiladas superioresestánal descubierto,lo que nos ha

Page 31: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOSCASTROSDEL OCCIDENTEDE LA PROVINCIA DE CACERES 273

La cerámica hallada en los dos recintos presentaidénticascaracterísticas,lo quepermitesuponerquesoncoetáneos.Pertenecen,en su mayoría, a recipientesfabricados a torno, con pastas decantadas de tonosanaranjadosy marronescon abundantesdesgrasantesdecuarzo y mica, cocidas en fuegosoxidantes, aunque enalgunos casoslos interiores grisáceosnos hablen decoccionesmixtas. Las superficies raramente presentanalgún tipo de tratamiento,ya que sólo un fragmentotiene la caraexternaalisada, sin que hayamospodidodocumentarningún tipo de decoración.

La semejanzaentre las cerámicas de estecastro y eldel Castillejo de la Orden permiten suponer que ambosestuvieronocupadoscontemporáneamente,quizás paracontrolarlas dosorillas deestepasode cruce del río.

16.- Sansuelia(Cáceres).(39 27’ 50” N. y 60 41’ 10”W. de Madrid. Hoja 703 I.G.N.)

Este castro se sitúa en la margenderechadel ríoSalor (Fig. 27), sobre un espigónfluvial que origina el

arroyo Sansueña al desembocar en el río. Elemplazamientosecaracterizapor no disalir en el palsajeque lo rodea, puesse ha elegido un cerrito encajonadoen la cuvetadel Salor. Ello determina que la zona quesedivisa desdeél seael caucedel río y los terrenos máscercanos,teniendo de fondo la Sierra y el castro delAljibe (Aliseda).

Aunque la mayor partedelos flancosdel cerroestánprotegidos por los cursos de agua, las laderas no sonexcesivamenteabruptas y el acceso al poblado noresulta difícil. Quizá por ello se rodeé de una potenteconstrucción defensiva, descrita por Sánchez Abal(1977), por lo que únicamente vamos a anotar algunasconsideracionesquenospareceninteresantes.

Todo el poblado estárodeadopor dos recintosdemuralla adosados.Uno es de forma un poligonal yrodea la parte más alta del cerro; el otro se conservamucho peor, sobre todo donde los tajos haciael río sonmás verticales y las piedas se han deslizado; sinembargo, se observaque esde forma rectangular y estáprotegido en la zona de accesopor un foso y unterraplén(Fig. 27).

La puerta Norte es una simple interrupción de lamuralla para abir una portezuelade 1.25 m. de anchoy1.80de largo, sin ningunaproteccióndestacaday desdedonde sebaja cómodamenteal río. Lo másdestacadoesla forma de rampa, rebajada en la roca. La puerta Surestápeorconservadaaunquees mayorque la anterior,puestieneun vanode2.25m.

Porlo quese refierea la técnicadeconstrucción,loslienzos son prácticamenterectos, con una suaveinclinaciónpero no ataludados.Un corte abierto en eltramoEstepermiteobservarqueel interior se construyócon lajas de pizarra colocadashorizontalmente; destacala existenciade numerososbloquesde granito quedanconsistenciaa la obra,aunqueno existenen el entornodel yacimiento. En el tramo Sur se observacara alinterior y exterior, con 4 m. de anchura. Esteengrosaminetode los muros, doble que en el Norte,coincidecon la zonadondelos escarpesnaturalessonmenosabruptos.

Restosde viviendas aparecenamontonadospor todalasuperficiedel poblado,incluida la zonaqueestáentrelos dosrecintos.Existe unavivienda totalmentesacadaa la luz dentro del primer recinto. Es de plantarectangular y mide 13.10m. de largo, dividida en dosestanciaseparadaspor un muro de 80cm. deancho;unade las estanciasmide 6.10 y la otra 6.20 de largo. Elmuro exterior es de 1.05 m. de ancho y conserva unaalturamáximade 1.20 m. en algunospuntos,realizadocon un buenaparejode pizarrasperfectamentetrabadas.Junto a la casa han aparecidoabundantestegulaeeimbrices, así como molinos de granito circulares. Enotros puntos también son visibles estructuras formadas

u u0 1km.

Fig. 27.- Levantamiento topográfico del castro deSansueña (Según Sánchez Abal, 1977, modificado)

Page 32: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

274 ANA M. MARTIN BRAVO

por dosestanciasy en todala extensióndel pobladosonmuy numerososlos molinos circulares,aunquetambiénse handocumentado2 barquiformes.En algunoscortesabiertos en el terreno se ven grandesfragmentosdeadobes, algunosde forma rectangular,con improntasvegetales,quedebieronformarparte del alzadode lascasas.

El conjuntode cerámicasrecogidasen superficie loforman fragmentos a torno, cocidos en atmóferasoxidantes; son numerosos las paredes gruesas degrandes recipientes de almacenaje, a las quecorresponden grandes bordes exvasados; tambiénaparecenfragmentosde pastasmuy ciudadasy paredesfinas decolor naranja.

17.- EL Zamarril (Portaje).(39056 30 N. y 20 56 W.de Madrid. Hoja 621 l.G.N.)

El lugar elegido para construir este castro es unpromontoriorodeadopor el río Alagón,el Arroyo de laFuente del Oro y el del Zamarril, que le proporcionaunas buenasdefensasnaturalesa todo el pobladosalvopor el flanco Este. El emplazamientoes similar al deotros castrosqueya hemosvisto, situadoen un espigónfluvial dentrodela cuvetadeprimidade los riveros.Portanto,tiene la visibilidad limitada al entornoinmediatodel yacimiento,pero ello le permite pasar inadvertidodesdela penillanura.

Todo el poblado está rodeado por 3 líneas demurallas ataludadasconstruidascon lajas de pizarras

unidasconbarro; la superiorrodealapartemásalta delcerro, formandouna amplia acrópolis. Las otras dosdibujan un trazado casiparalelo a lo largo de todo elrecorrido,unaa medialaderay la otraen la partebajadel cerro. La intermedia es la más débil y peorconservada,a pesarde lo cual todavíase observaunapuerta de 1.85 m. en el lado del Alagón. Aunqueresultamuy difícil medir la superficieexactaencerradapor la muralla, un cálculoaproximadopermite suponerquealcanzalas 12 Ha. (Fig. 28).

El accesoal poblado se encuentra en el istmo queune el espigóncon el entorno, defendidopor un fosoque tiene 6 m. de anchoen la parte tallada entre lasrocas.Detrás se abren las puertas,protegidaspor unaspotentesconstruccionesque todavíahoy impresionanpor su tamaño.La primera se forma al ascenderelrecintomásexternohastaencontarseconel intermedio,flanqueandoentre ambos una entrada; el acceso alúltimo recintoestáconstituidopor un engrosamientodelos muros que formanunaespeciede bastionesde 2.85m. de anchura,para defenderuna puertade 3 m. deanchura.

A unos200 m. frente a la entradadel castrohemoslocalizado numerosos fragmentos de cerámicas,distribuidos sobreun cerrito por dondenecesariamentehay que pasarpara accederal poblado. La pieza másinteresanteencontradaen estelugares k mitad de unapinza de depilar en bronce,decoradacon nieladosdeplata, que sin duda debió formar parte de un ajuarfunerario.Por tanto, en estaelevacióndebió situarselanecrópolis del poblado, siguiendo el patrón

4

o 400m. o 2km.

Fig. 28?- Croquis del castro del Zamarril y perfil topográfico del cerro donde está asentado.

Page 33: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOS CASTROSDEL OCCIDENTEDE LA PROVINCIA DE CACERES 275

característicoque ofrecen las necrópolisconocidasdelos castrosextremeños(Hernández.1991; Estebanetalii, 1988;Rodríguez,1991).

18.- Alconétar (Garrovillas).(390 42’ 10 N. y 20 46’50” W. de Madrid. Hoja 650 ION.)

Alconétar se sitúa en la desembocaduradel ríoAlmonte en el Tajo, hoy bajo las aguasdel EmbalsedeAlcántara.Es uno de los escasosvadosdela cuencadelTajo,por lo quees unazonadepasoobligadaparatodala red de caminosdesdela Antigedad(Vid supra).Elloha favorecido el asentamientode población y laexistencia,por tanto,de restosarqueológicosde diversacronologíasuperpuestos.Las evidenciasmás antiguasson los megalitos situadosen las inmediacionesdelvado (Leisner,1956),unamansioromana,unabasílicapaleocristiana (Caballero, 1970: 119) y un castillomedieval.

Lo que nos interesa aquí es la aparición de unenterramientoen urna, acompañadode otra urnita,unplato oxidante y un fragmento de hierroque hemospodidoestudiaren los fondosdel MuseoProvincial deCáceres.Procedede un cerrito situadofrente al castillode Alconétar, donde aparecen mayoritariamentecerámicasmedievales,como era lógico que sucedieradadala importanteocupacióndel enclaveen esaepoca;sin embargo, también se encontraron fragmentoscorrespondientesa cerámicasanaranjadas,de pastasdecantadasy paredesfinas, similaresa las aparecidasenlos castros,queconfirmanla ubicaciónde la necrópolisprerromana.

El castrodebió situarsebajo el castillo medieval,aprovechandoun promontorio rocosodefendidopor ladesembocaduradel Almonte y el río Tajo, de dondeprocedeun dracmaampuritano(Martín Bravo, e. p. b),peroal estarcubiertopor las aguasno podemosconocersuscaracterísticas.

19.- Cáceres Viejo (Sierra de Sta. Marina,Cañaveral).(390 49’ 20” N. y 20 39’ 30” W. deMadrid.Hoja 650 I.O.N.)

Estaelevaciónformapartedela cadenade sierrasdeCañaveral-Mirabel; su situación es especialmenteventajosaal abrirsea suspiesel Puertode los Castaños,una de las pocaszonasde pasopor donde se puedesalvarestabarrera.

Vistadesdelejos, estasierratieneperfil depirámidetruncada,por lo que la cima es una gran plataformadondese construyóun recintofortificado en el extremoEste(Fig. 29). De él apenasse observanmásrestosque

bloques de piedra removidos por las máquinasqueconstruyeronlos terraplenespara plantareucaliptus;lazona menos alterada está en la vertiente Norte,resguardadapor unosafloramientosgraníticos,entrelosque se encontróla mayor partedel material ceránrico,aunqueningún restoconstructivose conservatampocoen estazona.

La cerámicaestáhechaa torno; se caractenzaporsuspastasmarronesy rojizos,abundantesdesgrasantesy aspectotosco,de las que sólo conocemossusbordesexvasadosy vueltos.

Existen evidencias de ocupaciones posteriores,destacandoun estructuracuadrangularconstruidaconbloques de granito bien tallados que, por lascaracterísticasde la fábrica, pudiera corresponderaépocaromana;a ellos debereferirseA. Alonso (1988:

o 400m.

4

Fig. 29.- Cáceres Viejo, en la Sierra de Sta. Marina yperfil de la sierra.

Page 34: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

276 ANA M. MARTIN BRAVO

55) al hacer alusión a la presenciade un castellunr

romanoen estesitio, dadala importanciadel enclaveparavigilar la Vía dela Plata.

20.- El Alburrel (Valenciade Alcántara).(390 32’ 10”N. y 70 18’ 30” W. deMadrid. Hoja 675 I.G.N.)

En una colina rodeadapor el río Alburrel y ladesembocadurade un pequeñoregatose construyóestepoblado fortificado del que se conservacasi todo elperímetro de murallas. El emplazamiento es elcaracterísticoen espigónfluvial, con buenasdefensasnaturalesgraciasa las fuertespendientesde las laderashacia los ríos (Fig. 30). Como consecuenciadelencajonamientoen la cuveta del río, el campovisualque se ejerce desdeel poblado se limita a su entornomásinmediato.

0101

En el interiorde la murallaseencierraunasuperficieaproximadade 1.2 Ha., sin queaparezcanvestigiosdelas estructurasde habitación.La muralla se construyóen talud, a basede lajas de pizarrasunidascon barro,pero desconocemossu anchoporquesólose observalacara externa. Como es habitual en este tipo deemplazamientos, las defensas más sólidas seconstruyeronen el único tramo dondeel poblado nocuentaconlaprotecciónde los cortadosal río. Allí síseconstataque la muralla tiene caratrabajadaal interior yexterior,alcanzadolos 5 m. de ancho,con la finalidaddequesirvierana modode enormesbastiones.Delantese levantóun granterraplénde tierra y piedras,trazadoen forma de codo, que luego se une a la murallaformadoun pequeñorecinto.Este terraplénseencuentraa unacota20 m. inferior, lo quepermitedefendermejorese lado de suave ladera y, en segundo lugar, elescalonamientoacentúa el aspectode fortaleza delpoblado.

Existe una puertaen esviajeen el extremoSE., de3.50 m. de ancho, abierta justo sobreel cortado delcerro hacia el río Alburrel; con ello se consiguetenermáscontroladoel acceso,al conducirlo por estasuertedeembudoquetienea un ladounafuertependientey alotrola muralla.

En superficiesehanrecogidoalgunosfragmentosdecerámicas a mano, rematadasen bordes simplesredondeados;pero la mayoría son cerámicasa torno,con pastas anaranjadas,de paredesgruesasy, másexcepcionalmente,fragmentosde paredes finas muybiendecantadas.

21.-Los Castelos(HerreradeAlcántara).(390 34’ 30”N. y 70 27’ 30W.deMadrid. Hoja 675 ION.)

La desembocaduradel regatoAguasBlancasen elSeverformaun meandroenmedio delcual seha creadounapenínsulasólo accesiblepor el lado Sur. En ella seasentóun poblado que se rodeó en todo su perímetropor una muralla que refuerzalas ya de por sí buenasdefensasnaturalesde esteemplazamiento(Fig. 31). Sinembargo,la cota enla que se encuentrael cerroes tansólo 220 m., estandotodo los cerrosque lo rodeanporencimade los 230 m., por lo quedesdeel pobladotansolo se divisala cuencade losdosríos; a cambio, tienela ventaja de estar camuflado en el paisaje y pasardesapercibidohastaqueno sellegamuycercadeél.

La murallase conservasólo parcialmente,pero aúnpuedeseguirsetodosu trazado;estálevantadacon lajasde pizarras unidas con barro, apoyándosesobre losafloramientosparacimentarse.Las construccionesmáscuidadassonlas del lado el Sur, dondeapareceun granbastión, totalmente derruido, levantado en la zona

o 400m.

la ME0 2km.

Fig. 30. - El castro del Albarrely su perfil topográfico.

Page 35: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOS CASTROSDEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 277

centraldel istmo queune el pobladocon el exterior. Asus dos lados tan sólo quedauna estrechafranja deterrenoal bordede laabruptapendientehaciael río, conlo que se consiguecrearunos “pasillos por dondese

¡ entra al interior del yacimiemto. Allí se situarían laspuertas, bien protegidas por la muralla y la escarpadaladera.Del restode laconstrucciónapenasquedaen piealgún paramento, salvo la parte más alta del cerro,rodeada totalmente por un recinto que forma unaacrópolis.

El material de superficie recogido se reduce afragmentosdegrandesrecipientesfabricadosa torno, detonos marronesy anarajnados,con pastasdecantadasaunque con numerosos desgrasantes, sin queaparecieranfragmentoscon formas significativas. Elúnicoobjeto métalicoesun cinceldehierro.

22.- El Cofre (Valenda de Alcántara). <390 32’ 05” N.y 30 29’ 50” W. deMadrid. Hoja 676 I.G.N.)

Es un poblado que se asentósobreun ceno conabundantes afloramientos de cuarcitas en la cima,rodeadopor un meandrode la Rivera Aurela que leproporcionabuenasdefensasnaturalespor tres de suslados.Tan sólo es accesiblepor el flanco Oeste,desdedonde se aprecia mejor el perfil cónico del cerrodestacandosobre el entorno (Fig. 32). (Lám. ITT-TV)Esta situación le permite divisar un amplio territoriosemiaplanadode vocación agrícola, aunque hoy sedediqueprácticamentea la obtenciónde pastos.(LAM.TV)

El yacimiento tiene una muralla que lo rodea porcompleto,encerrandounasuperficieaproximadade 1.3

o ¡

o

*

Fig. 31.- Los Castelos. Croquis del poblado y su perfiltopográfico.

40Cm.

20Cm.

u

de El Cofre y perfil topográfico delFig. 32.- Croquisenclave.

Page 36: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

278 ANA M. MARTIN BRAVO

Ha. Está construida con bloques de cuarcita sindesbastarunidoscon tierra, con el paramentoexteriorligeramenteataludado.El flancoNorte, el másabrupto,es el que mejor se conserva;allí los afloramientosdecuarcitas han sido regularizados,alisándolesla cara,para formar partedela muralla. En otrospuntos, la rocafue utilizada como cimentación. No conocemoslaanchurade los lienzos, pero en la parte Sur todo elarmazón de piedras de la muralla ha quedado aldescubiertoal abrir los animalesmultitud de galeríaspara madriguerasy se observaquela anchuraoriginariadebió serde,al menos,2.50m.

No se conservaningún otro resto de estructurasarquitectónicasen superficie; la única evidencia decultura materiales la cerámica,fabricadageneralmentea tomo, de coccionesoxidantes,con formasglobularesrematadasen bordesvueltos característcosdel HierroPleno. Destaca, sin embargo, la existencia de algúnfragmento a mano de superficie negra con un buenbruñido,decronologíaanterior.

VTI. LAS CERAMICAS:SECUENCLX CULTURAT

Hacer una valoración de conjunto de la culturamaterial de una zona de la que casi la totalidad delregistroarqueológicose reducea los datosde superficieresultasumamentearriesgadoy muy parco.Aún así, elaumento del número de yacimientos conocidosproporcionan un conjunto importante de materiales,fundamentalmentecerámicos, cuyo análisis permiteseñalar la existenciade, al menos, dos fases en laevoluciónde estacultura.A cadauna de ellaslas hemosdenominado Hiero Inicial y Hierro Pleno (MartínBravo, 1993: 357 ss.) periodizaciónque sigue siendoválida aunque continúa supeditadaa los datos quepuedanaportarfuturasexcavaciones.

- Duranteel Hierro Inicial todaslas cerámicasestánfabricadas a mano; no hemos podido documentarformas completas, pero los fragmentosconservadospermiten intuir la existencia de vasos con paredesrectas, generalmenterematadas en bordes simplesredondeados,y ollas con bordesligeramenteexvasados(Fig. 33). Laspastassonde coloresobscurosy ricasendesgrasantes;las superficies puedenestar alisado~s oligeramente bruñidas y, en algunos casos, llevandecoración cepillada. Es frecuente la aparición demamelones,siempresin perforar,enalgúncasode grantamaño.

La únicas decoraciones registradas son lasungulacionesen el bordey algunasfinisimasincisionesde líneasparalelasen los galbos.

- Hierro Pleno, caracterizadopor la aparición de laproduccióna tornoa fines del s. y o principiosdel s. IV

<Martín Bravo, 1993: 353). Las cerámicasa mano nodesaparecenpero quedan relegadas a un grupominoritario.

El nuevo sistema de fabricación trajo consigo lautilización de pastasbien decantadas,condesgrasantesde pequeñotamaño,salvo en losgrandesrecipientesdealmacenaje;se imponen las coccionesoxidantes quedan tonosrojizas o anarajadosa las pastas.El repertoriode formasahorase diversifica notablemente,aunquetansólonosquedeconstanciade ello por la rica muestradebordesdocumentados.Unicamentese puedeseñalarquese englobanen dos grupos básicos,las ollas de bordevuelto y las cazuelasde bordevuelto (Hg. 33).

En cuantoa las decoraciones,lo más representativoes la aparición del estampillado, aunque hasta elmomento sólo se han documentado motivoscuadrangularesalineados, que no es de los máshabitualesen los castrosexcavados.El sogeadoquedecorauno de los bordessíes motivo conocidoen lasvasijas de los castroscercanos,como en el Jardinero(Buenoet alii. 1988:98).

VTTT. LOS POBLADOS

La totalidad de los poblados recogidos en esteestudioson hábitatsfortificados situadosen cerrosconbuenasdefensasnaturales.A estetipo de asentamientosse les denominacastrosenla bibliografíaespecializada,aunquela excesivageneralizacióndel término, aplicadoa diversas áreasculturalesde la Península,ha dadolugar a un uso indiscriminado que Almagro-Gorbearevisaenestemismovolumen.

El principal problemaqueentrañael término es quehaperdidopartede su contenidoal habersido utilizadosistemáticamenteparatodotipo de hábitatfortificado dela Edad del Hierro, sin hacer distinción entre losgrandescentrosde carácterurbanoy el resto de losasentamientos. Por ello, consideramos necesariopuntualizar que, en nuestro caso, denominamos“castros” a estos poblados pues carecen de lasconotacionesurbanas que sí están implícitas en eltérmino oppidum. Somos conscientesde que seríanecesanoconocertanto la organizacióninternade losasentamientoscomo la jerarquización y diferentefuncionalidad de los poblados para poder decidir siéstostuvieron o no carácterurbano.Pero, al carecerdeestosdatos,nos vemos obligadosa centrarel análisissobre las estructuras conservadasen superficie, lacomplejidadde las fortificacionesy suextensión.

Los sistemasdefensivosson, ademásdel elementomás emblemático,el que mejor se conserva.En todos,la muralla se construyó con la materia prima quebrindabael entorno,por lo que las encontramostantoenpizarra como en granito. Las diferenciasconstructivas

Page 37: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 279

o

a

¡

III

1

3’

.4

~ ~

muu,

II1•

(rt

o

=

o

3-

Ng. 33.- Cuadro con las principales formas cerdnzicas documentadas.

Page 38: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

280 ANA M. MARTIN BRAVO

entreellasse reducena las que imponeel material,lajasde pizarras en un caso, perfectamentetrabadas enpseudosogay tizonesunidas con barro, o bloques degranito de tamaño diverso que no buscaba laregularidad de las hiladas, sujetos con otros máspequeñosy unidoscon tierra o arcilla. Los paramentosse construyeroncasi siempre en talud, observándosequelos lienzosde granito sonlos quemástiendena serrectos.

El trazado se supedita a la orografía, amoldándoseperfectamentea las irregularidadesdel terreno; ello esunaconstanteen todoslos castros,aunquese observaquedisminuyeel grado de adaptaciónal terrenosegúnavanzasu cronología.Así, los másantiguosse limitan atrazar lienzos que van buscando los afloramientosrocosos, interrumpiendo su trazado donde existengrandescrestonesque quedanintegradosen el sistemadefensivo.En cambio,los pobladosdel Hierro Plenoserodean de una muralla que recorre la totalidad delperímetro del poblado, con independenciade lasdificultadesque las empinadasladerasofrecenpara suconstrucción.

La anchura de las murallas varia notablementeinclusoen un mismo poblado;lo habitualesqueoscilenentre2 y 3 m., aunqueen algún casoalcanzanlos 5 m.Generalmentese aprecia que los accesos,colocadosdonde el terreno es menos accidentado,cuentanconmurallascuyaanchuraalcanzael doble que en el restode los tramos,conviertiéndoselos lienzosen auténticosbastiones,mientrasen los flancosmejorprotegidosporlas pendientesquedanotablementereducida.

Las defensasse reforzaroncolocandofososdelantede las puertasen el Castillejo de Gutiérrez, con dosfosos,el Zamarril y Sansueña;otrasvecesse aprovechóque el terrenoestabafracturadoparaconvertirlo en unfosonaturalcon sóloretocarlos afloramientos.

En otros casos,se recurrióa la construcciónde másde una línea de muralla para defendera los poblados,dandolugar a la aparición de unavariadatipología derecintosfortificados (Martin Bravo, 1993),quepuedenconcretarseentres tiposfundamentales:

- Recintoúnico,generalmenteasociadoa los castrosmás antiguos, aunque ello no es un indicio decronología.

- Acrópolis fortificada y un recinto rodeando elcerro; este tipo es el más generalizado,variando suforma y extensiónen función de los accidentesdelterreno. Más excepcionales que el número total deespaciosañadidosa la acrópolisseadedosrecintos,quetan sóloaparecenenel Zamarrily la Muralla.

- Dos cerrosdiferentesfortificados, independientesentresi al estarseparadospor un foso naturalo talladoen el terreno.

La extensiónqueocupanlos pobladosla conocemos

de forma aproximada,a pesar de lo cual se puedeseñalarla existenciade varios grupos en función de susuperficie.

El grupo mayoritariolo integran aquellosinferioresa 1 Ha., formadopor el Castillón de Baños, la Natera,Peñasdel Castillejo,Castillón de Abajo, los Castillones,PastoComún,Cabezadel Buey, Periñueloy el Castillode las Moreras. Todos ellos tienen en común queestuvieronocupadosduranteel Hierro Inicial, aunquealgunocontinuarahabitadodespués(Fig. 34).

Entre 1-2 Ha. tiene el Aljibe, el Castillejo de Villadel Rey, el del Alburrel, los Castelosy el Cofre, éstostresúltimos relativamentepróximosentresí. Entre 2-5,el Castillejo de Gutiérrez, los Morros de la Novilladayel Castillejo de la Orden, también relativamentecercanosentre ellos. De mayor tamaño sólo sonSansueña,unas 6 Ha., la Muralla, de 12 Ha. y elZamarril,tambiénde unas 12 Ha.,todosellos habitadosduranteel Hierro Pleno.

Los datos expuestosapuntana la existenciade unpoblamientode pequeñosnúcleos, dondeúnicamentetrescasosrompenesahomogeneidad.Ello no difiere delo señaladoen la Baja Extremadura,aunqueno seobservael procesode jerarquizacióndel territorio entomo a los oppida señaladopor Almagro-Gorbea<eneste mismo volumen). En la Beturia, los pobladosdemenosde 6-7 Ha. representanun 80 % deI total en elSado y Guadiana Inferior; del 20 % restante, quesuperanesa extensión,al menos la mitad estuvieronocupadosenépocaromanay medieval<Berrocal, 1992:216). En el resto de la cuencadel Guadiana,se hanseñaladodosgrupos: uno aglutina los castrosde entre1-3 Ha.; otro, a los queexcedende 4-5 Ha., sin queéstosúltimos poseancarácterde capitalidadrespectoalos primeros<Rodríguez, 1989: 173). En cambio,estepatrón de asentamientotiene poco que ver con elconocidoen las provinciasde Avila y Salamnca,dondeexisten unospocospoblados,pero de unaextensiónycaracterísticaspropiasde asentamientosurbanosquesipermiten considerarlos auténticos oppida (AlmagroGorbea,en estemismovolumen).

TX. LA OCUPACTON DEL ESPACTO

Una vez conocidas las peculiaridades de lospoblados,lo realmenteinteresantees analizarlas pautasque marcaronla elección de los emplazamientosy sudistribución dentro de la cuencadel Tajo. Paraello espreciso, primero, señalar las diferencias entre lasituación de los yacimientos localizados,con el fin dedeterminar,después,la evoluciónde las estrategiasdeocupación del espacio a lo largo de la Edad delHierro.

Page 39: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOSCASTROSDEL OCCIDENTEDE LA PROVINCIA DE CACERES 281

Hg. 34.- Representaciónde los principales castros del occidente de la cuenca extremeña del Tajo, donde se observa ladiferencias de tamaño entre unos y otros.

IX.1. Distribucióndel poblamientoenla cuenca.

Las diferenciasde relieve quepresentala zonaqueestudiamos provoca la aparición de tres espaciosnaturales bien diferenciados, la penillanura, los riberosde los caucesde los ríos y las sierras que delimitan lacuenca,sobrelosqueel poblamientoincidió de maneradiferente. Las amplias extensiones de llanura son, apriori, las que mejores condicionesde habitabilidadofrecen;sin embargo,en estaszonasapenasaparecenevidenciasde poblamientodurantela Edad del Hierro,salvo pequeñosasentamientoscomo los localizadosenla comarcade Alcántara,todos ellos encuadradosen elHierro Inicial (Martín Bravo, 1993:348).

El 73 % de los pobladosfortificados aparecensobreel caucede los principalescursosde aguas;a orillas delTajo tan sólo aparecen4 castros,mientras que el restoestán sobreel Alburrel (1 castro), Sever(1), RiveraAurela<1), Riverade Membrío (1), Salor (2), Jumadiel(1), Jartín (2), Alcalfe (1), Araya (1) y Alagón (1). Entodos ellos se observaque los castrosaparecenen eltramo del río máscercanoa la desembocadura,puestoqueallí la cuvetaesmuchomásencajonaday el relievemásabrupto.Aunquealgunosde ellos se puedanfechardurante el Hierro Inicial, la mayoría estuvieronhabitadosa lo largodel Hierro Pleno.

El 27 % restante se asentó sobre las crestasde las

sierrasquedestacansobre la llanura. Destacael cerrodel Cabezo del Buey; Sierra del Aljibe; PastoComún,en la SierradeSantoDomingo;el Periñueloen la SierraCebollera;Castillo de las Moreras,en la Sierrade losCaballos y CáceresViejo en la Sierra de Sta. Marina.En casi todosellos aparecieron materiales antiguos y enalgunos casos se abandonaronantes de alcanzarelHierro Pleno.

IX.2. Tiposdeemplazamientos.

La dualidad observadaen la distribución de lospoblados se traduceen la aparición de dos grupos deemplazamientos,con diferentesmodalidadescadacual,que coincidencon los tipos señaladospara castrosdeotras áreasde la Península(Esparza, 1986; Berrocal,1992:205).

A.- Castros situados en las sierras, que puedenaparecersobre:

- un cerro destacadode la sierra,como ocurre enPasto Común, el Periñuelo, Sta. Marina, la CabezadelBuey o elAljibe.

- unaelevaciónindependiente,de perfil cónico,quepuedeser una última prolongaciónde alguna sierra,comoenel Castillodelas Moreras.

B~ Castros situados sobre los cursos de ríos,ocupandocerrosquese levantana modo de baluartes

EJe

Page 40: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

282 ANAM. MARTIN BRAVO

naturales,defendidosen doso tres flancospor cursosdeagua;paraello seeligieron fundamentalmentedostiposdecerros.

- Situados en un espigón fluvial formado aldesembocarun río en otro, dejando en medio unapenínsula,queesel tipo más frecuente.

- Sobreun meandrode un río, como es el casodelCastillejo dela Ordeno eldel Cofre.

En los dos tipos lo que prima es la buenadefensaque proporcionael enclave,peroentreellos existeunamarcada diferencia desde el punto de vista de lavisibilidad que se ejercedesdeel poblado.El ampliocampode control visualque se obtieneenloscastrosdelas sierras, desde donde se dominan distanciassuperioresa los 40 km. a la redonda,contrastaconel delos que se sitúanjunto a los ríos,generalmentea menoscota que la penillanura,por lo que su campode visiónse reducea la cubetadela cuenca.

IX.3. Los pobladosy suentorno:el aprovechamientodel medio,

La apariciónde los castrossobreáreasde riveros osobre los crestonesde cuarcitas de las sierras lescondiconaa aprovecharlos suelosmás degradadosdetoda la cuenca.El análisis de los mapasde cultivos yaprovechamientosactualesmuestraque las zonasconsuelos potencialmentemás ricos no fueron ocupadas(Fig. 2); en la comarcade Alcántara,aparecenyacioslos llanosde Brozas,mientrasque loscastrosestánenelrebordeabruptoque la delimita. Lo mismo sucedeconlas vegas del Alagón y el resto de los terrenosactualmentededicadosal cultivo, a los quese renunciaen favorde áreasconmejoresdefensasnaturales.

El terreno ocupado por estos poblados estácatalogado entre los menos productivos de toda laprovincia (Mapa Cultivos y Aprovechamientos,1983),puesto que al estar sobre áreas de pronunciadaspendientes,fuertementeerosionadas,sólo permttenelcrecimiento del matorral. Salvo contadasexcepciones,el análisisde captaciónde recursosen un radio de 2.5km. alrededorde los yacimientospone de manifiestoque más del 50 % de la superficie total se dedica apastos(Hg. 35).

Esas característicasdeterminan que el tipo deaprovechamientoóptimo del medio sea la ganadería,puestoque las condicionesde los suelosno favorecenotro tipo de actividad. Sin embargo,el análisis delentorno inmedato de cada yacimiento revela que amedidaque nos distanciamosde la cubetadel río losterrenosvan mejorandode calidad, existiendo zonasquepudieronestardedicadasal cultivo, aunquehoy suexplotaciónno searentable.No contamoscondatosdeexcavación en este área, pero en los castros de

Villaviejas del Tamuja(Botija) y el Jardinero(ValenciadeAlcántara),de caracetisticassimilares,han aparecidoaperos de labranzasen las casas(Hernándezet alii,1989:fig. 63;Buenoet alii, 1988: fig. 7).

Los análisisdefaunarealizadosenel Castillejode laOrden (Alcántara>, más los datos proporcionadosporotros casirossituadosfuera de la zonaqueestudiamos,muestran que la cabaña ganaderaestuvo integradaprincipalentepor ovicápridos,que representanel 41,5% del totalen el Castillejode la Orden(Castaños,1988:110), el 41,3 % en Villasviejas del Tamuja<Hernándezet alii, 1989: 149) y son mayoritarios en La Coraja(Esteban,1993:66).

Ello corroborala noticiaquenostrasmitíaEstrabónsobrela importanciaque tenía la carnede cabraen ladietadelos lusitanos(III, 3, 7); ademáses el animalquemejor seadaptaa estosterrenosescarpados,por lo quecontinúan siendo las especies más usuales en estosparajes. Le siguen en importancia los bóvidos y elcerdo; aquél aprovechat-íalas zonas de pastos másllanas y éstese adaptamuy bien a los encinares,por lo

que se consigueunaperfectaadecuaciónde la cabañaalmedio y los recursosdisponibles(Martín Bravo, 1991).La dietacárnicacontó con el añadidode la caza,sobretodo del ciervo y del conejo, aunqueen proporcionesque no superanel 1 ó 2 %, especiestodavía hoyabundantesenel entornodeloscastros.

No se observaque la ubicaciónde los castrosestévinculada con la explotación de algún otro recursodeterminado,pues cerca de los yacimientos no seconocenminasni ninguna otra fuente de riquezaquehubiera podido determinar la aparición de unasentamiento.

X. CONCLUSION: LA EVOLUCION DELPOBLAMIENTO

Los cambiosqueafectaronal poblamientoa lo largodel 1 milenio a. C. permiten que se puedahablardeevolucióndesdeel BronceFinal a la Edaddel Hierro enunazonacomola queestudiamos,tanparcaendatosdeexcavación.Las prospeccionesrealizadashan permitidolocalizar un conjuto de poblados distribuidos en elespaciode formadiferenteenfunción de su cronología,lo cualtestimoniaquela ocupacióndel territorio estuvocondicionadapor pautas cronológicas-culturalesquepuedenser detectadas.Ahora bien, el cambio que seprodujo a lo largo de la Edad del Hierro no escomprensiblesi no se observateniendoen cuentaquehundesus raices en el periodo anterior, por lo queesprecisopartirdesdeel estudiodel BronceFinal.

Aunque ese periodo se conoce mejor enExtremadurapor los hallazgosmetálicosquepor los de

Page 41: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOSCASTROSDEL OCCIDENTEDE LA PROVINCIA DE CACERES 283

Fig. 35.- Vocación económica de los terrenos que rodean a los yacimientos en un radio de 3 y 5 km.

susyacimientos,seha podidoseñalaren la comarcadeAlcántarala existenciade poblados situadosen altos,con una posicióndominantesobreel entornoque lefacilita divisary serdivisadosdesdeun amplio espacioa su alrededor,en los que se confía la defensadelpoblado únicamente a la protección natural queproporcionanlas laderas(Martín Bravo, 1993). Estasmismas característicasse aprecian en yacimientossituadosen el resto de la provinciacomo Valcorchero(Almagro-Gorbea,1977: 104), el Berrocalillo,Sta. Cruzde la Sierra(Gonzálezy Quijada, 1991: 152)0el Risco(1. J. Enríquez,comunicaciónpersonal).

En la vecina áreaportuguesa,los poblados que seconocende Bronce. Final están enclavadostambiénsobrepuntos que destacansobre la llanura, como elcasode Cachouqa(Vila9a, 1990: 168); otros lo hacensobresierrascuyo difícil accesogarantizala seguridaddel poblado como en Alegrios (Vilaqa, 1987: 19),Moreirinha(Vila9a, 1990:168) o 5. Martinho (Mendes,1987: 20). Esemismo patrónse intuye en los pobladosde la cuencadel Guadiana,dondeaparecenestratégicosyacimientos en puntos como Alange (Enríquez yJiniénez, 1989: 121) o Medellín (Almagro-Gorbea,

1977)juntoa otrosdemenorentidadsituadosensuavescolinas como Badajoz (Berrocal, en este mismovolumen). Algunos de estos poblados continuaronhabitadosa lo largo del Hierro Inicial, como sucedeenLa Múralla o PastoComún. Sin embargo, la mayoría seabandonany sonsubstituidospor otrosdenuevaplantaque mantienenla tradición de pobladosen alto, conaccesosmuy difíciles, de menosde 1 Ha. de extensiónrodeadapor unamuralla. Desconocemoslas causasquellevarona estasgentesa establecerseen pobladosque,como el Periñuelo,cuentan con pendientesde másde250 m. de altura sobre el río que lo rodea, con elañadido de la muralla que lo aisla aún más de suentorno. Pero sí observamossus consecuencia;enprimerlugar, estasgentestuvieron quehacerel esfuerzocolectivo de construir las defensas,más aceptarcomolugar de habitación enclaves que requieren unimportantegasto de energíaspara desplazarsehastaéldesdelas zonasmás llanas,dondese encuentrala tierray el agua. Junto a estosnúcleos existieronpequeñosasentamientosestablecidosen la llanura, abiertosy deescasaentidad (Martin Bravo, 1993), que ponen demanifiesto la convivenciade dosmodelosdiferentesde

LAIBB

rn MATOIBAL

0 20k..

II

•‘ 1¾

-4-

¾

‘e A

Page 42: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

284 ANAM. MARTIN BRAVO

asentamiento.El castro, que domina un inmenso

territorio a su alrededor,posiblementeresidenciade losgrupos sociales más poderosos, puesto que por supequeñotamaño y reducido número no parece quealbergarana toda la población. Al aparecersobre unlugar destacadodel paisajey representarel esfuerzodeunacolectividad, este tipo de asentamientopudo tenerun carácteremblemático,con el que se identificaríantambién los que viven en bábitats dispersos.

La culturamaterial se caracterizacerámicasquehanperdido las carenas y las decoracionestípicas delBronce Final. Aparecen ahora objetosorientalizantes,tanto cerámicos como en metal (Almagro Gorbea,1977), que substituyena los de tradición atlánticadelBronce Final. De momento y hasta que futuroshallazgoshagan variar el panoramaactual, el únicotestimonio de la penetración de los influjosorientalizantesen el áreaque estudiamoslo constituyeel Tesoro de Aliseda, asociadoa cerámicasa mano,decoradascon escobilladossemejantesa las de loscastros.

Sin embargo, la mayor concentraciónde piezasorientalizantes aparecenen la mitad oriental de lacuencaextremeñadel Tajo, dondeestánlas principaleszonasde pasode las rutas que unirían el Sur con laMeseta (Martín Bravo, 1993). Ello justifica que aloccidente llegaran muy débilmente la influencia delmundo mediterráneodocumentada,sin embargo,en elEste de Extremaduraya en el s. VI en puntostan alinterior como la necróplisorientalizantede Villanuevade la Vera, asociadaa un yacimiento sin amurallar(Extremadura,1 l,junio, 1993: 14; 15,junio,1993: 12).

A comienzosdel siglo IV a. C. el proceso quecristalizó en el surgimientode los castrosalcanzasuetapade plenitud. Los castrosde altura se abandonanprácticamentetodos y el poblamiento se repliega entomo a las márgenesmás accidentadasde los ríos,desapareciendolos emplazamientosen sierrasen favorde meandrosy espigonesfluviales. Ello da lugar a unadistribuciónirregulardel poblamiento,caracterizadaporla ausenciade asentamientosen las amplias zonasdellanuras. El mismo fenómenose observaen el resto dela cuenca,dondetambién la penillanurade CáceresyTrujillo carece de castros, mientras que elpoblamiento se concentraen torno al Almonte y susafluentes.

Ello implica un alejamientode las mejorestierrasagrícolasy ponede relieve el marcadocarácterpastorilde la economíade los castros,con predominio de losovicaprinos sobre el resto de las especies (MartínBravo, 1991: 180). Sin embargo,se conoceun variadorepertoriode útiles agrícolasdocumentadosen algunospobladosque testimonianla prácticade la agriculturacomo actividad complementaria. Es posible que

existieran, incluso, poblados más especializadosenestastareas,puesestánrodeadospor espaciosaptosparadesarrollarunaagriculturaextensivade secano.Peronopuede hablarse de distinta funcionalidad, porque laapariciónde los castrosnuncaestádeterminadapor lasposiblidadesagrícolasdel suelo, siempreinferioresa lasdelos llanos,sinopor las de la defensa.

La extensión de los poblados del Hierro Plenogeneralmentees superiora la de los del Hierro Inicial,resultado de un proceso de concentración delpoblamientoen núcleoscadavez mayores.En cualquiercaso,continúan siendopequeñosasentamientos,de losque sólo superan las 5 Ha. de terreno amuralladoSansueña,la Muralla y el Zamarril, observándosequeeltamañoestáen relación inversaa las distanciasque losseparan.Aunque estoscastrospuedanrewesentarunaciertajerarquizacióndel hábitat,hay que señalarque elmodelo de poblamientocarecede los grandesoppidaqueaparecenal Nortede Gredos,en Avila y Salamanca(14 Ha. Cogotas;20 Ha. El Raso;29.5 Chamartin; 53Las Merchanasy 60 Ulaca),evidenciandola existenciade modelosdiferentesde ocupación del territoio quepudiera coincidir con la de las étnias de las que noshablan las fuentesclásicas.

La dinámica intema de desarrollo de los castrosextremeñosdebió versealteradaa partir del s. II por lallegada de un factor ajeno de presión como fue lapresenciadel ejército romano. Su efecto es todavíadifícil de detectarcon precisiónsobre los datos de lasprospecciones,perono cabedudade que si en el 104 a.C. se pacta una deditio en el Castillejo de la Orden, lapoblación estabapreparadapara hacer frente a esaagresióndel exterior,con el consiguientereforzamientode los elementosde defensatanto de culturamaterial,las murallas y el armamento,como de los grupossocialesvinculadosconla guerra.Su efectodebióserlaaceleraciónde los procesosde defensadel territorio quese habíaniniciado desdeel BronceFinal, peroque,a lapostre, desembocaráen la asimilación al poder deRoma.con la consiguientedisolucióndel modelode loscastros.

Prueba de ello es que, desde el siglo 1 a. C.,encontramosasentamientosque ofrecen una culturamaterial semejantea la localizada en los castros,perdurandoincluso los mismos tipos cerámicos,peroque se establecenen la llanura (es el caso de unpequeño poblado junto a los antiguosregadíosde losCampos de Araya (Brozas)). Sin embargo, lodeterminantees que a partir del s. 1 d. C.. la poblaciónse trasladadefinitivamentea los llanosmásproductivosde la zona, surgiendonumerososasentamientosruralesromanoscomo los localizadosen los Llanos de Brozas(Martín Bravo,e.p., a). dandolugarya a la aparicióndeuna formanuevadeocupacióndel espacio.

Page 43: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

LOSCASTROSDEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DECACERES

285BIBLIOGRAFIA

ALMAGRO BÁscE, M. (1940) El hallazgode la Ría deHuelva y el final de la Edad del Bronce en eloccidentede Europa.Ampurias,2.

Au.t&cuto-Gona&, M. (1977) El Bronce Final y elPeriodoOrientalizanteen Extremadura.BibliothecaPraehistórica Hispana, XIV. Madrid.

MvM~z-SANcms, J. (e. p.) Los vettones. Etnia eidentidad cultural, en Almagro-Gorbea, M. (dir.)Los Celtas en la Meseta: orígenes y nuevasinterpretaciones. Universidad InternacionalMenédezy Pelayo(Cuenca, 1993)

BARRIENTOS ALFAGEME, G. (1990) Geograifa deExtremadura. Biblioteca Popular Extremena.Badajoz.

BERRocAl. RANGEL, L. (1989) El asentamiento“céltico”del castrejónde Capote(Higuerala Real,Badajoz).Cuadernosde Prehistoria y Arqueologíade la U.AutónomadeMadrid, 16:245-295.

- (1991) Avance del estudio del depósito votivoalto-imperial del castrejón de Capote (Higuera laReal, Badajoz). Extremadura Arqueológica, II:33l-3~.

- (1992) Los pueblos célticos del Suroeste de laPenínsulaIbérica. Complutum,ExtraII.

Bua~o, J. (1991). La ruta de los Lusitanos. MiliarioExtravagante,34: 8.

BUENo, P.; Mur’¿icio, L.; ALvARADo, M. y GONzÁLEZ, A.El yacimiento de El Jardinero <Valencia deAlcántara. Cáceres).Extremadura Arqueológica, 1:89-102.

BRONCANO, 8. Y ALFARO, M. M. (1990)Los caminosderuedade la ciudad ibérica de “El Castellar de laMeca” (Ayora, Valencia). ExcavacionesArqueológicasen España, 162. Madrid.

CÁsmÑosUGÁnE, P. (1988)Estudio de los restosóseosdel poblado prerromano de la “Villavieja de laOrden” (Alcántra Cáceres). ExtremaduraArqueológica,1:109-118.

GaRCÍA JwÉi.wz, 5. (1987)Estudio de las monedasdeljinete ibérico aparecidasen la provinciade Cáceres.Cuadernosde Grado Medio 1? B. El Brocense,5:67-79.

DOMÍNGUEZ DE LA CONCHA, C. y GARCÍA B¡.»¡co, J. (1991)La Tablade las Callas (Capilla, Badajoz).Apuntespreliminares. Extremadura Arqueológica. II:235-245.

ENRIQUEZNAVASCUÉS, S.J. Y RODRÍGUEZ Duz, A. (1985)Laspiezasde oro de Segurade León y su entornoarqueológico.Juntade Extremadura.

ENRÍQUEZ NAvAscuÉs, J. 5. Y JIMÉNEZ, E. (1989) Las

tierrasdeMérida antesdelos romanos.(Prehistoriade la comarca de Mérida). Mérida.

ESPARZ4Anovo, A. (1986)Los castrosde la EdaddelHierro del Noroestede la provincia de Zamora.Zamora.

ESTEBANORTEGA, J. (1988)El yacimientoprotohistóricodel ‘Cerro de la Muralla’ (Alcántara, Cáceres).Hallazgos metálicos. 1 Congreso peninsular deHistoria Antigua. Vol. 1. Santiago de Compostela:265-294.

ESTEBAN ORTEGA,J.(1993)El pobladoy la necrópolisde“La Coraja” (Aldeacentenera,Cáceres).EtprocesoHistórico de la Lusitania oriental en épocaprerromana y romana. CuadernosEmeritenses,7:57-112.

ESTEBAN ORTEGA, J.; SÁNCHEZ ARAL, J. L. Y FERNÁNDEZCORRALES, J. M. (1988). La necrópolisdel castrodelCastillejo de la Orden, Alcántara (Cáceres).Cáceres.

EswsAN, J. y SALAS, J. (1988) ía campaña deexcavacionesen el castro de “El Castillejo” deSantiago del Campo (Cáceres). ExtremaduraArqueológica,1:129-142.

FERNÁDEZ CORRALES, J. M.; SAUCEDA PIZARRO, M. 1. y

RODRÍGUEZ DIAZ, A. (1988) Los pobladoscalcolíticos y prerromanosde “Los Castillejos”(Fuente de Cantos, Badajoz). ExtremaduraArqueológica,1: 69-88.

F~imÁrqDEz-PossE,M. D. (1988)La Cultura de Cogotas1. Homenajea L. Siret. Sevilla: 475-487.

GALÁN DOMINGo, E. Y MARTIN BRAvo, A. M. (1991-92)“Megalitismo y zonas de paso en la cuencaextemeñadel Tajo”.jephyn¿s: 193-205.

GARCÍA MoanNo, L. A. (1987) Reflexiones de unhistoriador sobre el Bronce de Alcántara. HispaniTumultuantes: de Numancia a Sertorio. Memoriasdel Seminario de Historia Antigua, 1. Universidad deAlcalá de Henares:67-79.

GncÉ& SANZ, F. (Redactor)(1987) Estudio territorialde la comarcadeAlcántara.Vol II, Medio FísicoyRecursos Naturales. Junta de Extremadura.ConsejeríadeObras.

GoNZÁUZ CORDERO, A. Y QtJUADA GONZÁLEZ, D. (1991)Los orígneres del Campo de Arañuelo y la Jaracacereño y su integración en la Prehistoriaregional. Navalmoralde la Mata(Cáceres).

GÓMEZ AMELtA, D. (1982) La penillanura cacereña.Estudiogeomorfológico.Cáceres.

HERNÁNDEZ HEm~ÁNnnz, F.; RODRÍGUEZ LÓPEZ Y

SÁNCHEZ SÁNCHEz, A. (1989) Excavacionesen el

Page 44: LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES · 2017-04-29 · LOS CASTROS DEL OCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE CACERES 245 tanto del I.G.N. como del Ejército, mucho más actualizadas

286 ANA M. MARTIN BRAVO

castrode Villasviejasdel Tamuja.Mérida.HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. (1991) Las necrópolis del

poblado de Villasviejas <Cáceres). ExtremaduraArqueológica,II: 255-267.

- <1994)La necrópolisdel “El Romazal”.Plasenzuela(Cáceres).Homenajea 1 M. Blázquez,II. Madrid:257-270.

LABADIE, B.; CALLEJO. J.; GALÁN. E. Y MANUEL, V.(inédito) Prospeccióneléctrica en el castro de laEdad del Hierro de “Castillejo de la Orden”<Alcántara, Cáceres).

LEIsNER, G. y LEISNER, V. <1956)Die Megalithgráberder¡berisehen Halbinsel. Der Westen 1. MadriderForschungen1. (Berlin)

LÓPEZ MELERO, R.; SÁNCHEZ ABAL, J. L. Y GARCÍA

JIMÉNEZ, 5. (1984) El bronce de Alcántara. Unadeditiodel 104 a.C. Gerión,2: 264-323.

MARTÍN BRAVO, A. M. (1991) Aproximación a laeconomíade los castrosdel Norte de Extremadura.Gerión,Anejos III: 169-180.

- 1993 El poblamiento de la comarca de Alcántra(Cáceres)durantela Edaddel Hierro. Complutum,4:337-360.

- (e. p., a) Metodologíade prospecciónparala EdaddelHierro en la comarca de Alcántara (Cáceres).Zephyrus.

- (e. p.,b) Dracmasampuritanosaparecidosen castrosde la provincia de Cáceres.1 EncunetroPeninsulardeNumismáticaAntigua.

MARTÍN VALLS, R. (1986)SegundaEdaddel Hierro. Lasculturasprerromanas.La Prehistoria del Valle delDuero. 1. Valladolid: 104-131.

MARTÍNEZ PISÓN, E. (1977) Los paisajesnaturalesdeSegovia,Avila. Toledoy Cáceres.Madrid.

MENDES PINTo, M. C. (1987) 0 povoado do Monte deSaoMartinho. Informa~aoArqueologica,8: 20.

MEZQUIRIz, M. A. (1961) Terra Sigillata Hispánica.Valencia.

MoRAís ARNAUD, J. (1979) Coya do Frade.Fortilica9aodo Bronce Final dos alrededores de Evora.Excavasoes1971-72. Madrider Mitteilungen, 20:56-100.

ONGIL VALENTÍN, M. 1. (1988) Excavacionesen elpoblado prerromanode la “Villavieja del Castillejode la Orden” (Alcántara, Cáceres). ía Campaña.ExtremaduraArqueológica,1:103-108.

PARRA, F. (1982)Ladehesa(l).Quercus,2:15-18.- (1982) La dehesa(2). Quercus,3:45-47.PÉarz VILATELA, L. (1989-90) Etnias y divisiones

interprovincialeshispano-romanasen Estrabón.

Kalathos,9-10: 205-214.READ, D. W. (1986) SamplingProcedduresfor Regional

Surveys: a problem of Representativenessand

Effectiveness.Journal ofFieldArchaelogy.Vol. 13:477491.

REDONDO,J.A.; EsWBAN. J. y SALAS, J. (1991) El castrodelaCoraja(Aldeacentenera,Cáceres).ExtremnduraAruqeológica,II: 269-282.

RICHARDSON, J. R. (1986) Hispaniae. Spain and iheDevelopmentof RonwnImperialism. 218-82 B. C..Cambridge.

RODRÍGUEZDIAZ, A. (1989)La SegundaEdaddel Hierroen la Baja Extremadura:problemáticay perspectiva

entomoal poblamiento.Saguntum,22: 165-224.- (1991 a) ProyectoHomachuelos:1986-1990<Ribera

del Fresno, Badajoz). ExtremaduraArqueológica,II: 283-300.

- (1991 b) Dos cortes estratigráficosen el pobladoprerromanode la Ermitade Belén (Zafra, Badajoz).ExtremaduraArqueológica,II: 211-233.

- (e. p.) Arqueología y étnias prerromanasen elGuadianamedio: los túrdulosde la Beturia. Celtasytúdulos: laBeturia. CuadernosEmeritenses.

ROLDÁN HERvÁS, J. M. (1968-69)Fuentesantiguasparaelestudiodelos vettones.Zephyrus,19-20:73-106.

- (1971) Iter ab EmeritaAsturicam. El camino de laPlata. Memorias del Seminario de Prehistoria yArqueología.Salamanca.

SÁNCHEZ AnAs, J. L. (1979) El castro de Sansueña,Aliseda (Cáceres): situación y descripción delsistemadefensivo.Estudiosdedicadosa C. CallejaSerrano.Cáceres:659-662.

SAYAS ABENGOCHEA, J. 1. (1979) Algunasconsideracionessobre el origen de la Lusitaniacomo provincia. Estudios dedicados a CallejoSerrano.Cáceres:737-752.

SAYAS ABENGOCHEA, J.J. Y LÓPEZ MELERO, R. (1991)Vettones.Anejos de Historia Antigua. Valladolid:75-ss.

TOX’AR, A. (1985)La inscripciónde CabezodasFraguasy la lenguade los lusitanos.Actas lii Coloquiosobre lenguasy culturas paleohispánicas.Lisboa,1985.Salamanca:227-253.

VILACA, R. (1987) Alegrios. ¡nforma~aoArqueologica,8:18-19.

- (1990) Broche á rótir articulée de Chouqa(Idanha-a-Nova. Castelo Branco, Portugal).B.S.P.F.,87 (6): 167-169.

VinuoA,P.J.(1546) Repertoriode todoslos caminosdeEspaña.(Madrid).Edición facsímil de 1950.