los cambios semanticos 2012

9
Los cambios semánticos “La lengua se mueve a lo largo del tiempo en una corriente de su propia hechura. Tiene un curso…. Nada es perfectamente estático. Toda palabra, todo elemento gramatical, toda locución, todo sonido y acento es una configuración lentamente cambiante, moldeada por el curso invisible e impersonal que es la vida de la lengua”. Edward Sapir.

Upload: jaime-nunez-aranda

Post on 04-Aug-2015

369 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Cambios Semanticos 2012

Los cambios semánticos

“La lengua se mueve a lo largo del tiempo en una corriente de su propia hechura. Tiene un curso…. Nada es perfectamente estático. Toda palabra, todo elemento gramatical, toda locución, todo sonido y acento es una configuración lentamente cambiante, moldeada por el curso invisible e impersonal que es la vida de la lengua”.

Edward Sapir.

Page 2: Los Cambios Semanticos 2012

Factores que facilitan los cambios semánticos

a) Transmisión lingüística discontinua de una generación a otra

b) Vaguedad en el significado

c) Pérdida de motivación

d) Existencia de la polisemia

e) Contextos ambiguos

f) Estructura del vocabulario

Page 3: Los Cambios Semanticos 2012

Causas del cambio semánticoa) Causas lingüísticas: proceso de «contagio» lingüístico

b) Causas históricas: la lengua es más conservadora que la civilización

c) Causas sociales: especialización y generalización

d) Causas psicológicas: factores emotivos y el tabú

e) Influencia extranjera:

f) Exigencia de un nuevo nombre: para denotar un objeto o idea nuevos

Page 4: Los Cambios Semanticos 2012

Naturaleza del cambio semántico

• «…debe haber siempre alguna conexión, alguna asociación entre el significado viejo y el nuevo»

1.Asociación entre los sentidosrelación de semejanza (metáfora) relación de contigüidad (metonimia)

2.Asociación entre los nombres

Semejanza de nombres (etimología popular)Contigüidad de nombres (elipsis)

Page 5: Los Cambios Semanticos 2012

Metáfora =

Metáfora antropomórficaComparación de objetos

inanimados con el cuerpohumano o viceversa

De lo concreto a lo abstractoTraducir experiencias abstractas

en términos concretos

Metáforas animalesSe aplican a plantas y a objetos

inanimados. También se trasfierea la esfera humana

Fuente suprema de expresividad en el lenguajeArtificio expresivo, fuente de sinonimia y de polisemia , es un escape para las emociones intensas, medio para llenar las lagunas del

vocabulario, etc. (Ullman, 1967)

Metáforas sinestésicasTransposición de un sentido

a otro: del oído a la vista, del tactoal oído, etc..

Page 6: Los Cambios Semanticos 2012

Metonimia

Basadas en relaciones espaciales.

Basadas en relaciones temporales.

Otras clasificaciones

No descubre nuevas relaciones, sino que se da entre palabras ya relacionadas entre sí.

Gréve [huelga] Place de Gréve

Misa

Ite, missa est [Vayan, reunión disuelta]

Es una belleza

Es un orgullo

Tropo que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa, tomando

el efecto por la causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada

La parte por el todo

No había ni un alma

Page 7: Los Cambios Semanticos 2012

Otros cambios semánticos

- Transferencia del significado por similitud de los significantes

- Puede cambiar tanto la forma como el significado.

- Es un cruce de palabras procedente de un error de interpretación.

- Supone una transferencia de significado por contigüidady tiene su fuente en una asociación de dos nombres contiguos.

-En una frase hecha constituida por dos palabras, una de ellas es omitida y su significado se transfiere a su compañera.

La etimología popular La elipsis

Page 8: Los Cambios Semanticos 2012

Las consecuencias del cambio semántico

a) Cambios en cuanto al alcance:- Restricción del significado: especialización del significado de una palabra en un grupo social particular.

mozo- Extensión del significado: uso de una palabra de significado especial en un sentido más general.

Cristiano

Page 9: Los Cambios Semanticos 2012

b) Cambios en cuanto a la valoración: - Desarrollos peyorativos: palabras que se deterioran en

su significado

- Desarrollos ameliorativos: se borra o minimiza el significado desagradable de una palabra