los cables y su impacto visual

16
Octubre de 2008 La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio. IMPACTO VISUAL DE LOS CABLES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE TELEFONÍA EN LOS EDIFICIOS MONUMENTALES DE ARÉVALO (Ávila)

Upload: alhondiga-juan1959

Post on 11-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Prpuesta de eliminación de cables en el casco histórico de Arévalo.

TRANSCRIPT

Page 1: Los cables y su impacto visual

Octubre de 2008

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio.

IMPACTO VISUAL DE LOS CABLES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE TELEFONÍA EN LOS EDIFICIOS

MONUMENTALES DE ARÉVALO (Ávila)

Page 2: Los cables y su impacto visual
Page 3: Los cables y su impacto visual

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio. Página 1

IMPACTO VISUAL DE LOS CABLES DE DISTRIBU-CIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE TELEFONÍA

EN LOS EDIFICIOS MONUMENTALES DE ARÉVALO (Ávila)

1.- Antecedentes. La Alhóndiga de Arévalo, asociación de cultura y patrimonio, elabora este informe con el propósito de solicitar a las empresas suministradoras de energía eléctrica y de telefonía de Aré-valo, en la provincia de Ávila, así como al Excmo. Ayuntamiento de la misma localidad, que pongan los medios necesarios a fin de sote-rrar o bien ocultar con los medios necesarios los cables de distribu-ción que se acumulan en los muros de distintos edificios históricos y monumentales de nuestra ciudad y que ejercen un fuerte impacto visual en dichos edificios afeando de forma grave el entorno del lla-mado casco histórico de Arévalo, y creando un serio perjuicio al normal desarrollo turístico de nuestra ciudad, por la sensación ne-gativa que perciben los visitantes de esos antiestéticos elementos existentes en los entornos que indicamos. 2.- Trabajo de campo. El trabajo previo para efectuar este docu-mento se ha desarrollado entre los meses de octubre de 2007 a sep-tiembre de 2008, y ha consistido en la toma de fotografías generales y posteriormente de detalle de los edificios reseñados. Asimismo se ha acompañado en distintas ocasiones a los grupos de visitantes de Arévalo, que, fundamentalmente en fines de semana, acuden a nuestra ciudad y realizan el recorrido turístico habitual, recogiendo sus opiniones y comentarios en cuanto a los monumentos, en los as-pectos de conservación, entorno y otros, que conforman el recorri-do.

Page 4: Los cables y su impacto visual

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio. Página 2

3.- Plano General. En el plano general de Arévalo se localizan con anotaciones numeradas los puntos en que, desde esta asociación consideramos, es urgente intervenir a fin de solucionar el fuerte im-pacto visual y en que es más grave el perjuicio indicado en el punto anterior.

Iglesia de San Nicolás de Bari

Iglesia de San Martín

Iglesia de Santa Maria Iglesia de San Miguel

Iglesia de San Juan

Arco de la Cárcel

Iglesia de Santo Domingo

Palacio del conde de Valdelaguila

La Alhóndiga

Page 5: Los cables y su impacto visual

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio. Página 3

4.- Documentación fotográfica. Se acompañan a continuación distin-tas fotografías de los monumentos indicados con detalles de los pun-tos expresados en el plano de Arévalo, de tal forma que se pueda apreciar el fuerte impacto visual de carácter negativo que provocan los tendidos eléctricos y de telefonía y de esta forma pueda ser mas fá-cil la toma de decisiones para dar solución al problema indicado.

1.- Iglesia de San Nicolás de Bari (desde la calle de San Ignacio de Loyola).

Portada de la entrada a la Igle-sia de San Nicolás de Bari. Como puede apreciarse una ma-raña de cables cruza la portada neoclásica de granito afeando de forma grave el conjunto.

Muro lateral junto a la portada de entrada a la iglesia. Se perciben perfectamente los cables de suministro eléctrico y de telefonía.

Page 6: Los cables y su impacto visual

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio. Página 4

Iglesia de San Nicolás de Bari (desde la calle de San Ignacio de Loyola).

Muro frontal en la calle de San Ignacio de Loyola en el que se aprecian las distintas líneas de ca-bles.

Muro en la misma calle que hace rincón y en cu-ya esquina se aprecian igualmente las distintas líneas de cables de suministro. En este punto hay un verdadero enredo de cables.

Page 7: Los cables y su impacto visual

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio. Página 5

2.- Iglesia de San Martín (desde la calle de San Ignacio de Loyola).

La imagen prototipo del turismo de Arévalo se ve empañada por las líneas de cables que cruzan por delante de la Iglesia de San Martín afeando de forma lamentable el hermoso conjunto de las torres gemelas y el atrio románico.

Es preciso acercarse muchísimo a la iglesia, perdiendo completamente la visión de conjunto, si pretendemos tener una vista de la misma sin la horrorosa maraña de cables que cruza la calle.

Page 8: Los cables y su impacto visual

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio. Página 6

3.- Iglesia de Santa Maria (desde la calle de Santa Maria).

La visión de la torre de la iglesia de Santa Maria la Mayor se ve igualmen-te afectada por las distintas trazas de cables que cruzan de forma exagerada toda esta calle, que es además la vía principal de acceso a la zona mas mo-numental de Arévalo.

Detalle del arco de paso bajo la torre de Santa Maria, desde la indicada calle del mismo nombre.

Page 9: Los cables y su impacto visual

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio. Página 7

Iglesia de Santa Maria (desde la calle de Santa Maria al Picote y a San Miguel).

El arco visto desde el cruce de calles, presenta asimismo una enorme red de cableado que afea de forma notable el mismo.

Vista desde la calle de Santa Maria a San Miguel.

Misma vista con un poco mas de detalle.

Page 10: Los cables y su impacto visual

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio. Página 8

4.- Iglesia de San Miguel (desde la calle y plazuela de San Miguel).

Detalle de muro en la torre de San Miguel, en el cual y justo junta a una de las cupas reutilizadas procedentes del presumible cementerio romano se colocan las cajas y cableados que pue-den verse.

Detalle en el rincón de la Plazuela de San Miguel con el mismo problema de cableados y en el que además se incorpora un farol.

Page 11: Los cables y su impacto visual

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio. Página 9

5.- Iglesia de San Juan Bautista (desde la calle de San Juan).

En la torre de esta iglesia de asientan de igual forma líneas de cables, que entendemos deberían retirarse, toda vez que esta intentándose poner en valor la, en otro tiempo abandonada, calle de la Casa Blanca, en la cual se están recuperando fragmentos de la antigua muralla medieval, y que di-chos cables rebajan considerablemente el interés visitable del lugar.

Detalle de los cables in-dicados en la torre de la iglesia.

Page 12: Los cables y su impacto visual

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio. Página 10

6.- Arco de la Cárcel o del Alcocer (desde la plaza del Arrabal).

Otro de los edificios impor-tantes y que sirven de ima-gen al turismo de Arévalo es el Arco de la Cárcel, por cuyo paso se accede a la Plaza del Real y a todo el casco histórico. Se puede apreciar el cable que atra-viesa de parte a parte por delante de esta hermosa fachada.

Detalle de los cables indi-cados. Se aprecia de igual forma que por mucho que te acerques al arco, sigue apareciendo el cable que atraviesa por delante del mismo.

Page 13: Los cables y su impacto visual

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio. Página 11

7.- Iglesia de Santo Domingo (desde la plaza del Arrabal y plaza de Tello).

La iglesia de Santo Domingo, actualmente única parroquia en activo de Arévalo y en cuyo templo se conservan gran parte de las mejores obras del arte religioso de Arévalo, está atravesada por cables de todo tipo por su fachada. Es de destacar que en distintos puntos de sus muros se dejaron en su momen-to soportes metálicos de otras líneas de con-ducción que permanecen como restos descar-nados afeando sus fachadas.

Detalle de los cables indicados que pese a las distintas obras de pavimentación efectuadas en la plaza del Arrabal siguen sin ser soterra-dos a fin de dejar limpia la portada de esta iglesia.

La esquina de la torre en la plaza de Tello, pre-senta igualmente redes de cables.

Page 14: Los cables y su impacto visual

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio. Página 12

Otros edificios: 5.- Conclusiones. Como epílogo a este documento solo podemos indicar que des-de esta asociación, entre cuyos fines se destaca la defensa y promoción del pa-trimonio arquitectónico de nuestra ciudad, que lo forman entre otros los edifi-cios reseñados en este informe, pedimos tanto a la empresa Iberdrola SA como a Telefónica de España, SA, y al Excmo. Ayuntamiento de Arévalo, en lo que le pueda corresponder, que son a nuestro juicio las entidades a quien pertenecen las líneas y tendidos de cables y otros elementos, tales como cajas y nudos de co-nexión, de distribución de los suministros de energía eléctrica y de telefonía que sobre los preliminares aportados en este informe, busquen la forma de retirar y ocultar los elementos indicados, a fin de que estos edificios que forman parte del acervo histórico de nuestra ciudad puedan lucir en su verdadera magnitud mos-trando, tanto a los arevalenses como a aquellos que nos visitan, la real belleza de los mismos. Considerando que ambas empresas están realizando esfuerzos considerables, tanto económicos como de imagen para mostrar sus intenciones de compromiso con el medio ambiente y entendiendo como medio ambiente en el sentido mas amplio del término también el impacto visual negativo, ponemos a su disposi-ción este pequeño trabajo que no pretende sino poner en su atención el asunto que contempla y que a nosotros como asociación cultural nos preocupa a los efectos de que se pueda, lo antes posibles, dar solución a la cuestión que expo-nemos.

Arévalo, octubre de 2008

8.- Palacio del Conde de Valdelaguila. (Hasta hace poco ha sido la Fonda o el Hostal del Co-mercio).

9.- La Alhóndiga. (Actualmente es biblioteca municipal).

Page 15: Los cables y su impacto visual
Page 16: Los cables y su impacto visual

Apartado 92 05200-ARÉVALO E-mail: [email protected]

La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de cultura y patrimonio.