los bieneseconomicos expo

Upload: elvis-angel-alvarado

Post on 08-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bienes economicos

TRANSCRIPT

Los bienes econmicos

Bienes Econmicos

UNIVERSIDAD LA CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Autores Loayza Bautista BetsaidaQuiroz Ramrez Lesly

Bienes Econmicos Bienes complementarios: dos bienes son complementarios cuando el consumo o la utilizacin de uno aumenta el consumo o la utilizacin del otro. Por ejemplo el lpiz y la goma. Bienes sustitutivos: dos bienes son sustitutivos cuando el consumo o la utilizacin de uno disminuye el consumo o la utilizacin del otro. Por ejemplo el lpiz y el porta-minas. Bienes independientes: cuando no hay relacin alguna entre ambos. Por ejemplo: un lpiz y un reloj.

Clasificacin de bienes econmicos

Segn su funcin Bienes de capital : son aquellos bienes que no satisfacen directamente las necesidades humanas. Se utilizan para producir otros bienes o servicios como por ejemplo una excavadora. Bienes de consumo: son aquellos bienes que satisfacen directamente las necesidades humanas. Mediante su uso o consumo como por ejemplo el pan, un mvil, etc. Bienes de consumo Duraderos: permiten un uso o consumo prolongado: un coche, una televisin, una lavadora,etc. No duraderos: les afecta el paso del tiempo y solo pueden utilizarse una vez: el pan, el pescadoBienes perecederos: Bienes que pueden dejar de ser tiles en un breve plazo de tiempo ya sea por su propia naturaleza, por las condiciones de conservacin que precisan o por razones de mercado

Segn la disponibilidad Bien libre(que es un bien no econmico) frente abien escaso.Si el Bien cumple con las expectativas de distribucin y venta frente a quien lo administra. Por ejemplo: Una empresa de Vdeo Juegos ha Creado solo 10.000 juegos para su distribucin, pero solo se recauda el dinero de 6.000 juegos vendidos, el resto es prdida

Segn la relacin con la demanda de otros bienesAnalizamos cmo varan lasdemandas conjuntasde un conjunto de bienes segn los valores de los precios. Las variaciones de las cantidades demandadas del bienien relacin al precio de ese bien, define la complementariedad o substitutoriedad del siguiente modoLos bienes complementarios son aquellos que tienden a utilizarse en conjunto o con cierta indiferencia entre uno y otroLos bienes sustitutivos son aquellos en los que, cuando la demanda de un bien disminuye, la demanda del bien sustitutivo aumenta, pues los compradores intentarn reemplazar al que aument de precioSegn su funcinIntermedios: deben ser transformados antes de convertirse en bienes de consumo o de capital: el acero, el petrleo, la harina, pan precocinado, etc.Finales: ya han sido transformados y estn listos para su uso o consumo: el mvil, un coche, etcSegn sea su consumo o utilizacin Privados: son de personas privadas y pueden prohibir su uso o consumo por otra persona: el mvil, una vivienda, etc. Pblicos: son de la sociedad y pueden ser consumidos o utilizados por varias personas simultneamente sin exclusin: un parque pblico, el alumbrado, etc.