los beneficios de tocar un instrumento

3
Los beneficios de tocar un instrumento musical El cerebro tiene dos hemisferios definidos, ambos complementarios y a la vez entrelazados. La parte abstracta y la parte racional se necesitan una a la otra. Dentro de la parte abstracta se encuentra el arte y si se desarrolla éste, todo el cerebro incrementará su potencial. Un instrumento musical, realmente es una herramienta muy útil para lograr el desarrollo integral de toda persona y potenciarla tanto en creatividad como en la salud mental y hasta orgánica. Practicar de forma habitual mejora las habilidades del lenguaje, la memoria, la conducta o la inteligencia espacial (capacidad para percibir de forma detallada el mundo y formar imágenes mentales de los objetos). Además de los beneficios fisiológicos citados, la práctica de tocar mejora el estado anímico de los niños y su relación con los demás. En el terreno individual, tocar un instrumento convierte a quien lo hace en una persona metódica que cuida los detalles, planifica bien las tareas y tiene mucha capacidad de atención. Esta conducta puede trasladarse a la labor propia del estudiante, a quien se exige calidad y resultados. La música es un medio de expresión, y una consecuencia de ello es una buena autoestima. Enseña a los jóvenes a vencer el miedo y asumir riesgos, aporta seguridad y autoconfianza. Si se forma parte de una orquesta o grupo, la práctica mejora el trabajo en equipo y la disciplina: para que una orquesta suene bien, el conjunto debe trabajar en armonía. Favorece el compromiso para aprender, asistir a los ensayos y practicar en casa.

Upload: sebastiana-galmes-manresa

Post on 03-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo a favor de tocar un instrumento

TRANSCRIPT

Page 1: Los Beneficios de Tocar Un Instrumento

Los beneficios de tocar un instrumento musical

El cerebro tiene dos hemisferios definidos, ambos complementarios y a la vez

entrelazados. La parte abstracta y la parte racional se necesitan una a la otra.

Dentro de la parte abstracta se encuentra el arte y si se desarrolla éste, todo el

cerebro incrementará su potencial.

Un instrumento musical, realmente es una herramienta muy útil para lograr el

desarrollo integral de toda persona y potenciarla tanto en creatividad como en la

salud mental y hasta orgánica. Practicar de forma habitual mejora las habilidades

del lenguaje, la memoria, la conducta o la inteligencia espacial (capacidad para

percibir de forma detallada el mundo y formar imágenes mentales de los objetos).

Además de los beneficios fisiológicos citados, la práctica de tocar mejora el estado

anímico de los niños y su relación con los demás. En el terreno individual, tocar un

instrumento convierte a quien lo hace en una persona metódica que cuida los

detalles, planifica bien las tareas y tiene mucha capacidad de atención. Esta

conducta puede trasladarse a la labor propia del estudiante, a quien se exige

calidad y resultados.

La música es un medio de expresión, y una consecuencia de ello es una buena

autoestima. Enseña a los jóvenes a vencer el miedo y asumir riesgos, aporta

seguridad y autoconfianza. Si se forma parte de una orquesta o grupo, la práctica

mejora el trabajo en equipo y la disciplina: para que una orquesta suene bien, el

conjunto debe trabajar en armonía. Favorece el compromiso para aprender, asistir

a los ensayos y practicar en casa.

Page 2: Los Beneficios de Tocar Un Instrumento

Otros beneficios asociados a la práctica musical son:

Mayor coordinación: En el aspecto físico, la correcta ejecución de un instrumento

musical logra desarrollar la coordinación corporal. Por ejemplo al tocar la batería,

algunos ejercicios requieren que las cuatro extremidades realicen movimientos a

diferentes tiempos.

Incrementa la confianza: en uno mismo porque a través de la música la persona

puede expresarse y mostrar a los demás lo que le gusta y es capaz de hacer. A

lograr sus metas hará que el alumno vaya confiando cada vez más en sí mismo y

más aún al compartir su talento con otras personas donde será aceptado y

reconocido.

Ayuda a vencer algunos miedos: Un niño o adolescente que tenga pánico a

hablar en público o pararse frente a un escenario, al tocar un instrumento le

ayudará a eliminarlo porque conforme se vaya involucrando en ese aprendizaje,

ira creando confianza que lo llevará a tomar la decisión de presentarse ante otras

personas y sentir menos miedo en cada presentación.

Genera relaciones sociales más profundas: Una persona que toca algún

instrumento enseguida llama la atención, nos acercamos a ella simplemente

porque a la mayoría nos gusta la música. Así que el ser alguien a quien le guste

mucho la música y sepa tocar atraerá a otros iguales a él mismo, llegando quizás

a formar lazos de amistad muy fuertes.

El aprendiz se vuelve más creativo en la solución de problemas cotidianos.

Incrementa la productividad y concentración, por lo que se vuelve más una

persona más asertiva.

Ejercita la memoria: Al tocar el piano por ejemplo, el uso constante de los dos

hemisferios cerebrales al utilizar ambas manos y diez dedos simultáneamente,

ejercita la memoria teniendo mayor agilidad mental.

Basándose en lo anterior, se dice que las personas que han practicado piano

desde muy niños son menos propensas a padecer en su vejez enfermedades

neurodegenerativas.

Mejora sin duda las habilidades del lenguaje, la conducta o la inteligencia espacial,

ésta última fundamental para resolver ágil y acertadamente problemas

relacionados con su enseñanza así como los cotidianos.

Page 3: Los Beneficios de Tocar Un Instrumento

Reduce el stress y la depresión: La música es un tranquilizante natural, en un

momento tenso quien escucha música que le gusta lo relaja y le dará ánimos para

salir delante, ahora imagínate lo que esa música hará si eres tu quien la está

reproduciendo.

Disminuye la presión sanguínea.

Sé es más feliz.

Fomenta la constancia y la disciplina, ya que aprender a tocar un instrumento es

un reto que requiere de práctica constante y paciencia; estos elementos se

vuelven también parte de la vida cotidiana de la persona.

La persona se vuelve más consciente porque se da cuenta de que si quiere llegar

a dominar tal instrumento debe dejar para después algunas cosas que también le

agradan.

Se adquiere mayor sensibilidad auditiva y táctil, llegando a tener un control mayor

sobre el cuerpo.

En definitiva, aprender a tocar cualquier instrumento mejora la vida en general.

Prof. Nelson Muñoz M.

Music Teacher, Primary Branch

American British School, 2013