los aracnidos - artropodosuniquindio · 13/03/2013 4 morfología son los arácnidos más pequeños...

14
13/03/2013 1 LOS ARACNIDOS

Upload: ngocong

Post on 10-Nov-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

13/03/2013

1

LOS ARACNIDOS

13/03/2013

2

HISTORIA FOSIL DE LOS QUELICERADOS

EVOLUCIÓN Y FILOGENIA DE LOS ARÁCNIDOS

13/03/2013

3

LA DIVERSIDAD DE LOS ORENES DE ARACNIDOS

ORDEN PALPIGRADI

13/03/2013

4

Morfología Son los arácnidos más pequeños

que se conocen (máx 3mm). Presentan colores claros,

castaño amarillento, casi transparente.

El prosoma se une al opistosoma

por un pedicelo. Prosoma cubierto por

dorsalmente por tres placas

Morfología Sin ojos (mancha sensorial con

sedas). Quelíceros de tres artejos

quelados. Los pedipalpos terminan en uña

parecen patas (caminar). El primer par de patas es más

largo (antena). El opistosoma dividido en meso y

metasoma

13/03/2013

5

Biología

Viven en sitios húmedos Son lucífugos Viven como depredadores Se conocen como 50 especies de todo el

mundo Reproducción por huevos 3-4 ínstares ninfales Deposición espermatóforo

13/03/2013

6

SOLIFUGA

Solpuga:el que combate al Sol (Plinio 23-79 a.C.). Tamaño varía entre 1 a 7 cm. 600 spp. Ágiles y muy voraces. Son de una tonalidad amarillenta o pardusca,

algunas especies casi negras o con reflejos rojizos. Cuerpo setoso.

Generalidades

13/03/2013

7

MORFOLOGÍA Propeltidio y postpeltidio (doblan). Con dos ojos medios grandes y vestigios

de los ojos laterales. La región ventral del prosoma está

ocupada por las coxas de las patas. Quelíceros enormes de 2 sgtos (pinza). Pedipalpos semejantes a patas 6 sgtos. Patas I cortas y anteniformes.

Marcha hexápoda

El extremo posterior redondeado, con un círculo esclerotizado alrededor del ano.

Esternos 3 y 4 con un par de

estigmas. Placa genital anterior.

13/03/2013

8

BIOLOGÍA

Se defienden y matan a sus presas mordiéndolas con los quelíceros.

En la reproducción actitud agresiva

y dominante del macho (combate). La hembra cava su nido en la tierra,

(5 a 20 cm de profundidad), deposita de 60 a 100 huevecillos, es ovovivípara.

Muy voraces, se alimentan de otros artrópodos

13/03/2013

9

Presencia de tráqueas en lugar de pulmones Colombia: 4 géneros, 5 especies

ORDEN RICINULEI

13/03/2013

10

Morfología

Aracnidos raros, miden 0.5-1cm.

Son de color castaño grisáceo. Prosoma con cucullus y dos

depresiones ventrales (guardar quelíceros).

No tienen ojos. Quelíceros pequeños,

quelados de dos artejos

Los pedipalpos pequeños, ventrales, terminan en una corta quela, cuyo dedo móvil es dorsal.

Pedipalpos con dos trocánteres y

el fémur, es capaz de rotar 180°. Patas: I más cortas, II más largas

y III con órgano copulador

13/03/2013

11

Opistosoma de 10 segmentos. Segmentos I y II forman el pedicelo angosto con

orificio genital. El opistosoma se ve cubierto por cuatro grandes

metámeros, seguido por otros cuatro pequeños y angostos.

Biología

Reproducción: cortejo, el macho introduce su cucullus en una ranura del dorso de la hembra.

El aparato copulador de las terceras

patas llevará el espermatóforo al orificio genital de la hembra.

Huevos grandes, primera larva

hexápoda, protoninfa, deutoninfa y tritoninfa.

Depredares, viven en cuevas,

hidrófilos.

13/03/2013

12

PSEUDOESCORPIONES

GENERALIDADES También llamados Quelonétidos. 3.336 spp (25 flias) de 1 a 10

mm. Habitan en los trópicos y

subtrópicos, llegando casi a los polos.

Cuerpo deprimido, coloración variable (amarillo-negro).

13/03/2013

13

MORFOLOGÍA PROSOMA: con caparazón dorsal y

coxas ventrales. un par ocelos (algunos 2 o 0). Quelíceros con pequeños peines o

sérrulas. Dedo móvil produce seda. Pedipalpos quelados con glándulas

de veneno. 4 pares de patas caminadoras.

Opistosoma: Unido en todo lo ancho al prosoma. De 12 segmentos (anillo). Segmento 2 con placa genital. Segmentos 3 y 4 con un par de estigmas. Ano en el último segmento.

13/03/2013

14

BIOLOGÍA Depredadores (veneno). Construyen refugios y tapizan con seda Machos con sacos genitales Reproducción sexual: espermatóforo y bolsa incubadora

(líquido nutritivo) Protoninfas, deutoninfas y tritoninfa

Pseudoescorpiones foréticos