los animales

37
LOS ANIMALES Y EL MEDIO KATERINE QUINTANA GALLEGO JORGE MARIO GONZÁLEZ CATALINA MARTINEZ ROBLEDO 1

Upload: catalina-martinez

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los animales y el medio son fundamentales en la vida del ser humano

TRANSCRIPT

Page 1: Los Animales

LOS ANIMALES Y EL MEDIO

KATERINE QUINTANA GALLEGO JORGE MARIO GONZÁLEZ

CATALINA MARTINEZ ROBLEDO

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOELECTIVA COMPLEMENTARIA- HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

AGOSTO DE 2012

LOS ANIMALES Y EL MEDIO

1

Page 2: Los Animales

KATERINE QUINTANA GALLEGOJORGE MARIO GONZÁLEZ

CATALINA MARTINEZ ROBLEDO

TRABAJO ELECTIVA COMPLEMENTARIA PAOLA ANDREA ACERO

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOELECTIVA COMPLEMENTARIA- HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

AGOSTO DE 2012

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO.................................................................................. III

2

Page 3: Los Animales

INTRODUCCIÓN................................................................................................IV

1. DESCRIPCIÓN DEL TEMA..........................................................................

2. OBJETIVOS.....................................................................................................12

2.1 OBJETIVO GENERAL.................................................................................12

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................12

3. JUSTIFICACIÓN..............................................................................................13

4. RESUMEN HOJA DE VIDA...........................................................................14

5. CONCLUSIONES............................................................................................17

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................18

3

Page 4: Los Animales

INTRODUCCIÓN

La vida vegetal y animal ha sido utilizada por el hombre por siglos, sin embargo, la constante explotación indiscriminada de estos recursos por la sociedad, podría causar daños al propio hombre y a la vida vegetal y animal.

Cuando nuestros hijos comienzan a identificar lo que existe en la comunidad, es importante que conozcan todos los animales vivos y los que no pertenecen a la comunidad. En nuestro país hay muchos animales que se extinguieron por falta de atención o el deterioro del lugar natural donde vivían. Nosotros podemos visitar con los pequeños, zoológicos donde muchos animales viven y se reproducen; los niños reconocerán que la contaminación del aire, lagos, mares, zonas agrícolas y la cacería han provocando que existan pocos animales o bien desaparezcan de la Tierra.

La desaparición de muchas especies animales en nuestro territorio es un problema que crece rápidamente y afecta el equilibrio del medio ambiente. Desde hace mucho tiempo, el saqueo de aves exóticas (tucán, loro, guacamaya, perico, etcétera), el desconocimiento del rol de varios felinos y mamíferos (pumas, lobos, jaguares), la pesca de especies que no terminan su ciclo de maduración, la contaminación de mares, tierra y aire entre, muchas otras causas han generado que exista un desequilibrio en la naturaleza.

La piel de varias especies de mamíferos, felinos y reptiles se ha usado para fabricar ropa, calzado, bolsas, cinturones, etcétera; las plumas de distintas aves como el pavorreal, el quetzal, el ganso y otras más, son utilizadas para sombreros y abrigos; los huevos de las tortugas se utilizan como alimento; además el uso de químicos ocasiona la muerte de aves e insectos; la caza excesiva de especies, como el coyote, el lobo mexicano y varios felinos, ha provocado la aparición de un número enorme de ratas que acaban con las cosechas. Estas y otras causas como el contrabando clandestino de especies son prácticas cotidianas de los seres humanos que, lejos de hacernos un beneficio, nos perjudican, pues ignoramos en la mayoría de las veces el impacto ecológico que esto trae a la naturaleza.Una de las responsabilidades que tenemos todos los seres humanos es respetar la vida y tener conciencia que el equilibrio ecológico es necesario para vivir.

4

Page 5: Los Animales

1. DESCRIPCIÓN DEL TEMA

La biología evolucionaria es importante en la conservación porque la conservación es un ejemplo particular del problema general que es de interés a los biólogos evolucionarios: la forma en que las especies expanden o contraen al ambiente que ellas ocupan. Algunas especies tienen mucho éxito y ocupan muchos ambientes diferentes. Ellas se dispersan rápidamente. Por otra parte, algunas especies están disminuyendo hacia la extinción. Estos dos procesos son esencialmente procesos evolutivos.

A lo largo del tiempo, uno puede observar cambios en las poblaciones, en la demografía y en la genética, de manera tal que los biólogos evolucionarios pasan mucho tiempo estudiando lo que se conoce como la biogeografía, es decir, el estudio de la distribución de los organismos vivos y de los mecanismos que determinan la biogeografía de las especies. Estos mecanismos son los mismos que han interesado a los biólogos evolucionarios desde los tiempos de Darwin. Estos mecanismos incluyen: La idea de que los animales merecen consideración moral suele designarse con la expresión «derechos de los animales». Tanto los periodistas como los activistas se han servido de este eslogan para designar una amplia gama de posiciones. Si bien el término «derechos de los animales» constituye un a forma rápida para llamar la atención hacia la condición de los animales, de forma parecida a la función del término «derechos de la mujer» hace un par de décadas, en realidad se refiere a una posición filosófica muy específica. Quien expresó de manera más elocuente la idea de que los animales tienen derechos fue Tom Regan en su libro The case for animal rights.

Muy resumida, la concepción de Regan dice así: sólo tienen derechos los seres con un valor inherente. Un valor inherente es el valor que tienen los individuos independientemente de su bondad o utilidad para con los demás y los derechos son las cosas que protegen este valor. Sólo los titulares de una vida tienen un valor inherente. Sólo los seres conscientes de sí mismos, capaces de tener creencias y deseos, sólo los agentes deliberados que pueden concebir el futuro y tener metas son titulares de una vida. Regan cree que básicamente todos los mamíferos mentalmente normales de un año o más son titulares de una vida y por lo tanto tienen un valor inherente que les permite tener derechos.

5

Page 6: Los Animales

LA IMPORTANCIA DE LOS ANIMALES EN LA VIDA DEL SER HUMANO

Aunque parezca que su presencia actual se reduce a las mascotas, los animales tienen mucho que ver en distintos aspectos de nuestra vida: desde la alimentación hasta nuestra salud, pasando por el vestido y la producción

La mayoría de la humanidad depende hoy de la energía química y eléctrica y se viste de fibra vegetal, mezclada en un alto porcentaje con fibra sintética. En una época que hoy nos parece remota, los caballos eran parte del paisaje urbano, así como los animales de tiro en el campo; sin embargo, este era el caso hasta principios del siglo XX. Aunque hoy solo vemos mascotas urbanas, que mantenemos a cambio de su compañía, para muchos fines dependemos aún de los animales. Una gran parte de las proteínas que consumimos proviene de animales domesticados hace milenios. Las fibras textiles más apreciadas son de origen animal y los animales de laboratorio han prolongado nuestra expectativa de vida.

Los seres humanos domesticaron algunos animales para alimentarse, vestirse, realizar trabajos, y como mascotas Mediante la protección y la reproducción selectiva, transformaron los primeros animales domesticados en razas más productivas, como es el caso del ganado vacuno, los cerdos, las ovejas y las aves de corral. Se habla de ganadería, normalmente, cuando los animales se desarrollan en un estado de domesticación, siendo su aprovechamiento, principalmente, el de la carne, la leche, el cuero, los huevos, entre otros productos.

A pesar del gran desarrollo de la tecnología, la agricultura y la domesticación de muchas especies, el hombre moderno aún depende para alimentarse de las reservas de determinados animales en estado salvaje, como peces y mariscos. Sin embargo, la explotación comercial descontrolada ha reducido enormemente estos recursos y ha conducido a algunas especies al borde de la extinción.

LA IMPORTANCIA DE LOS ANIMALES EN EL ECOSISTEMA

Como sistema complejo que es, cualquier variación en un componente del sistema repercutirá en todos los demás componentes. Los seres vivos animales, son importantes en el ecosistema, porque son parte integral de la cadena trófica, y realizan un equilibrio en las relaciones alimentarias. Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la materia y los flujos de energía.

6

Page 7: Los Animales

Animales amenazados Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica. Sin embargo, en el mundo actual la extinción de especies animales no está tan directamente relacionada con la escasez de alimentos o la contaminación, como con acciones violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introducción de especies exóticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o más recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar).

En todo el mundo, gobiernos y entidades no gubernamentales de distintos países realizan grandes esfuerzos para despertar conciencia sobre la gravedad de esta situación. Algunos de estos esfuerzos se canalizan a través de leyes que regulan los períodos de caza y pesca, establecen el número máximo de piezas que está permitido cazar, protegen a las especies en los períodos de apareo y desove y establecen reservas adecuadas de vida natural. Sin embargo, los controles ideados hasta el presente son insuficientes a la hora de detener el creciente deterioro de la vida silvestre. Hay industrias montadas sobre la caza indiscriminada de especies valiosas y la captura de ejemplares vivos para su comercialización en forma clandestina. Nutrias, osos, castores, focas, leopardos, visones, martas, astracanes, armiños, zorros y chinchillas van a parar a manos de peleteros de todo el mundo que comercializan unos 15.000.000 de pieles al año. Mientras tanto, unos 10.000.000 de pieles de reptiles entran en el circuito de la marroquinería. Peces, ardillas, armadillos, monos, loros, camaleones y aves coloridas, son capturados sólo para ser vendidos a personas que gustan de mascotas exóticas, a pesar de que muchos de ellos mueren durante el transporte o en las viviendas de sus compradores. Estadísticas recientes dan cuenta que unos 5.000.000 de aves y 500.000.000 de peces ornamentales llegan a manos de coleccionistas y aficionados. Se calcula que en el reino animal hay unas 700 especies al borde de la desaparición y 2.300 seriamente amenazadas en todo el planeta. Unos 50 millones de primates al año son utilizados en investigaciones de laboratorio o capturados para su venta como

7

Page 8: Los Animales

mascotas. Sólo en Estados Unidos ingresan anualmente treinta millones de animales en calidad de mercancía, provenientes de Brasil, México y países africanos. El tráfico ilegal de animales mueve más de 4.000 millones de dólares por año, sólo superado por el contrabando de armas y el narcotráfico.

La contaminación del medio ambiente por herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, vertidos industriales y residuos de la actividad humana es uno de los fenómenos más perniciosos para el medio ambiente. Los contaminantes son en muchos casos invisibles, y los efectos de la contaminación atmosférica y del agua pueden no ser inmediatamente evidentes, aunque resultan devastadores a largo plazo. Las consecuencias de la lluvia ácida para los ecosistemas de aguas dulces y forestales de gran parte de Europa septentrional y central es un fenómeno que ilustra este apartado.

Especies en peligro

Koala Rinoceronte negro Animales salvajes

En 1973 se firmó el primer tratado internacional que ponía límites a la caza y la pesca indiscriminadas, y al comercio ilegal de animales. Ciento veintiséis países han adherido a ese tratado, pero los estragos continuaron. Las especies más amenazadas podrían desaparecer en las primeras décadas del siglo XXI. Las cifras que manejan los especialistas son impresionantes: del tigre de Siberia, capturado por su piel, quedan unos 200 ejemplares. El cocodrilo del Nilo afronta peligro inminente de extinción. Viven en libertad unas 150 parejas del águila imperial ibérica, y están en serio peligro las tortugas marinas, un lujo de coleccionistas. En las elevaciones de África sólo sobreviven 600 gorilas de montaña, y hay unos pocos más en zoológicos o institutos de antropología. El guacamayo escarlata es codiciado en Estados Unidos por su belleza e

8

Page 9: Los Animales

inteligencia. En Australia, es probable que haya desaparecido el lobo marsupial; el último ejemplar fue visto hace más de diez años. ¿Cómo ha sido posible semejante nivel de destrucción? Las explicaciones saltan a la vista. El panda gigante, no en vano consagrado como el símbolo internacional de las especies en extinción, es cazado por su piel y para su exhibición en zoológicos; se cree que no quedan más de 1.000 en libertad. En el Japón puede llegar a pagarse hasta 50.000 dólares por un ejemplar.

En 1990 se prohibió totalmente la caza de elefantes en todos los países de África; sin embargo, se siguen matando 70.000 ejemplares anuales, de cuyos colmillos se extraen menos de 1.000 toneladas de marfil. Si los rinocerontes se extinguen, ello se deberá a una serie de supersticiones y creencias de algunos pueblos orientales: el cuerno pulverizado de este animal es considerado un poderoso afrodisíaco. Por este motivo, casi ha desaparecido esta especie de las islas de Java y Sumatra, y de la India. En África había unos 65.000 ejemplares negros en la década de 1970; en la actualidad quedan apenas 2.000. Otro tanto pasa con el rinoceronte blanco: su desaparición es inminente.

Animales extintos

Estos son algunos de los animales que ya no existen.

1.Alca o Pinguino Gigante

Fue la especie más grande de las alcas, hasta que fue extinguido en 1844. Se la conocía como “alca imperial”, “gran pingüino” o simplemente “pingüino”.

2. Quagga

9

Page 10: Los Animales

Esta especie de cebra se extinguió completamente en Sudáfrica

aproximadamente en 1870. Tenía un pelaje pardo rojizo (sin rayas) en el lomo y cuartos traseros, y de rayas negras en cara, cuello, costados y crines, como tienen las demás cebras.

3. Tigre de Java

Es una subespecie de tigre, que se encontraba originalmente en la isla Indonesia de Java. De aspecto bastante similar al tigre de Sumatra..Se sabe que hubo tigres de Java en los zoológicos de Rotterdam, Berlín y varias ciudades de Indonesia, pero toda evidencia de los mismos se perdió durante la II Guerra Mundial.

4. Tilacino (Tigre de Tasmania).

Este mamífero, también conocido como lobo de Tasmania, tilacino, lobo marsupial o Tigre de Tasmania era un carnívoro marsupial nativo de Australia. El último ejemplar que se capturó vivo fue vendido al Hobart Zoo de Tasmania en 1933 murió en 1936. Recién

10

Page 11: Los Animales

entonces el Gobierno de Tasmania lo declaró “especie protegida”, pero ya era demasiado tarde.

5. Oso Mexicano.

Habitaba la pared suroeste de los Estados Unidos (Arizona, California, Tejas y Nuevo México) y el norte de México.

Dentro de México vivía en zonas de pastizales y zonas montañosas pobladas de pinos. El oso Mexicano era una subespecie del oso pardo (Ursus arctos) de la que no se conocía mucho antes de que se llevará a la extinción, en 1964.

Compitiendo por recursos Los animales no sólo están amenazados por la caza y la captura indiscriminadas. Muchas poblaciones afrontan serios problemas en su propio hábitat, motivados por la introducción de especies exóticas que comienzan a competir con los ocupantes originarios de un determinado nicho ecológico. Desde los Estados Unidos fueron introducidos visones en varios países de Europa, y tras su presencia se redujo drásticamente la población de nutrias. En Australia se hicieron sueltas de conejos para satisfacer los deseos de cazar de los colonos, sin tener en cuenta que no había predadores naturales para esa especie tan prolífica. La población de conejos creció tan espectacularmente que se convirtieron en plaga de la agricultura. Entonces se importaron zorros, con el fin de controlar a los conejos, pero disminuyó en forma alarmante el número de marsupiales nativos, con los cuales los zorros compiten.

Apicultores brasileños importaron abejas africanas para mejorar la calidad de la miel; lo lograron, pero la nueva variedad surgida muestra suma agresividad hacia el hombre y los animales. El hombre ha sido responsable deliberado o accidental de la alteración de las áreas de distribución de un enorme número de especies animales y vegetales. Esto no sólo incluye los animales domésticos y las plantas cultivadas, sino también parásitos como ratas, ratones y numerosos insectos y hongos.Las especies naturalizadas pueden ejercer una influencia devastadora sobre los ecosistemas naturales por medio de sus actividades de depredación y

11

Page 12: Los Animales

competencia, sobre todo en islas en las que hay especies naturales que han evolucionado aisladas. Así, la introducción de zorros, conejos, sapos, gatos monteses y hasta búfalos han devastado muchos ecosistemas de Australia. Plantas, como el arbusto sudamericano del género Lantana, han invadido el bosque natural en muchas islas tropicales y subtropicales y han provocado alteraciones graves en estos ecosistemas; el jacinto acuático africano, género Eichhornia, también ha perturbado de forma similar los ecosistemas de agua dulce de muchos lugares cálidos del mundo.En el litoral mediterráneo, la introducción accidental del alga marina Caulerpa taxifolia está provocando la desaparición de las ricas y productivas comunidades de fanerógamas marinas, las praderas de Posidonia. Los tres factores que agravan el problema de la extinción de animales -caza, captura e introducción de especies exóticas- se dan en la fauna sudamericana. En el chaco, la deforestación de las selvas y los bosques, la cacería indiscriminada y la introducción de especies exóticas llevaron al borde de la extinción al puma, al yaguareté, el tatú carreta, al yacaré y a muchas variedades de pájaros y peces. En la Patagonia, el hábitat del huemul fue invadido por ciervos europeos y las maras o liebres nativas fueron desplazadas por las de origen europeo. En los mares del sur buques factoría, provenientes en su mayoría del Japón y otros países orientales, practican la pesca clandestina.

Uno de los animales más cotizados por su utilidad para las industrias cosmética, alimentaria y farmacológica es la ballena. En la actualidad se organizan importantes campañas internacionales destinadas a revertir su desaparición. Ahora se acepta de forma generalizada que las actividades de la humanidad están contribuyendo al calentamiento global del planeta, sobre todo por acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero. Las repercusiones de este fenómeno probablemente se acentuarán en el futuro. Como ya se ha señalado, el cambio climático es una característica natural de la Tierra. Pero antes sus efectos se podían asimilar, porque los ecosistemas ‘emigraban’ desplazándose en latitud o altitud a medida que cambiaba el clima. Como ahora el ser humano se ha apropiado de gran parte del suelo, en muchos casos los ecosistemas naturales o seminaturales no tienen ningún sitio al que emigrar. La contaminación del medio ambiente por herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, vertidos industriales y residuos de la actividad humana es uno de los fenómenos más perniciosos para el medio ambiente.

Los contaminantes son en muchos casos invisibles, y los efectos de la contaminación atmosférica y del agua pueden no ser inmediatamente evidentes, aunque resultan devastadores a largo plazo. Las consecuencias de la lluvia ácida para los ecosistemas de aguas dulces y forestales de gran parte de Europa septentrional y central es un fenómeno que ilustra este apartado. La deforestación amenaza a 3.000 ecosistemas y a 1.600 especies en Australia

12

Page 13: Los Animales

La deforestación se ha convertido en una poderosa amenaza para la biodiversidad en Australia, donde 3.000 ecosistemas desaparecerán en poco tiempo amenazando la vida de 1.595 especies animales y vegetales. Aunque las áreas protegidas han aumentado un 10% en el último año y más de 400.000 voluntarios han luchado contra la deforestación, el esfuerzo medioambiental deberá incrementarse si se quiere evitar la pérdida de especies animales y vegetales. Casi 3.000 ecosistemas australianos desaparecerán en poco tiempo debido a la deforestación, lo que amenaza la vida de 1.595 especies animales y vegetales, según la estimación recogida en The Australian Terrestrial Biodiversity Assessment 2002, que acaba de hacerse pública. La Australian Terrestrial Biodiversity Assessment es la primera evaluación integral de la biodiversidad terrestre del país y proporciona la información necesaria para el conocimiento y la comprensión de la biodiversidad australiana, fundamental para su gestión y para la regulación de las oportunidades de inversión. Este informe se prepara conjuntamente con la colaboración del Estado y las agencias de recursos naturales del país, por lo que constituye la fuente de información más fiable respecto al real estado de la biodiversidad en el sexto continente. La investigación constata que ninguna parte de Australia, incluido el norte del país conocido durante mucho tiempo como "la última frontera", escapa a la amenaza de la deforestación.

Civilización versus vegetación La transformación progresiva de la superficie forestal en zona de pastos para el ganado y la utilización comercial de los bosques constituyen la causa fundamental de la deforestación, según el informe. En los últimos doscientos años ya se han extinguido 22 especies de mamíferos, entre ellos los bandicoots y los wallabies, lo que constituye una tercera parte de los mamíferos desaparecidos del planeta en este período. Por otro lado, el informe señala también que de las 85 bio-regiones identificadas a lo largo del país, el 94% incluye al menos un ecosistema amenazado. El informe de diversidad biológica diagnóstica sobre el estado actual y tendencias de evolución de los pantanos, así como de las zonas ribereñas, identificando los procesos que amenazan su integridad, al mismo tiempo, señala el estado y distribución de las especies amenazadas, y también el estado y situación de las diferentes comunidades ecológicas y procesos que les amenazan. Cambios hidrológicos

El informe analiza por último el impacto de la tierra utilizada por el hombre sobre la diversidad biológica, incluyendo un análisis detallado de mamíferos, pájaros, acacias y eucaliptos, a su vez, concluye que, aunque el 9,2% de la superficie

13

Page 14: Los Animales

territorial del país está protegida, lo que representa un aumento respecto al 7% que lo estaba en 1996, el progreso de la deforestación es hoy la mayor amenaza para la biodiversidad del país. Asimismo, destaca que, aunque los pantanos más significativos del país están en buen estado, hay otros no menos importantes y algunas zonas ribereñas que están amenazados por cambios en las condiciones hidrológicas. El informe constituye una llamada de atención para reforzar los esfuerzos que en la actualidad se realizan para preservar el medio ambiente en el país: además de las inversiones oficiales, unos 400.000 voluntarios han participado en 12.000 proyectos que han protegido 547.000 hectáreas de vegetación natural, han recuperado 128.000 hectáreas de zonas degradadas y limpiado 98.500 hectáreas de tierra virgen. Las reservas naturales han aumentado a su vez un 10% en el último año... Pero no es suficiente.

14

Page 15: Los Animales

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

● Generar conciencia acerca de la importancia que tienen los animales en nuestra vida y conocer detalladamente qué beneficios brindan a nuestro entorno.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Concienciar a las personas sobre la importancia del cuidado tanto de animales, como de plantas.

● Conocer las consecuencias que trae la extinción de ciertas especies.● Conocer la importancia de los animales en nuestra vida● Tener claridad del papel que desempeñan los animales en nuestro diario

vivir● Aprender que se debe tener desarrollo, pero sin que los animales tengan

que pagar consecuencias por ello.

15

Page 16: Los Animales

3. JUSTIFICACIÓN

Existen diversas efemérides ambientales que nos recuerdan que debemos cuidar o proteger el agua, la tierra y el aire, pero la que hoy se conmemora es particular, porque podemos abrazar y besar a los homenajeados: son nuestras queridas mascotas, es en ellos en quienes pensamos inmediatamente. Sin embargo hay otros animales que también necesitan que pensemos en ellos, aún más que nuestro Boby o al michi de la casa, porque los están cazando, los obligan a convertirse en domésticos o por la destrucción de su hábitat.

Pero no sólo debemos cuidar a los animales por razones ecológicas, sino también por ética: debemos evitar el abuso, el maltrato y las crueldades que se practican con ellos. En el mundo se cuentan 16.119 especies en extinción y 784 ya están totalmente extintas. El Ministerio adopta políticas tendientes a proteger la fauna provincial, para eso está poniendo en valor el Centro de Conservación de Vida Silvestre y la Estación de Piscicultura, no sólo para cuidar a animales heridos, rescatados y reinsertarlos, sino también para enseñar a la población sobre el respeto que le debemos a nuestra fauna

16

Page 17: Los Animales

4. RESUMEN HOJA DE VIDA

HOJA DE VIDA

NOMBRE: JORGE MARIO GONZALEZ ESPINAL.

PROFESIÓN: ESTUDIANTE 9 SEMESTRE DE CONTADURIA PUBLICA.

ESTUDIOS: TECNÓLOGO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

INFORMACIÓN LABORAL: AUXILIAR CONTABLE DE LA ALCALDÍA DE CAICEDONIA VALLE.

17

Page 18: Los Animales

HOJA DE VIDA

Nombre: CATALINA MARTINEZ ROBLEDO

18

Page 19: Los Animales

Profesión: Estudiante de Noveno semestre de Contaduría Pública

Estudios: Técnico Profesional en Venta de Product

19

Page 20: Los Animales

os y Servicios Financieros

Información Laboral: Auxiliar contable en Distribuidor Agropecuario del Quindío S.A

20

Page 21: Los Animales

21

Page 22: Los Animales

HOJA DE VIDA

Nombre: Katerine Qui

22

Page 23: Los Animales

ntana Gallego

Profesión: Estudiante de Noveno seme

23

Page 24: Los Animales

stre de Contaduría Pública

Estudios: Inglés, técnico

24

Page 25: Los Animales

en diseño y publicidad.

25

Page 26: Los Animales

5. CONCLUSIONES

● Los animales son parte importante en nuestro entorno, debido a que no sólo sirven como compañía, sino que también son seres que sienten y sufren por el trato que se les da, por otra parte son importantes en todo lo relacionado con el ecosistema, ayudando al mantenimiento de las demás especies que hacen parte de la cadena productiva, además muchos de ellos están en peligro de extinción, hecho que generaría un efecto negativo en todo el ciclo de la vida del planeta y como consecuencia la especie humana.

● Es necesario empezar a tomar conciencia sobre el rol tan importante que desempeñan los animales en el medio, ellos al ser seres vivos cumplen determinadas funciones que permiten el desarrollo de la misma naturaleza.

● Es imprescindible adoptar políticas que permitan el aseguramiento y cuidado de los diversos animales, logrando así que el hábitat de éstos permanezca en las condiciones adecuadas para su supervivencia.

● Debemos recordar que todas las especies de animales, terrestres, aéreas y acuáticas tienen su propio hábitat, por lo tanto no es justo con ellos que les neguemos la oportunidad de disfrutar de ésta, mientras los tenemos encerrados en nuestros hogares, tomándolos como animales domésticos.

● Es importante tomar conciencia de que el hábitat de los animales es necesario para que ellos sobrevivan y que no es justo que por construir nuestras ciudades, estamos acabando con ellos.

26

Page 27: Los Animales

6. USOS PARA GOOGLE DOCS.

● Esta herramienta me parece muy útil en el trabajo, cuando se debe realizar un documento que tenga la participación de varias dependencias, ya que podemos trabajar al mismo tiempo y no tener que esperar a que me pasen el documento, para aportar lo que me corresponda.

● Para guardar mis documentos en la nube, y así a la hora que lo necesite poder conectarme a internet y consultar o modificarlo, cuando encuentre alguna información que me sirva no tener que guardar todo lo que averigue y después tener que editar el documento en mi casa.

27

Page 28: Los Animales

BIBLIOGRAFÍA

● Agencias de Noticias san Luis● Natura medio-ambiental

● http://elcomercio.pe/planeta/635291/noticia-importancia-animales-vida- humano

● http://www.youtube.com/watch?v=H7TpchLdVSI “Video: Los animales salvan el planeta”

● http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//750/973/ html/2_importancia_de_los_animales_para_el_ser_humano.html.

Normas ICONTEC

28

Page 29: Los Animales

29