los ambientes

15
Los Ambientes

Upload: stellagonzalez

Post on 17-Jul-2015

3.189 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Los Ambientes

Definición

En la Teoría general de sistemas, unambiente es un complejo de factores externos que

actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia.

En epidemiología. El ambiente es el conjunto de factores llamados

factores extrínsecos, que influyen sobre la existencia, la

exposición y la susceptibilidad del agente en provocar una enfermedad al huésped.

• Estos factores extrínsecos son:• Ambiente físico: Geografía Física,

Geología, clima, contaminación. • Ambiente biológico: • Población humana: Demografía. • Flora: fuente de alimentos, influye sobre

los vertebrados y artrópodos como fuente de agentes.

• Fauna: fuente de alimentos, huéspedes vertebrados, artrópodos vectores.

• Agua.

La ecología

La ecología es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son

afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente

incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de

factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Cada ser vivo se encuentra en un ambiente

Hay dos grandes grupos de ambientes:

Los Acúaticos, formados principalmente por cuerpos de agua.

Los Aeroterrestres, que incluyen la tierra firme y el espacio aéreo.

Ambiente Acúatico

La mayoría de los tipos de organismos están determinados por la salinidad del agua.

Hay dos grandes grupos:

Ambientes dulceacuícolas

Ambientes marinos

Ambientes dulceacuícolas

Se trata de aguas de con menor cantidad de sales. Aguas dulces. Comprenden lagunas, ríos y lagos. Reciben agua del deshielo de las montañas, de las precipitaciones y de las aguas subterráneas. Son mucho más pequeños que los ambientes marinos y bastante menos

profundos.

Presentan una alta concentración de sales disueltas en el agua. Tienen agua salada.

Comprenden mares y océanos. La temperatura, la luz y la salinidad no

presentan grandes variaciones a grandes profundidades; las variaciones son mayores

en zonas más cercanas a las costas. Por ejemplo, el Mar Argentino o el Océano

Índico.

Ambientes marinos

Ambientes Aeroterrestres• Un bosque, un pastizal, un desierto, un tronco de un

árbol caído o una muestra de suelo constituyen un ambiente aeroterrestre. Como todo ambiente, el aeroterrestre incluye la suma de los factores abióticos (fisicoquímicos) y bióticos (organismos).

• La parte biótica de los ambientes está constituida por los individuos de cada especie, tanto microorganismos como organismos más grandes.

• El conjunto de individuos de la misma especie que habita un área geográfica o ecológica en un momento determinado, y entre los que existe un intercambio o flujo genético, es una población.

• La suma de las poblaciones de distintas especies animales, vegetales, etc., forma comunidades biológicas o biocenosis, que no son entidades discretas, ya que se convierten gradualmente unas en otras.

Estos ambientes presentan condiciones mucho mas variables, sobre todo en la temperatura y la

humedad.

En relación con el suelo, sus características y composición pueden cambiar de un ambiente a otro (Hay

arenosos, con humus, etc.)

SelvasTienen clima

cálido y húmedo, con abundantes precipitaciones durante todo el

año. Los inviernos y los

veranos son suaves. El suelo es muy rico en

humus.

Desiertos

Son ambientes áridos, donde suele

haber escasas precipitaciones. El clima es seco, con días calurosos y noches frías. El suelo es de tipo

arenoso.