los 6 mejores consejos para congelar el movimiento con tu cámara

7
Los 6 Mejores Consejos Para Congelar el Movimiento Con Tu Cámara Javier Lucas · 30 abr 12 Cómo hacer fotos a, Técnicas Cuando tomamos una fotografía lo que hacemos es detener el tiempo y obtener una copia de la realidad que estamos percibiendo con nuestros ojos. Una realidad que, salvo que fotografiemos a

Upload: jose-manuel-cedano

Post on 12-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los 6 mejores concejos para congelar el movimiento. describe los consejos para lograr las mejores fotográficas.

TRANSCRIPT

Page 2: Los 6 Mejores Consejos Para Congelar El Movimiento Con Tu Cámara

personas que estén posando, o retratemos elementos estáticos, normalmente estará en

movimiento.

Este dinamismo se hace aún más patente cuando lo que pretendemos fotografiar son,

precisamente, situaciones de acción y movimiento. Se me ocurren, por ejemplo, un atleta, un

ciclista, un niño jugando, un skater...

Si lo que deseas es congelar perfectamente este movimiento y conseguir una imagen nítida y

bien encuadrada, vamos a ver una serie de ajustes de tu cámara y consejos que te vendrán como

anillo al dedo.

Antes de nada, me gustaría comentarte que en este tipo de situaciones también podrías querer

buscar otros efectos, como puede ser a través de la técnica de barrido.

Aunque, como lo más normal será que desees congelar el movimiento, en este artículo me

centraré en aconsejarte sobre lo que debes hacer para lograr hacerlo.

#1 Elige el Tiempo de Exposición Apropiado

No puedo darte un tiempo de exposición exacto para que "congeles el tiempo". ¿Por qué? Pues

porque no lo hay. Depende de la velocidad del objeto que deseas congelar, de tu distancia a él, de

la focal que estés empleando, etc.

No obstante, siempre será un buen punto de partida un tiempo de exposición de 1/500

seg para una persona que está corriendo a una velocidad normal. A partir de ese valor, deberás

hacer pruebas para ver si necesitas utilizar un tiempo de exposición superior o inferior, y así

lograr congelar el movimiento que estás fotografiando.

Page 3: Los 6 Mejores Consejos Para Congelar El Movimiento Con Tu Cámara

Por

supuesto, si vas a fotografiar a un ciclista, tendrás que reducir este tiempo. Y si lo que vas a

fotografiar es un Fórmula 1, ve pensando entonces en una reducción mucho más drástica de este

valor.

Para que te hagas una idea, la fotografía superior fue tomada con los siguientes ajustes: 62mm,

f/5.3, 1/640 seg, ISO 100.

#2 Utiliza Una Apertura Que Garantice la Profundidad de

Campo Que Necesites

La apertura no es un parámetro especialmente decisivo, o al menos no tan decisivo como el

tiempo de exposición para congelar el movimiento en tus fotografías.

Sin embargo, como sabes, la apertura, junto con la focal y la distancia al objeto enfocado,

determinarán la profundidad de campo de la toma.

En función de qué desees que salga nítido en la fotografía, deberás optar por una apertura más o

menos abierta.

Page 4: Los 6 Mejores Consejos Para Congelar El Movimiento Con Tu Cámara

En

esta fotografía, se deseaba llamar la atención sobre el primer ciclista, de ahí que se eligiesen los

siguientes parámetros de toma: 18mm, f/3.5, 1/2000 seg, ISO 100.

De hecho ésta apertura era la máxima que me permitía el objetivo, si hubiese podido habría

bajado hasta f/2.8. Pero, lamentablemente, mi objetivo zoom no daba para más...

#3 Cuenta con el Valor de ISO Necesario Para Una

Exposición Correcta

El empleo del valor de ISO para fotografías en las que se pretende congelar el movimiento no

tiene nada novedoso frente a su uso para el resto de fotografías.

Como sabes, la sensibilidad ISO viene en tu ayuda para conseguir una exposición correcta. Ya

que te permitirá variar la sensibilidad de tu sensor para que pueda captar más o menos luz.

Lo que debes hacer es tener seleccionado siempre el valor mínimo y si, por las condiciones de

luz de la escena y los valores de tiempo de exposición y apertura seleccionado, necesitas más

luz para una exposición correcta, deberás elevar el valor de sensibilidad ISO de tu sensor.

Page 5: Los 6 Mejores Consejos Para Congelar El Movimiento Con Tu Cámara

Las

dos fotografías superiores fueron tomadas con los siguientes ajustes: 18mm, f/4, 1/1000 seg, ISO

1250.

El porqué de un ISO tan elevado está claro: estaba atardeciendo y no había demasiada luz como

para que la fotografía apareciese correctamente expuesta a ISO 100.

#4 Activa el Modo Ráfaga de Tu Cámara

Cada vez un mayor número de cámaras te dan la opción de seleccionar uno o varios modos de

disparo en ráfaga. Mi D7000, por ejemplo, tiene un par de modos de ráfaga: uno más rápido

(CH), y otro más lento (CL).

Échale un vistazo al Manual de tu cámara y busca para saber si tienes la posibilidad de usar este

modo. Gracias a él podrás disparar secuencias de fotografías de un mismo instante y quedarte

con la que más te interese.

Page 6: Los 6 Mejores Consejos Para Congelar El Movimiento Con Tu Cámara

Gracias al empleo de este modo, pude sacar a este skater en los momentos más importantes del

salto, el "despegue", el punto máximo de salto y el "aterrizaje".

#5 Selecciona el Modo de Enfoque Continuo AF-C

Aunque he dejado este consejo para el final, es

probablemente uno de los más importantes. ¿Por qué? Pues

porque tendemos a olvidarlo.

Habitualmente estamos acostumbrados a fotografiar

escenas con no demasiado movimiento, de ahí que

optemos por tener seleccionado el modo de enfoque

estático (AF-S). ¿Por qué? Porque es mucho más preciso y

adecuado para sujetos sin movimiento, o con un

movimiento contenido.

Sin embargo, cuando vayas a fotografiar elementos en

movimiento, no olvides seleccionar el modo AF-C. Tu

cámara y objetivo te ayudarán a conseguir un sujeto

mucho más nítido y bien enfocado.

Piensa en esta imagen de la derecha, es imposible conseguir

un enfoque correcto con el modo AF-S, salvo que elijamos

Page 7: Los 6 Mejores Consejos Para Congelar El Movimiento Con Tu Cámara

un punto que tengamos previamente enfocado y esperemos a que el sujeto en movimiento pase

por él.

Lo que yo hice fue seleccionar el modo AF-C y tratar de seguir a los niños en su trayectoria a

través del tobogán. De este modo, el objetivo una vez detectado el objeto en movimiento se fue

encargado de mantenerlo en foco a lo largo de toda la trayectoria.

#6 Decide El Encuadre de la Toma y Piensa en la

Trayectoria Del Sujeto en Movimiento

Lo último a lo que debes prestar atención en una toma de este tipo es la trayectoria que seguirá

el sujeto en movimiento y preparar el encuadre de la toma teniendo en cuenta este movimiento.

Por supuesto, siempre que hay desplazamientos en la escena debes recordar la conocida regla del

movimiento. De lo contrario tu fotografía se verá extraña.

En

este sentido, te recomiendo que observes al sujeto y estudies su movimiento, especialmente si

el movimiento es en un circuito cerrado. Una vez que tengas en la cabeza aquellos puntos por los

que va a pasar, prepárate y dispara una y otra vez hasta que consigas el resultado que esperas.

Si lo que se mueve es un niño, no podrás predecir su comportamiento, así que trata de imaginar

qué puede hacer y estate lo más preparado posible para "abrir fuego a discreción".