los 5 sentidos

7
Sentido del tacto. El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos actuales. El sentido del tacto se encuentra principalmente en la piel. Órgano en el que se encuentran diferentes clases dereceptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro. La piel se divide en tres capas: epidermis, que es la capa superficial, la dermis y la hipodermis que es la capa más profunda. La epidermis está constituida por tejido epitelial y en su estrato basal o germinativo encontramos la denominada melanina, que es el pigmento que da color a la piel, y la dermis por tejido conjuntivo. En esta capa encontramos los anejos cutáneos que son las glándulas sebáceas, las glándulas sudoríparas, el pelo y las uñas y la hipodermis formada por tejido conjuntivo adiposo. Debemos tener en cuenta que aunque principalmente el sentido del tacto se encuentra en la piel, también lo encontramos en las terminaciones nerviosas internas del organismo, pudiendo percibir los altos cambios de temperatura o el dolor. Por lo que es el más importante de los cinco sentidos permitiéndonos percibir los riesgos para nuestra salud tanto internos como externos. La parte que gobierna el tacto en el cerebro es el lóbulo parietal. «Cuando nos describimos como seres sensibles, lo que queremos decir es que somos conscientes. El significado más literal y amplio es que tenemos percepción sensorial.» Los plieges tactilares sirven para detectar el calor frío dolor o cualquier otro sentimiento. «Para entender, tenemos que usar la cabeza, es decir, la mente. En general,

Upload: javier-camacho-morales

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Expo de los sentidos

TRANSCRIPT

Page 1: Los 5 Sentidos

Sentido del tacto.El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos actuales. El sentido del tacto se encuentra principalmente en la piel. Órgano en el que se encuentran diferentes clases dereceptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro. La piel se divide en tres capas: epidermis, que es la capa superficial, la dermis y la hipodermis que

es la capa más profunda. La epidermis está constituida por tejido epitelial y en su estrato basal o germinativo encontramos la denominada melanina, que es el pigmento que da color a la piel, y la dermis por tejido conjuntivo. En esta capa encontramos los anejos cutáneos que son las glándulas sebáceas, las glándulas sudoríparas, el pelo y las uñas y la hipodermis formada por tejido conjuntivo adiposo. Debemos tener en cuenta que aunque principalmente el sentido del tacto se encuentra en la piel, también lo encontramos en las terminaciones nerviosas internas del organismo, pudiendo percibir los altos cambios de temperatura o el dolor. Por lo que es el más importante de los cinco sentidos permitiéndonos percibir los riesgos para nuestra salud tanto internos como externos. La parte que gobierna el tacto en el cerebro es el lóbulo parietal.

«Cuando nos describimos como seres sensibles, lo que

queremos decir es que somos conscientes. El significado

más literal y amplio es que tenemos percepción

sensorial.» Los plieges tactilares sirven para detectar el

calor frío dolor o cualquier otro sentimiento.

«Para entender, tenemos que usar la cabeza, es decir, la

mente. En general, se piensa en la mente como algo localizado en la cabeza, pero los

hallazgos en psicología sugieren que la mente no reside necesariamente en el cerebro

sino que viaja por todo el cuerpo en caravanas de hormonas y enzimas, ocupada en dar

sentido a esas complejas maravillas que catalogamos como tacto, gusto, olfato, oído y

visión.» El tacto pertenece al sistema sensorial cuya

influencia es difícil de aislar o eliminar. Un ser

humano puede vivir a pesar de ser ciego, sordo y

carecer de los sentidos del gusto y el olfato, pero le

es imposible sobrevivir sin las funciones que

desempeña la piel. El tacto afecta a todo el

Page 2: Los 5 Sentidos

organismo, así como a la cultura en medio de la cual éste vive y a los individuos con los

que se pone en contacto.

Page 3: Los 5 Sentidos

Sentido del Mjolfato Mj

Los cornetes son óseos, Mj pero están recubiertos, al igual que Mj

todas las paredes de las fosas nasales Mj

En el hombre, el sentido del olfato está Mjmenos desarrollado que en muchos animales Mj

Las fosas nasales reciben Mjdos clases de nervios: Mj

Las sensaciones olfatorias suelen Mjconfundirse con las del gusto, Mj

ya que ambas son producidas por Mj el mismo estímulo químico Mj

Pituitaria respiratoria, Mj por ella pasa el aire Mj

que va a los pulmones y el Mj que sale de los pulmones. Mj

Es de color rosado y recubre Mjla porción inferior de las fosas Mj

nasales Mj

Pituitaria olfatoria, en ella se encuentran Mjlas células olfativas, que son impresionadas Mj

por las sustancias odoríferas. MjEs de color amarillento y se ubica Mjen el cornete superior, por donde Mj

se distribuyen las ramas del nervio olfatorio Mj

Para que un cuerpo tenga olor es necesario que Mj sea volátil, es decir que emita Mj

pequeñas partículas y que se disuelva Mjen el moco que recubre la mucosa olfatoria. Mj

10 olores basicos Mj- Floral Mj-Leñoso Mj

-Frutal no citrico Mj-Químico Mj- Menta Mj- Dulce Mj

- Quemado Mj- Citrico Mj- Podrido Mj- Acre Mj

Olores parecidos tendran las Mj mismas moleculas volatiles Mj

Nervios de la Mj sensibilidad general Mj

Nervios sensoriales Mj del olfato Mj

La perdida del olfato o anosmia Mjpuede ser parcial o total, Mjtemporaria o definitiva. Mj

El olfato contribuye a la iniciación Mjde los procesos de la digestión Mj

Sentido del Mjolfato Mj

Page 4: Los 5 Sentidos

El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano

musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un

alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.

El gusto actúa por contacto de  sustancias químicas solubles con la lengua. El

ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta

a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y

gusto.

Según su forma se conocen tres tipos de papilas.

1. Papilas fungiformes: tienen forma de  hongo y se encuentran distribuidas en la

parte anterior del dorso y bordes laterales de la lengua. Son sensibles a los

sabores dulces, ácidos y salados

2. Papilas caliciformes o lenticulares: tienen forma de  cáliz o copa y se

distribuyen cerca de la base de la lengua formando una V; captan los sabores

amargos.

3. Papilas filiformes o cónicas: tienen forma de filamento y se encuentran en la

Gusto caliciformes no tienen función gustativa, solamente son receptores táctiles y

captan la temperatura.

Para recibir un sabor, se requiere estimular las células receptoras del gusto o corpúsculos gustativos. Los corpúsculos gustativos son los receptores del sabor y

están ubicados alrededor de las papilas gustativas.

Sabor ácido: como el limón

Sabor amargo: como la quinina

Sabor dulce: como el azúcar

Sabor salado: como la sal

Page 5: Los 5 Sentidos

Sentido de la vista

La vista es un sentido que nos permite percibir la forma, distancia, posición, tamaño y color de todos los objetos y seres que nos rodean.  Los ojos son los órganos receptores de la vista, ellos tienen la función de captar los estímulos luminosos que encontramos en el ambiente. Se localizan en las cavidades orbitarias, que los protegen de las sacudidas y choques exteriores. Las cejas, las pestañas y los párpados complementan su protección. Componentes del ojo Se compone de varias partes principales: 1) El iris. Es la parte coloreada del ojo. Regula la entrada de luz aumentando o disminuyendo su

tamaño según la intensidad de la misma. 2) La pupila. Es el orificio central del iris. Se dilata o contrae en función de la cantidad de luz existente. 3) El cristalino. Es la parte que enfoca el haz de luz en la retina. Tiene forma de lente biconvexa.  4) La córnea. Es una de las partes externas del ojo. Protege al cristalino y al iris permitiendo el paso de la luz. 5) La retina. Es la parte del ojo sensible a la luz. Está compuesta por los conos y los bastones. Su función es dar información sobre la nitidez, color y brillo. 6) La esclerótica. Es la membrana más externa que protege y da forma al ojo. Es la zona que conocemos como “lo blanco del ojo”. 7) Nervio óptico. Conduce los impulsos nerviosos de los conos y bastones de la retina hacia el cerebro. Esto permite la formación de las imágenes en nuestra cabeza.  8) El humor acuoso. Es un líquido incoloro localizado entre la córnea y el cristalino. Su función es lubricar y alimentar el ojo por medio de las proteínas que contiene.

Page 6: Los 5 Sentidos

 9) El humor vítreo. Es una sustancia gelatinosa y transparente contenida en el interior del glóbulo ocular y encargada de ejercer presión sobre él. 

Page 7: Los 5 Sentidos

Timpano Mj

Sentido del odido Mj

Mediante el oído se controla la audición y el Mjequilibrio. Este sentido nos vincula con el Mjentorno y nos permite reaccionar ante él Mj

Los ojos y los oídos trabajan en Mjequipo para enviar información Mj

al cerebro Mj

Al oír un ruido Mjmiramos alrededor Mjpara descubrir qué Mjlo originó y dónde Mj

Al oído también se Mjle denomina Mj

órgano Mjvestibulococlear Mjen la medicina. Mj

Cuando un Mjobjeto se mueve Mjhace vibrar el aire Mj

y esa vibración Mjgenera ondas Mj

sonoras Mj

Esas ondas Mjse propagan, Mjson captadas Mj

por el oído Mjexterno Mj

Viajan al oído Mjinterno, donde Mjrebotan en el Mjtímpano, una Mjmembrana Mjelástica que Mj

separa el oído Mjexterno del Mj

interno Mj

Al llegar al oído Mjinterno, las ondas Mj

sonoras son Mjenviadas al cerebro Mj

para que este las Mjinterprete. Mj

Es un delgada y Mjsofisticada Mj

membrana de color Mjgris, que vibra con Mjcada sonido que Mjllega a través del Mj

oído externo y Mjfluye por el canal Mj

auditivo. Mj

Transmite las Mjvibraciones a los Mj

huesecillos del oído Mjconocidos como Mj

osículos auditivos Mj(los 3 huesos más Mj

pequeños del cuerpo Mjhumano) Mj

Son enviados a la cóclea o al caracol, una especie Mjde laberinto lleno de líquido (líquido coclear) en Mj

donde residen los verdaderos órganos auditivos, Mjpor decirlo de cierto modo. Mj