los 10 países que más se intoxican por (1)

13
Los 10 países que más se intoxican por tipo de droga Es un problema que nos afectan a todos 1 de noviembre del 2013

Upload: yeison-rodriguez

Post on 26-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Esta información resumida sobre las drogas que se abusan con más frecuencia, incluyendo una descripción breve, los nombres clínicos y de la calle, los efectos sobre la salud y otros efectos. con el fin de hacer Reflexionar ala gente sobre los problemas de aquellas drogas.

TRANSCRIPT

Page 1: Los 10 países que más se intoxican por (1)

Los 10 países que más se intoxican por tipo de droga

Es un problema que nos afectan a todos

1 de noviembre del 2013

Page 2: Los 10 países que más se intoxican por (1)

la drogadicción.Por todo ello creemos que cuando se hable de “legalización” se debe ser escrupuloso con la semántica; no es lo mismo legalizar que despenalizar, no es lo mismo despenalizar el consumo que el tráfico y tampoco es lo mismo despenalizar el consumo privado que el público. Despenalizar el consumo privado es un hecho en nuestro país. Más allá de esto, defendemos la estricta necesidad de analizar, desde una perspectiva científica, los hipotéticos beneficios a los que daría lugar la legalización. Desde luego, desde la perspectiva de la salud pública, es difícil encontrarlos. Creemos que la lógica que se ha seguido con el tabaco, incrementando las restricciones para su consumo, es la línea a seguir con cualquier sustancia adictiva.

El debate sobre la legalización de las drogas surge con frecuencia en los medios de comunicación, pensando en una solución al tema del narcotráfico y otros problemas relacionados con su consumo. En España, el consumo privado e incluso la producción de pequeñas cantidades de determinadas plantas, cuyos principios activos tienen la consideración de drogas ilegales, siempre que sea claramente para el propio autoconsumo, no constituye una práctica penalizada por ninguna ley. Además al adicto se le considera un enfermo. No es así siempre en los países que han propugnado este debate, donde incluso existen en ocasiones leyes que persiguen al consumidor. La población de nuestro país, a través de su opinión expresada en las encuestas, prefiere incrementar las medidas preventivas, fomentar el tratamiento libremente asumido por las personas adictas y endurecer la represión del tráfico de drogas.

Page 3: Los 10 países que más se intoxican por (1)

Los 10 países que más se intoxican por tipo de droga

Es una realidad. El alcance de las drogas legales e ilegales se ha expandido por todo el orbe. Ya no existe un país donde el consumo de estimulantes naturales y químicos sea una excepción. Por distintas causas, el hombre ha tenido que crear sus propias drogas o simplemente experimentar con distintas sustancias que la naturaleza ofrece, desde la heroína hasta las metanfetaminas pasando por el alcohol. Por otra parte, están aquellos países, que si bien presumen de una economía sana, el polo opuesto refleja todo lo contrario: un alto consumo de drogas y medicamentos y otros estimulantes. La siguiente lista, si bien no se trata de un reporte exacto sobre el tema, ofrece un panorama sobre el consumo de drogas en las distintas sociedades. 

Page 4: Los 10 países que más se intoxican por (1)

Irán, heroínaPor su localización geográfica, este país se encuentra en medio de una ruta que es utilizada para el tráfico de opio. Por ello, su consumo ha incrementado entre sus habitantes. Desde su revolución, el número de adictos incrementó estrepitosamente: 3.5 millones estiman las cifras oficiales.Hussein Dejaban, un ex adicto y fundador de Afta Soviet, considera que la falta de experiencia profesional contribuye a la rápida expansión. “No tenemos un solo experto en adicciones”.

Antes Después

Page 5: Los 10 países que más se intoxican por (1)

reino Unido, alcoholCualquiera que haya bebido con un británico, habrá notado que su actitud frente a esta sustancia difiere radicalmente de la del resto del mundo. Según la BBC, el alcohol es responsable de 34 mil muertes anualmente. Su alto consumo cuesta al gobierno £20 mil millones; 17 millones de días laborables a causa de las resacas y las enfermedades relacionadas al alto consumo y a la seguridad social £2.7 mil millones.Entre muchas otras,  una razón por la que el Reino Unido está inmerso en esta problemática, es debido al bajo costo de la sustancia y a su gran disponibilidad.   

Page 6: Los 10 países que más se intoxican por (1)

Francia, fármacos auto medicados Los franceses pueden jactarse

de ser grandes consumidores de vino, de antidepresivos y  tranquilizantes. De todo el continente europeo, es en este país donde hay más farmacias, 23.271 para 60 millones de personas, casi el doble que el Reino Unido, que tiene una población similar.

 

Page 7: Los 10 países que más se intoxican por (1)

Eslovaquia, inhalantes

En los últimos años los niveles han aumentado

Es un problema de todos

El 13% de los consumidores de estupefacientes regularmente abusan del tolueno, un disolvente de pintura. El investigador Peter Vacan estudió a la comunidad joven gitana y encontró que es en ella donde este inhalante tiene más presencia. La pobreza, la falta de inserción social, la discriminación, los prejuicios sociales y la disponibilidad del solvente son las principales causas que llevan a los jóvenes gitanos a experimentar con los inhalantes.

En 2001, el documental Chillaren Underground destacó problemas similares en el sector joven de los habitantes de Rumania.

 

Page 8: Los 10 países que más se intoxican por (1)

Rusia, alcohol En este país, los ingresos públicos han

dependido, por siglos, del alto consumo de alcohol entre sus habitantes, lo que se traduce en graves problemas de alcoholismo entre la población, unos 7 millones de dependientes a esta sustancia, según cifras oficiales, aunque los expertos sospechan que el número es mucho mayor.

Los rusos consumen, en promedio, 18 litros de alcohol al año, más de doble de lo que la OMS considera saludable.

En junio del 2009, la Cámara Pública de Rusia informó que más de 500 mil muertes se debieron al abuso del alcohol.

Page 9: Los 10 países que más se intoxican por (1)

Afganistán, heroína

Problemática en todo el mundo

Debido al aumento de la producción, los precios han bajado y la droga se ofrece a pocos dólares en las calles de la ciudad.

Para los afganos, esta droga y los opiáceos es una vía de escape a la pobreza y a la monotonía que impera en el país. De acuerdo a cifras de la ONU, entre 2005 y 2009, el número de consumidores aumentó un 53%. Esto significa que casi el 3% de los afganos de entre 15 y 64 años de edad son adictos a los opiáceos.

Page 10: Los 10 países que más se intoxican por (1)

Canadá, marihuana Según cifras de la Oficina de las

Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, el 16.8% de los canadienses de entre 15 y 64 años fumaron marihuana el año pasado. Esto se debe, entre otras cosas, a la rentabilidad y la gran cantidad que se exporta de contrabando a los Estados Unidos, entre el 60% y el 90%, estiman los expertos.

Page 11: Los 10 países que más se intoxican por (1)

Estados Unidos, automedicación Después del consumo de marihuana, es la

segunda actividad más frecuente de este tipo. Se estima que hasta un 20% del total de los habitantes de este país han utilizado distintos fármacos para distintos usos que nada tienen que ver con su principal finalidad. En el 2000 alrededor del 43 % de las urgencias de los hospitales eran debido al abuso de medicamentos recetados  mal administrados.

Según datos de la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud, casi un tercio de personas de 12 años que tuvieron su primera experiencia con drogas fue a partir de un medicamento no recetado.

Page 12: Los 10 países que más se intoxican por (1)

Brasil, oxi

a todo el mundo.

Se trata de una píldora altamente adictiva (una alter del crack) hecha de pasta de coca, gasolina, kerosene y cal. Debido a su precio tan bajo, se estima que existen más de 8000 consumidores en el oeste de Brasil.  Solo el tiempo dirá si su uso se expande por todo el

país y, posteriormente,.

Page 13: Los 10 países que más se intoxican por (1)

México, metanfetaminas

Autor: Yeison Rodriguez

Antes de la proliferación de carteles de droga, este país no tenía grandes problemas de adicción. Sin embargo, a partir del 2007, las cosas han cambiado debido a que los narcotraficantes han logrado penetrar en el mercado mexicano, aumentando en gran medida el consumo de sus productos.

Las disputas por territorios han hecho que sea difícil cuantificar el número preciso de adictos a esta droga. Además, los programas del gobierno de ayuda social resultan ineficaces para evitar el consumo.