los 10 ecocidios del 2021 en latinoamérica

14
Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica Recorrimos la hermosa geografía de América Latina, y sufrimos el dolor de una cicatriz en Abya Yala, que arde con la sal enrojecida del planeta Tierra. Es imposible soñar con la sustentabilidad de un mundo claramente insostenible. Por Carlos Ruperto Fermín* Rebelión, 30 de diciembre, 2021.- Hoy recordaremos los mayores problemas ambientales del año 2021. Una serie de ecocidios que destruyeron los recursos naturales latinoamericanos, tras el paso devastador de doce meses llenos de sangre, dolor y lágrimas. Cuando el dinero impone sus propias reglas de juego en el planeta Tierra, se establece un desequilibrio ecológico en nuestros territorios latinoamericanos, que se acrecienta con la inacción judicial de los organismos públicos, que son incapaces de aplicar las leyes ambientales vigentes, para castigar con celeridad los hechos delictivos presentados. La gran delincuencia en contra de la Pachamama, es un problema multifacético dentro de las regiones latinoamericanas, ya que cada empresario, latifundista, guerrillero o político, tiene sus propias ambiciones económicas que deben ser rápidamente alcanzadas, violentando la santidad del Medio Ambiente y fructificando la ignorancia de sus decisiones. Desde la ciudad de Jarabacoa en República Dominicana, pasando por el área boscosa de Tumichucua en Bolivia, y llegando hasta la comuna Puyehue en Chile, existen terribles inconvenientes ambientales que se vienen ocultando en paquetes turísticos, en hoteles cinco estrellas y en enormes centros comerciales, que NO reflejan la realidad socio-ambiental de la geografía latinoamericana. Por eso, explicaremos los 10 principales ecocidios visualizados en América Latina durante el año 2021, para NO quedarnos calladitos en el abismo de la impunidad, y para alzar la voz de protesta social junto a la ciudadanía. Page 1 of 14

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF Volver

Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Recorrimos la hermosa geografía de América Latina, y sufrimos el dolor de una cicatrizen Abya Yala, que arde con la sal enrojecida del planeta Tierra. Es imposible soñar con lasustentabilidad de un mundo claramente insostenible.

Por Carlos Ruperto Fermín*

Rebelión, 30 de diciembre, 2021.- Hoy recordaremos los mayores problemas ambientales del año2021. Una serie de ecocidios que destruyeron los recursos naturales latinoamericanos, tras el pasodevastador de doce meses llenos de sangre, dolor y lágrimas.

Cuando el dinero impone sus propias reglas de juego en el planeta Tierra, se establece undesequilibrio ecológico en nuestros territorios latinoamericanos, que se acrecienta con la inacciónjudicial de los organismos públicos, que son incapaces de aplicar las leyes ambientales vigentes,para castigar con celeridad los hechos delictivos presentados.

La gran delincuencia en contra de la Pachamama, es un problema multifacético dentro de lasregiones latinoamericanas, ya que cada empresario, latifundista, guerrillero o político, tiene suspropias ambiciones económicas que deben ser rápidamente alcanzadas, violentando la santidad delMedio Ambiente y fructificando la ignorancia de sus decisiones.

Desde la ciudad de Jarabacoa en República Dominicana, pasando por el área boscosa deTumichucua en Bolivia, y llegando hasta la comuna Puyehue en Chile, existen terriblesinconvenientes ambientales que se vienen ocultando en paquetes turísticos, en hoteles cincoestrellas y en enormes centros comerciales, que NO reflejan la realidad socio-ambiental de lageografía latinoamericana.

Por eso, explicaremos los 10 principales ecocidios visualizados en América Latina durante el año2021, para NO quedarnos calladitos en el abismo de la impunidad, y para alzar la voz de protestasocial junto a la ciudadanía.

Page 1 of 14

Page 2: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

10En el puesto número diez, denunciamos los atropellos ambientales causados en la desembocaduradel arroyo Zanja Honda, ubicado en el departamento de Maldonado (Uruguay), donde más de 25ejemplares de ceibo fueron talados como parte de una “limpieza” hecha por obreros de la GestiónAmbiental de la Intendencia de Maldonado, a sabiendas que el ceibo es la flor nacional uruguaya ysus árboles no son peligrosos.

Foto tomada por vecinos de Playa Grande

Además se talaron plantas palustres como los juncos, y se removió la capa vegetal del suelo que fuesustituida con arena de una playa foránea, supuestamente para evitar la cría de roedores, pero en elecosistema solo habitaban aves y lagartos que perdieron sus refugios de vida.

9En el puesto número nueve, tenemos el derrame petrolero que extinguió la vida acuática de los ríosy arroyos en San Benito Uno, departamento de Alta Verapaz (Guatemala), por culpa de la empresapetrolera Latin American Resources que expulsó directamente el petróleo en las aguas, sinconsiderar el impacto ambiental negativo.

Page 2 of 14

Page 3: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Foto: Carlos Alonzo. Agencia Ocote.com

A la muerte de toda la fauna marina en la comunidad de San Benito Uno, también hay que agregarlela emergencia sanitaria para los enfermos lugareños y para sus actividades ganaderas, que servíande sustento económico hasta que el agua fue envenenada con petróleo.

8En el puesto número ocho, resaltan los 207 árboles talados por funcionarios de la Compañía deenergía estatal CaribeMar, en el departamento de Cesar (Colombia), para la construcción de untendido de suministro eléctrico intermunicipal.

Page 3 of 14

Page 4: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Foto: Caracol Radio

Aunque en un principio solo se pretendía realizar una poda técnica para facilitar el acceso a la redeléctrica, al final la poda se convirtió en tala masiva de árboles, y la empresa CaribeMar reconoció elgrave daño ecológico causado por la tala indiscriminada de 207 árboles, aunque se desconoce si losfuncionarios de CaribeMar fueron despedidos por el ecocidio.

7En el puesto número siete, encontramos el daño ambiental ocurrido en el Bosque de Churumazú,ubicado en la provincia de Oxapampa de Perú, donde trabajadores contratados por el gobiernoregional de Pasco, realizaron ilegalmente excavaciones de zanjas profundas, que destruyeron elsendero principal de interpretación ambiental, arrancaron las raíces de árboles nativos peruanos, yse extrajeron piedras arrojadas a los lados de la ladera que bloquearon los caminos turísticos delBosque de Churumazú, el cual siendo Área de Conservación Privada sufrió el deterioro de supatrimonio forestal.

Page 4 of 14

Page 5: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

El sendero de interpretación ambiental más importante del ACP Bosque de Churumazú ha sido destruido. Foto: Bosque de Churumazú

6En el puesto número seis, señalamos la gran tala de árboles nativos de la especie Bulnesiasarmientoi (Palo Santo), en la localidad de Pozo Hondo, departamento de Boquerón (Paraguay),donde la madera del ancestral árbol de gran valor para la cultura de los indígenas chaqueños.

Page 5 of 14

Page 6: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Fuente de la imagen: ABC

Fue usada ilegalmente en una propiedad como materia prima, para la elaboración de postes encercados perimetrales, llegando a constatarse 560 unidades de postes apilonados en planchadas, loscuales se fabricaron con la madera talada del Palo Santo, tumbado con motosierras en un área quealcanzó los dos kilómetros de perversión paraguaya.

5En el puesto número cinco, denunciamos la muerte de 18 millones de abejas por seis intoxicacionesmasivas ocurridas en el país centroamericano Costa Rica, por culpa del uso indebido del agroquímicofipronil en labores agropecuarias, para combatir las plagas que afectan a los cultivos.

Page 6 of 14

Page 7: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Fuente de la imagen: Amelia Rueda.com

Pero el venenoso plaguicida fipronil que ha exterminado sistemáticamente a las poblaciones depolinizadores, se sigue comercializando públicamente en Costa Rica, a sabiendas de la inevitableextinción de la abeja en territorio costarricense por el uso de agrotóxicos, ya que se estima que en elaño 2035 habrá desaparecido la abeja en Costa Rica, si los gobiernos no deciden prohibir el uso defipronil en los cultivos.

4En el puesto número cuatro, condenamos la depredación ambiental ocurrida en el humedal delEstero Lircay, por culpa del proyecto inmobiliario Terranova, en el sector Fundo El Carmen, ubicadoen Temuco (Chile), donde la comunidad mapuche y los pobladores han visto la gran contaminaciónambiental generada por la actividad industrial de la Constructora Plaenge, que incluye tala debosque nativo, relleno del humedal y afectación de un Menoko, siendo un sitio sagrado indígenausado para la extracción de plantas medicinales, por lo que el legendario ecosistema chileno ha sidovíctima de la devoradora infraestructura capitalista.

Page 7 of 14

Page 8: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Fuente de la imagen: Temuco Televisión

3En el puesto número tres, subrayamos los 900 árboles nativos de roble y pino talados en una zonaforestal del bosque El Nixticuil, ubicado en la ciudad de Guadalajara, estado Jalisco (México), dondela construcción del fraccionamiento Capital Norte por parte de empresas inmobiliarias, ocasionó undaño irreversible en el equilibrio ecológico del mencionado bosque de coníferas.

Page 8 of 14

Page 9: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Fuente de la imagen: Desinformémonos

A nadie le importó asesinar a la diversidad biológica que vivía en las ramas y troncos de esos 900árboles talados, porque la sobrepoblación humana solo quiere más infraestructura urbana para vivir,y nadie teme que las zonas hidrológicas del bosque Nixticuil, serán altamente contaminadas por elegoísmo.

2En el puesto número dos, denunciamos la matanza de pingüinos de Magallanes en un campocolindante a la reserva de fauna Punta Tombo, ubicada en la costa atlántica de la provincia deChubut (Argentina), donde se sabe que una persona inescrupulosa invadió una zona del campo, yusó una topadora como máquina para hacer un camino trazado de 800 metros, que produjo lamuerte de 300 pingüinos entre pichones y huevos.

Page 9 of 14

Page 10: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo. Foto: ArgentinaVisión

140 nidos fueron aplastados de forma intencional por el delincuente, que también instaló unabarrera electrificada para delimitar el campo, acorralando a 100 pingüinos adultos que no pudieronescapar de la emboscada de la topadora y murieron dentro del campo, siendo un terrible caso decrueldad animal que se convirtió en ecocidio, ya que el ecosistema es de alta densidad de nidos yhuevos, y los pingüinos de Magallanes que sobrevivieron a la masacre, no llegaron al mar por culpadel cerco eléctrico.

1En el puesto número uno, encontramos los terribles derrames petroleros ocurridos en Venezueladurante todo el año 2021, siendo una sucesión de fugas de hidrocarburos en las aguas de ríos ylagos venezolanos, que generó un costoso daño ambiental irreparable en sus ecosistemas marinos, ypor desgracia, la impunidad y la inacción judicial han potenciado el tremendo ecocidio petrolero.

Derrames petroleros en la ciudad de Maturín, estado Monagas, derrames petroleros en la ciudad deSan Diego de Cabrutica, estado Anzoátegui, derrames petroleros en la refinería El Palito, estadoCarabobo, derrames petroleros en las playas de Punta Cardón, estado Falcón, derrames petrolerosen la ciudad de Cabimas, estado Zulia, derrames petroleros hasta en la casa de Simón Bolívar.

Page 10 of 14

Page 11: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Derrame en Anzoategui. Fuente de la imagen: TalCual

Aunque podemos afirmar que todo el ecocidio venezolano, es culpa de la empresa estatalvenezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa), realmente el problema ecológico se origina por lamediocridad laboral del trabajador petrolero venezolano, que por la falta de educación ambiental enuna Venezuela cansada de tanta pobreza, de tanta política y de tanta pandemia, pues losrevolucionarios trabajadores petroleros terminan derramando el oro negro en todos los ríos y lagos,simbolizando la liberación de tantas frustraciones económicas y sociales.

Todo es política en Venezuela. Hasta los derrames petroleros se convierten en guerras políticasentre oficialistas y opositores, por lo que el sucio Medio Ambiente venezolano terminó siendo elepicentro de trágicos ecocidios, y no es casualidad que en el año 2021, Venezuela se convirtió en elpaís latinoamericano con el mayor índice de fugas de hidrocarburos en sus ecosistemas marinos.

Page 11 of 14

Page 12: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Foto: Maduradas.com

Una mención especial merece el legendario y casi extinto Lago de Maracaibo, ubicado en el estadovenezolano Zulia, siendo el más famoso basurero lacustre usado a diario por los 5 millones dezulianos, que expulsan las toneladas de basura urbana en sus aguas, y donde los malditos derramespetroleros de la empresa socialista Pdvsa, llegaron a captar la atención hasta de la AdministraciónNacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que con sus capitalistas imágenes satelitales del año2021, demostró que el Lago de Maracaibo ya no puede ocultar las eternas manchas oscuras de sussobresaturados derrames petroleros, porque simplemente el Lago de Maracaibo ya no tienesalvación ecológica en la Tierra.

Page 12 of 14

Page 13: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

El lago Maracaibo es uno de los lagos más grandes de América del Sur y uno de los más antiguos del mundo. Foto: NASA.Fuente: https://www.fayerwayer.com/ [1]

.-.-.

Recorrimos la hermosa geografía de América Latina, y sufrimos el dolor de una cicatriz en Abya Yala,que arde con la sal enrojecida del planeta Tierra.

Es imposible soñar con la sustentabilidad de un mundo claramente insostenible.

Vimos que el capitalismo salvaje compra las mejores licencias ambientales, compra el silencio de loscorruptos entes gubernamentales, y compra la desenfrenada barbarie genocida que impera en elsiglo XXI.

Ni siquiera el mortífero Covid-19 evitó los grandes ecocidios latinoamericanos,y con mascarillasfaciales para cubrir las narices y para cubrir las bocas,las hormigas ;hispanas salieron de sus casas ydestruyeron el hogar del hormiguero.

Usted y yo conocemos muchísimos más ecocidios perpetrados en el año 2021, pero si nos quedamoscallados y no denunciamos los problemas ambientales de nuestras comunidades, pues estaremossiendo cómplices de las corporaciones nacionales y extranjeras, que se dedican a polucionar losterritorios latinoamericanos que habitamos a diario.

Con el poder de las redes sociales en nuestras manos, ya NO hay excusas para evadir el compromisoecológico a favor del planeta. Denunciemos los delitos en Facebook, en Twitter, en Instagram, enReddit y en WhatsApp. Utilicemos las herramientas tecnológicas para el bienestar del MedioAmbiente, olvidando la eterna indiferencia y despertando una nueva conciencia.

De enero a diciembre y de lunes a domingo, la Madre Tierra exige respeto, amor y voluntad decambio en los Seres Humanos, para convertir la amarga pesadilla ambiental del año 2021, en unaluz de esperanza positiva que ilumine los caminos del 2022.

Page 13 of 14

Page 14: Los 10 ecocidios del 2021 en Latinoamérica

Los 10 ecocidios del 2021 en LatinoaméricaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

---* Carlos Ruperto Fermín es licenciado en Comunicación Social, mención Periodismo Impreso,egresado de la Universidad del Zulia en Venezuela.

----Fuente: Blog del autor: Ekologia.com.ve [2]: http://hechoecologico.weebly.com/10ecocidios2021.html [2]

Tags relacionados: ecocidios 2021 [3]Carlos Ruperto Fermín [4]Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/30/12/2021/los-10-ecocidios-del-2021-en-latinoamerica

Links[1] https://www.fayerwayer.com/[2] http://hechoecologico.weebly.com/10ecocidios2021.html[3] https://www.servindi.org/tags/ecocidios-2021[4] https://www.servindi.org/tags/carlos-ruperto-fermin

Page 14 of 14