loraux, nicole - la ciudad dividida.pdf

Upload: libertad-martinez

Post on 02-Jun-2018

246 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Loraux, Nicole - La ciudad dividida.pdf

    1/11

    Nicole LorauxLa ciudad divididaEl olvido en la memoria de Atenas

    Traducido por Sara Vassallo

    conocimiento

  • 8/11/2019 Loraux, Nicole - La ciudad dividida.pdf

    2/11

    Primera edicin, 2008

    Katz EditoresCharlone 216C1427BXF-Buenos AiresFernn Gonzlez, 59 Bajo A28009 Madridwww.katzeditores.com

    Ttulo de la edicin original:La cit divise.Loubli dans la mmoire dAthnes

    1997, ditions Payot & Rivages

    Esta obra, publicada en el marco del Programa de Ayudaa la Publicacin Victoria Ocampo, ha recibido el apoyodel Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia y delServicio de Cooperacin y Accin Cultural de la Embajadade Francia en Argentina.

    Cet ouvrage, publi dans le cadre du Programme dAide la Publication Victoria Ocampo, bnficie du soutien duMinistre Franais des Affaires Etrangres et du Servicede Coopration et dAction Culturelle de lAmbassade deFrance en Argentine.

    ISBN Argentina: 978-987-1283-83-5ISBN Espaa: 978-84-96859-43-2

    1. Ciencias Polticas. 2. Democracia. I. Sara Vassallo, trad.

    II. TtuloCDD 323

    El contenido intelectual de esta obra se encuentraprotegido por diversas leyes y tratados internacionalesque prohben la reproduccin ntegra o extractada,realizada por cualquier procedimiento, que no cuentecon la autorizacin expresa del editor.

    Diseo de coleccin: tholn kunst

    Impreso en Espaa por Romany Valls S.A.08786 CapelladesDepsito legal: B48494-2008

  • 8/11/2019 Loraux, Nicole - La ciudad dividida.pdf

    3/11

    AgradecimientosPrefacio

    :

    . El olvido en la ciudadLas dos ciudadesUno se divide en dos

    En la interseccin, stsisAres en la familiaHacia la historia de un olvido memorable

    . Volver a politizar la ciudad

    . El alma de la ciudadQu conviene hacer con la stsisUna palabra embarazosaLas huellas del crimenUna transferencia en forma de analogaDel individuo-ciudadPlatonizar?

    . El vnculo de la divisinLa ms fuerte de las desvinculaciones

    Acerca del mson y sus modos de ocupacinStsis: un GegensinnEl kyken, el movimiento y la divisin

    ndice

  • 8/11/2019 Loraux, Nicole - La ciudad dividida.pdf

    4/11

    El conflicto en suspensoLa armona de AresCuestiones griegas

    . Juramento, hijo de DiscordiaLa traicin en el juramentoUn acto de habla y sus efectos Ara y AresEl juramento en la ciudadNo recordar las desgracias

    . De la amnista y su contrarioDos prohibiciones de memoria en AtenasOlvidar el no-olvidoPoder de lo negativo, fuerza de la negacin

    . Sobre cmo se sac un da del calendario en AtenasDos textos sobre un da menosLos das prohibidosUn da bajo negacin

    El acto de sustraer

    . La poltica de los hermanosLos hermanos contra la stsis y la stsis de los hermanosQu es un hermano?Nombres del hermanoLa ciudad de los hermanosEl parentesco puesto a prueba por el conflicto

    . Una reconciliacin en SiciliaCmo salir de una diaphorAcerca de las fraternidades en la ciudadHermanos, rbitros

    . La justicia como divisinUna justicia sediciosa?

    Acerca del proceso jurdico como luchaDke, arbitraje y reconciliacinStsis, dke: el caso de Flionte

  • 8/11/2019 Loraux, Nicole - La ciudad dividida.pdf

    5/11

    . Y la democracia ateniense olvid el krtosUna amnista en AtenasCmo hacerse perdonar una victoria?

    Cuando demokrata pierde el krtosUna memoria al servicio del olvido

    Bibliografa

  • 8/11/2019 Loraux, Nicole - La ciudad dividida.pdf

    6/11

  • 8/11/2019 Loraux, Nicole - La ciudad dividida.pdf

    7/11

    Prefacio

    Todo empez con el discurso de Clecrito conservado por Jenofonte en lasHelnicas. Los demcratas atenienses acababan de triunfar sobre el ejr-cito de los Treinta Tiranos. Algunos de los oligarcas ms importantes Cri-tias, Crmides, oyentes de Scrates transformados luego por Platn en ep-nimos de algunos dilogos figuraban entre los muertos; un gran desalientoprevaleca, sin duda, entre la mayora de las tropas de la ciudad, hoplitasvencidos por una tropa abigarrada y equipada con armas improvisadasEn medio de la exaltacin de la victoria, todo habra hecho presentir una

    revancha por parte de los demcratas, a quienes Trasbulo, antes del com-bate, haba recordado la guerra que los Treinta haban librado contra ellos y las exacciones de que haban sido vctimas. Sin embargo, he aqu que unateniense, marcado con el sello mstico de Eleusis, marchaba a la cabeza delas filas de los demcratas preguntando a un ejrcito de conciudadanosadversarios: Ustedes que comparten con nosotros la ciudad, por qunos matan?. La pregunta misma pregunta de demcrata, ya que un oli-garca se habra adelantado a la respuesta dando por obvio que el adversa-rio es el enemigo era desconcertante (o tal vez, al contrario, demasiadogastada por lo anacrnica). Tan desconcertante como la amnista anun-ciada por ella, por la cual los vencedores se aliaran con sus antiguos adver-sarios comprometindose mediante el ms solemne de los juramentos ano recordar las desgracias del pasado.

    Lo que importa, pues, es comprender por qu, un da del ao antesde nuestra era, el conciliador Clecrito fue el portavoz del ejrcito victo-rioso de los demcratas del Pireo.

    Empezaba as lo que para nosotros sera una larga indagacin sobre el

    sentido que tiene para una ciudad la stsis [stasij ], para nombrar conun vocablo griego eso que designa a la vez una toma de partido, la fac-cin, la insurreccin y, como lo decimos en nuestra lengua tan romana, la

  • 8/11/2019 Loraux, Nicole - La ciudad dividida.pdf

    8/11

    guerra civil. Nuestro proyecto inicial, postergado varias veces y latente enel transcurso de los aos pero nunca olvidado, era interrogar en el terrenogriego la especificidad democrtica en este caso ateniense del pensa-

    miento del conflicto en su vnculo, ya sea de oposicin o de afinidad, conla definicin de lo poltico. En el transcurso de la indagacin, se nos hizoevidente que era indispensable aceptar instalar el conflicto en la polisporque era originario en ella desde siempre, agazapado bajo la denomi-nacin de lo poltico. Quiz lo que los griegos aunque no slo ellos tra-tan de olvidar cuando proclaman una amnista, es ms ese vnculo origi-nario que las desgracias recientes.

    Pero se haba pensado alguna vez que se poda encontrar otra cosa?

    Haba que empezar de una buena vez. La investigacin comenz, pues,con el entusiasmo propio de los comienzos, desplegando una especie deprograma. Programa que tengo la sensacin de no haber dejado nunca dedesarrollar a partir de entonces. Despus, como era de prever, las cosasse complicaron. No se trabaja impunemente sobre el conflicto y sera vanocreer que podemos tocar el olvido fundador de lo poltico sin que algoreprimido emerja de nuevo El caso es que el intento de articular, entrehistoria y antropologa, la ciudad dividida con la polis conciliadora, no

    result un proyecto tan sereno como habamos credo, sin duda con impru-dencia, sobre todo cuando se hizo patente que sera ineludible interro-garse, aun de un modo totalmente provisorio, acerca de esa instancia pen-sante y desean te que es para un griego la polis. De ah la conviccin deque haba que desafiar, a pesar de los riesgos, lo que yo llamara el tabdel sujeto,* ese mnimo denominador comn en torno al cual algo pare-cido a una unanimidad rene a investigadores aun cuando todo el restolos separe.

    Los textos que siguen, redactados a pedido de revistas o institucionescientficas hace unos ocho aos, quisieran dar testimonio de esos prime-ros abordajes de la ciudad dividida, de los elementos permanentes que semanifestaron enseguida en ellos y con stos, las tempranas divergencias enla interrogacin.

    * La autora rene en un solo trmino el doble sentido francs de sujet :el tab de considerar la ciudad griega como sujeto y el tab de la unicidaddel tema de estudio. [N. de la T.]

    | L A C I U D A D D I V I D I D A

  • 8/11/2019 Loraux, Nicole - La ciudad dividida.pdf

    9/11

    La ciudad dividida:algunos indicadores

  • 8/11/2019 Loraux, Nicole - La ciudad dividida.pdf

    10/11

    [En el Erecteo] adems hay construidoun altar al Olvido (Leteo).Plutarco , Charlas de sobremesa*

    En su comienzo, nuestro proyecto era comprender un hecho poltico, esdecir, qu es lo que llevaba a los atenienses en el ao a.C. a prestar jura-mento de no recordar los males del pasado.** Al trmino de la investi-gacin (por cierto provisorio), llegamos a un texto trgico tomado del final

    de la Orestada : unos versos de Esquilo nos sitan en un registro de la rea-lidad totalmente diferente, introduciendo un pensamiento cincuenta aosanterior (y medio siglo es importante en la corta historia de la Atenas cl-sica). En el trecho entre el comienzo y el final se sitan los interrogantes y las inquietudes de una investigacin que recin empieza.

    En el comienzo, pues, el proyecto era comprender un momento clavede la historia poltica de Atenas: despus de la derrota final en la guerradel Peloponeso, despus del golpe de Estado oligrquico de los Treinta tira-nos y sus exacciones, se produce el retorno triunfante de los resistentesdemcratas, que se vuelven a encontrar con sus conciudadanos, adversa-rios de ayer, para jurar con ellos olvidar el pasado de comn acuerdo. Loshistoriadores modernos de Grecia dicen que es el primer momento, a lavez asombroso y familiar, de una amnista. Los manuales insisten sobre

    La primera versin de este texto se public en la seccin Recherches de la revistaLe Temps de la rflexion, , .

    * En Obras morales y de costumbres (Moralia), Madrid, Gredos, , , , p. , v.

    b.** Advirtase que rappeler les malheurs, expresin en torno a la cual gira todo elensayo, significa en francs recordar las desgracias y tambin hacer recordar lasdesgracias.[N. de la T.]

    IEl olvido en la ciudad1

  • 8/11/2019 Loraux, Nicole - La ciudad dividida.pdf

    11/11

    todo pero tambin los escritos y discursos anteriores al ao enque ese momento marca el vuelco por el cual Atenas deja atrs el siglo dePericles para entrar en lo que se ha convenido en llamar la crisis del siglo

    . Pero por qu elegir sumergirse en un acontecimiento, en este acon-tecimiento en particular? Quiz para sustraernos de los esquemas intem-porales de la historia larga. Pero tambin por el placer y as lo esperamosel provecho que podemos sacar del ejercicio que consiste en arrancarleun acontecimiento a la historia-relato y a la vez a la historiografa conme-morativa, para abrirlo a muy antiguas cuestiones griegas. Es cierto que elao a.C. tiene un peso peculiar en la historia de la ciudad modelo,que en ese siglo inventa la amnista. Pero lo hace con los instrumentosconceptuales de una larga tradicin, donde lo religioso y lo poltico sonindisociables. La ciudad la ciudad de los historiadores toma decisiones,pero la polis, esa figura cara a los antroplogos de Grecia, enfrenta tam-bin su propia divisin, en el tiempo de los hombres y en el tiempo de losdioses. En una palabra, intentaremos comprender la ciudad tomando lapolis como punto de partida.

    Se creer quiz que este procedimiento va de suyo, pero las cosas noson tan simples. En efecto, imaginemos a un historiador preocupado porlo poltico, que indaga acerca de lo poltico en Grecia, pero en una Grecia

    nada ejemplar, cuya imagen espera poder encontrar en los estudios de losantroplogos. Es ah donde empiezan las dificultades. En el objeto poliscomo lugar de lo poltico se juega, para historiadores y antroplogos, unaversin indita de la parbola de las dos ciudades. El lector nos permitiruna incursin por las perplejidades de nuestro aficionado a lo poltico.

    Sobre el escudo de Aquiles, en el canto de la Ilada , Hefesto dibujados ciudades humanas. Ambas son bellas, precisa el poeta. Una repre-senta las actividades de pocas de paz, como el matrimonio o la justicia,

    Vase el captulo .Eso no significa que sea sta la primera reconciliacin de la historia griegani la primera vez que se efectu el juramento de no recordar las desgracias.

    Pero para la historiografa occidental, ese episodio ateniense se ha vueltoparadigmtico y, al igual que la ciudad de Aristteles, primero en sentido lgico y no cronolgico.Vase el captulo .

    | L A C I U D A D D I V I D I D A