lolitas

19
Lolitas ¿Qué es ser joven? Culturas juveniles Profra. Rosalía Cuenca Garcidueñas

Upload: rosalia-cuenca

Post on 07-Nov-2014

2.789 views

Category:

Education


3 download

Tags:

DESCRIPTION

Presentación acerca de una de las tribus urbanas japonesas que surge por influencia del anime y manga

TRANSCRIPT

Page 1: Lolitas

Lolitas

¿Qué es ser joven?Culturas juveniles

Profra. Rosalía Cuenca Garcidueñas

Page 2: Lolitas

Lolita• Es una sub-cultura de

origen japonés cuya actitud esteticista, mezcla corrientes juveniles con la aristocracia de siglos pasados, principalmente las épocas del rococó y la era victoriana.

Page 3: Lolitas

Lolita

• Es una de las varias culturas japonesas que nació más o menos por 1999.

Page 4: Lolitas

Lolita

• En Japón, la palabra Lolita se utiliza para referirse a una persona inocente y femenina, como una muñeca.

Page 5: Lolitas

Lolita• Aunque este estilo

no se afilia a ningún tipo de música, las lolitas se han vuelto fans de bandas como Malice Mizer o Lareine que mezclan el pop-rock con la actitud glam.

Page 6: Lolitas

Gothic Lolita

• Este subestilo incorpora temas y colores clásicos del Gótico japonés (como cruces y candelabros). Sus gustos en la música suelen ser desde clásica y ópera, hasta visual kei o música gótica.

Page 7: Lolitas

Elegant Gothic Aristocrat • El estilo se centra en el

concepto de androginidad y con regularidad utiliza conjuntos idénticos tanto para hombres como mujeres. La ropa esta limitada con frecuencia a colores negro, blanco o colores oscuros, y la imagen se basa en la elegancia y simplicidad.

Page 8: Lolitas

Classic Lolita

• El Classic Lolita es un estilo más maduro. No llega a ser 'Aristocrat' porque la silueta de la Lolita aún está intacta, pero hay menos blondas, cintas y los vestidos no son tan pomposos. Los vestidos Classic usan generalmente colores menos brillantes y diseños florales con colores más cálidos.

Page 9: Lolitas

Country Lolita

• Un subgénero del Sweet Lolita, con pequeños sombreritos de paja y patrones de zarzas, flores o frutas en los vestidos.

Page 10: Lolitas

Sweet Lolita (Amaloli)

• El segundo estilo lolita más común. Tiene todo los elementos del Lolita pero en colores más claros (especialmente Rosado claro o celeste) y es donde los vestidos pueden llegar a ser más pomposos. Incluye rosas claros, colores pasteles y colores naturales.

Page 11: Lolitas

Horror Lolita (Gurololi)

• Las gurololi (de guro=grotesco) es la más "teatral" y una de las más difíciles de ver, siendo prácticamente imposible de encontrar fuera de ciertos lugares y eventos. Los vestidos tienen manchas de sangre simuladas. Los accesorios y la iconografía que la acompañan son parches en los ojos, vendas manchadas y toda clase de instrumental médico.

Page 12: Lolitas

Hime Lolita

• El Hime (Princesa) Lolita es un estilo mucho más inspirado en el Rococó. Normalmente se usan tiaras miniatura o coronas y cabello alto y extravagante. Los vestidos también suelen ser extravagantes.

Page 13: Lolitas

Wa-lolita

• Está inspirada en la ropa tradicional japonesa, incluyendo el kimono y el menos formal yukata, ambos modificados para caer en la categoría de 'Lolita'.

Page 14: Lolitas

Qi-lolita

• Inspirado en los vestidos tradicionales chinos. Cuellos altos y cierres falsos a un lado decorados con lazos identifican usualmente estos vestidos.

Page 15: Lolitas

Sailor Lolita

• Se explica por sí mismo. Es una versión más lolita de los antiguos uniformes marinos.

Page 16: Lolitas

Punk Lolita

• Se toman algunos elementos tradicionales del punk: alfileres de gancho, tachas, géneros maltratados, etc.

Page 17: Lolitas

Ero Lolita

• El Erololi no es muy aceptado entre las lolitas ya que es un estilo que se diferencia del lolita original por ser un poco más "revelador" y con accesorios un poco "fetichistas" como collares, guantes largos, etc.

Page 18: Lolitas

Ōji/Kodona/Dandy (Lolita para hombres)

• Ōji-sama significa "Príncipe". Este estilo es considerado la versión masculina del Lolita. Este estilo está influenciado por la ropa que los niños usaban en el periodo Victoriano. Los colores más usados son negro, blanco, azul y marrón. El pelo normalmente no se usa muy largo, sino como de niño o un poco más corto.