loka

Upload: cristhian-calero-bottger

Post on 12-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME TCNICO N001-2013-UNDAC-FI-EFPIA OXA / GYWKPARA: Ing. RONALD PANDURO DURAND Docente de la asignatura de Tratamiento de Agua Residuales / Industriales.ASUNTO: Visita Tcnica a la Planta de Tratamiento de Aguas residuales San Jos Pam American Silver Huarn S. A.FECHA: Oxapampa, 02 de diciembre del 2013.

1. ANTECEDENTES:1.1. Con OFICIO N 131-2013-UNDAC-FI-EFPIA-OXA de fecha 25 de octubre del 2013, el coordinador de la Escuela de Formacin Profesional de Ingeniera Ambiental Oxapampa, solicita al Gerente de Operaciones de la Empresa Pam American Silver Huarn S.A Unidad Minera Huarn, autorizacin para visita tcnica a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Jos, para los alumnos matriculados en la asignatura Tratamiento de Agua Residuales / Industriales, proponiendo como fecha el da 07 de noviembre del presente ao.1.2. Mediante correo electrnico de fecha 02 de noviembre del 2013, el instructor del rea de capacitacin e induccin de la empresa Pam American Silver Huarn S.A. comunica al docente de la asignatura de aguas residuales / industriales comunica la aceptacin para la visita tcnica a PTAR-San Jos, indicando como fecha de visita el da sbado 09 de noviembre del presente ao, as como los implementos de seguridad que deban portar los visitantes.1.3. Mediante correo electrnico de fecha 05 de noviembre del 2013, el instructor del rea de capacitacin e induccin de la empresa Pam American Silver Huarn S.A. comunica al docente al docente de la asignatura de aguas residuales / industriales reiterando la fecha de visita as mismo indica el itinerario correspondiente.

2. OBJETIVOS:2.1. Conocer las diferentes operaciones y procesos que se llevan a cabo en la planta de tratamiento en las aguas residuales industriales de San Jos, de la empresa minera Pam American Silver S.A Unidad minera Huarn, a fin de complementar los conocimientos tericos de la asignatura de tratamiento agua residuales / industriales.

3. BASE LEGAL: Ley N23733, Ley Universitaria. Estatuto de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrin, aprobado mediante Resolucin de Asamblea Universitaria N022-2012-UNDAC- A.U. Reglamento de Estudio Semestralizado de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrin, aprobado mediante Resolucin de Consejo Universitario N 0802-2010-UNDAC-C.U. Directiva N 003-2013-DGPU/VRAC Proceso del desarrollo acadmico del semestre par 2013-b, aprobado mediante Consejo Universitario N 05 2013, dado los das 03 y 04 del 2013.

4. ANLISIS:4.1. Datos Generales.a. Informacin de la Empresa. Nombre : Pan American Silver Huarn S.A.Actividad:.Exploracin, explotacin, produccin y comercializacin de concentrados finos de plata y metales afines.R.U.C : N 20546191541.Domicilio: Av. La Floresta N 497, Oficina 301, Urb. Chacarilla del Estanque, Distrito de San Borja, Provincia y Departamento de Lima.b. Informacin de la Unidad Operativa.Nombre: Unidad Minera Huarn.Ubicacin: Localidad de Huarn, Distrito de Huayllay. Provincia Cerro de Pasco y Regin de Pasco.4.2. De la visita:a. Con fecha 09 de noviembre del 2013 se realiz la visita tcnica a la planta de tratamiento de aguas residuales industriales San Jos (Ver Anexo, fotografa N 01), se pudo observar lo siguiente:4.2.1. Origen de las aguas residuales:Las aguas residuales de la empresa Pan American Silver Huarn S.A., Unidad Minera Huarn, de tipo industrial provienen de dos fuentes: Las que provienen del efluente de la Cancha de Relaves de Huayllay (EF-03A) de la Unidad de Produccin Huarn, ubicada en la localidad de Francois, distrito de Huayllay, provincia y departamento de Pasco. La otra fuentes de la cancha de relaves N 05. Siendo conducidas a travs de un tnel de ms de 2 km de distancia hasta llegarla planta de tratamiento de aguas residuales San Jos, con un caudal de 794,79 l/s, de rgimen continuo.Las que provienen de filtraciones de la cancha de relave N 05, se conducen los caudales a travs de tubos de tipo HDPE de un dimetro de 3 hasta el, descargndolo a 10 metros antes de la bocamina Paul Nevejans. (Ver Anexo, fotografa N02).

4.2.2. Planta de lechado de cal.Este procedimiento se lleva a cabo a partir del 2008, donde se cuenta con dos tanques para el lechado de cal, previo a esto se realiza una dosificacin de cal a 120 metros de la boca mina:A. El primero de preparacin: Su capacidad es de 10m3. (Ver Anexo, fotografa N03).

La preparacin se realiza con 350 kg de cal (80 % de pureza). Con una concentracin del 3,5 %. (Ver Anexo, fotografa N04).

Un saco de cal contiene de 700 a 800 kg aproximadamente, y lo adquieren de la calera La Rebeca, ubicado en Cerro de Pasco.

El lechado de cal lleva un tiempo de maceracin de 02 horas, para continuar al tanque de disposicin donde se controla por una llave de paso, que cuenta con mantenimiento cada 5 das, para evitar problemas de encalichado y obstruccin. (Ver Anexo, fotografa N05 y N06).

B. El segundo de disposicin: Su capacidad es de 20 m3. (Ver Anexo, fotografa N07). Despus de 3 a 4 horas que transcurre del paso del tanque de lechado de cal al tanque de preparacin se puede medir un pH est entre 8.4 y 8.5 aproximadamente. En el tanque de disposicin su control es mediante un tablero de distribucin. Previa remocin de toda la mezcla se conduce mediante tuberas al canal que contiene el afluente.

4.2.3. Planta de preparacin de floculantes.Cuenta con rea que contiene 03 tanques para la preparacin de floculantes. (Ver Anexo, fotografa N08)

A. El primero: Tanque de preparacin.Su capacidad es de 550 Litros, el tipo de floculante que se emplea en la mezcla es el MT-6506 con una concentracin del floculante de 0.33 a 0.35 %, en la mezcla. Est inmerso a este tanque un agitador mecnico que mantiene en movimiento la mezcla. (Ver Anexo, fotografa N09)

B. El Segundo: Tanque de Maceracin. Su capacidad es de 2650 Litros, sucesivamente del tanque de preparacin pasa al tanque de maceracin del floculante en un transcurso de 2 horas, ambos encontrndose en movimiento. (Ver Anexo, fotografa N10).

C. El Tercero: Tanque de Dosificacin.Su capacidad es de 3850 Litros, a este ltimo tanque ingresa la mezcla producto del tanque de maceracin, previa su preparacin inicial, culminando su proceso de preparacin del floculante y disponerlo mediante un tubo de pvc de 2 aproximadamente al afluente. (Ver Anexo, fotografa N11).Por ultimo tambin se cuenta con una dosificacin manual a las aguas residuales producto de las filtraciones y fugas de la instalacin de la planta. (Ver Anexo, fotografa N12).

4.2.4. Zona de mezcla.Es el lugar preciso donde se mezcla el floculante y el afluente que ya cuenta con el lechado de cal. (Ver Anexo, fotografa N13).

4.2.5. Pozas de sedimentacin y clarificacin:Se cuenta con dos pozas, con una capacidad de 2167 m3 y 1917 m3 respectivamente para la sedimentacin de lodos y la clarificacin del agua que se utilizan alternamente, donde gracias un la utilizacin de geotextiles retienen los lodos en suspensin y para evitar infiltraciones al subsuelo la bases de estas posas estn cubiertas de una capa de arcilla para impermeabilizar el fondo.

4.2.6. Disposicin de lodos (a groso modo): funcionamiento.Q es trasladado por un sisterna segn refiere el responsable..Nombre4.2.7. Disposicin final : finalmente las aguas residuales tratatadas son fluidas a travs de caneles en forma rectangular de Y de las aguas residuales industriales tratadas ..Categora 3.4.2.8. Se unen mediante canales de revestimientos en el cual son conducidas para ser vertidas al rio san jose 4.2.9. El 40 % para el lechado de cal4.2.10. Cuerpo receptor. Dnde: tributario: categora: aq unidad hidrogrfica pertece: cdigo: regin hidrogrfica pertenece: cdigo: tiene categora ..donde lo dice

5. CONCLUSIONES6. RECOMENDACIONES7. ANEXOS7.1. OFICIO N 131-2013-UNDAC-FI-EFPIA-OXA7.2. Panel Fotogrfico.

Datos: Se utiliza el mtodo del lechado de cal a partir del 2008. Tambin se tratan las aguas de Chungar. La dosificacin se realiza 120 de la boca mina. La concentracin de cal es al 3.5 Lechada de cal: Maceracin de la cal de 3 a 4 horas. Proveedor de la cal: La calera Rebaca-Cerro de Pasco. Del proceso de preparacin al proceso de concentracin trascurren 4 horas. Cuentan con 2 bombas espiasas Entrada del pH de 8.45 8:50 LMP: Plomo, Cobre, Zinc, Plata Funcin de los dados: corta la velocidad, genera turbulencia y se mezcla el floculante

REGISTRO FOTOGRFICOFotografa N01: Vista panormica de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales San Jos.

Fotografa N02: Bocamina Paul Nevejans. 400 trapiche, galera que conduce las aguas residuales industriales.

Fotografa N03: Tanque de preparacin del lechado de cal.

Fotografa N04: Disposicin de la cal mediante una manga.

Fotografa N05: Llave de paso, que conduce al tanque de preparacin.

Fotografa N06: rea de mantenimiento.

Fotografa N07: Tanque de Disposicin.

Fotografa N08: Planta de Preparacin de Floculantes.

Fotografa N09: Tanque de Preparacin del Floculante.

Fotografa N10: Tanque de Maceracin del Floculante.

Fotografa N11: Tanque de Dosificacin del Floculante.

Fotografa N12: Dosificacin manual.

.

Fotografa N13: Zona de mezcla.