loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)

3

Click here to load reader

Upload: anabella-m-castro-ramos

Post on 23-Jun-2015

26 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Text0

TRANSCRIPT

Page 1: Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)

GRUPO: Alexis Orias, Francisco Muller, Juan Perez Maldonado y Sebastian Loguercio

T.P. ROBERTO ARLT

5o B ­ ESO

2014

Multiculturalización

del lenguaje juvenil actual

Para poder desarrollar el concepto de

variación lingüística en la actualidad cabe

destacar que "todos hablamos español con

variaciones de distinto tipo que tienen relación

con el lugar, la edad, el estrato social o el nivel

educativo. Es decir que el español es un

sistema que tiene subsistemas, donde unos

son tan válidos como otros” dijo Carolina

Pinardi en el diario de Cuyo, del cual

extrajimos información que ayuda a completar nuestro ensayo. El idioma junto con la

cultura es modelizador del mundo, es decir, logra la evolución de la sociedad porque si no

se produjeran estas diversificaciones lingüísticas el idioma sería muy similar al de las

cavernas, por lo que el lenguaje no lograría avanzar. Por esto se puede decir que las

lenguas cuando dejan de cambiar es que están muertas y dichos cambios van siendo

legitimados por la comunidad.

En un aspecto se podría decir que la variación en la lengua está vinculado a un cambio en

la manera de mirar el mundo, esto se relaciona con la variación lingüística de los jóvenes

ya que poseen una postura muy marcada sobre el mundo actual. Su lenguaje es el más

afectado, sobre todo por las nuevas tecnologías y por los medios de comunicación que

constantemente influyen en la opinión de los jóvenes. "Los chicos conciben la realidad de

una manera muy distinta a raíz del vértigo en las comunicaciones”.

Por esto su lenguaje es reducido, no necesitan desarrollar tanto una idea y se entienden

entre ellos. Por ejemplo, en los mensajes de texto, en las formas gramaticales que usan,

se apocopan las palabras, se sacan vocales y se utilizan más consonantes para abreviar

1

Page 2: Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)

GRUPO: Alexis Orias, Francisco Muller, Juan Perez Maldonado y Sebastian Loguercio

T.P. ROBERTO ARLT

5o B ­ ESO

2014

el mensaje, esto ha causado en los jóvenes la necesidad de acortar ciertas palabras, para

poder

escribir más en menos tiempo. Estas

abreviaciones son las que luego se

utilizan en el habla. A su vez, se evitan

artículos y preposiciones para poder

abreviar el mensaje; por lo tanto el

idioma adolescente y sus conocimiento

en las palabras va a ser más reducido.

En la actualidad las jergas adolescentes

trascienden del círculo íntimo donde se

generan. Ya no quedan sólo en el grupo

de amigos, sino que se habla de esa forma frente a un padre o maestro. Hoy, esa jerga es

adoptada por los medios audiovisuales y los chicos la toman y se dirigen de la misma

manera a un adulto que a un par (muchas personas adultas lo toman como una falta de

respeto pero, en cambio, no lo es, ya que los jóvenes adoptaron esta forma de expresión

dirigida a un mayor sin tener prudencia acerca de cómo expresarse enfrente de una

persona mayor). Lo que se quiere decir es que faltaria un poco más de educación a la

hora de distinguir el contexto en que se podrían usar las jergas y cuando se debería

intentar un vocabulario más adecuado, formal, a la situación.

Pero esto no es necesariamente negativo, porque el lenguaje cambia y las

conversaciones entre personas de distintas generaciones siempre están presentes. En

estas se comparte y aprende de vocablos o frases que caracterizan cada época, lo que

permite una ampliación de los límites del lenguaje. Así se da una modificación en las

diferentes jergas y una conformación de una nueva jerga.

Con respecto al libro de Arlt podemos concluir, con el aporte de un video de canal

encuentro, que las Aguafuertes porteñas nacen de los movimientos, los ruidos y el idioma

de la ciudad y que esta ilustración pertenece a un género en que su arte logra captar y

describir los paisajes urbanos y las historias de sus héroes anónimos.

2

Page 3: Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)

GRUPO: Alexis Orias, Francisco Muller, Juan Perez Maldonado y Sebastian Loguercio

T.P. ROBERTO ARLT

5o B ­ ESO

2014

Bibliografía

Desde el sur: Roberto Arlt, "Aguafuertes porteñas" ­ Canal Encuentro. [En Línea].

https://www.youtube.com/watch?v=u2apusKlI3U

Diario de Cuyo ­ ¿Qué lengua hablan los jóvenes de hoy?. [En Línea].

http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=514831

Biografías y vidas. Biografia de Roberto Arlt. [En Línea]

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arlt.htm

3