logros y retos de la politica de consolidacion de … · grupo de información y estadística obj...

84
LOGROS DE LA POLÍTICA DE Ó CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA - PCSD Marzo 2008 Marzo 2008

Upload: vanthuan

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOGROS DE LA POLÍTICA DE ÓCONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD

DEMOCRÁTICA - PCSD

Marzo 2008Marzo 2008

Grupo de Información y Estadística

LOGROS DE LA POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LALOGROS DE LA POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA

Juan Manuel Santos CalderónJuan Manuel Santos Calderón

LOGROS DE LA POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA LOGROS DE LA POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA -- PCSDPCSD

Ministro de Defensa NacionalMinistro de Defensa Nacional

Juan Carlos Pinzón BuenoJuan Carlos Pinzón BuenoViceministro para la Estrategia y PlaneaciónViceministro para la Estrategia y Planeación

Diana Margarita Quintero CuelloDiana Margarita Quintero CuelloDirectora de Estudios SectorialesDirectora de Estudios Sectoriales

Yilberto Lahuerta PercipianoYilberto Lahuerta PercipianoYilberto Lahuerta PercipianoYilberto Lahuerta PercipianoCoordinador Grupo de Información y EstadísticaCoordinador Grupo de Información y Estadística

Johanna Maryery Moreno AcostaJohanna Maryery Moreno AcostaKareliaKarelia Margarita Ramos MartínezMargarita Ramos Martínezgg

Ana Maria Gonzalez AguilarAna Maria Gonzalez AguilarJorge Eider Ortiz RojasJorge Eider Ortiz Rojas

Harold Mauricio Harold Mauricio QuitiánQuitián BustosBustosAnalistas del Grupo de Información y EstadísticaAnalistas del Grupo de Información y Estadística

2

Analistas del Grupo de Información y EstadísticaAnalistas del Grupo de Información y Estadística

EL Grupo de Información y Estadística quiere agradecer a todas las entidades y personas por su colaboración en el envío de la información gracias a lo cual fue posible la elaboración de este documento.

Grupo de Información y Estadística

Obj ti d l P líti d C lid ió d l S id dObj ti d l P líti d C lid ió d l S id dObjetivos de la Política de Consolidación de la Seguridad Objetivos de la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática Democrática -- PCSDPCSD

1. Consolidar el control territorial y fortalecer el Estado de Derecho en todo el

Territorio Nacional.

2 P t l bl ió t i d l i i i ti t té i t d t d l2. Proteger a la población, manteniendo la iniciativa estratégica en contra de todas las

amenazas a la seguridad de los ciudadanos.

3. Elevar drásticamente los costos de desarrollar la actividad del narcotráfico en

C l biColombia.

4. Mantener una Fuerza Pública legítima, moderna y eficaz, que cuente con la

confianza y el apoyo de la población.

5. Mantener la tendencia decreciente de todos los indicadores de criminalidad en los

centros urbanos del país.

3

Grupo de Información y Estadística

Índice (1/4)Índice (1/4)1. Delitos de impacto que afectan la seguridad democrática

Homicidio Común ………………….……………….……………….……………….…………. 09Homicidios de Grupos Vulnerables……………….………….………………..……………. 10H i idi C l ti 11

Índice (1/4)Índice (1/4)

Homicidio Colectivo…………….………….………………..………………..………………… 11Secuestros Totales……….………….………………..……………………..………..……..… 12Secuestros Extorsivos….….……….………………..……………………..………..………… 13Secuestros Simples….….……….…………………………………………..………..………… 14Secuestros en Retenes Ilegales 15Secuestros en Retenes Ilegales……………………………………………..……..……….. 15Extorsiones……………………………………………..……..………………………………..… 16Atentados Terroristas…………………………………..……..……………………………..… 17Voladura de Oleoductos………………………………..……..……………………………..… 18Voladura de Torres de Energía……………..………..……..……………………………..… 19Voladura de Torres de Energía……………..………..……..……………………………..… 19Acciones Subversivas………………………………..……..…………………………………… 20

2. Delitos que afectan la Seguridad CiudadanaHurto Común…………………………………………..……..…………………………………… 22Hurto a Residencias……………..…………………..……..…………………………………… 23Hurto a Comercio…………………………………..……..……………………………………… 24Hurto a Personas…………………………………..……..……………………………………… 25Hurto de Vehículos………………………………..……..………………………………….…… 26

4

Hurto a Entidades Financieras………………..……………………………………….……… 27Piratería Terrestre………………………………..……..……………………………..………… 28

Grupo de Información y Estadística

Índice (2/4)Índice (2/4)3. Lucha contra el problema internacional de las drogas ilícitas

Cultivos de Coca Existentes Área Andina……………..……..…………………………… 30Cultivos de Coca en Colombia……………..…………………....…………………………… 31H á d C l i d C A j d 32

Índice (2/4)Índice (2/4)

Hectáreas de Cultivos de Coca Asperjadas…………………………………….…………. 32Hectáreas de Cultivos de Coca Erradicadas Manualmente……………..…………….. 33Cocaína Incautada………………………………………………………………………………. 34Heroína Incautada……….……………………………………………………………………… 35Fábricas de Sustancias Ilícitas Destruidas 36Fábricas de Sustancias Ilícitas Destruidas………………………………………………… 36Incautaciones de Insumos Sólidos y Líquidos………………………….………………… 37Incautaciones e Inmovilización de Aeronaves y Embarcaciones….………………… 38Incautaciones e Inmovilización de Vehículos…………………………………………..… 39Operaciones Contra Aeronaves Ilícitas 40Operaciones Contra Aeronaves Ilícitas………………………………………..…………… 40Capturas de Miembros de Organizaciones Narcotraficantes……………………….… 41

4. Resultados operacionales de la Fuerza PúblicaCapturas de Miembros de Grupos Subversivos…………………………………………… 43Capturas de Miembros de Grupos Subversivos…………………………………………… 43Miembros Abatidos de Grupos Subversivos………………………………..……………… 44Capturas de Miembros de Autodefensas Ilegales y Bandas Criminales………….… 45Miembros Abatidos de Autodefensas Ilegales y de Bandas Criminales……….…… 46Incautaciones de Aeronaves y Embarcaciones Pertenecientes a los AGV………… 47

5

yIncautaciones de Vehículos Pertenecientes a los AGV……………………….………… 48Incautación de Armas Pertenecientes a los AGV………………………………………… 49Incautación de Equipo de Comunicaciones Pertenecientes a los AGV……………… 50

Grupo de Información y Estadística

Índice (3/4)Índice (3/4)5. Otras variables relacionadas con la seguridad democrática

Desmovilizados Individuales……………………………………………….………………… 52Caracterización Desmovilizados Individuales……………………………………………. 53

Índice (3/4)Índice (3/4)

Desmovilizados Individuales por Grupo………………………………………..…………. 54Desmovilizados Colectivos AUI……………………………………………………..………. 55Número de Hogares Desplazados……………………………………………….…………… 56Miembros de la Fuerza Pública Asesinados en Combate……………………………… 57Miembros de la Fuerza Pública Heridos en Combate…………………….…………….. 58Víctimas de Minas Antipersona y Artefactos Explosivos Abandonados…………… 59Caracterización de las Víctimas por MAP y Artefactos Explosivos Abandonados.. 60Solicitudes de Extradición Aprobadas…………………………………………………….… 61Medidas Migratorias Aplicadas a Extranjeros………………………………………….…. 62Movimientos Migratorios Entrada y Salida de Colombianos………………………..… 63Movimientos Migratorios Entrada y Salida de Extranjeros………………………….… 64Crecimiento Económico…………………………………………………………………………. 65In e sión E t anje a en millones de US $ 66Inversión Extranjera en millones de US $.............................................................. 66Tasa de Desempleo…………………………………………………………………………….... 67

6. Presupuesto de la política de defensa y seguridadGasto del Sector Defensa como Porcentaje del Producto Interno Bruto 69

6

Gasto del Sector Defensa como Porcentaje del Producto Interno Bruto…………... 69Presupuesto Sector Central 2008………………………………………………………..…... 70Entidades Vinculadas 2008…………………………………………………………………….. 71

Grupo de Información y Estadística

Índice (4/4)Índice (4/4)7. Fortalecimiento de la Fuerza Pública

Nuevas Unidades Militares Ejército…………………………………………….…………… 73Nuevas Unidades Militares Armada y Fuerza Aérea………………………………….... 74

Índice (4/4)Índice (4/4)

yCreación de Batallones de Alta Montaña, Brigadas Móviles y AFEUR……………… 75Construcción e Instalación de Estaciones y Subestaciones de Policía…………….. 76Distribución Soldados de Mi Pueblo – Plan Coraza……………………………………… 77Distribución Escuadrones Móviles de Carabineros……………………………………… 78Incremento Pie de Fuerza Pública……………………………………………………..……. 79Pie de Fuerza Pública Total………………………………………..………………………….. 80Soldados Pública Total………………………………………………………………..………… 81

8. Derechos Humanos y Derecho Internacional HumanitarioPorcentaje de Quejas Recibidas por la Procuraduría General de la Nación Respecto al Número de Miembros de la Fuerza Pública………………………………….…. 83Porcentaje de Quejas Recibidas por la Procuraduría General de la Nación Respecto al Número de Misiones Tácticas de la Fuerza Pública………….………………. 84al Número de Misiones Tácticas de la Fuerza Pública………….………………. 84

7

Grupo de Información y Estadística

LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

1. Delitos de Impacto que p qAfectan la Seguridad

DemocráticaDemocrática

8

Grupo de Información y Estadística

Homicidio ComúnHomicidio Común

28.837

23.523

Ago. 2002 – Mar. 2008:

112.008 Homicidios

20.20718.111 17.479 17.198

Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de homicidios a nivel nacionalfue de 421. Los departamentos de policía másafectados fueron:

1,6%

4.159

afectados fueron:

Área metropolitana de Cali 1.582Área metropolitana de Bogotá 1.321Valle 1.301Área metropolitana de Medellín 975

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene -Mar/2008

HOMICIDIO COMUN: Según el Código Penal es: “el quematare a otro” articulo 103 ley 599 de 2000. Policialmenteel homicidio común es toda muerte que fuere causada por

l d ó d ll f

9

/cualquier tipo de arma a excepción de aquellos que fuerencometidos en accidentes de tránsito.

Fuente: CIC – DIJIN Policía Nacional Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Homicidios de Miembros de Grupos VulnerablesHomicidios de Miembros de Grupos VulnerablesHomicidios de Miembros de Grupos VulnerablesHomicidios de Miembros de Grupos Vulnerables

Asesinados 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Variación 06-07 % Mar-2007 Mar-2008 Variación

07-08 %

Sindicalistas* 123 99 47 42 14 25 8 -68,0% 2 8 300,0%

Alcaldes y exalcaldes 7 12 11 15 6 5 1 -80,0% 0 3

Concejales 10 80 75 18 26 23 14 -39,1% 2 5 150,0%

Indígenas 181 196 163 85 49 44 38 -13,6% 11 13 18,2%

Maestros** 82 97 54 67 43 56 22 60 7% 7 7 0 0%

*No incluye maestros sindicalizados.

Maestros** 82 97 54 67 43 56 22 -60,7% 7 7 0,0%

Periodistas 9 11 7 3 2 3 1 -66,7% 1 0 -100,0%

10Fuente: Observatorio Derechos Humanos. Cifras preliminares sujetas a variación

No incluye maestros sindicalizados.**Incluye maestros sindicalizados y no sindicalizados.

Grupo de Información y Estadística

Homicidio ColectivoHomicidio Colectivo

680

504

Casos

Victimas

Ago. 2002 – Mar. 2008:

Casos 300 Víctimas 1.588

263 252193 34%

Víctimas 1.588

Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de casos a nivel nacional fuede 1 y el promedio de víctimas fue de 3. Losdepartamentos de policía más afectados por

115 9446 48 37 26 5

193128

21

34% departamentos de policía más afectados, pornúmero de víctimas, fueron:

Putumayo 17Urabá 15Cundinamarca 14

30%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene -Mar/2008

Cauca 10

HOMICIDIO COLECTIVO: Son aquellos hechos en los cuales resultan muertos cuatro (4) o más personas; no se contabilizan aquellos casos

11Fuente: CIC – DIJIN Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

O C O CO C O So aque os ec os e os cua es esu ta ue tos cuat o ( ) o ás pe so as; o se co tab a aque os casosen donde por acción de la Fuerza Pública, en cumplimiento de su deber constitucional, resultan muertos cuatro (4) o más delincuentes; tampocose tiene en cuenta las víctimas pertenecientes a la Fuerza Pública cuando exceden de cuatro (4). Para que sea catalogado como homicidiocolectivo se requiere que el ilícito sea cometido en el mismo lugar, a la misma hora, por los mismos autores y en personas en estado deindefensión. Estos hechos no son contabilizados como actos terroristas.

Grupo de Información y Estadística

A 2002 M 2008

Secuestro TotalSecuestro Total

2.882

Ago. 2002 – Mar. 2008:

6.780 Casos

2.121

1.440Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de secuestros a nivel nacionalfue de 12. Los departamentos de policía másafectados fueron:

800 687486

108

afectados fueron:

Tolima 69Antioquia 55Nariño 34Bogotá D.C. 30

29%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene -Mar/2008 SECUESTRO: La ley 599 de 2000 define el

secuestro como la acción de arrebatar, sustraer,retener u ocultar a una persona con cualquierpropósito.

12Fuente: FONDELIBERTAD.

propósito.

Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Secuestro ExtorsivoSecuestro Extorsivo

Ago. 2002 – Mar. 2008:

3.758 Casos1.708

Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de secuestros extorsivos a nivelnacional fue de 5. Los departamentos depolicía más afectados fueron :

1.257

759 policía más afectados fueron :

Antioquia 30Tolima 20Bogotá D.C. 17Choco 14

759

377 292 22654

23%

SECUESTRO EXTORSIVO: La ley 599 de 2000define el secuestro extorsivo como la acción dearrebatar, sustraer, retener u ocultar a una personacon el propósito de exigir por su libertad un

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene -Mar/2008

54

13Fuente: FONDELIBERTAD.

con el propósito de exigir por su libertad unprovecho o cualquier utilidad, o para que se haga uomita algo, o con fines publicitarios o de carácterpolítico

Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Secuestro SimpleSecuestro Simple

996

Ago. 2002 – Mar. 2008:

2.789 Casos

750660

387 395

Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de secuestros simples a nivelnacional fue de 6. Los departamentos depolicía más afectados fueron :34%387 395

260

54

policía más afectados fueron :

Tolima 44Antioquia 25Cundinamarca 24Arauca 23

34%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene -Mar/2008 SECUESTRO SIMPLE: La ley 599 de 2000 define

el secuestro simple como la acción de arrebatar,sustraer, retener u ocultar a una persona concualquier propósito diferente a los citados en el caso

14Fuente: FONDELIBERTAD.

cualquier propósito diferente a los citados en el casodel secuestro extorsivo.

Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Secuestros en Retenes IlegalesSecuestros en Retenes Ilegales

Ago. 2002 – Mar. 2008:

199 Casos

697Casos

Victimas

199 Casos745 Victimas

293

Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de casos a nivel nacional fuede 0,15 y el promedio de víctimas fue de 0,35.Los departamentos de policía más afectados,por número de víctimas, fueron:

33%67%

177

7633 16 6 2 4

9736 9 6 8

Reten Ilegal:

Antioquia 7Chocó 3Bogotá D.C. 1

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene -Mar/2008

15Fuente: FONDELIBERTAD. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

A 2002 M 2008

ExtorsiónExtorsión

2.0802.266 2.347

Ago. 2002 – Mar. 2008:

9.975 Casos

1.8211.652

960

Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de extorsiones a nivel nacionalfue de 22. Los departamentos de policía másafectados fueron:

42%

201

Bogotá D.C. 160Tolima 83Antioquia 80Huila 61

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene -Mar/2008 EXTORSION: La ley 599 de 2000 define la

extorsión como el acto de constreñir a otro a hacer,tolerar u omitir alguna cosa, con el propósito deobtener provecho ilícito para sí o para un tercero.

16Fuente: FONDELIBERTAD.

obtener provecho ilícito para sí o para un tercero.

Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Atentados TerroristasAtentados Terroristas

Ago. 2002 – Mar. 2008:

4.330 Casos1.645

Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de casos de atentadosterroristas a nivel nacional fue de 10. Losdepartamentos de policía más afectadosfueron:40%

1.257

724646 fueron:

Meta 63Huila 38Antioquia 32Putumayo 29

40%611 646

387

91

TERRORISMO: La ley 599 de 2000 define el terrorismocomo la acción de provocar o mantener en estado dezozobra o terror a la población o a un sector de ella,mediante actos que pongan en peligro la vida, laintegridad física o la libertad de las personas o las

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

17Fuente: CIC – DIJIN Policía Nacional.

edificaciones o medios de comunicación, transporte,procesamiento o conducción de fluidos o fuerzasmotrices, valiéndose de medios capaces de causarestragos.

Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Voladura de OleoductosVoladura de Oleoductos

261

184

155

10686

98 106

57

12

46%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

12

18Fuente: ECOPETROL. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Voladura de Torres de EnergíaVoladura de Torres de Energía

483

282

329

227 241

49%

127 122

53

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

19Fuente: ISA. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Acciones SubversivasAcciones Subversivas439

357

218195

168

55%

75

19

ACCIONES SUBVERSIVAS: no es un tipo penal, es un concepto con el que se han identificado las acciones

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

19

20Fuente: CIC – DIJIN Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

ACCIONES SUBVERSIVAS: no es un tipo penal, es un concepto con el que se han identificado las accioneshostiles cometidas por los grupos subversivos en contra de la Policía Nacional y, en algunos casos, contra lapoblación civil. Estas acciones incluyen: los ataques a instalaciones policiales, ataques a aeronaves, ataquesurbanos, contactos armados, emboscadas, hostigamientos, incursión a poblaciones y ataque a poblaciones.

Grupo de Información y Estadística

LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

2. Delitos que Afectan la Seguridad CiudadanaSeguridad Ciudadana

21

Grupo de Información y Estadística

HurtoHurto ComúnComún(Incluye Hurto a Residencias, Comercio y Personas)(Incluye Hurto a Residencias, Comercio y Personas)

91.33283.352

Ago. 2002 – Mar. 2008:

404.460 Casos9%

61.508 61.96155.090

69.516Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de casos de hurto común anivel Nacional fue de 1.876. Losd d l í á f d

17.053

departamentos de policía más afectadosfueron:

Área metropolitana de Bogotá 19.622Área metropolitana de Cali 8.406Atlántico 4 544

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008 HURTO: La ley 599 de 2000 define el hurto como laacción de apoderarse de una cosa mueble ajena,con el propósito de obtener provecho para sí o para

Atlántico 4.544Cundinamarca 3.746

Nota: A partir de febrero de 2008 entró en vigencia la Ley 1153/2007

22

con el propósito de obtener provecho para sí o paraotro.

Fuente: CIC – DIJIN Policía Nacional Cifras preliminares sujetas a variación

Nota: A partir de febrero de 2008 entró en vigencia la Ley 1153/2007“Ley de pequeñas causas” por la cual ciertas conductas consideradascomo delitos menores en el Código Penal son ahora contravencionespenales, lo que puede afectar la tendencia de las cifras.

Grupo de Información y Estadística

Hurto a ResidenciasHurto a Residencias

20.245

Ago. 2002 – Mar. 2008:

94.219 Casos13%

16.093 16.37214.815 14.777

17.601Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de casos de hurto a residenciasa nivel Nacional fue de 378. Losdepartamentos de policía más afectados

3.161

p pfueron:

Área metropolitana de Bogotá 4.286Área metropolitana de Cali 1.419Cundinamarca 1.120Ri ld 692

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

Risaralda 692

HURTO: La ley 599 de 2000 define el hurto como laacción de apoderarse de una cosa mueble ajena,con el propósito de obtener provecho para sí o paraNota: A partir de febrero de 2008 entró en vigencia la Ley 1153/2007

23Fuente: CIC – DIJIN Policía Nacional Cifras preliminares sujetas a variación

con el propósito de obtener provecho para sí o paraotro.

Nota: A partir de febrero de 2008 entró en vigencia la Ley 1153/2007“Ley de pequeñas causas” por la cual ciertas conductas consideradascomo delitos menores en el Código Penal son ahora contravencionespenales, lo que puede afectar la tendencia de las cifras.

Grupo de Información y Estadística

Hurto a ComercioHurto a Comercio

13 524

16.25814.904

Ago. 2002 – Mar. 2008:

77.591 Casos8%

11.98413.239

11.66013.524

Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de casos de hurto a comercio anivel Nacional fue de 326. Los departamentosde policía más afectados fueron:

2.736

p

Área metropolitana de Bogotá 3.717Área metropolitana de Cali 1.462Atlántico 727Cundinamarca 621

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

HURTO: La ley 599 de 2000 define el hurto como laacción de apoderarse de una cosa mueble ajena,con el propósito de obtener provecho para sí o paraNota: A partir de febrero de 2008 entró en vigencia la Ley 1153/2007

24Fuente: CIC – DIJIN Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

con el propósito de obtener provecho para sí o paraotro.

Nota: A partir de febrero de 2008 entró en vigencia la Ley 1153/2007“Ley de pequeñas causas” por la cual ciertas conductas consideradascomo delitos menores en el Código Penal son ahora contravencionespenales, lo que puede afectar la tendencia de las cifras.

Grupo de Información y Estadística

Hurto a PersonasHurto a Personas

Ago. 2002 – Mar. 2008:

232.650 Casos7%

54.82950.847

Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de casos de hurto a personas anivel Nacional fue de 1.173. Losdepartamentos de policía más afectados

33.431 32.35028.615

41.215

fueron:

Área metropolitana de Bogotá 11.619Área metropolitana de Cali 5.525Atlántico 3.240Caldas 2 519

11.156

Caldas 2.519

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008 HURTO: La ley 599 de 2000 define el hurto como laacción de apoderarse de una cosa mueble ajena,con el propósito de obtener provecho para sí o paraNota: A partir de febrero de 2008 entró en vigencia la Ley 1153/2007

25Fuente: CIC – DIJIN Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

con el propósito de obtener provecho para sí o paraotro.

Nota: A partir de febrero de 2008 entró en vigencia la Ley 1153/2007“Ley de pequeñas causas” por la cual ciertas conductas consideradascomo delitos menores en el Código Penal son ahora contravencionespenales, lo que puede afectar la tendencia de las cifras.

Grupo de Información y Estadística

HurtoHurto de Vehículosde Vehículos(Incluye Automotores y Motocicletas)(Incluye Automotores y Motocicletas)

Motocicletas

Automotores

Ago. 2002 – Mar. 2008:

123.056 Casos30.277

27 554

12.97412.126

Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de casos de hurto de vehículosa nivel Nacional fue 445. Los departamentosde policía más afectados fueron:

27.554

22.633

18.960 19.77718.186

8%

17 303

10.208

9.006 10.5319.708

p

Área metropolitana de Bogotá 4.084Área metropolitana de Cali 3.104Área metropolitana de Medellín 2.492Atlántico 1.563

4 423

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

17.303 15.42812.415

9.954 9.246 8.478

1.886

2.5374.423

HURTO: La ley 599 de 2000 define el hurto como laacción de apoderarse de una cosa mueble ajena,con el propósito de obtener provecho para sí o para

26

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

Fuente: CIC – DIJIN Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

con el propósito de obtener provecho para sí o paraotro.

Grupo de Información y Estadística

Hurto a Entidades FinancierasHurto a Entidades Financieras

257

Ago. 2002 – Mar. 2008:

649 Casos

177 Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de casos de Hurto a EntidadesFinancieras a nivel Nacional fue de 2. Losdepartamentos de policía más afectadosf

99 91 9270

20

fueron:

Atlántico 18Área Metropolitana de Cali 9Área Metropolitana de Bogotá 5Huila 5

24%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

20 Huila 5

HURTO: La ley 599 de 2000 define el hurto como laacción de apoderarse de una cosa mueble ajena,con el propósito de obtener provecho para sí o para

27Fuente: CIC – DIJIN Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

con el propósito de obtener provecho para sí o paraotro.

Grupo de Información y Estadística

Piratería TerrestrePiratería Terrestre

1.4361.578

Ago. 2002 – Mar. 2008:

5.100 casos

926

715 671565

Durante los últimos 12 meses el promediodepartamental de casos de piratería terrestrea nivel Nacional fue de 14. Los departamentosde policía más afectados fueron:

Á t lit d B tá 106

16%

565

152

Área metropolitana de Bogotá 106Cundinamarca 79Área metropolitana de Medellín 55Santander 46

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008PIRATERÍA TERRESTRE: Actividad delictivaencaminada al hurto de vehículos transportadoresde carga o de pasajeros, mediante la utilización dediferentes maniobras definidas como punibles por laley penal vigente y que se realizan, ya sea duranteel desplazamiento de los automotores o cuando se

28

el desplazamiento de los automotores o cuando seencuentran estacionados en algún lugar (de origeno de destino). Los hechos de piratería terrestrepueden ocurrir en lugares urbanos o rurales.

Fuente: CIC – DIJIN Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

3. Lucha contra el Problema Internacional de las DrogasInternacional de las Drogas

Ilícitas

29

Grupo de Información y Estadística

Cultivos de Coca Existentes Cultivos de Coca Existentes Área AndinaÁrea Andina

163.289 COLOMBIA

PERU

BOLIVIA

Hec

táre

as

77 870

115.300

H

50.900

77.870

43.40051.40048 600 51.40048.600

14.60027.500

30Fuente: Departamento Estado de las Estados Unidos, Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI).

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Grupo de Información y Estadística

Cultivos de Coca en ColombiaCultivos de Coca en Colombia

160 119 163 289160.119 163.289

144.807

Hec

táre

as

9%

79.400101.800

102.071

86 340

80.350

85 75077.870

H

50.900

67.200

86.340 85.750

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

31Fuente: Dirección Antinarcóticos PONAL; Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE); SIMCI.

El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) es la fuente oficial en materia de cultivos de coca para Colombia.

Grupo de Información y Estadística

Hectáreas de Cultivos de Coca AsperjadasHectáreas de Cultivos de Coca Asperjadas

Ago. 2002 – Mar. 2008:

11%

130 373 132.817 136.551 138.778

172.024

152.960

834.232 Hectáreas

130.373

32.479

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene -Mar/2008

32Fuente: Dirección de Antinarcóticos PONAL Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Hectáreas de Cultivos de Coca Erradicadas ManualmenteHectáreas de Cultivos de Coca Erradicadas Manualmente

54%

66.396

38.70143.054

4 5027.480

17.055

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene -Mar/2008

2.977 4.502

33Fuente: Acción Social. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Cocaína IncautadaCocaína Incautada

Ago. 2002 – Mar. 2008:8%

113 98

148,17

171,55

139,43127,88

768,64 Toneladas95,39

113,98

COCAINA: La cocaína es un estimulante adictivo quefunciona mediante la modulación de la dopamina, unneurotransmisor que se encuentra en ciertas zonas yneuronas del cerebro.

Se extrae de la hoja de coca.

36,14

TONELADAS

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene -Mar/2008

34Fuente: Dirección de Antinarcóticos PONAL; Comando General FF.MM. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Heroína IncautadaHeroína Incautada

768721 734

548

Ago. 2002 – Mar. 2008:14%

501 483548

3,51 Toneladas

203HEROINA: La heroína es una sustancia depresora delsistema nervioso central. Pertenece a los opiáceos y seprepara a partir de la morfina, sustancia que seencuentra naturalmente en los conductos lactirífaros dela cápsula de la Papaver somniferum o adormidera(amapola), desde donde se extrae mediante cortessuperficiales por donde supura látex (opio)

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene -Mar/2008

KILOGRAMOS

superficiales por donde supura látex (opio).

35Fuente: Dirección de Antinarcóticos PONAL; Comando General FF.MM. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Fábricas de Sustancias Ilícitas DestruidasFábricas de Sustancias Ilícitas Destruidas

Ago. 2002 – Mar. 2008:

39%

3.046

12.114 Fábricas

1.373 1.472

1.908 1.9642.198

1.3731.089

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene -Mar/2008

36Fuente: Dirección de Antinarcóticos PONAL; Comando General FF.MM. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Incautaciones e inmovilizaciones deIncautaciones e inmovilizaciones deInsumos Sólidos y Líquidos Insumos Sólidos y Líquidos

99%

6

Líquidos(miles Gls)

Sólidos(Tn)

Ago. 2002 – Mar. 2008:

Insumos Sólidos 20 775 Toneladas40%

6.2

9

8 20.775 Toneladas

Insumos Líquidos 11.764 Miles Galones.0

64

2.0

35

46 33 12 2.81

8

1.15

1

2.72

8

3.47

2

2.2

95

2.43

0 3.15

7

2.0

08

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene ‐Mar/2008

2. 2

1.2

4

1.5

3

2.0

12

37Fuente: Dirección de Antinarcóticos PONAL; Comando General FF.MM. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

I t i I ili i d AI t i I ili i d AIncautaciones e Inmovilizaciones de Aeronaves y Incautaciones e Inmovilizaciones de Aeronaves y Embarcaciones Pertenecientes al NarcotráficoEmbarcaciones Pertenecientes al Narcotráfico

151%

339

398 396AeronavesEmbarcaciones

261

195158

Ago. 2002 – Feb. 2008:

85 Aeronaves

3113 19 16 20

158

70

85 Aeronaves1.529 Embarcaciones

25%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene - Feb/2008

13 192 16 20 6

38Fuente: Dirección de Antinarcóticos PONAL; Comando General FF.MM. Cifras preliminares sujetas a variaciónNota: La cifra de marzo se encuentra en verificación

Grupo de Información y Estadística

I t i I ili i d V hí lI t i I ili i d V hí lIncautaciones e Inmovilizaciones de Vehículos Incautaciones e Inmovilizaciones de Vehículos Pertenecientes al NarcotráficoPertenecientes al Narcotráfico

1.250

Ago. 2002 – Mar. 2008:

4 037 Vehículos31%

875

579679

4.037 Vehículos396

471

147

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene -Mar/2008

39Fuente: Dirección de Antinarcóticos PONAL; Comando General FF.MM. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Operaciones contra Aeronaves IlícitasOperaciones contra Aeronaves Ilícitas

Ago. 2002 – Mar. 2008:23

21

Inmovilizadas

Inutilizadas

Inutilizadas 48Inmovilizadas 85Desviadas 15

44%

0%12

13

17

es adas 5Interceptadas 67

5

9

56

87 7 7

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene - Mar/2008

0

40Fuente: Fuerza Aérea Colombiana. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Capturas de Miembros de Organizaciones Narcotraficantes Capturas de Miembros de Organizaciones Narcotraficantes

90

Extranjeros

Nacionales

68 145

82.236

4%

0169

200

Ago. 2002 – Mar. 2008:

Nacionales 347.01246.433

68.14563.658

60.811

46.411

68.145

82.146

63.489 60.6110

22

33

Extranjeros 514

Total 347.526

33.740

12.801

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene - Mar/2008

33.740

12.768

33

41Fuente: Dirección de Antinarcóticos PONAL; Comando General FF.MM. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

4. Resultados Operacionales de la Fuerza Públicade la Fuerza Pública

42

Grupo de Información y Estadística

Capturas Capturas de Miembros de Grupos de Miembros de Grupos SubversivosSubversivos

Ago. 2002 – Mar. 2008:

29.335 Capturas

6.967

6.266

5.126 4 940

Capturas por grupo

32%3.763

5.126 4.940

3.366

2006 2007 2008FARC 4.010 2840 629ELN 753 453 91723

EPL 57 28 2ERG 20 33 0ERP 100 10 0JBC 0 2 1FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. ELN: Ejército de

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene - Mar/2008

43Fuente: Comando General FF.MM. - Policía Nacional.

JBC 0 2 1

Cifras preliminares sujetas a variación

jLiberación Nacional. EPL: Ejército Popular de Liberación. ERG: EjércitoRevolucionario Guevarista. ERP: Ejército Revolucionario del Pueblo. JBC:Jaime Bateman Cayón.

Grupo de Información y Estadística

Miembros Abatidos de Grupos SubversivosMiembros Abatidos de Grupos Subversivos

Ago. 2002 – Mar. 2008:

11.154 abatidos

5%

1.919 1.962 1.870

2.1652.067

Abatidos por grupo

1.690

2006 2007 2008FARC 1.789 1.802 392ELN 329 249 64

456

EPL 14 3 0ERG 9 0 0ERP 24 13 0

FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. ELN: Ejército de

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene - Mar/2008

44Fuente: Comando General FF.MM. - Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

jLiberación Nacional. EPL: Ejército Popular de Liberación. ERG: EjércitoRevolucionario Guevarista. ERP: Ejército Revolucionario del Pueblo. JBC:Jaime Bateman Cayón.

Grupo de Información y Estadística

C t d Mi b d A t d f Il lC t d Mi b d A t d f Il l B dB dCapturas de Miembros de Autodefensas Ilegales y Capturas de Miembros de Autodefensas Ilegales y Bandas Bandas CriminalesCriminales

Ago. 2002 – Mar. 2008:

4.836

15.459 Capturas87%3.166

2.967

2.117

1.3561.131

500

A partir de enero de 2007 se empieza a contabilizar los resultados

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene - Mar/2008

45Fuente: Comando General FF.MM. - Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

A partir de enero de 2007 se empieza a contabilizar los resultadosoperacionales en contra de la Bandas Criminales (BACRIM).

Grupo de Información y Estadística

Miembros Abatidos de Autodefensas Ilegales y Miembros Abatidos de Autodefensas Ilegales y Bandas CriminalesBandas Criminales

221%

Ago. 2002 – Mar. 2008:

221%

558

636

2.323 Abatidos346 322

187 198 174

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene - Mar/2008

46Fuente: Comando General FF.MM. - Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

A partir de enero de 2007 se empieza a contabilizar los resultadosoperacionales en contra de la Bandas Criminales (BACRIM).

Grupo de Información y Estadística

Incautaciones Incautaciones de de Aeronaves y EmbarcacionesAeronaves y EmbarcacionesPertenecientes a los Agentes Generadores de ViolenciaPertenecientes a los Agentes Generadores de Violencia

99%

Ago. 2002 – Feb. 2008:

2.901 Embarcaciones507571

517

697AeronavesEmbarcaciones

2.901 Embarcaciones126 Aeronaves

507471

517

351

Se contabiliza dentro de los AgentesGeneradores de Violencia a los grupossubversivos autodefensas

20%159

subversivos, autodefensas,BACRIM, narcotraficantes y delincuenciacomún.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene - Feb/2008

34 23 23 20 25 20 6

47Fuente: Comando General FF.MM. - Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variaciónNota: La cifra de marzo se encuentra en verificación

Grupo de Información y Estadística

Incautaciones de Vehículos Incautaciones de Vehículos Pertenecientes a los Agentes Generadores de ViolenciaPertenecientes a los Agentes Generadores de Violencia

Ago 2002 Mar 2008:

32.65931.035

33.086

Ago. 2002 – Mar. 2008:

124.723 Vehículos17.910

14 35010%

Se contabiliza dentro de los AgentesGeneradores de Violencia a los grupossubversivos autodefensas BACRIM

14.35012.859

2 929 subversivos, autodefensas, BACRIM,narcotraficantes y delincuencia común.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene - Mar/2008

2.929

48Fuente: Comando General FF.MM. - Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Incautaciones Incautaciones de de ArmasArmasPerteneciente a los Agentes Generadores de ViolenciaPerteneciente a los Agentes Generadores de Violencia

71.217

82.89876.974

Ago. 2002 – Mar. 2008:

385.335 Armas 16%

52.46755.978

64.383

13.280Se contabiliza dentro de los AgentesGeneradores de Violencia a los grupossubversivos autodefensas BACRIM

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene - Mar/2008

subversivos, autodefensas, BACRIM,narcotraficantes y delincuencia común.

49Fuente: Comando General FF.MM. - Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Incautaciones Incautaciones de de Equipo de ComunicacionesEquipo de ComunicacionesPerteneciente a los Agentes Generadores de ViolenciaPerteneciente a los Agentes Generadores de Violencia

Ago. 2002 – Mar. 2008:

922.505 Equipos

586.939

84%Se contabiliza dentro de los AgentesGeneradores de Violencia a los grupossubversivos autodefensas BACRIM

190.586

92.231subversivos, autodefensas, BACRIM,narcotraficantes y delincuencia común.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene - Mar/2008

2.416 11.200 4.02636.416

50Fuente: Comando General FF.MM. - Policía Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

5. Otras Variables Relacionadas con la Seguridad

DemocráticaDemocrática

51

Grupo de Información y Estadística

Desmovilizados IndividualesDesmovilizados Individuales

Ago.2002 – Mar. 2008:

15.242 personas

30%

Por grupos, las cifras de desmovilizadosindividuales son:

FARC 9.078 (60%)1.412 3 192 AUI 3.682 (24%)ELN 2.037 (13%)DISIDENCIAS 445 (3%)

TOTAL 15.242 (100%)Ago-Dic

Ene-Jul

730

2.5382.972

2.564 2.460

3.192

786

682

DESMOVILIZADO: Aquel que por decisión individualabandone voluntariamente sus actividades comomiembro de organizaciones armadas al margen de laley y se entregue a las autoridades.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene-Mar/08

730 786

52Fuente: Programa para la Atención Humanitaria al Desmovilizado PAHD. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

C t i ió D ili d I di id lC t i ió D ili d I di id l

A quien se entregan ?Por grupo terrorista

Caracterización Desmovilizados Individuales Caracterización Desmovilizados Individuales Ago. 2002Ago. 2002--Mar.2008Mar.2008

q go g upo te o sta

13%

3%

FARC47%15%

15% Ejército

Armada

FAC60%24%

FARC

AUI

ELN

Disidencias 4%0%

20%FAC

Policía

PAHD

Otros Ent. Estado

Por Género Por edad

0%

16% 16%

84%Hombres

Mujeres84%

Adultos

Menores

53Fuente: Programa para la Atención Humanitaria al Desmovilizado PAHD. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

ili d di id lili d di id lDesmovilizados Individuales por GrupoDesmovilizados Individuales por Grupo59%

2.480

76 0 1.558

18%84%

67%

1.022

1.37

1.300

1.135

700

92

1.269

1.096

2002 2003 2004 2005 2006 2007 E M /08

285 405

333

301

359 423

77105

65 70 32 73

134

90

6

470

155

0

54Fuente: Programa para la Atención Humanitaria al Desmovilizado PAHD. Cifras preliminares sujetas a variación

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene‐Mar/08FARC ELN Disidencias AUI

Grupo de Información y Estadística

Desmovilizados Colectivos AUIDesmovilizados Colectivos AUI

17.574Ago.2002 – Mar.2008:

31.671 Personas

10.417

2.645

2003 2004 2005 2006 2007

1.0352.645

0

55Fuente: Oficina Alto Comisionado para la Paz. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

392.451

Número de Personas Desplazadas Número de Personas Desplazadas

341.156 343.089

204.356220.329

200.101

237.978244.806

220.439

9,9%

1999 Y 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

26.016

56

1999 Y ANTERIORES

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

Fuente : Acción Social. Cifras preliminares sujetas a variación

Nota: por fecha de salida.

Grupo de Información y Estadística

Miembros de la Fuerza Pública Asesinados en CombateMiembros de la Fuerza Pública Asesinados en Combate

Ago. 2002 – Mar. 2008:

3.308 Asesinados684

605

710

597

Asesinados por categoría

CATEGORIA 2006 2007 2008

21%605 589 597

471

CATEGORIA 2006 2007 2008

OFICIALES 24 19 6

SUBOFICIALES 57 33 11

N. EJECUTIVO 114 96 1693SOLDADOS 372 301 70

AGENTES 18 8 1

AUX. BACHILLER 0 2 02002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene - Mar/2008

93

57Fuente: Comando General FF.MM. - Policía Nacional.

AUX. REGULAR 12 11 0

ALUMNOS 0 1 1

Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Miembros de la Fuerza Pública Heridos en CombateMiembros de la Fuerza Pública Heridos en Combate

10%

Ago. 2002 – Mar. 2008:

9.636 Heridos

10%

1.877

1.6111.749

1.924

Heridos por categoría

CATEGORIA 2006 2007 2008

1.395 1.465

CATEGORIA 2006 2007 2008

OFICIALES 77 62 23

SUBOFICIALES 124 123 33

N. EJECUTIVO 477 748 153423

SOLDADOS 871 783 190

AGENTES 80 75 12

AUX. BACHILLER 49 84 12

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ene - Mar/2008

58Fuente: Comando General FF.MM. - Policía Nacional.

AUX. REGULAR 62 44 10

ALUMNOS 9 5 1

Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Total Victimas 6 920

Víctimas de Minas Víctimas de Minas AntipersonaAntipersona y Artefactos Explosivos y Artefactos Explosivos AbandonadosAbandonados

Militar Civil

Total Victimas 6.920

976882

1.124 1.167

24%

595762 795

630

734

882 886

140

318 469

606696

287234

1990 AL 2000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

381

147

312 265 276362 372

19067

140167

59Fuente: Programa de minas antipersona. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

óó íí

Por sexoP di ió

Caracterización de las Caracterización de las Víctimas de Minas Antipersona y Víctimas de Minas Antipersona y Artefactos Explosivos Abandonados Ene.1990 Artefactos Explosivos Abandonados Ene.1990 –– Mar.2008Mar.2008

Por sexoPor condición

34% 94%

Femenino66% Civil

Militar5%

Femenino

Masculino

Sin Determinar

Por edad Por estado

1%

90%77%

Adultos

Menores

77%

23%

Herido

Muerto

60Fuente: Programa de minas antipersona Cifras preliminares sujetas a variación

10%

Grupo de Información y Estadística

Solicitudes de Extradición AprobadasSolicitudes de Extradición AprobadasAgo.2002 – Mar.2008

1 140 Solicitudes Recibidas

12%

45

275

18 4

1.140 Solicitudes Recibidas770 Solicitudes Aprobadas684 Entregas Efectivas 50%

58%

8

202

5

24

9 45

21

150

10

174

158

165

881

139

122 14

1

76

96

11

52

Ago - Dic 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

57

3

34

3126

61

Solicitudes Recibidas Aprobadas Entregas Efectivas

Fuente: Ministerio del Interior y de Justicia, Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

M did Mi t i A li d E t jM did Mi t i A li d E t jMedidas Migratorias Aplicadas a ExtranjerosMedidas Migratorias Aplicadas a Extranjeros66%

706

469

424

74%28%

4

89196

167

46 60 77

2005 2006 2007 Mar/200844

7

4

5

Deportados Inadmitidos Expulsados

62Fuente: DAS, Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Movimientos MigratoriosMovimientos MigratoriosMovimientos MigratoriosMovimientos MigratoriosEntrada y Salida de ColombianosEntrada y Salida de Colombianos

19%

21%

13

113

.105

.328

3 29

853

928.

021

1.23

4.77

5

1.38

1.03

2

1.27

7.21

0

1.17

7.22

0

1.40

5.17

4

1.55

3.1 1

1.76

7.1 2.

532.

413

952.

459

1.09

8.55

3

1.14

1.65

6

1.06

0.94

7

1.24

6.62

1

1.41

2.2 2

1.58

8.8

1.

457.

701

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

Salidas Entrada

63Cifras preliminares sujetas a variaciónFuente: DAS,

Salidas Entrada

Grupo de Información y Estadística

M i i t Mi t iM i i t Mi t iMovimientos MigratoriosMovimientos MigratoriosEntrada y Salida de ExtranjerosEntrada y Salida de Extranjeros

50%

46%

411.

411

71 1.53

4.00

3

294

9.57

9

997

.552

754.

182

900.

205

938.

931

1.4

323.

715

57.2

81

15.6

23

761

624.

909

790.

940

933.

340

1.05

0.5

296.

487

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

536.

2

589

550.

9

599.5 61

566.

7

64Cifras preliminares sujetas a variaciónFuente: DAS,

Salidas Entrada

Grupo de Información y Estadística

C i i t E ó iC i i t E ó iCrecimiento EconómicoCrecimiento Económico

7,5%

4 9%

6,8%

3,9%

4,9% 4,7%

1,9%

2002 2003 2004 2005 2006 2007

65Cifras preliminares sujetas a variaciónFuente: Banco de la República.

Grupo de Información y Estadística

I ió E t j ill d US$I ió E t j ill d US$Inversión Extranjera en millones de US$Inversión Extranjera en millones de US$

10.240

9.028

6.464

2 134

3.016

2.134 1.720

66

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Cifras preliminares sujetas a variaciónFuente: Banco de la República.

Grupo de Información y Estadística

T d D lT d D lTasa de DesempleoTasa de Desempleo

15,6%

12,3% 12,1%

10 4%

11,8%

9 9%

12,0%

10,4% 9,9%

Dic/2002 Dic/2003 Dic/2004 Dic/2005 Dic/2006 Dic/2007 Feb/2008

67Cifras preliminares sujetas a variaciónFuente: DANE.

Dic/2002 Dic/2003 Dic/2004 Dic/2005 Dic/2006 Dic/2007 Feb/2008

Grupo de Información y Estadística

LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

6. Presupuesto de la Política de Defensa y Seguridadde Defensa y Seguridad

68

Grupo de Información y Estadística

Gasto del Sector Defensa como % del Producto InternoGasto del Sector Defensa como % del Producto Interno

4,78% 5 14%

5,18%5,07% 5,09%GDS/PIB

Gasto del Sector Defensa como % del Producto Interno Gasto del Sector Defensa como % del Producto Interno Bruto (PIB)Bruto (PIB) 6%

4 08%

4,36%

4,15%

4,53%

4,37%

4,78% 5,14% 5,03%4,80%

GFP/PIB

2 53%

2,99%

2,97%

3,32%

4,08%

2,73%2,93%

3,13%

3,29%

3,32%

3,36%

3,23%

3,25%

3,17%

2%

2,16%

2,17%

2,53% 2,97%

1,50%

2,11%

1,92%

2,10% 2,48%2,67%

2,82%

1,53%

1,77%,9 %

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

007p

69

2 2 2 2 2 2 2 20

Fuente: PIB supuestos macroeconómicos DNP, DANE, Minhacienda, Mindefensa.

Gasto en Fuera Pública (GFP) incluye presupuesto Fuerzas Militares, Policía y Gestión General. Gasto Sector Defensa (GDS) incluye el GFP más los establecimientos públicos y las empresas industriales y comerciales del sector.

Grupo de Información y Estadística

Millones $Presupuesto Sector Central 2008Presupuesto Sector Central 2008

CONCEPTOGASTO DE  GASTOS 

TRANSFERENCIASTOTAL  GASTOS DE 

TOTALCONCEPTOPERSONAL GENERALES

TRANSFERENCIASFUNCIONAMIENTO INVERSION

TOTAL

GESTION GENERAL 70.250 122.133 701.065 893.448 14.427 907.875

COMANDO GENERAL 10.506 19.979 520 31.005 42.630 73.635

EJERCITO NACIONAL 3 052 874 929 152 213 304 4 195 330 1 173 519 5 368 849EJERCITO NACIONAL 3.052.874 929.152 213.304 4.195.330 1.173.519 5.368.849

ARMADA NACIONAL 488.868 193.446 35.451 717.765 732.976 1.450.741

FUERZA AEREA 270.678 421.588 14.663 706.929 943.980 1.650.909

SALUD FUERZAS MILITARES 53.977 258.936 182.807 495.720 39.188 534.908

DIRECCION GENERAL MARITIMA 14.415 21.534 120 36.069 7.462 43.531

TOTAL FUERZAS MILITARES 3.961.568 1.966.768 1.147.930 7.076.266 2.954.182 10.030.448

G. GRAL. PONAL 2.893.231 490.996 618.016 4.002.243 448.074 4.450.317

SALUD POLICIA 44.179 365.760 57.839 467.778 3.027 470.805

TOTAL POLICIA 2.937.410 856.756 675.855 4.470.021 451.101 4.921.122

TOTAL FUERZA PUBLICA 6.898.978 2.823.524 1.823.785 11.546.287 3.405.283 14.951.570

70Fuente: Dirección de Planeación y Presupuestación, Ley de Presupuesto 2008

Grupo de Información y Estadística

Entidades Vinculadas 2008Entidades Vinculadas 2008Entidades Vinculadas 2008Entidades Vinculadas 2008 Otras entidadesCONCEPTO

GASTO DE PERSONAL

GASTOSGENERALES

TRANSFERENCIASGASTOS 

COMERCIALESTOTAL 

FUNCIONAMIENTOGASTOS DE INVERSION

TOTAL

CAJA RETIRO FUERZAS MILITARES 3.730 4.661 1.113.391 0 1.121.782 1.500 1.123.282

Millones $

MILITARES

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FF.MM. 8.120 4.544 6.752 281.134 300.550 4.952 305.502

INSTITUTO CASAS FISCALES EJERCITO 1.595 1.692 5.931 10.850 20.068 10.170 30.238

DEFENSA CIVIL 4.192 805 7.425 0 12.422 1.294 13.716CLUB MILITAR DE OFICIALES 5.001 2.401 2.751 12.699 22.852 6.621 29.473

CAJA SUELDOS RETIRO POLICIA NAL 3.812 4.572 1.335.344 0 1.343.728 0 1.343.728

FONDO ROTATORIO PONAL 4.426 2.646 2.355 72.691 82.118 0 82.118

HOSPITAL MILITAR 40.966 10.542 25.781 75.119 152.408 4.781 157.189SUPER. DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA 4.314 1.767 11 6.092 1.348 7.440

TOTAL DESCENTRALIZADO 76 156 33 630 2 499 741 452 493 3 062 020 30 666 3 092 686TOTAL DESCENTRALIZADO 76.156 33.630 2.499.741 452.493 3.062.020 30.666 3.092.686

CPVM 809.626 809.626

INDUMIL 365.925 365.925

SATENA 241.574 241.574

CIAC 49.559 49.559

71Fuente: Dirección de Planeación y Presupuestación, Ley de Presupuesto 2008

CIAC

HOTEL TEQUENDAMA 26.752 26.752

TOTAL VINCULADOS * 1.493.436 1.493.436

Grupo de Información y Estadística

LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

7. Fortalecimiento de la Fuerza PúblicaFuerza Pública

72

Grupo de Información y Estadística

ééNuevas Unidades Militares EjércitoNuevas Unidades Militares Ejército

Unidades 2002 2003 2004 2005 2006 2007 TOTALUnidades Operativas Mayores 1 1 1 3Tropas Ejercito 1 1 2p jUnidades Operativas Menores 3 8 4 7 4 4 30Unidades Tacticas 21 13 17 28 26 20 125Unidades Fundamentales 9 1 1 4 3 18C d O ti 1 1 1 1 4Comandos Operativos 1 1 1 1 4Destacamentos 24 24Distritos Militares 1 1Dispensarios Medicos 1 1Dispensarios Medicos 1 1Direcciones 1 1Total 35 24 22 38 38 52 209

73Fuente: Ejército Nacional

Grupo de Información y Estadística

ééNuevas Unidades Militares Armada y Fuerza AéreaNuevas Unidades Militares Armada y Fuerza Aérea

Unidades 2002 2003 2004 2005 2006 2007 TOTALTerrestres 1 0 2 0 0 1 4Interdicción 5 8 4 17Patrulleras 2 8 10Patrulleras 2 8 10Ala Fija 3 3 1 2 3 0 12Ala Rotatoria 0 1 0 3 0 0 4Tácticas 0 1 4 0 0 1 6Transporte Terrestre 1 1Apoyo Fluvial 2 2 6 10Logísticas 3 3Transporte Fluvial 0 9 4 5 3 8 29Transporte Fluvial 0 9 4 5 3 8 29Instrucción 1 1Marítimas 1 2 0 0 2 1 6Grupo Aéreo de Yopal 1 1T t l 5 18 23 32 8 18 104

74Fuente: Ejército Nacional

Total 5 18 23 32 8 18 104

Grupo de Información y Estadística

ió d ll d l ñ i d ó ilió d ll d l ñ i d ó ilCreación de Batallones de Alta Montaña, Brigadas Móviles Creación de Batallones de Alta Montaña, Brigadas Móviles y y AFEURAFEUR

1114

6

10Agrupación Fuerzas Especiales Urbanas

Brigadas Móviles

B t ll d Alt M t ñ 6

31Total

Batallones de Alta Montaña

23 3 3

223

2002 2003 2004 2005 2006 2007

1 1 1

75Fuente: E-3 Ejército Nacional.

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Grupo de Información y Estadística

Construcción e instalación de Estaciones y Subestaciones Construcción e instalación de Estaciones y Subestaciones de Policíade Policía

142MunicipiosCorregimientos

78

817

3 1018

2002 2003 2004 2005 2006 2007

8 13 6 3 10

76Fuente: Policía Nacional

Grupo de Información y Estadística

Distribución Soldados de Mi PuebloDistribución Soldados de Mi Pueblo –– Plan CorazaPlan CorazaDistribución Soldados de Mi Pueblo Distribución Soldados de Mi Pueblo –– Plan CorazaPlan Coraza

77Fuente: E-3 Ejército Nacional. Cifras preliminares sujetas a variación

Grupo de Información y Estadística

Di t ib ió E d Mó il d C biDi t ib ió E d Mó il d C biDistribución Escuadrones Móviles de CarabinerosDistribución Escuadrones Móviles de Carabineros

78Fuente: EMCAR Policía Nacional.

Grupo de Información y Estadística

Incremento Pie de Fuerza PúblicaIncremento Pie de Fuerza PúblicaIncremento Pie de Fuerza PúblicaIncremento Pie de Fuerza PúblicaCategoría Dic/2007 Mar/2008 Var%Oficiales 12.027 11.924 ‐0,9%Suboficiales 39.165 39.982 2,1%Alumnos 6.293 7.518 19,5%Soldados 200.742 212.031 5,6%Civiles 10 811 10 752 ‐0 5%Civiles 10.811 10.752 0,5%Total Fuerzas Militares 269.038 282.207 4,9%Oficiales 4.815 4.758 ‐1,2%Suboficiales 1.222 1.144 ‐6,4%Nivel ejecutivo 86.446 85.901 ‐0,6%Agentes 14.945 14.253 ‐4,6%Auxiliares 22.845 25.899 13,4%Alumnos 944 10 475 1009 6%Alumnos 944 10.475 1009,6%Civiles 4.643 4.472 ‐3,7%Total  Policía Nacional 135.860 146.902 8,1%

79Fuente: Partes de personal PONAL y parte efectivos en nómina FFMM.

Total Fuerza Pública 404.898 429.109 6,0%

Grupo de Información y Estadística

Pie de Fuerza Pública TotalPie de Fuerza Pública Total

399.344 404.898429.109

16 9.794

3.235

134.478

135.860

146.902

307.703338.632

362.563373.973

399.344 0 898

6 8 7

104.420

112.2

119

12

1

203.283

226.416

242.769

250.738

264.866

269.038

282.20

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mar/2008

80Fuente: Efectivos Nómina Fuerzas Militares - Policía Nacional

Fuerzas Militares Policía Nacional

Grupo de Información y Estadística

Soldados Fuerza PúblicaSoldados Fuerza Pública

22

89.3

66

90.6

44

90.6

22

92.9

81

96.4

46

100.

1 2

9 48 631

5.14

4

79.0

64

80.8

15

9 632

2 564

59.8

79

67.3

4

71. 75 7

15.9

79

21.5

60

23.4

5 9

29.6

25.2

32

29.5

2003 2004 2005 2006 2007 Mar-08

REGULARES MAS BACHILLERES CAMPESINOS PROFESIONALES

81Fuente: Efectivos Nómina Fuerzas Militares - Policía Nacional.

REGULARES MAS BACHILLERES CAMPESINOS PROFESIONALES

Grupo de Información y Estadística

LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

8. Derechos Humanos y Derecho InternacionalDerecho Internacional

Humanitario

82

Grupo de Información y Estadística

Porcentaje de Quejas Recibidas por la ProcuraduríaPorcentaje de Quejas Recibidas por la ProcuraduríaPorcentaje de Quejas Recibidas por la Procuraduría Porcentaje de Quejas Recibidas por la Procuraduría General de la Nación Respecto al Número de Miembros de General de la Nación Respecto al Número de Miembros de

la Fuerza Públicala Fuerza Pública

2,04%1,96%

1 14%

1,01%

1,14%

0 40%0,83%

0,40%

0,30%

0,31%

0,21%0,27%

0,50%

0,25%0,15%

83Fuente: Procuraduría General de la Nación, Comando General FF.MM. y Policía Nacional.

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Grupo de Información y Estadística

Porcentaje de Quejas Recibidas por la ProcuraduríaPorcentaje de Quejas Recibidas por la ProcuraduríaPorcentaje de Quejas Recibidas por la Procuraduría Porcentaje de Quejas Recibidas por la Procuraduría General de la Nación Respecto al Número de Misiones General de la Nación Respecto al Número de Misiones

Tácticas de la Fuerza PúblicaTácticas de la Fuerza Pública

25,50%

15,31%

5,07%7,77% 4,07%

84Fuente: Procuraduría General de la Nación, Comando General FF.MM. y Policía Nacional.

2003 2004 2005 2006 2007