logored - septiembre 2012

Upload: logored

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    1/32

    Cuenta una conocida fbula, lahistoria de un caminante quese cruza en su andar con treshombres. Ellos estaban pican-

    do piedra. Realizando los tresun arduo trabajo a pleno rayode sol al borde del camino, elperegrino se compadece del es-fuerzo de estos trabajadores y,con atenta y amorosa curiosi-dad, se detiene ante ellos. Enel intento de iniciar un dilogo,pregunta al primero qu estabahaciendo, y ste, con muy malacara, responde No lo ve?... Meestoy rompiendo el lomo pican-do estas piedras. Habiendo

    recibido una respuesta contanta amargura, el caminantese dirigi al segundo hombre yle hizo la misma pregunta. Es-te, con un nimo menos agresi-vo sino, ms bien, sometido oquebrado, respondi, No love?... Estoy tratando de ganarun poco de pan para mi familiade la nica manera que me es

    posible Persistiendo en suatenta curiosidad y compasinpor el esfuerzo de estos hom-bres, se dirigi ahora al tercerode ellos. Este trabajaba conms ahnco que los anteriores yestaba cubierto de una capa depolvo que, adherido a su sudor,se transformaba casi en una

    segunda piel. Dispuesto a reci-

    EDITORIALLa piedraPor Claudio Garca Pintos

    Nuestra portadaCrcel-Hombre (pg. 2-3)

    SOAR(pp. 4-5)

    REFLEXIONES EXISTENCIALES

    CUANDO VIVIR SOLA-MENTE, NO ALCANZA(pp.6-7)

    LA LIBERTAD, DUELE YDESESPERA (pp. 8-9)

    PEQUEAS EXISTEN-CIAS, GRANDES RES-PUYESTAS (pp. 10-11)

    EL SILENCIO DE DIOS(pp.13-18)

    PUEDE EL DOCENTESER PESIMISTA?

    (pp.21-23)

    LOGOTERAPIA VINCULAR

    LA CRISIS EN LA MI-TAD DE LA VIDA DELHOMBRE QUE BUSCAENCONTRARSE(pp.2628)

    POST-FRANKL

    CREATIVIDAD (1)(pp. 29-31)

    CARTAS DEL DESIERTO

    ESPEJO VACO / LOSNIOS, LOS JVENES(pp.32-33)

    33SEPTIEMBRE 2012

    La piedra EDITORIAL

    bir una respuesta amarga yagresiva o, quebrada y someti-da, pregunta lo mismo y estehombre lo sorprende respon-

    diendo, No lo ve?... Estamosconstruyendo una catedral

    Cada hombre estaba haciendocon las mismas piedras, cosasdistintas. Uno las estaba pican-do con la amargura de su es-fuerzo, pulindolas con la vio-lencia de lo que no tena senti-do. El segundo, las cubra conel quiebre de la impotencia y

    una viciada manera de resig-narse, posiblemente con unaviolencia que implotaba en elfondo de su quiebre. Sin embar-go, el tercero de los hombres,ofreca y significaba su sacrifi-cio, en la construccin de unacatedral.

    Muy posiblemente son tres mo-delos siempre vigentes, quemarcan la relacin de cada uno

    de nosotros con la piedra quenos toca vivir. Porque todos te-nemos nuestra propia piedra.Quiero decir, aquello que la vidanos propone vivir y que pode-mos llamar, destino. Y depen-

    der de nosotros qu es lo queharemos con esa piedra. Algu-nos la utilizan como arma, y la

    lanzan hacia adelante, con la

    El hombre se autorrealiza en la misma medida en que secompromete al cumplimiento del sentido de su vida

    Viktor Frankl

    (sigue en pg.19)

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    2/32

    ROMULO MACCIO, es un pintor argentinonacido en 1931, asociado con el movimien-to vanguardista que tuvo lugar en la dca-da del 60.Macci desarroll un temprano inters en

    el dibujo, era autodidacta y fue contratadocomo diseador grfico a los catorce aos.Siendo muy joven obtuvo reconocimiento ygan cierto renombre, lo que lo inspir amontar su primera exposicin en la Galerade Buenos Aires Gatea, en 1956.Su arte abstracto visual, innovador yarriesgado, atrajo la atencin de otro granarquitecto y plstico, Clorindo Testa, quienlo invita a sumarse al Grupo de Boa. Setrataba de un crculo de intelectuales de

    diversas disciplinas que influa decidida-mente en la vida cultural de la sociedad ar-gentina.Muy pronto recibe importantes galardones,tales como el prestigioso Premio De Ridder(1959) y otro del emblemtico Instituto Tor-cuato Di Tella, el premio Internacional(1962).Estas distinciones lo vinculan con otros ar-tistas de vanguardia. Con tres de ellos,(Luis Felipe No, Ernesto Deira y Jorge De

    la Vega) desarrollan el movimiento neo-figurativo, que tuvo un alto predicamentoen la cultura artstica latinoamericana en ladcada del 60. Fundaron el grupo Otra Fi-guracin, y realizaron exposiciones en elMuseo Nacional de bellas Artes (Buenos Ai-res), el Museo de Arte Moderno (Ro de Ja-neiro) entre otros.

    Segn muchos crticos, Rmulo Macci esun rebelde autoproclamado contra la estti-ca convencional en el arte. Sus obras mu-chas veces evocan figuras torturadas,muertos y moribundos que sugieren la con-taminacin urbana y la decadencia. Recien-temente, su trabajo ha tendido a centrarseen los problemas sociales.

    Macci contina mostrando su obra en ga-leras argentinas y europeas y ha tenidoocho libros de arte retrospectivos publica-

    dos desde 1969.

    Pgina 2

    LOGOREDes una publicacin digitalmensual, de suscripcin gratuita,dedicada a difundir novedades y

    reflexiones en torno a la Logoterapiay el Anlisis Existencial.

    Director:Claudio Garca Pintos

    Secretario de Redaccin:Federico Garca Presedo

    Colaboradores:(en este nmero)

    Enrique Adriz (Argentina)

    Anala Boyadjin (Argentina)

    Chacho Garabal (Argentina)

    Luca Copello (Argentina)

    Hernndez Silvera (Argentina)

    Vctor Crdenas (Ecuador)Alejandro de Barbieri Sabatino

    (Uruguay)

    Juan Carlos Carvajal (Colombia)

    El contenido de los artculos ycolumnas es de entera responsabilidad

    de sus autores.

    El material contenido en esta publica-

    cin puede ser reproducido, previaautorizacin de su autor y citando lafuente. Por favor, contactarse con los

    autores al mail que figura en cadacaso. Gracias.

    Mail de contacto:[email protected]

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    3/32

    Algunas de sus obras se encuentran en

    las colecciones permanentes del MuseoNacional de Bellas Artes de Buenos Ai-res, el Blanton Museum of Art y elHirshhorn Museum and Sculpture Gar-den.Trabaj sobre la visin y la percepcinsalindose en muchos casos del marcode los cuadros. Expuso en innumerablesocasiones en el pas y realiz muestrasen Pars, Mxico, Nueva York, Miln, Bo-got, Munich, Madrid y Edimburgo, en-

    tre otras ciudades del mundo. Suobra Crcel - Hombre(1963) form partede la II Muestra Konex 100 Obras Maes-tras - 100 Pintores Argentinos(exposicin antolgica de la pintura ar-gentina) en el MNBA (1994). Obtuvo en-tre otros, el Primer Premio Internacionaldel Instituto Di Tella (PK), el Guggen-heim y el Gran Premio de Honor delSaln Nacional. Sus obras integran im-portantes museos internacionales.

    Crcel-HombreMacci, que ha vivido, trabajado y expuestoen Europa y los Estados Unidos, sigue ate-nindose a un axioma enunciado por lmismo: "La pintura no se dice, se muestra".Esta obra pertenece a los comienzos neofi-gurativos de Rmulo Macci. En los leosde esta poca, slo puede deducirse alhombre -objeto casi nico de la pintura deMacci- a travs de algunos fragmentos desu cuerpo, Con posterioridad, ordenar len-

    tamente sus imgenes -por decirlo de algnmodo-, siempre atento a la construccin deuna pintura de fuerte capacidad expresivay de severo impulso crtico en sus conteni-dos. Es un leo y esmalte sinttico sobretela, 250 X 200 cmts. Gustaba decir que "looriginal de la pintura es que no existe hasta

    que no se hace", simbolizando el arte comoforma de ser y de estar, aqu y ahora.

    Pgina 3

    NUESTRA PORTADA

    La portada de este nmero incluye un fragmento tomado del cuadro deRmulo Macci conocida como Crcel-Hombre, de 1963

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    4/32

    donde trabajamos para que logre no cen-trarse en s mismo, sino cumplir el sentidode su vida, lo que puede ser un efecto se-cundario de la autotrascendencia, (haciaotros, hacia lo que transcurre, hacia Dios).

    De esta manera, le propuse a una pacientetrabajar, con una poesa Soar y desdeall:Disponer no esperar las oportunidades, si-no buscarlas.Acordar ver cada problema como la oportu-nidad de encontrar una solucin.Optar por ver cada sensacin de desampa-ro como la oportunidad de encontrar unrespiro.Arbitrar la posibilidad de ver cada noche

    como un secreto a develar.Arbitrar los medios para ver cada da comouna nueva ocasin de ser.Por eso, esta tarea toca la intimidad de lavoluntad de sentido. Esa bsqueda delhombre del sentido de la vida que lo consti-tuye, en uno mismo y uno solo quien tieneque encontrarlo; nicamente as logra al-canzar el hombre un significado que satis-faga su propia voluntad de sentido. Difcilcuando hablamos de cuidadores, que ven

    evolucionar en su patologa lentamente asu ser querido.Segn J.P. Sartre, el hombre se inventa as mismo, concibe su propia "esencia", esdecir, lo que l es esencialmente, incluso loque debera o tendra que ser. Pero yo noconsidero que nosotros inventemos el sen-tido de nuestra existencia, sino que lo des-cubrimos, desde nuestro sueo podra de-cirse. Desde esta posibilidad de abrirnos aimaginarnos de otra forma y fortalecernos

    Pgina 4

    La responsabilidad en la tarea, ad-quiere un deber, y sta puede en-tenderse en trminos de significa-dos del ser y su posibilidad de

    hacer.

    En este sentido, un intermediario del artehumano, favorece la posibilidad de crear apartir de acciones, por auto motivacin;por medio de descubrir un propsito a suvida que establezca un lazo a la visin, auna disposicin a seguir en un camino aveces no tan sencillo, ni tranquilo.Descubrir el sentido, en un entorno enfer-mo es realmente un talento humano.Encauzar, expresar y avivar a los cuidado-res de ancianos en su potencial, es una de

    las acciones de mayor esfuerzo y a su vezgratificaciones. Porque cada uno poseeun propsito en su vida y mediante laidentificacin de las capacidades huma-nas, enfocar a las estrategias, es una in-creble tarea a desarrollar.Ahora bien, hacemos en general lo quenos gusta y as disponemos de nuestravida con tranquilidad, no la tranquilidadde no hacer nada, sino de aquella que sesiente cuando logramos el bienestar de unpaciente, cuando nos dice gracias, cuan-do logramos esa serenidad del otro perci-bida en nosotros como un oleaje de espe-ranza y reparo, esto es como lograr unsueo. As, desde esta llamada capacidadde auto trascendencia, es la fuente viva desentido, lo que quiero decir es que el hom-bre se realiza en el mundo y no dentro des mismo y lo que le da la posibilidad deestar abierto y no cerrado a la existencia.En esa lucha por la autorrealizacin, es

    SOAREl trabajo biblioteraputico en cuidado-

    res de ancianos con deterioro cognitivo.

    Por Dra.Dides IlianaHernndez SilveraMail de contacto: [email protected]

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    5/32

    El hombre tiene dentro de si ambas poten-cias; libertad y responsabilidad, dependende cul de ellas. Nuestra generacin es re-alista, pues hemos llegado a saber lo querealmente es el hombre. Y en muchos senti-dos se ha dejado de soar y de habilitar.Porque, existe una condicin diferente antela conmocin y el desamparo de la enferme-

    dad.As, recordando el poema de Antonio Que-sada Espinoza del que surgi este trabajode reflexin:

    Atrvete a ser como la luz,

    Aprende a ser imperceptible,

    Pero no dejes de verte

    Sin ver a los dems.

    Extiende tus alas y vuela alto,

    Toca el cielo con tu alma

    Y se infinito como el firmamento,

    Slo recuerda que despertars

    Y es labor tuya que tus

    Sueos sean una fantasa

    O sean una realidad.

    Pero nunca dejes de soar,

    Porque as exploras tu porvenir

    Sin olvidarte de quien eres

    Y sin dejar de ser t.

    Aprende a soar viviendo,pero no vivas soando

    S como el ave que vuela,

    pero no olvides regresar a la tierra

    Pgina 5

    ENHEBRANDO HUELLAS.Un quehacer gerontolgico desde la teora

    del encuentroEL COMN DENOMINADOR.Estrategias de abordaje cognitivo en adultoscon deterioro

    Dos de los ttulos destacados de laDra. Dides Iliana Hernndez Silvera,publicados por laEditorial San Pablo (Argentina)para su coleccin PRAXIS.

    as, desde otro lugar. Justamente el lugarde las posibilidades, porque qu serade nosotros si no pudiramos imaginar-nos saltando ese obstculo, anticiparnosa lo que vamos a lograr, proyectarnos afuturo, profundizar el poder ser y lograras un universo de acciones que son en smismos, logros.

    He ledo, que el hombre se ve arrastradopor los principios morales, lo que implci-tamente se infiere es el hecho de que lavoluntad interviene siempre: la libertaddel hombre para elegir entre aceptar o re-chazar un ofrecimiento. Esto es, paracumplir un sentido potencial o bien paradesperdiciarlo.Entonces podemos impulsar hacia algocreativo, que le produzca sensacin dedominar la situacin por la que atraviesa.

    Trabajamos la "noodinamia", es decir, ladinmica espiritual dentro de un campode tensin en el representado por el signi-ficado de la accin de lo que debe cum-plirse y el otro extremo por el hombre quedebe cumplirlo. Bsicamente, somos losarquitectos de nuestra vida y de esta for-ma apuntalar el pilar sobre el que recaetodo el peso, el aumento de la carga enci-ma de l, permite que sus partes se unanas con mayor firmeza. Entonces, si los

    terapeutas fortalecemos la salud mentalde sus pacientes, sostener es tambin au-mentar la resistencia de esa carga yorientarles a soar alcanzar el sentido desus vidas.Finalmente, recordamos que esa libertadpara accionar desde las mismas realida-des, surge de la responsabilidad.

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    6/32

    Una muy querida amiga, de ima-ginacin exuberante, suele con-tarme en pcara complicidadsus apasionantes aventuras a

    la hora de realizar trmites o simples ta-

    reas cotidianas.As, en su secreta interioridad, una lar-ga y tediosa cola en un banco deviene entensa y dramtica espera, donde cadaminuto cuenta, pues en poco tiempo, siella no llega antes a la caja y desbaratael plan criminal, estallar una bombaque har volar todo por los aires. Delmismo modo, la salida a la calle de laboca del subte debe ser hecha con estu-

    diada previsin, pues podran apareceramenazantes helicpteros con tropas deelite para concretar siniestros propsitosy ella deber estar muy atenta, sea parahuir o, ms an, para frustrar el mal-vado intento. De ello resulta que lo ba-nal e intrascendente deviene en una ac-cin importantsima, lo anecdtico sehace decisivo, lo inspido se satura desabor a gesta heroica. Podran decirsemuchas cosas de esta conducta sosteni-

    da en su frondosa imaginacin, y nihablar si queda a mano de latrituradora psi, capaz de reducir todoal lapidario no es nada ms que,propio del reduccionismo psicolgicotantas veces denunciado por Frankl.

    Por mi parte, propongo desde esta co-lumna de reflexin existencial, interpre-tar este comportamiento en trminos deno es nada menos quela cabal ex-

    presin de la singularidad humana, pero

    ms an, como un salto cualitativo que loconforma como una suerte de gesto arts-tico, si se me permite la figura.

    Sostenido en la sentencia de Frankl el artepuede salvar al hombre, (y que tan lcida-

    mente desarroll Claudio Garca Pintos en eleditorial de Logored de Julio 2012), meapresuro a justificar por qu traigo a cuentala cualidad artstica, pues el proceder demi amiga pone de relieve una muy logradadefinicin sobre el surgimiento de esta apti-tud tan esencial y exclusivamente humana.

    Pertenece a Rmulo Macci, pintor argenti-no nacido en Bs.As en 1931, quien supo de-cir que el arte nace cuando vivir sola-

    mente no alcanza. Sugestiva y precisaafirmacin, que arraiga por otra parte en elcorazn del pensamiento frankleano.

    Vivir solamente le alcanza y le sobra acualquier otro ser vivo. Determinado absolu-tamente por su naturaleza, el animal por ca-so no puede ir ms all de los estrechoslmites que le fijan sus instintos, y por endeest fuera de su alcance cualquier saltocualitativo, es decir, trascender hacia una

    cualidad diferente y superior.El hombre, por el contrario, provisto desdesu condicin espiritual de libertad, respon-sabilidad y autotrascendencia, en ningncaso le alcanza slo con vivir.

    Poder y deber elegir, hacerse cargo de esasopciones y dar respuesta a las preguntas ydesafos que presenta la vida, as como irms all del estrecho lmite del propio om-bligo, es demasiada potencia ontolgica

    como para quedar satisfecha en el mero vi-

    Pgina 6

    REFLEXIONES EXISTENCIALES

    CUANDO VIVIR SOLAMENTE,

    NO ALCANZA

    Por Lic. Enrique AdrizMail de contacto: [email protected]

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    7/32

    vir.

    La vida y la obra de Viktor Frankl, sontestimonio cabal de que ni la voluntadde placer o de poder alcanzan a dar ple-nitud y felicidad al ser humano.

    La voluntad de sentido, la ms genuinausina de motivacin y realizacin

    humana, en la medida que se ve frus-trada nos depara ese vaco existencialnunca llenado ni sosegado en la insis-tencia de procurarse ms y ms placer ypoder.

    Vivir solamente para darle satisfaccin omero resguardo a la propia subsistenciaparece que no alcanza; la experiencia deFrankl en los campos de exterminio nosconfirma que slo pudieron sobrevivir

    quienes se sostuvieron en un para algoo para alguien, que le diera justamentealgn sentido a transitar y soportar se-mejante infierno.

    El resorte de la autotrascendencia,que se activa desde la condicin espiri-tual, nos orienta primordialmente haciaalgo o hacia alguien distinto de uno mis-mo, propendiendo a la consecucin deun sentido realizando valores.

    Entre los valores a desarrollar, los valo-res de creacin, encuentran en la ex-presin artstica una cabal y plenaconsumacin, y tan palpable experien-cia nos la relata con su agudeza carac-terstica nuestro querido maestro y ami-go, Guillermo Pareja Herrera en suCarta del Desierto del mircoles 2 deMarzo de 2011 (Ramas del mismo rbol)

    Ramas del mismo rbolA un buen amigo mo, hombre de campo,hombre del desierto lo llevaron sus hijosa un viaje a Europa, por primera vez ensu vida. Dentro de las muchas ancdotasque me refiri se me qued grabada unaexpresin suya referente a un gran centrocultural como el Georges Pompidou enPars. En ese centro vio reunidas exquisi-tas muestras de pintura, msica, escultu-

    ra y arte contemporneo. Cuando uno de

    sus hijos le pregunt por sus impresiones lerespondi:Esto es hermoso, slo s que to-das esas artes son ramas del mismo rbol,as como en el rancho. Todas crecen deldeseo de expresar para los dems lo me-jor que llevamos dentro. Eso es Arte. Po-cas veces he escuchado una expresin defi-nitoria tan sencilla, clara y contundente de

    un ser humano con la escasa primaria termi-nada pero graduado con honores en la uni-

    versidad de la vida.

    Del mismo modo, en la universidad de lavida, donde transcurre la vida cotidiana denuestra amiga tan imaginativa, sus

    pelculas de accin sin ser, obviamente,realizaciones artsticas, connotan un

    gesto artstico, una voluntad por ir msall de lo circunstancial, rutinario e inclusolo desabrido del momento.

    Vivir solamente

    Vivir solamente, hacer un trmite, tras-ladarse a su trabajo, esperar un colectivo,en fin, la infinita variedad de tareas coti-dianas circunscriptas a su funcionalidad,pueden ser una oportunidad para inspirar-las con un sentido mayor, pleno de color,dinamismo y suspenso, y an en esa vir-tualidad imaginativa, agregar ese plus desentido que contribuya al triunfo del bien

    en el mundo.

    Lic. Enrique Adriz

    Pgina 7

    La portada del presente nmero deLOGORED, est dedicada precisamente al

    artista argentino Rmulo Macci.

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    8/32

    Muchas veces peleamos por objeti-vos que, una vez logrados, noscuestionan la conquista. Es decir,logrados, nos preguntamos si

    tanto esfuerzo y tanto afn est justificado ys, en tal caso, el estatus anterior no era pre-ferible. Habindolo procurado con decisinnos desencanta la novedad, lamentandohaber dejado la posicin anterior. Muy posi-blemente esa vivencia se universaliza cuan-do hablamos de la libertad.

    Con excepcin de aquellos que han sufridouna profunda y, tal vez, violenta prdida dela libertad, o su suspensin (como por ejem-plo los prisioneros), la mayora de nosotroshabremos pasado alguna vez por la circuns-tancia de preguntarnos si realmente la liber-

    tad es un privilegio que ostenta la personahumana. Particularmente cuando debimoselegir algo o decidir algo, y esa eleccin senos hizo pesada y difcil: quin pudiera ele-girlo por nosotros!! Cuando nos sentimossolos al momento de decidir algo y eso signi-fica tener que hacerse cargo de todo. Claroest, la mayora termina aceptndolo comotal, como un privilegio, pero, cunto cuestahacerlo.

    La libertad duele y desesperaUn querido amigo, reflexionando sobre si-tuaciones de la vida que tuvo que afrontarrecientemente y resolver, concluy con estasentencia: la libertad duele y desespera

    Al margen de empatizar con su historia ycomprender su logro, inevitablemente quedcaptado por su reflexin y pensando en ella.Porque, si puedo resolver aquello que re-solv, fue, precisamente, gracias a la posibili-dad de tomar posicin ante lo que deba

    Pgina 8

    LA LIBERTAD,DUELE Y DESESPERA

    Por Dr.Claudio Garca PintosMail de contacto: cavef @ yahoo.com

    afrontar. Y todo esto es posible gracias a la liber-tad personal.

    Lo asoci inmediatamente con el libro de ErichFromm, El miedo a la libertad y me preguntcmo es posible temerle o autocompadecerme

    por ser libre, si hasta uno de los emblemas de lacultura occidental es, precisamente, la estatuade la Libertad que est erigida en los EE.UU.

    Pero trat de correrme por un momento delmundo de los conceptos y me adentr en el demis propias emociones personales, y fue enton-ces cuando pude comprender mucho mejor, co-mo hombre, la expresin de mi amigo. La liber-tad, an siendo un privilegio, duele y desespera.

    La libertad desespera porque tiene que con-frontar con la fuerza del deseo. Una fuerza que

    siempre urge y desafa la existencia del lmite, elpor qu no o, aun ms, por qu no aspirar ams

    Ese estar urgido es natural y compone en partela escena natural e inmediata de la personahumana. Porque somos deseantes.

    Por otro lado, nuestro deseo no siempre es foca-lizado, sino abierto, mltiple; no es lgico y porlo tanto no es ordenado. As, es una fuerza queno solo tironea (urge) sino que tambin desorde-na.

    La urgencia y el desorden no siempre se llevanbien y pueden terminar desconcertando. Mi ma-dre sola decir que el que espera, desespera, yen ese desconcierto comprendemos por qu lalibertad desespera.

    Un animal no puede experimentar esta desespe-racin, tal vez otras. Un gato no puede estar ur-gido o necesitado por ladrar o relinchar, deba-tindose al mismo tiempo por iguales necesida-des y urgencias, ya que solo puede maullar.Bien sabemos que un olmo no puede desear, o

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    9/32

    incluso ilusionar, con dar peras, y nunca ex-perimentar la desesperacin por hacerlo.Pero la persona humana puede desear lo quesea, an aquello que a priori nunca podrarealizar. Por ejemplo, volar. Y an as, esadesesperacin puede a veces inspirar su crea-tividad y desarrollar formas alternativas paracumplirlo. Porque su deseo, reitero, desafalos lmites.

    Un deseante no tiene lmites y por ende estexpuesto al desorden, circunstancia que noexperimentan ni plantas ni animales, cuyasexistencias se despliegan por el nico andari-vel del mandato natural de sus propias espe-cies. Porque el olmo no solo no puede darperas o lo que se plazca dar, no puede ni flo-recer ni dar frutos cuando se le plazca, ni de-jar de hacerlo cuando llegue el momento dehacerlo, ni posponerlo por el capricho del da.Pero la persona humana, libre, puede desear

    tanto el cmo, el cundo, el qu, el hastadndey an hasta el para qudesear lo quedesea.

    Ms all de que el universo del deseo, por in-abarcable, ofrece, y por urgente, desespera(porque urgiendo desespera la espera de susatisfaccin), se plantea una segunda disyun-tiva: el privilegio de la opcin. Porque elhombre puede desearlo todo, pero la persona,tiene que optar para poder realizarse. Esafuerza poderosa y ambiciosa del deseo, se

    ver, necesariamente confrontada por laconsciencia del deber-ser, la consciencia de lo(genuinamente) bueno-para-mi. Es decir, sQU es bueno, y s QUE ES BUENO, que yorealice o no lo deseado. Porque puede serbueno realizarlo o puede ser malo realizarlo.No todo lo deseado, por deseado, es bueno-

    para-mi. De tal modo se vern confrontadosla fuerza del deseo con su urgencia, por unlado, y la consciencia de lo bueno, por el otro.Y el resultado inevitable ser, en la mayorade los casos, una renuncia. Por eso duele

    optar.

    La capacidad de renuncia es tan inherente ala naturaleza de la libertad, que no podra en-tenderse una sin la otra. Ser libre no eshacer todo lo que tengo ganas de hacer, si-no ms bien, tener ganas de hacer todo loque debo hacer, optando, ordenando, renun-ciando.

    Al final

    Cuntas veces luchamos por conseguir algo, yal conquistarlo nos cuestionamos si realmentelo queramos. Posiblemente muchas. Cuntasveces levantamos las banderas de la libertadpara despus pretender que otro decida pornosotros (la suerte, nuestros padres, la vida,Dios) El por qu de la ambivalencia es que

    la libertad, desespera y duele. De todos mo-dos, ella es tan generosa que hasta puede op-tar por renunciarse a s misma, abdicando enfavor de una vida automtica en lugar de asu-mir y realizar la existencia autnoma que nosofrece.

    Hace muchos aos, mis profesores de Antro-pologa Filosfica me ensearon insistente-mente que nacemos hombre y nuestro destinoes convertirnos en persona. Tambin aprendque ese camino de realizacin personal no esobligatorio sino opcional, y que transitarlo im-plica la, a veces, ardua tarea de hacerse cargode elegir un- camino-para-m. Hay muchoscaminos posibles, pero no todos son buenospara lograrlo. Y as entend qu es ser libre.

    Ahora, el comentario de mi amigo me permitecomprender cmo es ser libre. Al final, com-prendindolo o no, an con desesperacin ydolor, ser libre sigue siendo la mejor opcin,o no?

    Pgina 9

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    10/32

    Muchas cuestiones que ataen alhombre son relativas, no por serrelativista, sino porque es relativanuestra mirada al tener nuestras

    existencias limitadas. Todo lmite que ha co-nocido el hombre se ha convertido en un de-safo que ha intentado superar. Volar eraimposible. Hasta que un sueo, lo hizo posi-ble.

    Pequeos puntos amarillos se ven desde loalto del cielo cuando estamos viajando enavin. Las grandes ciudades son reducidas apequeas maquetas en miniatura. Y as, lagran ciudad pasa a ser un conglomerado depequeas luces tan brillantes como las es-trellas en el cielo. Y aunque intentemos re-conocer las distintas partes de una ciudad y

    busquemos nuestra propia casa, ser difcilhacerlo. Porque todo ha sido reducido a unapequea porcin de realidad.

    El aroma del ocano que roba nuestra aten-cin, o la suavidad de estar acostados en uncielo verde recin podado, o intentar abrirnuestros ojos para poder alcanzar a obser-var la inmensidad de una montaa, son vi-vencias que en mi experiencia siempre gene-ran reflexiones, pensamientos, encuentros.Claro que ya Frankl, nos invitaba a propo-

    nernos estos encuentros vivenciales, ya quelos consideraba una va regia hacia el des-cubrimiento del sentido.

    Frankl tambin planteaba que el sentidotena un valor relativo, vuelvo a decir, no re-lativista, sino relativo a cada persona, cadamomento, cada minuto, cada segundo, cadainstante. El despegue del avin es una expe-riencia que moviliza temores, angustias, pre-ocupaciones y, Por qu no?: Sentidos.

    Esta experiencia me dejo pensando sobre

    nuestra pequea existencia. Desde nosotros,sabemos que ocupamos un lugar y que tenemosmuchas preguntas por responder. Pero cuandosubimos hacia el cielo, somos confrontados connuestra pequeez .Y a medida que avanzamos,vamos sintiendo esa vulnerabilidad y esa sorpre-sa de estar experimentando un tranquilo viaje amas de 12.000 metros del nivel del mar, en unagran caja que sortea todo tipo de desventuras.

    He vivido la experiencia de transitar un despe-gue aeronutico en pleno nacimiento de una tor-menta amenazante. Luego de abandonar esaspequeas luces, vemos la inmensidad del cielo,similar a un ocano que en reemplazo de olas,va trayendo oleadas de suaves nubes. Sin em-bargo, esta tranquila imagen del cielo oscuro yde estrellas que parecen al alcance de la mano,

    es atravesada por grandes flashes en el cielo. Esla tormenta que va creciendo y para decirlo co-mo puedo, suceden focos de alumbramiento.En el inmenso oscuro cielo, se ven estos focosdonde por intervalos de cada 20 o 30 segundos,simularan explosiones que provienen de la naday que iluminan el cielo. Algunos pasajeros noestn tan relajados, sino que estn mas preocu-pados por no ver hacia fuera o algunos ya duer-men gracias algn frmaco amigo.

    Claro que la pequea existencia subida a una

    gran caja que sortea explosiones intermitentesen un cielo furioso, no es una sensacin tan re-lajante como para escribir. Sin embargo, comolos barcos deben sortear las olas de las tempes-tades, los aviones deben sortear las tormentasque movilizan al avin y lo mueve constante-mente. A nosotros parece quedarnos la respon-sabilidad de sortear las olas del destino y las tor-mentas que movilizan nuestra persona.

    Sin embargo, la tormenta sigue avanzando y elavin tiene un nuevo desafo. No sobrevolar almismo nivel de la tempestad sino atravesar esta

    Pgina 10

    PEQUEAS EXISTENCIAS,GRANDES RESPUESTAS

    Por Lic.Chacho Garabal

    Mail de contacto: [email protected]

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    11/32

    esta tormenta. La preocupacin de ver undespegue en plena lluvia, solo es una pre-ocupacin que es tambin relativa. Elavin en el momento que atraviesa la tor-menta descubre una nueva calma paraseguir camino. Una imagen similar a la quese vive en un ocano tempestuoso que en susprofundidades reside una gran calma y tran-quilidad. Al parecer, como es arriba es abajoy como es abajo es arriba. Sern leyes natu-rales? Cuanto mas profundo buceamos, mastranquilidad encontramos. Cuando mas altovolamos, si logramos atravesar las nubes tor-mentosas, mas alivio encontramos.

    Otro gran descubrimiento que las aerolneashan descubierto es que para calmar a los pa-sajeros, solo hace falta (en gran medida) em-pezar a reproducir unos videos bastantehumorsticos, ridculos, que empiezan a lla-mar la atencin de todos. A los pocos minu-

    tos, aquellos viajeros preocupados ya estnolvidados de que estn en una caja que vuelay que atraviesa una tormenta elctrica. Esdecir, si bien sabemos que la ridiculez y lacomicidad no son equivalentes a la posibili-dad del sentido del humor que nos autodis-tancia, vemos en este pequeo ejemplo unaposible comprobacin de la teora frankliana.

    Y mientras todo sucede, lo nico que perma-nece invariable son unas pequeas luces lla-madas: estrellas. Esas lucirnagas atrapadas,

    como las definan en El Rey Leon, son atentasobservadoras de lo que sucede, lo que trans-curre, lo que acontece, lo que va pasando de-bajo de ellas. Como si fueran guardianes enla oscuridad que observan y brindan tranqui-lidad. No hay tormenta que las alcance. Y lastormentas lo nico que hacen es nublarnuestro sentido de la visin sobre ellas, perono la certeza de saber que estn all. Como eltestimonio de una victima en los campos deconcentracin nazi, que haba dejado escrita

    como sus ultimas palabras: Creo en el sol,aunque no pueda ver cmo me ilumina.

    Esta certeza es la conviccin que planteabaFrankl por el sentido, por el significado queinvariablemente puede tener cada situacin,cada pregunta, cada incgnita, cada rompeca-bezas que nos prepara la vida.

    Y en la inmensidad del ocano, se vuelve

    relativa la tormenta. Una vez atravesada,ya no genera temor. Puede seguir estando,pero uno se ha sobrepuesto a ella, ha supera-do el nivel de ella, esta un paso mas all. Y sibien, desde abajo, una tormenta parece tene-brosa y amenazante, desde arriba se transfor-ma en solo una pequea parte del infinito cie-lo. Las tormentas son solo pequeos focosdentro de la inmensidad de la infinitud.

    Y cuando arranca el proceso inverso, la mira-da vuelve a cambiar. El aterrizaje. Cuando nos

    acercamos nuevamente al nivel del suelo, fi-nalmente, volvemos a tener los pies en la tie-rra y debemos seguir caminando, seguir cons-truyendo y seguir creando. Ya que esa esnuestra tarea, desde nuestra pequea existen-cia: dar grandes respuestas. Descubrir nuevosdesafos. El hombre ha podido atravesar loscielos, cuando reconoci que no era un serdotado de alas sino que poda poner toda sulimitada existencia al servicio de un desafo.Un desafo que deja de ser imposible, cuandose descubre que lo posible es siempre posible

    si tenemos consciencia de nuestro repertoriode posibilidades. No se trata de ser mas de loque somos, sino esa difcil tarea que es ser na-turalmente lo que somos y lograr la mejor ver-sin de uno mismo. Y con nuestras pequeasexistencias, poder dar grandes respuestas.

    Pgina 11

    "Todo puede serle arrebatado a un hombre, menos la ltima de

    las libertades humanas: el elegir su actitud en una serie dada decircunstancias, de elegir su propio camino. No podemos cam-biar la situacin? Si no est en tus manos cambiar una situa-cin que te produce dolor, siempre podrs escoger la actitud

    con la que afrontes ese sufrimiento."

    Viktor Frankl (1905-1997)

    2 de septiembre - 15 aniversario de su fallecimiento

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    12/32

    PORQU Y PARA QU UN ENCUENTROFEDERAL DE LOGOTERAPIA

    Los das 15, 16 y 17 de noviembre del co-rriente ao, el Proyecto Presencia de Bue-nos Aires y el Centro de Enfoque Familiarde Esquel, harn realidad el Segundo En-cuentro Federal de Logoterapia, eventoque estn organizando de manera conjunta

    y que tendr lugar en esa querida ciudadchubutense.Qu es el Encuentro Federal? Una reu-nin de profesionales que aplican la Logo-terapia en su trabajo cotidiano abierta a lacomunidad. Se busca con estos encuentrosun doble propsito: Por un lado, difundir lalogoterapia como corriente de pensamientoen el interior del pas no slo a travs de suexplicacin terica, sino tambin a travsdel desarrollo de sus aplicaciones prcticasen la cotidianidad.Por otra parte, se busca proporcionar unespacio de interaccin entre los profesiona-les que asisten desde distintas regiones delpas a efectos de intercambiar inquietu-des, experiencias y elaborar proyectos enconjunto que permitan a travs del accio-nar cooperativo establecer criterios y prin-cipios comnes para la aplicacin de la lo-goterapia que tan abnegadamente cada co-lega realiza desde su lugar.Es una oportunidad entonces para llevar laLogoterapia al interior de nuestro pas,apoyar al colega amigo que all realiza sutarea y reunirnos para compartir experien-cias y ver en qu nos podemos ayudar.Esta iniciativa, que naciera en 2011 y dieralugar al Primer Encuentro Federal que tu-viera lugar en San Miguel de Tucumn yfuera realizado de manera conjunta por elProyecto Presencia y el Centro de Logotera-pia de Tucumn (CELOGTUC); responde anecesidades y a la vez al espritu de la logo-terapia.

    Decimos a necesidades porque adverti-

    mos la falta de un espacio de encuentro hori-zontal, verdaderamente federal e inclusivo en elcual el profesional que realiza su tarea en cadalocalidad -muchas veces en forma aislada y ca-si sin apoyo de instituciones acadmicas, desalud similares, difundiendo una corriente depensamiento a la que an le resta mucho porhacer a la hora de comunicar su mensaje, en-cuentre un lugar donde vincularse y apoyarse,

    a la vez que nutrirse con la experiencia del co-lega de otra regin.Decimos que es afn a los principios de la logo-terapia porque era idea de su creador, VktorFrankl el crecimiento y difusin de la disciplinacomo un constructor terico abierto, sin termi-nar, susceptible de crecer y hacerse.Es en razn de lo antedicho, consideramos desumo inters vuestra participacin.La misma puede hacerse de tres maneras:

    - A travs de una ponencia de divulgacin de laLogoterapia, tema abierto, dirigida a pblico engeneral.

    - A travs de una ponencia sobre experienciaspersonales, grupales y/o institucionales en laaplicacin de la Logoterapia en su comunidad,dirigida a profesionales y pblico en generalinteresado.

    - Como asistente.

    Las ponencias tendrn una duracin de 20 mi-

    nutos y la fecha de presentacin del abstractde las mismas es hasta el da 16 de septiem-bre. Los aranceles de inscripcin son los si-guientes: Profesionales y Docentes: $150Estudiantes (acreditando su condicin) y pbli-co en general: $100

    Por informes y consultas:

    Pgina 12

    La siguiente informacin es tomada de una gacetilla de prensa remitida por los organizadoresdel evento, PROYECTO PRESENCIAy el CENTRO DE ENFOQUE FAMILIAR.

    LOGORED apoya la iniciativa e invita a sumarse a ella.

    SEGUNDO ENCUENTRO FEDERAL

    DE LOGOTERAPIA

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    13/32

    Tanto la historia de la humanidad,como la historia personal de cadauno de nosotros, pudo habernosenfrentado en algn momento con

    Dios. Me refiero a esas circunstancias que

    implican un sufrimiento inexplicable paralas categoras de nuestro pensamientolgico. Esas mismas que nos hacen elevarlos ojos al Cielo y, con ellos, nuestra de-manda clamando por una justicia y unaexplicacin que parecen nunca llegar. Po-siblemente lo que hace ms agobiante elsufrimiento sea, precisamente, el silencio.Me refiero a esa demanda sin respuestainmediata o, al menos, aquello que, en esemomento, concebiramos como respuesta.

    Y en la hondura de ese silencio, muchasveces aparece la pregunta: Dios, est au-sente?, por qu permanece en silencio?

    Lleg en un transporte repleto de gente.Era un vagn de ganado. Entre ellos, hab-a algunos conocidos. El viaje haba sidoagotador, de modo que, al llegar, imaginque la tortura haba pasado. Preguntdnde estaban, y algunos mayores respon-dieron casi susurrando, que era el campo

    de Auschwitz. Cuando le toc el turno debajar se percat que ya era noche cerrada.Lo primero que vio, fue un gran foso quese destacaba en la oscuridad porque de lsurgan y se elevaban, grandes lenguas defuego. En ese momento, un camin seacercaba y tom posicin para descargarsu contenido. No poda creerlo, se tratabade nios, la carga del camin eran niosque fueron arrojados a las entraas delfuego! Le cost respirar, recuperarse del

    estupor, apartar su vista de las llamas quetransformaron las caras de esos nios enhumo. Hoy es un hombre, es el periodistaque acu precisamente el trminoHolocausto, pero esa noche tena tan so-

    lo 12 aos. Jams olvidara esa humaredaen la que se incineraron no solo esos ni-os, sino tambin sus sueos, su ingenui-dad, su infancia, sus ganas de vivir. Sunombre es Elie Wiesel, quien supo decirque en ese momento, en ese mismo acto,tambin asesinaron a Dios en su alma.

    Seguramente Wiesel se habr preguntadomuchas veces a partir de esa nochednde estaba Dios? en ese momento.

    Muy posiblemente no fue el nico. Tal vezsea una de las preguntas que ms se hahecho el hombre desde que apareci sobrela Tierra. Tal vez sea una pregunta obliga-da, aunque la respuesta sea, muchas ve-ces, esquiva.

    La pregunta

    Cuntas veces la vida se nos ha reveladodramtica? Sea por acontecimientospblicos o privados, el sufrimiento y el do-

    lor nos han llevado a esa consciencia. Mu-cho ms si se trata del sufrimiento gratui-to de inocentes, como el caso de la prime-ra noche de Wiesel en Auschwitz. Y si bienste (el sufrimiento de los inocentes) pue-de ser uno de los ms importantes argu-mentos del atesmo, la Humanidad, mayo-ritariamente ha credo y sigue creyendo enDios.

    Claro est, es una creencia no exenta de

    Pgina 13

    EL SILENCIO DE DIOS

    Por Dr.Claudio Garca PintosMail de contacto: cavef @ yahoo.com

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    14/32

    Pgina 14

    otras muchas preguntas, de tan difcilrespuesta como la primera. Por ejemplo,si Dios existe, y estaba all, por qu per-miti tal hecho? Puedo entender o acep-tar que permita el mal, incluso, como al-ternativa que juega la libertad humana,pero, por qu permitir el horror, el ex-ceso del mal?, para qu?

    Una respuesta clsica, que no llega aresponder cabalmente la cuestin, diceque Dios no puede crear seres libres yresponsables para, despus, no admitir-los libres y responsables; al admitirloscomo tales, no puede impedirles quehagan el mal u opten por l. l mismoha puesto las reglas de esta Humanidady no puede transgredirlas suspendindo-las temporalmente cuando un exceso es

    inminente, reprendiendo al hombre porese exceso. Tal vez su propia creacin lemarque un lmite auto-impuesto, por elrespeto a lo que ha creado. Por lo tanto,si bien podra impedirlo, no debe hacer-lo. Es ms, contemplar el mal puede, in-cluso, llegar a ser motivo de dolor paral mismo.

    Otra respuesta tradicional, asegura quesi bien el mal no es creado ni querido

    por Dios, no escapa al plan de la Provi-dencia; es decir, es conocido, permitido yordenado significativamente a algn fin,desconocido por el hombre que lo sufre.No quiere decir que Dios nos hace sufrirpara cumplir etapas de su plan, circuns-tancia que le dara un perfil casi ma-quiavlico, priorizando el fin al medio.No nos utiliza como los peones de unjuego de ajedrez, que sacrifica solo paracumplir la estrategia planificada para

    ganar la partida.

    En este sentido, Viktor Frankl supohacer el siguiente planteo: si los cientfi-cos utilizan un animal, por ejemplo, unchimpanc, y lo inyectan con diferentesdrogas para elaborar una vacuna contrala poliomielitis (u otra enfermedad queafecte a la humanidad), y lo logran,sera capaz el chimpanc de entender elsignificado de su sufrimiento? La res-

    puesta es no, porque la explicacin final y

    significativa escapa a la capacidad del ani-mal, en tanto que pertenece a una dimen-sin a la que l no puede acceder. Luego, sepregunta: no ser posible que exista otradimensin, una que exceda el inmediato en-tendimiento del hombre, en la cual el signifi-cado ltimo del sufrimiento humano tenga

    respuesta? La respuesta ahora es s; talcomo acontece con el chimpanc, muchas delas realidades trgicas que vivimos, excedenel mbito de nuestro entendimiento lgico, loque no quiere decir que carezcan de signifi-cado. La diferencia con el animal es que elhombre, si bien no siempre puede descubrirla respuesta ltima, siempre puede com-prender la existencia de esa dimensin, m s - a l l - d e - l o - i n m e d i a t a m e n t e - comprensible, en la cual residen todas las

    respuestas y todos los significados.

    De todos modos, la pregunta subsiste y noexisten argumentos que la respondan defini-tivamente para todos. Y al permanecer vi-gente como tal, es un cuestionamiento per-manente al mismsimo Dios. l sigue apare-ciendo, para muchos, como el ltimo res-ponsable del mal, responsable de permitirlo,responsable de no impedirlo.

    Cmo creer?

    Cuestiones como las planteadas son las quehan puesto en duda la existencia o ladivinidad de Dios. Quiero decir, la ocu-

    rrencia de tales horrores, como por ejemploel vivido en Auschwitz, han llevado a mu-chos o a dudar de la existencia de Dios, por-que si existiera, lo hubiera evitado; o a negarsu divinidad, porque ningn Dios hubiera

    permanecido indiferente ante tanto sufri-miento. Siempre existe el argumento delmal permitido para que acontezca de l unbien mayor. Muchos han argumentado, porejemplo, que, de no haber existido unAuschwitz, nunca hubiera existido un esta-do de Israel. Y que son razones como estaslas que justifican la aceptacin de esos ma-les por parte de la Providencia.

    Lo cierto es que la discusin sigue abierta.

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    15/32

    Pgina 15Algunos la han formulado en los siguien-tes trminos: cmo creer en Dios des-pus de Auschwitz?

    En una presentacin pblica, ViktorFrankl planteaba lo siguiente: O tienesdudas y pones en prctica tu escepticis-mo ante el sufrimiento de un solo nio

    inocente o mantienes la fe en Dios, inde-pendiente del nmero de vctimas, porqueuno tiene que tener una fe incondicionalen Dios, una fe que se debe manteneran bajo cualquier condicin, o la fe esdemasiado dbil y tarde o temprano ter-minar quebrndose. Entonces, la creen-cia religiosa, segn lo veo, debe ser incon-

    dicional y el ms honesto y apropiadoabordaje es aquel dado hace ms de3000 aos por un hombre llamado Job.

    Job, despus de negociar con Dios diceyo cierro mi boca, yo no s lo suficientepara discutir contigo. T sabes todo me-jor que yo, yo creo en Ti, no solo eresomnipotente sino tambin omniscente yomnibenevolente Entonces, l se confie-sa, y esto es algo que resume la historia

    del espritu humano. Saben que Scratesfinalmente se rindi ante el argumento de

    que slo s una cosa, y es que no s na-da Entonces, el escepticismo va en con-

    tra de s mismo.

    Este es el nico abordaje apropiado paralos creyentes. Pero decir que era creyente

    hasta Auschwitz y dejo de serlo despusde Auschwitz, es imposible. Ahora, loms extrao en muchos de los telogosamericanos, parece ser que olvidan o des-estiman, hasta dnde yo s, o, mejor di-cho, en mi experiencia, que aquellos queeran religiosos, el hombre que era religio-

    so, en la absoluta mayora, frente al Holo-causto, a pesar del Holocausto y de loque ellos mismos debieron vivir en elHolocausto, ellos no solo mantuvieron sufe, sino que su creencia fue templada, for-talecida en un Absoluto e Incondicionalser. Mientras que la fe dbil se desmo-

    ron, la fe genuina fue fortalecida. Esa esmi experiencia personal, con solo algunas

    pocas excepciones

    La reflexin de Frankl est basada en la

    propia experiencia de Viktor como prisionerode los campos. Es decir, no se trata de unargumento terico resultante de horas deestudio en un escritorio, sino la reflexin vi-vencial de una persona, comn y corriente,que supo pasar a travs del infierno y salirde l. Y el planteo se basa en el sentido de lafe. Es decir, en qu medida la fe es suscepti-

    ble de especulaciones. Para Frankl, la cues-tin de si es posible seguir creyendo en Diosdespus de la Shoa, es resultado de unplanteo equivocado o de una fe inautntica.Si la muerte trgica de cientos, miles o mi-llones de personas inocentes cuestionara suexistencia o la fe en l, o ambos, dice Franklque la muerte plcida de una sola personainocente tambin debera hacerlo. En tal ca-so, no se trata del nmero de muertes aque-llo que cuestiona o sostiene la fe. Si mueren

    muchos, dudo y si mueren pocos, creo. Simueren muchos, no tiene sentido y si mue-ren pocos, tal vez s.

    Siempre, la Providencia y sus razones, perte-necen a una dimensin absolutamente pre-lgica, no abordable desde el circuito racio-nal humano, incomprensible para nuestrascategoras lgicas. Son susceptibles de unacaptacin intuitiva, no discursiva, por lacual creo an sin razones para creer. Si la

    relacin con Dios fuera lgica, no sera fe.

    Frankl toma la historia de Job, un hombreque retorna a la vida normal despus de unaserie de reveses repentinos, terribles e inex-plicables. Y lo refiere diciendo yo cierro miboca, yo no s lo suficiente para discutir con-tigo. T sabes todo mejor que yo, yo creo enTi, no solo eres omnipotente sino tambin om-niscente y omnibenevolente, hacindose car-go de su propia fe, una fe que si bien pudo

    entrar en duda en algn momento, se sostu-vo a pesar de lo incomprensible del suceso.Y esto es lo que l llama una fe autntica ogenuina, an fortalecida por el trnsito pe-noso de su sufrimiento.

    Diferentes pensadores han referido sus re-flexiones a este tema (la in/justicia divina,las razones de la Providencia, el sentido delsufrimiento, etc) Scrates por ejemplo plan-teaba que los sufrimientos y la muerte mis-

    ma deberan formar parte de un todo con un

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    16/32

    Pgina 16significado que desconocemos, porquesi la muerte acaba con todo, sera venta-joso para los malos, lo que considerabainadmisible. Kant, que no puede serconsiderado como una persona religiosa,desde su brillante razn, sostena queera un absurdo vincular el concepto dela bondad divina y la omnipotencia deDios, con la injusticia del sufrimientohumano; para l, un Dios infinitamentebueno y poderoso, compensara de ma-nera tambin infinita, toda tragediahumana, de un modo incomprensiblepara el hombre. Posiblemente, con unaeternidad feliz. Segn Kant, estamoshechos para la justicia, por lo cual es in-admisible el triunfo final de la injusticia.

    San Agustn se refiere al tema en varios

    pasajes, pero tomemos uno en particularque rene la belleza del relato con lasimplicidad del concepto. Se trata de laspalabras de un nio fallecido a una ma-dre que vive el pesar profundo y terriblede la prdida. El nio intenta consolarladesde la consciencia de su situacin, di-cindole, no llores si me amas. Si cono-cieras el don de Dios y lo que te esperaen el Cielo!Si pudieras or el cntico delos ngeles y verme en medio de ellos!Si

    por un instante pudieras contemplar, co-mo yo, la Belleza ante la que palidecenlas bellezas! Me has amado en el pasde las sombras y no te resignas a vermeen el de las realidades eternas? Creme,cuando llegue el da que Dios haya fijadopara que vengas al Cielo donde yo te pre-cedo, volvers a ver a quien siempre teama y encontrars mi corazn con todaslas ternuras purificadas. Me encontrars

    transfigurado, feliz, no esperando lamuerte, sino avanzando contigo por lossenderos de la luz. Por tanto, enjuga tuslgrimas y no llores si me amas Nueva-mente aparece la justicia en acto concre-to, reparando o compensando la injusti-cia de la partida del nio.

    Dos caminos

    En estas breves reflexiones se me plante-

    an dos caminos. Por un lado el camino de larazn, que se propone instancias de unalgica lineal para entender algo que no res-ponde a esos parmetros. El camino de unmodo humano de entender la realidad, coninstrumentos que son escasos para abordar-la en sus aspectos ltimos. Como si preten-diera conocer la realidad del espacio exte-

    rior, utilizando tan solo, un catalejos.Por otro lado, el camino de la intuicin. Enuna entrevista sostenida con el pastor Ro-bert Schuller (1990) en la Crystal Cathedral,Viktor Frankl se refiere a la intuicin dicien-do que es el nico camino para llegar a laverdad an cuando los conceptos racionaleso las capacidades intelectuales fracasan.Podramos preguntarnos por qu puedenfracasar. Porquetodo aquello que sea nico,

    que no pueda encajarse dentro de categoraspre-existentes al hecho que permitan inter-pretarlo, no son objeto de la razn. Porejemplo? El amor. Cuando amo a Mara, eseamor no es resultado de un discurso racio-nal; es ms, s que la amo pero no s porqu la amo, porque cuando me encontr conella, su valor personal (aquello que la hacenica), fue captado directamente por m sinintercesin de la razn. Por otro lado, si esascategoras racionales hubieran sido respon-

    sables de mi eleccin (Mara), mi vnculo ser-a el resultado de un casting, y el verdade-ro amor no puede descubrirse de ese modo.Por eso, la fe (que en el fondo es un vnculode confianza y amor en Dios), es sujeto deesta intuicin y nunca de la razn. Si tengocerteza absoluta, no tengo fe. Si tengo fe,acepto aquello que no puedo comprender. Sque creo en l, an cuando no s por qucreo en l.

    El camino de la razn, muy posiblemente,pueda llevarme o a una fe inautntica, dbil,sostenida en argumentos que pueden sercuestionados repentinamente por un sucesoincomprensible, o al atesmo. El caminode la intuicin puede llevarme a una fe quean pueda verse fortalecida ante el sucesorepentino.

    Volviendo a Wiesel, en una ocasin supo re-flexionar lo siguiente: Qu hay de mi fe enti, Seor del Universo? Ahora me doy cuenta

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    17/32

    Pgina 17de que nunca la perd, ni siquiera all, du-rante las horas ms oscuras de mi vida.No s por qu segu susurrando mis ora-ciones diarias, y las reservadas parael Sabbath, y para los das festivos, perolas recitaba, a menudo con mi padre y, enla vspera de Rosh Hashanah, con cientosde prisioneros de Auschwitz. Era porque

    las oraciones seguan siendo un lazo conel mundo desaparecido de mi infancia?Nos plantea Wiesel, cmo, la intuicin, lepermiti mantener el lazo con lo divino,ms all y an y a pesar de estar vivien-do el mismo horror. Cmo convivan elespanto y la fe, la muerte de Dios en sualma, y la subsistencia de Dios en su al-ma. La razn lo mat, pero la intuicinlo mantuvo vivo.

    Quin es el responsable?

    En uno de los pasajes de la obraSincronizacin en Birkenwald (Frankl),luego de un terrible episodio de torturaen el cual muere el hermano del protago-nista, un camarada observa el hecho yse cuestiona quin puede creer en Dios

    despus de esto?, a lo que Franz res-ponde, no quin puede creer en el

    hombre despus de esto?, planteandoque Auschwitz no debera sentar en elbanquillo de los acusados a Dios sino alhombre. En esa misma lnea de pensa-miento , Wiese l re f l ex iona queAuschwitz deber ser y ser para siempreun signo de pregunta: no puede ser con-cebido ni con Dios ni sin Dios. Llegado unpunto, empec a preguntarme si no erainjusto contigo. Despus de todo, Ausch-

    witz no era algo que viniera armado del

    cielo. Fue concebido por hombres, imple-mentado por hombres, manejado porhombres. Y su objetivo no slo era des-truirnos a nosotros sino tambin a ti. No

    deberamos pensar en tu dolor tambin?Al ver a tus hijos sufrir a manos de tus

    otros hijos, no has sufrido t tambin?

    Pueden, los hechos repentinos, terri-bles, inexplicables, cuestionar la existen-cia o la divinidad de Dios? Se puede se-guir creyendo despus de que sucedan

    hechos de esa naturaleza? La fe solo essustentable en una versin idlica de la vidaen la que su armona est asegurada de dis-rupciones trgicas? Si existe la tragedia, noexiste la fe?; si tengo fe, no debera existirla tragedia en mi vida?

    Ausencia o silencioEn una de las canciones del musicalBuscando sent ido (basado enSincronizacin en Birkenwald), los prisio-neros cantan creo en el sol, aunque no nosilumine/ creo en el amor, aunque no alumbresu calor/ creo en Dios, aunque est en silen-cio Es decir, ellos no dudan de la existenciadel sol, del amor y de Dios, an viviendo elhorror. El poeta Antonio Machado (1875-

    1939), cierra una extraordinaria poesa en laque comenta su andar desorientado por lavida, diciendo as voy yo, borracho, me-lanclico, guitarrista,/ luntico, poeta y pobrehombre en sueos,/ siempre buscando aDios, entre la niebla (Es una tarde ceni-cienta y mstia, de su libro Soledades, Ga-lerias y otros poemas); un hombre que no veel sentido de su vida, que vive errticamentesu existencia, empobrecido en sueos, perono por ello descreyendo del sentido de la vi-

    da, ni del valor de los sueos, ni de la exis-tencia de Dios, a quien no ve, pero siguebuscando y encaminndose hacia l.

    Nuevamente Wiesel reflexiona diciendo peromi fe ya no era pura. Cmo poda serlo? Es-

    taba llena de angustia en lugar de fervor, deperplejidad ms que de piedad. En el reino

    de la eterna noche, en los Das del Temor,que son los Das del Juicio, mis plegarias tra-dicionales estaban dirigidas a ti y tambincontra ti, Seor del Universo. Qu me hiri

    ms: tu ausencia o tu silencio?

    Creo que es posible distinguir entre ausen-cia y silencio. La ausencia es cercana alabandono y a la indiferencia. Es el no-estar,es el no-importary, en definitiva, el no-ser(in-diferenciasignifica no diferenciar una forma

    respecto del fondo, no destacarse respectodel fondo, pasar desapercibido equivaliendoa no te importoo no me valors)

    Pero el silencio es una manera de acompa-

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    18/32

    Pgina 18

    amiento. Es un modo de estar, muyntimo, muy prximo, tanto que no senecesitan acciones externas para pre-sentarse.

    Creo que Dios no es un gendarme quedebe velar por la justicia en este mundo,porque le ha dado esa potestad a loshombres. No es un pretexto detrs delcul disculpemos de la responsabilidad alos hombres. No es el encargado de cas-tigar al que comete faltas y errores, por-que cometerlas es suficiente castigo alcondenar la propia existencia a una vidahorrorosa.

    El Dios en el que creo, es un Dios delamor, que nunca se ausenta y que mu-chas veces acompaa silenciosamente,clavndose con cada uno de nosotros en

    cada cruz que nos toca vivir, contenindonosen nuestros enojos, en nuestros reproches yen nuestros descreimientos, sostenindonosen nuestras angustias y recibindonos glo-riosos cuando superamos estas pruebas. ElDios que dialoga con nuestros corazones ydesafa nuestras mentes, pero que siemprerespeta nuestras decisiones, an la de no

    elegirlo.

    Hagamos las paces, Seor del Universo dice Elie Wiesel- A pesar de todo lo quepas? S, a pesar de todo. Hagamos las pa-ces: para el nio que hay en m, es insoporta-ble estar separado de ti durante tanto tiem-

    po

    Habiendo cumplido con su ciclo depresentaciones en el Teatro AuditorioLOSADA de la Ciudad de Buenos Aires,

    la produccin, el equipo creativo ytcnico y elenco, agradecen a todos elapoyo que le dieron al musical y losmensajes de aliento recibidos para

    seguir adelante con el proyectode educar a travs del arte.

    Haciendo propia la conviccinfrankliana de que el artepuede salvar al hombre,

    ROMPECABEZASiniciar prximamente una gira por

    escuelas, llevando el mensaje de frater-nidad, amistad, respeto, solidaridad acientos de nios con un nico ideal:

    Construyamos entre todosun mundo mejor

    www.rompecabezasmusical.com.ar

    Contrataciones:

    telfax (+5411) 15-6443-2501contrataciones @ rompecabezasmusical.com.ar

    facebook.com/rompecabezasmusical

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    19/32

    Pgina 19

    (viene de pgina 1) violencia de la amar-

    gura, la vivencia de una injusta reparti-cin de piedras (sintindose vctima porla asignada, percibindola siempre mspesada que la que ha recibido el veci-no), con una escandalosa demanda a lavida por su mezquindad en el reparto.Otros, silenciosa y sumisamente, car-gan con la piedra que le ha tocado, conla consciencia de una resignacin vicia-da por la idea de que nada puedehacerse, ms que cargar con ella,aceptando la mala suerte que se hatenido en la distribucin de piedras. Silos anteriores la convierten en un arma,estos, posiblemente, la conviertan enuna lpida que entierra toda posibilidadde superacin personal. Pero hay otrosque, toman la asignacin que les ha to-cado, y tratan de construir a partir deello lo mejor que puedan. No piensan nien la injusticia de las asignaciones nien la mala suerte personal por lo que leha correspondido. Descubren el entu-siasmo de lo por hacer y se alejan dela violencia y el quiebre del sinsentido.Y en esos tres hombres, tal vez poda-

    mos recrear el debate interno que acon-tece en todos los hombres, cuando tie-nen que asumir en cada momento de

    sus vidas, qu hacer con la piedra queles toca vivir.

    Este 2 de septiembre se cumplen 15aos del fallecimiento de Viktor Frankl.Como todo hombre, l tambin tuvo queatravesar la circunstancia de ese debatevarias veces en su vida, cada vez que seenfrent con la encrucijada de decidirqu hacer, cmo hacerlo y para quhacerlo. Y la mayora de las veces optpor construir. Soy consciente de que,

    cuando empec a madurar, tuve que lu-

    char mucho contra el sentimiento de que,al fin y al cabo, todo era un completo sin-sentido. Aquella lucha acab convirtindo-se en una determinacin, y entonces, de-sarroll un antdoto contra el nihilis-mo (EN EL PRINCIPIO ERA EL SENTIDO,

    Paids, 2000, pp. 9-10)

    Tom su piedra y la utiliz para construiruna obra que trasciende su propio interspersonal. No se qued en el grito amargode su mala suerte; no lo hizo simplemen-te bajo la razn de que no tena otra cosaque hacer. No. Se dispuso a construiruna catedral. Una obra que perdura ytrasciende su sudor y su cansancio por-que cierto es que, cuando morimos, nopodemos llevar nada con nosotros. Mas laplenitud de la vida que completamos en el

    preciso momento de nuestra muerte, estfuera de la tumba y fuera de sta perma-nece (PSICOTERAPIA Y HUMANISMO,

    Ed.Herder, pg.117)

    Transcurrieron 15 aos de su fallecimien-to y es nuestro compromiso mantener esacatedral erguida y abierta para todosaquellos que necesitan entrar en ella ydescubrir lo que estn buscando. Cons-truida con el sacrificio y el trabajo, santi-ficada por el sentido de haberlo hecho, laobra de Frankl y la vida de Vktor, nos si-guen marcando un compromiso y una ta-rea. Tal vez la Logoterapia sea para noso-tros, parte de la piedra que nos ha tocadaen suerte recibir. La decisin de quhacer con ella, es solo nuestra.

    Claudio Garca Pintos

    VIKTOR EMIL FRANKL

    (1905-1997)

    15 Aniversario de su fallecimiento

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    20/32

    Pgina 20

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    21/32

    La educacin y la medicina avanzan hacia la

    personalizacin y nos obligan a engendrar unnuevo modelo social. La prevencin ser msimportante que la curacin.

    Eduard Punset

    La enseanza presupone el optimismo tal co-mo la natacin exige un medio lquido paraejercitarse. Quien no quiera mojarse, debeabandonar la natacin; quien sienta repug-nancia ante el optimismo, que deje la ensean-za y que no pretenda pensar en qu consistela educacin. Porque educar es creer en la per-

    fectibilidad humana, en la capacidad innatade aprender y en el deseo de saber que la ani-ma, en que hay cosas (smbolos, tcnicas, va-

    lores, memorias, hechos...) que pueden ser yque merecen serlo, en que los hombres pode-mos mejorarnos unos a otros por medio delconocimiento. De todas estas creencias opti-mistas y uno muy puede bien descreer en pri-vado, pero en cuanto intenta educar o enten-der en qu consiste la educacin no quedams remedio que aceptarlas. Con verdadero

    pesimismo puede escribirse contra la educa-cin, pero el optimismo es imprescindible paraestudiarla... y para ejercerla. Los pesimistas

    pueden ser buenos domadores pero no buenosmaestros.

    Fernando Savater, El valor de educar

    Siempre se ha dicho que los primeroseducadores son los padres. Pero enesta oportunidad quiero detenermea reflexionar acerca de los docentes

    y su tarea. Eduard Punset, investigadorespaol, sostiene que la educacin y lamedicina avanzan hacia la personaliza-

    cin. Nos invita a poner nfasis en la pre-vencin. De aqu que la tarea del educadorcobra ms sentido en la actualidad y nospresenta nuevos desafos. El sndrome delBurnout (o sndrome del quemado) que

    educadores, docentes, psiclogos, experi-mentan hoy en da, tiene que ver con estedesgaste al que estn sometidos o expues-tos diariamente, ya que el alumno hoy enda no llega educado a clase. Antes, llega-ba educado. La tarea del docente era ins-truirlo en su materia, pero el nio ya entra-ba al aula educado. Recuerdo que cuandodi en un liceo de Montevideo el taller deCuidando a los que cuidan: prevencin deburnout en docentes, levant la mano un

    profesor y me dijo: Alejandro, yo soy profe-sor de filosofa, yo sera feliz, si pudiera darclase de filosofa.Este testimonio grafica muy bien la situa-cin actual; el docente, antes de dar clase,tiene que educar a su alumno. Ejemplos:Squese el sombrero, sintese derecho, noponga los pies sobre el banco, pida permi-so, no discuta con su compaero, etctera,etctera.Esta es una de las causas del desgaste ac-

    tual del docente, debe educar aparte de darsu materia. A esto se suma la multiplicidadde roles del docente, tambin es padre, omadre, profesional, y debe cumplir con to-do eso. Por lo tanto esto contribuye a laprdida del sentido de la tarea, el docenteya no llega libre, creativo y con ganas al au-la, sino que llega desgastado por su propiavida personal y por la desmotivacin quesurge tambin del aula. A su vez, el docentese siente exigido a ser divertido, es lo que

    Pgina 21

    PUEDE EL DOCENTESER PESIMISTA?

    Por Lic.Alejandro De BarbieriSabatinoMail de contacto: [email protected]

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    22/32

    la cultura actual impone al docente.Cmo competir con un Iphone o con lacivilizacin del espectculo para que elalumno sostenga la atencin? Imposible.Y creo que debemos encarar el tema porotro lado, si basamos nuestro cimientopedaggico en competir con esto, ya esta-mos errando el camino.

    Los cientficos, filsofos, pensadores,psiclogos y economistas estn plantean-do que debemos ampliar nuestra com-prensin del concepto de felicidad, unconcepto basado en los vnculos, en unsentido de vida, en una alimentacin sa-na, en un trabajo pleno, en tener tiempopara perder el tiempo, en el ejercicio fsi-co, la actitud de agradecer, invertir dineroen experiencias y no en cosas, escucharmsica, salir a bailar. No se puede bailar

    y estar triste al mismo tiempo. Todos es-tos tipsde los investigadores nos planteanel desafo de integrarlo en nuestro plan deestudios y actividades diarias, sea en laescuela o en el trabajo.Frente al boom de internet y las redes so-ciales y las pantallas, ya surgen variosmdicos que han confirmado en sus estu-dios que quedarse por ejemplo: hasta tar-de mirando televisin o en la computado-ra, aumenta las chances de una depre-sin. Conclusin: apague el televisor, va-mos a ir a dormirnos como si furamos unbeb que est aprendiendo a dormir. Va-mos a la cama con un libro, y luego nues-tro psiquismo nos lo agradecer, porqueno solo estaremos protegidos contra la de-presin, sino que estaremos leyendo.Cun importante es dejar las pantallas yvolver a leer. Los alumnos de hoy da, solopueden tolerar cinco minutos de un video

    de YouTube. Su psiquismo ya no puedesostener una lectura de una hora, dondehay que imaginar los personajes y seguirla trama da a da. Los hijos de los inge-nieros de Google, Apple, Yahoo, eBay, yvarios otras empresas claves en el desa-rrollo de la informtica e internet, llevan asus hijos a una escuela donde en las cla-ses no hay computadoras, usan lpices,papel y plasticina. No hay pantallas, noestn permitidas en el saln de clase y

    Pgina 22

    una escuela donde en las clases no haycomputadoras, usan lpices, papel y plas-tilina. No hay pantallas, no estn permiti-das en el saln de clase y sus maestrosprefieren que no las usen en la casa. Seeduca a puro pizarrn y tiza, y el docente,claro. No se puede sustituir el vnculo pe-daggico persona a persona por un instru-

    mento, una herramienta, que debe quedarsiempre en el lugar de herramienta.La sociedad de consumo lleva a los nios ya los padres a un estilo de vida de todoya . Esto confunde empacho con felicidad.La felicidad es un proceso de bsquedaque tambin incluye la frustracin parallegar al final del camino.Volviendo a nuestros docentes, retomo lasegunda cita de este captulo. El filsofoespaol, nos confronta y nos alienta a ba-

    sar nuestra tarea como docentes en un OP-TIMISMOSLIDO. Si usted est pasando unmomento pesimista, no entre al aula, ni ala sala de profesores puede entrar. Tene-mos que poder sostener nuestros dolores,en nuestro mundo ntimo y privado. Ustedpuede ser pesimista en privado dice Sava-ter. Pero el tema es que hoy en da se haperdido lo ntimo y lo privado, se han des-dibujado la esfera privada a decir todo loque me pasa a mi compaero de trabajo.No es encuentro profundo, es catarsis, ycatarsis no ayuda a combatir el pesimismopara entrar al aula con actitud optimista.Cuando el docente trabaja sin sentido o noencuentra sentido a su tarea, est vulne-rable al burnout, cmo nos damos cuentade esto? Porque va a trabajar sin ganas,como obligado o como empujado, no escreativo, no se siente libre, por lo tantotampoco responsable, no puede ver nada

    valioso en sus alumnos ni en sus compa-eros docentes y termina fatigado. El des-canso de verano en las vacaciones tampo-co lo restauran para arrancar otro ao demanera ms optimista. En cambio, cuan-do el docente se siente libre, es creativo,no reflota las fotocopias de hace aos,sino que inventa algo nuevo, se siente vivoen la relacin pedaggica y puede conta-giar vida a sus alumnos, este es el objetivode esta reflexin, tomar conciencia de que

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    23/32

    debemos ayudar a que los alumnos recu-peren el entusiasmo por la tarea y, paraeso, debemos profundizar en los docen-tes, que ellos mismos puedan recuperarese entusiasmo para luego trasmitirlo.Esta actitud optimista no quiere decir serdivertido, el profesor puede ser aburrido,pero puede ser profundamente optimista

    en su creencia de que los alumnos pue-den cambiar el mundo, que pueden per-feccionarse como personas como dice Sa-vater. Este es el gran desafo actual, res-taurar al docente para que entre al aulacon actitud optimista, si entra pesimistaentonces lo doma al nio y no lo educa.Cules son las patologas que ms hancrecido en los centros educativos pblicosy privados? La agresividad, el bullying, elcyberbulling, el dficit atencional, las difi-

    cultades para poner lmites, dificultadespara obedecer ordenes, etctera. Todo es-to est relacionado con la crisis de autori-dad actual de padre y madre en cada ca-sa y luego de los educadores. El nio yano ve al padre ni a la madre ni al educa-dor, como un modelo a seguir. Todo escatarsis. Esta falta de la figura paterna(autoridad, jerarqua, lmites) es la causadel desborde emocional de muchos nioshoy. Para reordenar esto, debemos los pa-dres volver a cada casa, y ocupar el lugarde padres y no ceder, y luego el docente,educar con optimismo, porque si no loeduca, lo doma y si lo doma lo deja al ni-o vctima de sus pulsiones, y por lo tan-to ms factible de caer en estas conduc-tas agresivas.Por favor, no domemos nios, no somosdomadores, somos educadores de perso-nas que con libertad y responsabilidad

    deben tomar la vida en sus manos!Este es el gran desafo, de no ser as, se-guiremos ao tras ao alarmndonosfrente a las cifras de depresin y adiccio-nes, pero no cambiando culturalmente lasociedad para que estas cifras bajen, ypara crecer en una sociedad ms solida-ria, menos animal y ms humana.

    A orillas de otro mar, otro alfarero se reti-ra en sus aos tardos. Se le nublan los

    ojos, las manos le tiemblan, ha llegado lahora del adis. Entonces ocurre la ceremo-nia de la iniciacin: el alfarero viejo ofreceal alfarero joven su pieza mejor. As mandala tradicin, entre los indios del noroeste deAmrica: el artista que se va entrega suobra maestra al artista que se inicia.Y el alfarero joven no guarda esa vasija per-

    fecta para contemplarla y admirarla, sinoque la estrella contra el suelo, la rompe enmil pedacitos, recoge los pedacitos y los in-corpora a su arcilla.

    Eduardo Galeano en El libro de los abrazos

    Por ltimo, este texto de Eduardo Galeanonos ilumina en que debemos integrar elsentido de la vida como una actitud deagradecimiento hacia nuestros padres y

    abuelos, para que luego nuestros hijos yalumnos sigan el camino. No se puedeavanzar sin una postura firme en nuestrastradiciones, que son los acervos de senti-do que nuestras comunidad familiar yeducativa tiene y sobre las cuales se sostie-ne. Un centro educativo debe ser unacomunidad de vida, un lugar donde seden los pilares de la autoestima para poderlanzarse hacia un futuro pleno y ptimo desentido. El futuro es ms importante que elpasado y el presente es un regalo desdedonde nos proyectamos.

    Ps. Alejandro De Barbieri Sabatino - CELAE

    Psiclogo - Logoterapeuta -Cel: 094303697 / tel: 26281024

    FB: alejandro.debarbieri / Twitter:@AleDeBarbieri

    Radio Oceano (93.9 FM): "Texto y Contexto"martes 18.30 hs

    Radio Espectador (810 AM): "Miradas En-contradas" , Martes, 10.30 h

    www.logoterapia.com.uy

    Pgina 23

    http://www.logoterapia.com.uy/http://www.logoterapia.com.uy/
  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    24/32

    Pgina 24

    Es cierto que, en general, cuandoacontece esa etapa que llamamosla mitad de la vida, en algo nosanticipamos al pensarla por lo

    menos. No nos toma desprevenidos, o por

    lo menos la mayora de las personas aesas edades (se vena hablando de entrelos 40 y los 50 aos, y creo que debemosactualizarnos y hoy hablar de entre los 45y 55 aos, tomando como referente la ex-tensin de los posibles aos de vida a los90, y de la adolescencia hasta los 30aos) tiene ciertas ideas y maneja el con-cepto de crisis por haberlo vivenciado en

    circunstancias anteriores.

    Por supuesto que hubieron otras crisisantes: evolutivas, como la de la adoles-cencia, o accidentales, que algunos lasviven y otros no (ej: mudanza, separacio-nes, etc.).

    Pero ahora se trata de que lo conquistadohasta los 45-55 aos, lo conseguido y tra-bajado, hay que transferirlo a la etapaque asoma, que trae consigo perspectivasdiferentes: tal vez la fundamental es queuno siente que tiene ms conciencia y a

    veces hasta ms libertad de elegir cmovivir la otra mitad de su vida.

    Los paradigmas posmodernos buscan dis-traer el eje de lo primordial. Nos vendenun mundo en donde todo est resuelto(cmo disfrazar arrugas y aparentar 15aos menos), salvo lo esencial: la realidadde la vida y sus situaciones lmites: el do-lor, el paso del tiempo, la soledad, la fini-tud.

    Como, guiados por una sana logoactitud,intentamos vivir con lealtad a los valoresque nos personalizan, se trata de hospe-dar (darle lugar o hacerle lugar) a la reali-dad de cada etapa de la vida. Lo cual

    marca un proceso de aceptacin de la vidacon sus posibilidades y su limitacin real.

    En la formulacin del ttulo de esta colum-na quise resaltar el camino que tiene elhombre de hoy que busca encontrarse, y

    que no trata de evadir su mirada hacia elruido y la distraccin, sino que se compro-mete en llegar a ser lo mejor que pueda yplenificar su vida en la relacin con losotros..

    Y la crisis es una ocasin para encontrar-se, para confrontarse y madurar, porquela crisis conmueve desde adentro.

    El Padre Anselm Grm habla de esta crisiscomo tarea espiritual. Y para analizarla,se apoya en Tauler, dominico y mstico(1300-1361). Este pensador alemn fueredescubierto por lo protestantes, de ah elvalor ecumnico de su lectura que muevehacia la experiencia mstica, tambin lla-mada la experiencia del alma. Y el puntoque me ilumin de Tauler es que proponever la crisis como gracia de Dios, lo quenos permite aceptarla hasta con alegra yesperanza. Es una idea muy agradable deDios que nos desordena la casa paraque, desde nuestra libertad, creemos unnuevo orden.

    As, aparecen las hiptesis amasadas des-de una profunda inquietud y bsqueda dela verdad, del sentido de la propia vida.

    LOGOTERAPIA VINCULAR

    LA CRISIS EN LA MITAD DE LA VIDADEL HOMBRE ACTUAL QUE BUSCAENCONTRARSE

    Por Lic.Anala BoyadjinMail de contacto: [email protected]

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    25/32

    Pgina 25

    El ser humano se plantea la preguntams humana: qu es la vida, cul es elsentido de su vida y de su drama. Se tra-ta, como vemos, de un cuestionamientode real e intensa confrontacin, en lafidelidad del dilogo con uno mismo.

    Sabemos que la vida es una sucesin de

    metamorfosis que abarca circunstanciaslmites: desde el nacimiento hasta lamuerta, desde la redencin hasta la re-surreccin, y el gran salto existencial dela aceptacin.

    A estas alturas me resuenan las estrofasde aquella bella cancin de Mara ElenaWalsh, La Cigarra:

    Tantas veces me mataron,

    Tantas veces me mor,Sin embargo estoy aqu

    resucitando.

    Gracias doy a la desgracia

    Y a la mano con pual

    Porque me mat tan mal

    Que segu cantando

    Concretamente pienso que la logoacti-

    tud frente a las crisis implica que el in-cierto y a veces tenebroso claroscuropueda vivirse como prometedor. Somosresponsables de nuestro esfuerzo en tra-tar de trascender el lado amenazante detoda situacin y reparar en sus posibili-dades e incluso iluminarlas para resal-tarlas.

    Aunque muchas veces debemos cam-biar el enfoque para adquirir entusiasmoy establecer el para qu, para formular

    claros y realistas objetivos.

    Un motor que funciona para enriquecery saborizar la vida lo constituyen la vo-luntad y la tolerancia, grandes maestrospara sostenerse ante la sensacin dedesfallecer Entendemos que los mayo-res triunfos no se encuentran slo en losresultados, sino que insistimos en dis-frutar todo el camino hasta llegar al finalesperado o incluso al no esperado. Se

    trata de tolerar esa ambigedad.

    Y se me ocurre este poema en clave de sol

    Tolerar de pie.Tolerar la vida,

    tolerar la ruptura,

    entrar en el mundoy quedarse sin prisa.

    Sin la desesperada

    sensacin de la herida.

    Tallar el fragmento,

    el instante creador,

    el momento de las races

    que enhebran el todo

    en sus partes deshechas.

    Tolerar el peaje crtico,

    el colapso del tiempo,la prioridad insostenible

    de la vida ante la muerte.

    A.B.

    Y para finalizar esta humilde reflexin so-bre la crisis de la mitad de la vida y el bus-car encontrarse, me parece oportuno re-cordar parte de las clases del Dr. Emilio

    Komar (2008): Las cuatro heridas.All seala cules son las CUATRO VIR-TUDES que se entienden slo en una vi-sin sinttica o sistmica: todas ellas orien-tadas a lo que hay que hacer aqu y aho-ra, es decir, a una buena toma de decisiny a su ejecucin:

    1) La prudencia, que es la capacidad denuestra razn (lgos) de conocer la rea-

    lidad lo ms realsticamente posible ytomar decisiones de acuerdo a lo queella exige. Es el remedio principalcontra la amathao ignorancia y aque-llo a lo que la razn naturalmente tien-de por su ordocreado originariamente.

    2) La justicia, que es la disposicin denuestra voluntad de hacer en cada caso lo

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    26/32

    Pgina 26

    visto como tal. Es aquello a lo cual na-turalmente se ordena nuestra potenciairascible y el remedio natural contra lainfirmitas.

    4) La templanza, virtud que restaura eldelectabile moderatum ratione, lo pla-

    centero naturalmente regido por larazn, que pone luz y medida en nues-tros placeres y no permite que por unexcesivo apego a ellos dejemos de haceraquello que la prudencia aconseja y lajusticia nos manda.

    Anala BOYADJIN

    TIEMPO DE FAMILIANosotros y la bsqueda de sentido, Coleccin Praxis, Ed.San Pablo

    2) La justicia, que es la disposicinde nuestra voluntad de hacer en cadacaso lo justo, aquello que en cadacaso la cosa o situacin exige. Es elremedio natural para la herida dela malicia y aquello a lo que la volun-tad naturalmente tiende segn suordo.

    3) La fortaleza, virtud que ordenanuestros temores y otras pasionesirascibles de tal manera que no per-mite que por temor a las consecuen-cias, sufrimientos y posibles riesgosderivados de aquello que es lo justodejemos de ver la verdad y de decidiry ejecutar aquella accin que hemos

    JORNADAS SOBRE COMUNICACINPARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

    En el mbito educativo actual, la comunicacin con alumnos y con padres mu-chas veces se convierte en una tarea ardua y difcil. En estas jornadas se propo-nen respuestas operativas para situaciones escolares donde surgen conflictos,

    violencia, falta de compromiso, etc.

    JORNADA 1: Pautas para una mejor convivencia en el aula

    Mircoles 26/09 y 03/10 de 19 hs a 20.30 hs.JOPRNADA 2: Relacin docentes-padres

    Mircoles 24/10 de 19 hs a 20.30 hs.

    Direccin: Diego Palma 42, 1 H, San Isidro, Pcia. Buenos Aires

    Aranceles: $90 por mdulo Cupos Limitados

    Inscripcin previa y consultas: 15-5-633-2622 / [email protected]

    En caso de inscripcin especificar datos personales y curso

    Lic.Fernanda ORSENIGO

    Docente universitariaAsaesora Tcnica en rea educacional

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    27/32

    E

    n la columna de este mes y del

    mes siguiente quisiera destacarlos aportes de uno de mis queri-dos maestros en mi camino de for-

    macin profesional: Guillermo ParejaHerrera. Hace unos aos nos regal uncompilado de ideas relacionadas al desa-rrollo de la creatividad que conforman ellibro Las Manzanas Cayendo sobre mi

    cabeza y habiendo compartido hace pocoel dictado de un curso en la ciudad de Li-ma (Per) pude volver a valorar su aporte

    y me parece generoso de mi parte com-partirlo con ustedes.

    Qu es la Creatividad?

    La creatividad no es patrimonio exclusivode algunos seres humanos. La traemostodos en nuestro equipo original humanode fbrica.Se entiende hoy como la capa-cidad innata con base neuro fisiolgicacerebral y sus funciones estn distribui-

    das en los dos hemisferios cerebrales.Desde el punto de vista psico social lacreatividad es un instrumento latente opuesto en servicio.La creatividad es un proceso de vida quecompromete a toda la persona. Un proce-so es un fluir de instantes de manera flexi-

    ble y dialcticadonde se observan 4 eta-pas que pueden sintetizarse de la siguien-te manera:1- Presencia de una situacin nuevabajo

    forma de pregunta, problema, invitacinsugerencia, deseo o gusto.

    2- Fase de gestacin donde se rumia, sejuega, se perciben diferentes aspectos dela situacin, se ofrecen diferentes respues-tas y soluciones. En esta fase se ejercita elpensamiento crtico: se hacen preguntaslgicasy tambin se hacen preguntas lo-

    cas,absurdaspara despertar la concienciade la situacin. Esta fase de gestacin secaracteriza por su flexibilidad, fluidez e

    intuicin.

    3- Fase de alumbramiento o departo. Si-guiendo con una lnea, inspirada en losciclos vitales de la naturaleza, hay unpunto de maduracinpara el fruto cuandollega su tiempo. Esta fase tambin se en-tiende como un tiempo de aplicacin. Estafase es del producto terminado y se consi-dera como el momento rgido. Imaginemosa un acuarelistaque juega con los colores

    -fase flexible- pero en el momento en queaplica los colores sobre el papel ya no semodifican -fase rgida-.

    4- El alumbramiento o aplicacinse hacenpresentes a travs de una forma de expre-sin. La creatividad es expresiva, por na-turaleza y no represiva. La expresividadcreativa de la persona, nio o adulto, pue-de adoptar alguna o varias de las siguien-tes formas:

    Pgina 27

    Post-Frankl

    CREATIVIDAD (1 PARTE)

    Por Lic.Luca Copello

    Mail de contacto: [email protected]

    Esta columna est dedicada a presentar propuestas y a reflexionar sobre conceptos desarrollados por diferen-tes profesionales, que, tomando las bases de la teora frankleana, se animan a proponer sus propias ideas y

    as hacen crecer y madurar a la Logoterapia y el Anlisis Existencial.-

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    28/32

    - Expresividad creativa verbal: conver-sacin, humor verbal, canto, poesa,narracin, lectura.- Expresividad creativa escrita: la lite-ratura y sus variados gneros.- Expresividad creativa no verbal:mmica, imitacin, lenguaje afectivo,sexual, corporal, deporte, danza.

    - Expresividad creativa plstica, msi-ca, pintura, escultura, grabado, foto-grafa, cine, video, etc.

    En todas estas formas de expresinestn presentes algunas notas carac-tersticas humanas como: fluidez, flexibi-lidad, originalidad, elaboracin, imagina-cin, intuicin, curiosidad, asombro, ce-lebracin, humor, perseverancia.

    Cules son los obstculos en el des-pliegue de nuestra creatividad?

    Los obstculos que Pareja Herrera consi-dera afectan el desarrollo de la creativi-dad son: la rutina, nuestro sistema decreencias y nuestros miedos y nuestrapropia rigidez.

    Las rutinasahorran tiempo, espacio, mo-vimientos, pensar, esfuerzo, nos guan atravs del pas de lo sencillo y de lo com-

    plejo. Son caminos cortos o atajos quetomamos y con ello evitamos pensar, ac-tuamos simplemente. Nuestro sistemade creenciasnos impide abrirnos, fluir,crear, imaginar soluciones, respuestas,caminos nuevos. Se genera el efectosapo, es decir brincar y brincar y siem-pre caer en el mismo lugar, es decir, pen-sar, sentir y actuar de la misma manera,de la forma acostumbrada sin salirse dela rutina.

    Lapreocupacin y el temorson obstcu-los para el fluir de nuestra creatividadpues no nos permiten cometer errores,pensar de manera diferente a las reglasaprendidas para hacer las cosas.La rigidezes otro obstculo pues no nospermite transitar de lo terico a loprctico y de lo prctico a lo tericocuando se necesita, es un pensamientorgidoque ve a las cosas en blanco o ne-

    groolvidando a la escala de tonos grises.Las actitudes que nos impiden ser creativoGuillermo las llama las piedrecillas que lle-vamos en nuestros zapatos. Ellas son po-cas, de pequeo tamao, inofensivas apa-rentemente, pero pueden causar un grandao si las dejo donde estn.

    Las 11 piedrecillas que llevamos ennuestros zapatos...

    1. De padres cojos... salen hijos bai-larines: esta piedrecilla est formada pormis creencias, ideas y actitudes rgidas, an-te: Yo mismo, lo que soy y no soy, lo quepuedo y no puedo, lo que quiero y no quie-ro. Los otros, cmo son, qu hacen, pien-

    san, sienten y El mundo, qu es, para qusirve, cmo vivir en l.

    2. Dar siempre en el blanco!: La ten-dencia a buscar el blanco perfecto o la ni-ca respuesta correcta, repercuteen el mo-do en que pensamos, vivimos y resolve-mos los problemas grandes y pequeos.Si slo creemos en una idea, slo tendre-mos una forma de accin.

    3. Esto no tiene ni pies ni cabeza oser lgico: Los humanos desarrollamostendenciasen la forma de percibir, pensar,

    sentir, accionar y comunicarnos y estastendencias pueden ser rgidas o flexibles. Elmomento flexible y el momento rgido noson contrarios y mucho menos pueden serpensados como bueno y malo sino comocomplementarios. Ambos momentos son,

    finalmente, instantes de un continuo. Elerror ms comn es ignorarcundo se apli-ca el momentoflexibley cundo el momen-to rgidoen el proceso de gestacin y de dara luz un producto, una idea, etc

    4. Estar alineado, seguir las reglas:Para crear nuevas ideas necesitamos, en unmomento, construir patrones. Pero, paraconstruir lonuevo necesitamos desprender-

    Pgina 28

  • 7/31/2019 Logored - Septiembre 2012

    29/32

    nos de lo viejo. El pensamiento creativo esfluido y necesita lo que unos llaman, rup-tura de ideas, revolucin de procedimien-tos, cambio de piel, desaprender y re-aprender, volver a lo elemental, para llegar

    a lo renovado

    5. Resultados son los que cuentan oser prctico: Todo lo posible se da, por-que los humanos tenemos la capacidadpara gestar, rumiar y dar a luz nuevasideas, cosas, procesos, mtodos, etc. conuna herramienta flexible llamada qupasara si?, la misma nos pone en con-tacto con la cara que parece imposibleenla realidad que conocemos hasta ahora,nos pone en contacto con lo probable yhasta con la cara imprcticade cualquier

    idea. Despus de todo, estamos limitadosslo por nuestra imaginacin.

    6. Ser claro como el agua o evita laambigedad: La experiencia muestraque la ambigedad es una herramientaypuede ser tilyvaliosaen su momento ycircunstancia. Por ejemplo, cuando esta-mos en la fase de gestacin y rumia delproceso creativo. Un poco de ambigedad

    es, sin duda, una manzana que nos caeen la cabeza, nos despierta, estimula y

    moviliza nuestra imaginacin creativa.

    7. Prohibido equivocarse!: Tenemospensamientos, actitudes y conductasconservadoras, temerosas, que nos im-piden arriesgarnos, explorar, equivocar-nos y aprender de nuestros errores.Segn la sabidura oriental: detrs de

    cada error se esconde una oportunidad.Fallar y acertar no son dos opuestosirreconciliables. Error es sinnimo deoportunidad para aprender y mejorar sime pregunto: Qu fall?, A qu se de-bi?, De qu otra manera se puedehacer lo mismo?

    8. No hay tiempo para jugar o tra-baja, no juegues: Trabajo y juego son

    para algunas personas como agua y aceiteque no se mezclan nunca, se auto excluyen.Muchas personas tienen la conviccin deque si el trabajo es hecho juguetonamen-te... entonces no est bien hecho, ni es tra-bajo serio ni confiable. Eliminar, sistemti-camente, el humor y la diversin del hogar,la escuela y el trabajo es una forma efectiva

    de inhibir a la creatividad.

    9. No tengo dedos de organista oste no es mi campo: As se dice cuandopensamos que no tenemos las habilidadesadecuadas para alguna actividad. Una bue-na parte de los seres humanos pasamosatados a nuestra creencia que nos dice nosirves, no vales. Debemos recordar quehay un explorador dormido dentro de noso-

    tros. Dondequiera que vayamos podemosdescubrir nuevas soluciones, ideas y sercreativos.