logistica

18

Click here to load reader

Upload: rositalady

Post on 29-Sep-2015

178 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

LOGISTICA

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Las compras: Definicin, objetivosEl proceso: Actividades del reaPlanificacin de las comprasLa curva ABCCPC ROSA LADY OBANDO PINTADOESPECIALISTA EN SISTEMAS LOGISTICOS Y OPERACIONES1la funcin de compras gana peso estratgico en la vida de las empresasAl trmino de la sesion, el alumno describe en detalle, el proceso de Compras en la empresa as como los factores crticos para la generacin de beneficios a la organizacin. Una gestin de compras ahorra costes, satisface a los clientes en tiempo y cantidad, y obtiene beneficios empresariales directos, pues las compras es una inversin monetaria temporal, que tienen un coste de oportunidad, por lo que debemos conseguir que el coste de la compra sea lo ms bajo posible.Definicin y objetivos de compras

SABIAS QUE :Toda empresa necesita adquirir recursos para la realizacin de sus operaciones. La gestin de compras es el conjunto de actividades a realizar en la empresa para satisfacer esa necesidad del mejor modo y estn en funcin, de la actividad principal (industrial, comercial o de serviciosRelacin con otras reas de la empresa

SABIAS QUE : Compras tiene una importancia sustantiva en las empresas, porque es el rea que articula las necesidades de produccin de la empresa al proveerla de los materiales que necesita para cumplir su tareaNo es un proceso AISLADOProceso de Compras

SABIAS QUE :El proceso de compra inicia y termina con el cliente, desde que elabora el requerimiento hasta que recibe el bien o servicio solicitado y consta de las siguientes fases:

Planificacin de las comprasAnlisis de las necesidadesSolicitud de ofertas y presupuestoEvaluacin de las ofertas recibidasSeleccin del proveedorNegociacin de las condiciones.Seguimiento del pedido y los acuerdosSolicitud del pedidoEntrega al usuario Final Actividad Empresarial EstrategiaEmpresas Industriales Relacin calidad-precio de materias primas y productosauxiliares.Empresas Industriales

Ahorro de costes de almacenamiento y gestin destocks. Se debe comprar lo ms prximo a la ventaEmpresas Industriales

Satisfaccin del cliente. Buscan productos de calidada precios competitivosCONDICIONANTES DE LA COMPRA Comprar en la cantidad necesaria. Intentar pagar lo ms tarde posible, teniendo cuidado con el posible recargofinanciero. Intentar que nos entreguen la mercanca lo ms tarde posible para economizar costesde almacenamiento. Minimizar el riesgo de obsolescencia, deterioro y/o ruptura de stock. Estudiar bien a los proveedores: es conveniente contar con ms de un proveedor

Definicin de requerimiento 1Seleccin del mecanismo de compra2Llamado y recepcin de ofertas3Evaluacin de ofertas4

Adjudicacin oferta5

Recibo de producto o servicio6

Seguimiento y monitoreo de la compra7 INICIO FINPlanificacin de ComprasIII. PROCESO DE ABASTECIMIENTO

Recuerda que :El proceso puede variar de una empresa a otra debido a la actividad principal.9Planificacin de compras

Hacer un Plan o proyecto de una accin. Pronostico ventas Pronostico econmicoPronostico de produccin Planificacin de ComprasSignifica definir:Qu necesita la organizacin Cunto necesita Para cundo lo necesitaCon qu recursos. Dentro de un perodo de tiempo determinado

SE RECOMIENDA ADEMS DETALLAR EN ESTE PLAN:Usuarios principalesSi es una compra simple o estratgicaCronograma del proceso para las compras complejas Fuentes de financiamiento

Plan consolidado: trabaja con datos (grupos) consolidadosListado Maestro de Produccin: indica la cantidad y momento de produccin de unos productos terminados especficos(se incorporan los actuales pedidos)Planificacin de Materiales: que material se necesita cuandoPlanificacin de necesidades: que equipos, que personal e instalaciones son necesariosCarga: que tarea en que unidad de trabajoSecuencia: en que orden deben realizadas las tareasTipos de compras ACTIVIDADES PARA REALIZAR UNA PLANIFICACIN DE COMPRASDefinicin de requerimientoSeleccin del mecanismo de compraReunin equipo e trabajo Validacin PresupuestariaElaboracin PlanSubida del plan a la WebSeguimientoDel Plan

ACTIVIDADES:

1. Revisar stocks.2. Ver datos histricos (lo comprado y consumido el ao pasado).3. Reunin de trabajo con quienes necesitan insumos estratgicos (usuarios internos).4. Revisar cumplimiento Plan anterior.

ACTIVIDADES

Determinar tipo de compra y tiempos que demorar el proceso. Se crea lista y detalle con las compras a realizar.

ACTIVIDADES

1. Reunin de encargado de compras con sus Jefes para validar sus previsiones y revisar si existen nuevos proyectos. Se actualiza lista de compras.ACTIVIDADES

1. Se valida la aprobacin presupuestaria para la lista de compras.ACTIVIDADES

1. Se elabora un plan de compras con sus actividades de seguimiento e identificacin de responsables. (Programa de ejecucin de actividades).ACTIVIDADES

1. Se elabora un plan de compras con sus actividades de seguimiento e identificacin de responsables. (Programa de ejecucin de actividades).ACTIVIDADES

1. Seguimiento en el ao del Plan Anual de Compras en base a programa.Si desde hace varios aos el consumo promedio de papel para impresora tamao carta ha alcanzado las 500 resmas anuales, es bastante razonable suponer que dicho consumo rondar la misma cifra el ao siguiente.

Sin embargo, siempre es importante estar informado respecto de los cambios que se espera implementar en el mediano plazo, ya que algunos de estos pueden generar modificaciones sustantivas en los consumos de la institucin. Por ejemplo, un proyecto de modernizacin del sistema informtico puede acarrear la eliminacin de ciertos formularios, por lo que en este caso, es muy probable que disminuya el consumo de papel, debiendo entonces comprar menor cantidad de resmas.

EJEMPLO: POR QU PLANIFICAR LAS COMPRASCaso 1: El proveedor entrega a tiempo el material solicitado en cantidad y calidad, pero le advierte que es muy similar casi igual al especificado en la O.C. y que si existe una diferencia inmediatamente lo solucionamos. Ud. sabe que se trata de un proveedor frecuente que no ha presentado problemas y por tanto, recepciona OK el producto.

Caso 2: El proveedor entrega 200 kg. de arroz y la O.C. indica 150 kg. El transportista le dice es que Uds. siempre solicitan 200 kg lo que es verdad segn sus registros. Para no devolverse con el sobrante, el transportista le pide que lo recepcione y lo cargue en la siguiente orden, total Uds. siempre piden 200 kg. Ud. deja constancia en la Gua de Recpcin de la diferencia y procede a ingresar los 200 kg

Recepcin

Ejemplo criterios : Clasificacin de proveedores: volumen de compras, retrasos en los plazos de entrega, monto comprado u otras caractersticas

Recuerda que : Una segmentacin ABC es una herramienta que nos sirve para centrarnos en lo que es ms importante20% de algo es esencial y el 80% es trivialCurva ABC

Curva ABCOABCP2050100%%1009070

Recuerda que : Cuanto ms alejada est esta recta de la Curva ABC, o, lo que es lo mismo, cuanto mayor sea el rea entre la curva y la recta, mayor ser la desigualdad INDICE DE CONCENTRACIONRecuerda que : El ABC se realiza siempre considerando un determinado periodo. Curva ABCProgramacin de compras Sabias que la Programacin o poltica e compras hace referencia a la programacin de las compras que le vamos a hacer a nuestros proveedores, para un periodo de tiempo determinado Las ventas prevista para un periodo determinadoLas necesidades de materia prima y servicios del rea produccinLos clculos realizados por el rea de almacen Programacin de ComprasLos presupuestos elaborados por el rea financieracapacidad administrativa, logsticacapacidad fsica de los almacenesPLAN DE COMPRAS