lógica de programación uvm

5
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA ASIGNATURA LÓGICA DE PROGRAMACIÓN CLAVE 532888 TOTAL DE CRÉDITOS 7.5 HORAS TOTALES 120 CICLO PRIMER HORAS CON DOCENTE 75 HORAS DE FORMACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL HORAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE 45 ÁREA CURRICULAR AB NÚMERO UNIDAD DE CONTENIDO I Introducción al sistema de razonamiento II Estándares de pensamiento III Pensamiento critico IV Metodología para la resolución de problemas por computadora V Definición y características de los algoritmos VI Programación modular VII Programación estructurada COMPETENCIA Interpretar el proceso de razonamiento inductivo y deductivo, para la solución de problemas por computadora, de acuerdo a las necesidades de la programación con el propósito de elaborar algoritmos eficientes.

Upload: tareas-adrian-mendoza

Post on 16-Sep-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

temario de la materia de logica de programacion impartida en uvm

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

    ASIGNATURA LGICA DE PROGRAMACIN CLAVE 532888 TOTAL DE CRDITOS

    7.5 HORAS

    TOTALES 120

    CICLO

    PRIMER HORAS

    CON DOCENTE

    75

    HORAS DE FORMACIN

    DE PRCTICA PROFESIONAL

    HORAS DE

    APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

    45

    REA CURRICULAR

    AB

    NMERO UNIDAD DE CONTENIDO

    I Introduccin al sistema de razonamiento

    II Estndares de pensamiento

    III Pensamiento critico

    IV Metodologa para la resolucin de problemas por computadora

    V Definicin y caractersticas de los algoritmos

    VI Programacin modular

    VII Programacin estructurada

    COMPETENCIA

    Interpretar el proceso de razonamiento inductivo y deductivo, para la solucin de problemas por computadora, de acuerdo a las necesidades de la programacin con el propsito de elaborar algoritmos eficientes.

  • UNIDAD DE CONTENIDO

    RESULTADO

    DE APRENDIZAJE

    INDICADOR

    DE DESEMPEO

    SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS

    DE APRENDIZAJE

    INSTRUMENTOS

    DE EVALUACIN

    Conocimientos

    Habilidades

    Actitudes y

    valores I. Introduccin al

    sistema de razonamiento

    Definir las reas de razonamiento inductivo y deductivo, para la solucin de problemas, de acuerdo a las necesidades de su rea de conocimiento

    Describir las dinmicas sobre las diferentes reas donde el razonamiento inductivo y deductivo ocurren en el sistema

    Estndares de razonamiento. falacias del razonamiento, anlisis y desarrollo de argumentos al sistema

    Aprovechar el razonamiento inductivo y deductivo para la solucin de problemas

    Responsable Analtico

    Aprendizaje centrado en problemas Prcticas de laboratorio

    Lista de cotejo

    II. Estndares de

    pensamiento

    Explicar los estndares del razonamiento inductivo y deductivo para la solucin de problemas relacionados con su rea de conocimiento

    Distinguir los estndares sobre las diferentes reas donde el razonamiento inductivo y deductivo que ocurren

    Estndares del pensamiento

    Eligir los puntos importantes en la solucin de problemas

    Responsable Organizado Honesto

    Discusin en clase Prcticas en el laboratorio

    Lista de cotejo Gua de observacin

    III. Pensamiento critico

    Argumentar el pensamiento crtico, para comprender el sistema de razonamiento y as poder solucionar problemas de mayor complejidad en su rea de conocimiento

    Elaborar metodologas que permitan resolver ejercicios en los que aplique el pensamiento crtico

    Lgica, silogismos, lgica proposicional

    Manejo del pensamiento critico para la solucin de problemas de mayor complejidad

    Responsable Organizado Honesto

    Prcticas de laboratorio Discusin en clase Trabajo en equipo

    Lista de cotejo Rbrica

  • UNIDAD DE CONTENIDO

    RESULTADO

    DE APRENDIZAJE

    INDICADOR

    DE DESEMPEO

    SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS

    DE APRENDIZAJE

    INSTRUMENTOS

    DE EVALUACIN

    Conocimientos

    Habilidades

    Actitudes y

    valores IV. Metodologa para la

    resolucin de problemas por computadora

    Indicar las fases de solucin de problemas por computadora, para resolver problemas en su rea de conocimiento en asignaturas futuras

    Identificar las metodologas que permitan un anlisis de problemas de ingeniera en sistemas

    Problemas, diseo de algoritmos, codificacin, compilacin, ejecucin

    Actuar en la descomposicin de problemas por computadora con elementos fciles de resolver

    Honestidad Organizacin Reflexivo

    Prcticas en el laboratorio Ejercicios Exposiciones

    Lista de cotejo Gua de observacin

    V. Definicin y

    caractersticas de los algoritmos

    Explicar el concepto de algoritmo y sus principales caractersticas, para la solucin de problemas en computadora

    Interpretar los algoritmos de situaciones cotidianas para la solucin de problemas

    Definicin de algoritmo y sus caractersticas

    Desarrollar los algoritmos en situaciones cotidianas para la solucin de problemas de computadoras

    Eficiente y responsable ante el manejo de informacin Manejo de habilidades matemticas

    Ejercicios que permitan identificar las caractersticas propias de los algoritmos y simulaciones situadas Practicas ene le laboratorio

    Lista de cotejo Gua de observacin

    VI. Programacin

    modular

    Demostrar que la programacin modular mejora la eficiencia de solucin de problemas por computadora en la vida profesional

    Representar los programas de solucin modular en problemas por computadora

    Conceptos de programacin modular, diseo top-down y botton-up

    Elaborar programas de solucin modular para problemas de computadora

    Responsable y eficiente ante el manejo de informacin

    Ejercicios situados con lenguajes de programacin Prcticas de laboratorio

    Listas de cotejo Rbrica

    VII. Programacin

    estructurada

    Interpretar la eficiencia de los algoritmos realizados con el diseo descendente y estructuras de control, en la solucin de problemas de su rea de conocimiento

    Realizar algoritmos siguiendo la metodologa de la programacin estructurada

    Concepto de programacin estructurada, recursos abstractos, diseo descendente y estructuras de control

    Desarrollar el anlisis y descomposicin de problemas en elementos fciles de resolver en la programacin estructurada

    Innovador Responsable Reflexivo

    Prcticas situadas en el diseo descendente y las estructuras bsicas de control en la solucin de problemas Prcticas de laboratorio

    Listas de cotejo Rbrica Proyecto

  • EVALUACIN DEL CURSO

    Evaluacin: La evaluacin del curso es de carcter integral, acumulativo, formativo, sumativo, participativo y de aplicacin continua a los estudiantes durante el desarrollo del curso, por medio del cual se exploran y valoran los avances de las unidades de aprendizaje, a travs de la elaboracin de trabajos, ensayos, investigaciones, prcticas, participaciones en clase y cualquiera otra forma de evaluacin que se estime conveniente. Cabe sealar que la evaluacin del aprendizaje se adaptar a la metodologa y estrategias de enseanza aprendizaje que se utilicen. Acreditacin: El curso se acredita con tres evaluaciones parciales en las cuales se considerarn tanto las pruebas objetivas como los productos elaborados dentro del proceso de enseanza aprendizaje.

  • RECURSOS DIDCTICOS BIBLIOGRAFA BSICA BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Pizarrn, plumones, apuntador lser Material digital Material en lnea Material impreso Can/proyector

    Testa, Mario. Pensamiento estratgico y lgica de programacin. Edit. Lugar editorial. Mxico. 2007 Pascual, Julian. Programacin lgica y prctica. Edit. Prentice Hall. Mxico.2007 Harbour, Jonathan. Beginning game programming. Edit. Cengage Learning.Mxico.2010

    Friedman,Daniel.Essentials of programming languages.Edit. Massachusetts Intitute of tec.Mxico.2008