logica conputacional

11
Introducción. 1._Que es un problema 2._Etapas para resolverlo 3._Que es la lógica computacional ¿Qué son son? 4._algoritmo estructura general Ejemplos ¿Qué son? 5._diagrama de flujo ¿Qué significa? Simbología ¿Qué son? 6._pseudocodigo estructura Ejemplos Secuenciales Simple 7._tipos de algoritmos de elección noble Múltiple

Upload: antonio-agustin

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

terminos de programacion

TRANSCRIPT

Introducción.

1._Que es un problema

2._Etapas para resolverlo

3._Que es la lógica computacional

¿Qué son son?

4._algoritmo estructura general

Ejemplos

¿Qué son?

5._diagrama de flujo ¿Qué significa?

Simbología

¿Qué son?

6._pseudocodigo estructura

Ejemplos

Secuenciales

Simple

7._tipos de algoritmos de elección noble

Múltiple

Repetitivos (para, mientras, repetir)

8._ejersicios

Problema: Es una cuestión o punto discutible que requiere de una solución que generan incógnitas cuya solución se realiza utilizando la tecnología y en otras ocasiones utilizando métodos filosóficos

Etapas para resolverlo:

Que es la lógica computacional: es aquella que nos ayuda a resolver ciertas acciones aplicando la computadora, dentro de la lógica computacional contamos con las siguientes herramientas: algoritmos diagramas de flujo y pseudocódigos.

Qué son son: Es un conjunto ordenado infinito de instrucciones que conduce a la solución de un problema

Estructura general:

Ejemplos:

Diseñe un algoritmo que lea una medida en gigabytes y lo convierta a megas, kilos y bite

Inicio

Datos de entrada

1gb=1024mb=1024kb=1024bytes=8bites

Proceso

Asignación

Mb= (ge*1024)/1 Kb= (Mb*1024)/1 Xabi= (Kb*1024)/1

Salida

Imprimir XMb, XKb y XBy

¿Qué son? Es una herramienta de la lógica computacional la cual representa de manera grafica el conjunto de instrucciones ordenadas que llevan a la solución de un problema.

¿Qué significa? Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término.

Simbología

INICIO

ENTRADA DE DATOS

PROCESO

SALIDA DE DATOS

IMPRIMIR

FIN

¿Qué son? Es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales, aunque no está regido por ningún estándar. Es utilizado para describir algoritmos en libros y publicaciones científicas, y como producto intermedio durante el desarrollo de un algoritmo, como los diagramas de flujo.

Estructura

Ejemplos

Cabecera programa: calcular_area_cuadrado

Inicio visualisar: introduce lado del cuadrado

Leer: text.1.text

Cuerpo del programa calcula área A=i*i

Visualizar “el área es” text2.text=a fin

Secuenciales:

La estructura secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso.

De elección:

Repetitivos

Diagrama de flujo que calcula si un número es par positivo o par negativo

Diagrama de flujo que calcula si una persona es mayor o menor de edad

Diagrama de flujo que calcula el tiro de tres dados si el tiro es excelente, bueno, regular y malo

Diagrama de flujo que lee una cantidad y determina si es un número capicúa o no capicúa

Diagrama de flujo que lee la edad de juan,pedro y Mario y determina quién es contemporáneo

Diagrama de flujo que lee 3 cantidades y determina si en positivo negativo o nulo

Diagrama de flujo que lee 3 cantidades y determina si es triangulo y que tipo de triangulo es