logica computacional

4
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS LÓGICA COMPUTACIONAL (código SAC 16797) EVALUACIÓN DISTANCIA - TEÓRICA I-2015 Nombre: _____________________________Cédula: __________CAU: _____________ 1. INTRODUCCIÓN Al cursar esta asignatura el estudiante se prepara para entender la modelación lógica desde el enfoque sistémico: entradas, procesos y salidas. 2. OBJETIVOS Adquirir la capacidad de aplicar la lógica de programación a la solución de problemas informáticos a través del enfoque sistémico (entradas, procesos y salidas). 3. VALORACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 La evaluación distancia tiene un valor de 25%. Fragmento tomado del Reglamento Particular Estudiantil de Pregrado de la VUAD Fragmento tomado del Reglamento Particular Estudiantil de Pregrado de la VUAD (2013) (*). Artículo 33. Evaluación total de las asignaturas. En los programas de la Facultad de Ciencias y Tecnologías la evaluación total de una asignatura se obtendrá de la siguiente manera: - Asignaturas Teóricas. Tendrán evaluación presencial o Virtual con un valor del 50 % y evaluación distancia con un valor del 50%. - Asignaturas Teórico-Prácticas. Tendrán evaluación presencial o virtual con un valor del 50%, evaluación virtual que tiene un valor del 25% y evaluación práctica que tiene un valor del 25%. - Asignaturas Prácticas. Tendrán una evaluación práctica con un valor del 100%. 1 Reglamento Particular Estudiantil de Pregrado de la VUAD. Bogotá; Universidad Santo Tomás (USTA), 2013.

Upload: holman-gonzalez-ortegon

Post on 17-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

USTA

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

    ADMINISTRACIN DE SISTEMAS INFORMTICOS

    LGICA COMPUTACIONAL (cdigo SAC 16797)

    EVALUACIN DISTANCIA - TERICA I-2015

    Nombre: _____________________________Cdula: __________CAU: _____________

    1. INTRODUCCIN Al cursar esta asignatura el estudiante se prepara para entender la modelacin lgica desde el enfoque sistmico: entradas, procesos y salidas.

    2. OBJETIVOS Adquirir la capacidad de aplicar la lgica de programacin a la solucin de problemas informticos a travs del enfoque sistmico (entradas, procesos y salidas).

    3. VALORACIN DE LA ASIGNATURA1 La evaluacin distancia tiene un valor de 25%. Fragmento tomado del Reglamento Particular Estudiantil de Pregrado de la VUAD Fragmento tomado del Reglamento Particular Estudiantil de Pregrado de la VUAD (2013) (*). Artculo 33. Evaluacin total de las asignaturas. En los programas de la Facultad de Ciencias y Tecnologas la evaluacin total de una asignatura se obtendr de la siguiente manera:

    - Asignaturas Tericas. Tendrn evaluacin presencial o Virtual con un valor del 50

    % y evaluacin distancia con un valor del 50%.

    - Asignaturas Terico-Prcticas. Tendrn evaluacin presencial o virtual con un

    valor del 50%, evaluacin virtual que tiene un valor del 25% y evaluacin prctica

    que tiene un valor del 25%.

    - Asignaturas Prcticas. Tendrn una evaluacin prctica con un valor del 100%.

    1 Reglamento Particular Estudiantil de Pregrado de la VUAD. Bogot; Universidad Santo Toms (USTA),

    2013.

  • Pgina 2 de 4 EVALUACIN DISTANCIA 1-2015. ECONOMIA DIGITAL. INGENIERA INFORMTICA.

    UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

    PARGRAFO. En las evaluaciones a distancia de las asignaturas tericas y terico-prcticas, as como en las asignaturas prcticas se tendr en cuenta la participacin en el foro virtual (5%) y en el Chat (5%); sin detrimento de las actividades de aprendizaje que el programa determine deban hacer parte del proceso de evaluacin total de las asignaturas. ARTCULO 37. Exmenes Supletorios. Los exmenes supletorios son evaluaciones aplicadas por la Universidad y autorizadas por los respectivos programas de la VUAD, previa solicitud debidamente justificada del estudiante, cuando ste no haya podido presentar un examen en la fecha programada. Se deber presentar la solicitud por escrito a la Secretara Acadmica, a travs del CAU, quince (15) das antes de la fecha establecida para la presentacin del respectivo examen supletorio, acompaada de la autorizacin que la fundamenta. Si el estudiante requiere un certificado de estudios antes de la fecha de presentacin del examen supletorio de la asignatura correspondiente, esta se considera como pendiente y as figurar en el certificado. La autorizacin de todo examen supletorio implica el pago del derecho fijado por la autoridad administrativa competente. La nota obtenida corresponde al 100% de la evaluacin total de la asignatura de acuerdo con su naturaleza. Recuerde que: En el evento de presentacin de examen supletorio, se hace necesario que haga entrega de la evaluacin distancia y evaluacin prctica (segn sean las condiciones de entrega: en el Aula Virtual o en forma escrita), el da de la presentacin de dicho examen. Artculo 42. Calificacin. Las calificaciones de las asignaturas sern de 0.0 (cero punto cero) a 5.0 (cinco punto cero). Las calificaciones se expresan en unidades y dcimas. La nota mnima aprobatoria para cualquier asignatura ser de 3.0 (tres punto cero), exceptuando el examen de suficiencia y validacin que tendr una nota mnima aprobatoria de 3.5 (tres punto cinco). Habilitaciones: Ver normatividad en el Artculo 41 del Reglamento citado. (*) Tomado de: REGLAMENTO ESTUDIANTIL Versin digital final.pdf Octubre 24 de 2013. Nota: Por favor no hacer copiar literal de textos, pginas de la internet, etc. Si las respuestas son copiadas literalmente o parafraseadas de textos impresos o publicados en la red el punto se anula. CRITERIOS DE EVALUACIN Y PARMETROS PARA PRESENTAR EL TRABAJO ESCRITO:

    Cumplir con los requerimientos Institucionales para la presentacin de la Evaluacin a Distancia. (Portada, tabla de contenido, introduccin, objetivos, preguntas, respuestas, bibliografa, etc.)

    Realizar reflexin y aporte personal. Utiliza el lxico propio de la asignatura. Citar el texto gua para sustentar sus argumentos.

  • Pgina 3 de 4 EVALUACIN DISTANCIA 1-2015. ECONOMIA DIGITAL. INGENIERA INFORMTICA.

    UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

    Citar las fuentes consultadas segn normas ICONTEC o APA. No sobrepasar el lmite de pginas. (mximo 30 y mnimo 10 pginas). Dominio de la ortografa y los signos de puntuacin bsicos: maysculas, tildes,

    comas, puntos, etc. Creatividad e iniciativa en el desarrollo de la evaluacin. Aportes personales, basados en la interpretacin de los diferentes temas. Anlisis y fundamentacin en las respuestas.

    VALORACIN: La calificacin de la evaluacin se obtendr de la siguiente forma: - Todas las actividades tienen el mismo valor.

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

    1. Realizar un informe en Ms Word que explique las caractersticas, figuras de los

    diagramas de flujo y su respectiva interpretacin en Pseudocdigo.

    2. Realizar un informe en Ms Word que establezca una comparacin entre lenguajes de programacin declarativos, imperativos y orientados a objetos.

    3. Realizar un informe en Ms Word con los siguientes ejercicios que pueden ser presentados en seudocdigo, o en lenguaje JAVA, por cada uno se debe adjuntar el diagrama de flujo y el anlisis de cada problema as mismo el cdigo en pseint con su respectiva prueba de escritorio..

    A. Crear un programa que lea un numero entero de dos y tres cifrasy lo convierta en binario y hexadecimal.

    B. Crear un programa que escriba lo nmeros perfectos en el rango de 1 a 10.000.

    C. Crear un programa que muestre los aos bisiestos anteriores al 2015.

    D. Crear un programa que lea 5 nmeros y los muestre al usuario ordenados descendentemente.

    E. Crear un programa que lea un nmero de 3 cifras y determine los nmeros primos inferiores a este.

    4. Realizar un informe en Ms Word con los siguientes ejercicios que pueden ser presentados en seudocdigo, o en lenguaje JAVA (utilizando ciclos), por cada uno se debe adjuntar el diagrama de flujo y el anlisis de cada problema.

    A. Crear un programa que lea un nmero mayor a 1 y determine si es par o impar.

  • Pgina 4 de 4 EVALUACIN DISTANCIA 1-2015. ECONOMIA DIGITAL. INGENIERA INFORMTICA.

    UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

    B. Crear un programa que lea dos nmeros positivos e imprima el residuo y cociente de dividirlos entre s.

    C. Crear un programa que calcule e imprima los primeros 50 nmeros de la siguiente serie:

    0, 1, 8, 27, 64, 125, ..166375 BIBLIOGRAFA DE APOYO

    Programacin en Java: Algoritmos, programacin orientada a objetos e interfaz grfica de usuario, Luis Joyanes Aguilar, McGrawHill,2012

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA Programacin en Java 6 Algoritmos, programacin orientada a objetos e interfaz grfica de usuario Joyanes Aguilar, Luis 2011. Microsoft visual basic. NET Curso de programacin Ceballos Sierra, Francisco Javier 005.268 C21M 2008

    WEBGRAFA DE APOYO

    http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/Algoritmia/index1.html http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/Java/4894-Manual_basico_de_Java.html http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/Logica/index1.html http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/Java/5258Curso_de_programacion_Java_2.html