lógica

20

Click here to load reader

Upload: zetineb-oigres

Post on 05-Jul-2015

5.998 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Esta es la introducción al tema de lógica

TRANSCRIPT

Page 1: Lógica

Lógica

Clase Semana 2 Febrero 7-11 2011

Page 2: Lógica

Objetivo

• Identificar algunos de los elementos básicos de

la lógica y reconocer aspectos esenciales de la

argumentación

Page 3: Lógica

Una breve definición

• La lógica es el estudio de los métodos y principios para distinguir elrazonamiento correcto del incorrecto. (I. Copi)

• Pero también…

• La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia losprincipios de la demostración e inferencia válida. La palabra derivadel griego antiguo λογική (logike), que significa «dotado de razón,intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos),«palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio». (Wikipedia)

• La lógica es la ciencia que expone las leyes, modos, y formas delconocimiento científico . Se trata de una ciencia formal que no tienecontenido, sino que se dedica al estudio de las formas válidas deinferencia.

Page 4: Lógica

El razonamiento

• Nuestro pensamiento nos permite vivir en el

mundo, y en este sentido incluye una serie de

procesos mentales diferentes, entre ellos, recordar,

imaginar, lamentar, desear, y razonar entre otros.

Cuando recordamos o nos lamentamos de algo,

o cuando deseamos algo, no hacemos ningún

razonamiento en torno a ello.

Page 5: Lógica

El razonamiento

• Cuando imaginamos hacemos una asociación

libre de ideas, esto es, juntamos dos ideas

diferentes:

caballo+alas=pegaso

luna+queso= la luna es de queso

• El hecho de asociar libremente estas ideas nos

marca la principal diferencia con el

razonamiento.

Page 6: Lógica

El razonamiento

• Una definición: El razonamiento es una forma

especial de pensamiento en la cual se resuelven problemas,

se realizan inferencias, esto es, se extraen conclusiones a

partir de premisas. A diferencia de la imaginación o del

deseo o de la memoria, el razonamiento tiene reglas.

Page 7: Lógica

Definiciones básicas

Proposición: Oración que nos dice algo sobre elmundo. Sabemos si una oración es unaproposición si podemos evaluar su verdad.

Así para saber si la oración “Todos los hombresson mortales” es una proposición, debemospreguntarnos si es verdad. Si la pregunta “¿Esverdad que todos los hombres son mortales?”tiene sentido, entonces tal oración es unaproposición.

Page 8: Lógica

Reglas de razonamiento

• Las reglas de razonamiento son de dos tipos:

-SEMÁNTICAS: las reglas semánticas se aplican a proposiciones de modo individual, y nos dicen si son o no verdaderas

-SINTÁCTICAS: las reglas sintácticas se aplican a conjuntos de proposiciones o argumentos, pues examinan la relación entre las premisas y la conclusión permitiéndonos evaluar si son o no validas.

Page 9: Lógica

Regla semántica básica

• Una proposición es el significado de una

oración. Las oraciones se escriben en diferentes

idiomas pero el significado es una sola

– Las oraciones: It is raining

Está lloviendo

Il pleut

Tienen el mismo significado aunque estén e

idiomas diferentes

Page 10: Lógica

Inferencias

• La inferencia es el proceso básico de

razonamiento por el cual se llega a una

proposición y se afirma sobre la base de una o

más proposiciones aceptadas como punto inicial

del proceso.

Page 11: Lógica

Premisas y conclusiones

-Tanto las premisas como las conclusiones son

proposiciones. En este sentido son relativas, y

son premisas o conclusiones dependiendo del

lugar que ocupan en la inferencia.

Page 12: Lógica

Las premisas y conclusiones son relativas

Ejemplo: P1. Todos los hombres son mortales

P2. Sócrates es hombre

C. Sócrates es mortal

En este caso la proposición “Sócrates es mortal” opera como conclusión, pero en el siguiente lo hace como premisa:

P1. Todos los mortales se descomponen al morir Sócrates es hombre

P2. Sócrates es mortal

C. Sócrates se descompondrá al morir

Page 13: Lógica

Las premisas y conclusiones son relativas

• Otro aspecto que prueba lo relativas que son las

proposiciones es su verdad. La proposición “El

presidente es un exministro” es verdadera en

Colombia en el año 2011. Pero no lo es en la

Colombia del 2009 ni lo es en Venezuela.

Page 14: Lógica

Premisas y conclusión

Ninguna proposición por sí misma, considerada en

forma aislada es una premisa ni una conclusión.

Es una premisa cuando aparece como supuesto de

un argumento

Es una conclusión cuando aparece en un argumento

y pretende fundamentarse en otras

proposiciones del argumento

Page 15: Lógica

Indicadores

Ni la conclusión ni las premisas se pueden

identificar en términos de su posición relativa en

la formulación del argumento. La presencia de

ciertas palabras o frases nos ayudan a

distinguirlas.

Page 16: Lógica

Indicadores de premisa

• Son palabras o frases que nos indican la

presencia de una premisa. Entre ellas :

-puesto que -dado que -a causa de

-porque -pues -se sigue de

-como muestra -como es indicado por

-la razón es que -por las siguientes razones

-se puede inferir de -se puede derivar de

-se puede deducir de -en vista de que

Page 17: Lógica

Indicadores de conclusión

• Son palabras o frases que nos señalan frecuentemente aunque no siempre la presencia de una conclusión

-por lo tanto -de ahí que -así

-correspondientemente -en consecuencia

-consecuentemente -lo cual prueba que

-como resultado -por esta razón -por estas razones -se sigue que -podemos inferir que

-concluyo que -lo cual muestra que

-lo cual significa que -lo cual implica que

Page 18: Lógica

Ejemplo

“Puesto que la libertad y el bienestar son las condiciones

necesarias de la acción y en general de la acción exitosa,

cada agente debe reconocer estas condiciones como

bienes necesarios para sí mismo, puesto que sin ellas no

sería capaz de actuar para conseguir un propósito

determinado, sea en absoluto o con las oportunidades

generales de lograr el éxito”

Indicador de premisa

Indicador de premisa

Page 19: Lógica

Ejemplo

• P1: La libertad y el bienestar son las condiciones necesarias

de la acción y en general de la acción exitosa

• P2: Sin libertad y bienestar no sería posible actuar para

conseguir un propósito determinado, sea en absoluto o con

las oportunidades generales de lograr el éxito

• C: Cada agente debe reconocer estas condiciones como

bienes necesarios para sí mismo

Page 20: Lógica

Bibliografía

• Copi, Irving, Introducción a la lógica. Ed. Limusa, México,