lodo bases

1
PERFORACION DIRECCIONAL LODOS DE PERFORACION (BASES) INTERVALO LODO BENTONITICO POLIMEROS - K Cl EMULSION INVERSA EMULSION DIRECTA PROPIEDADES BASE AGUA BASE AGUA BASE ACEITE BASE AGUA FORMACIONES Superficiales Aquellas que necesAltamente reactivaPara formaciones d No presentan probltan ser inhibidas que comprometen labaja presion poral En que podrian usamas de estabilidadevitar hinchamientestabilidad del pozonas productoras se. Generalmente de rainestabilidad. Propor diferentes caucon admision a cui pida penetracion cion de productorageologicas. dar no invadir. COMPONENTES VISCOSIFICANTE VISCOSIFICANTE ACEITE (base) ACEITE (Disperso) FUNDAMENTALES Bentonita Bentonita Diesel bajo aromatDiesel bajo aromat ALCALINIZANTE REDUCT. FILTRADO AGUA (dispersa, saEMULSIFICANTE Soda caustica Polimeros APM lada con ClNa) Tensoactivo no ion Citados solo con CONT. REOLOGICO EMULSIONANTES Lignito (carbonox) intencion descriptiva Polimero APM Primario y secundaVISCOCIFICANTE Lignito VISCOSIFICADOR Bentonita - Polime INHIBIDORES Arcilla organolectALCALINIZANTE Polimeros APM ALCALINIZANTE Cal - Soda caustic Cloruro de potasioCal (control de COCONT. PERDIDAS HUMECTANTE Carb.Calcio-Fibras CONTROL FILTRAD SECUEST. "H2S" CONT. PERDIDAS Oxido de Zinc PROPIEDADES Densidad= 1.02-1.0Densidad=1.08 - 1.Densidad= 1.3 - 1.Densidad=0.9 -1.02 REOLOGICAS V.Embudo= 80-120 V.Embudo= 60 - 80 V.Embudo= 65 - 75 V.Embudo= 100-200 V.Plastica= 15 - 2V.Plastica= 15 - 2V.Plastica= 35 - 4V.Plastica= 30 - 5 Varian en cada yacP.Cedente= 20 - 24P.Cedente= 20-40 P.Cedente= 15 - 25P.Cedente= 25 - 50 miento en funcion Geles = Geles= 5/12 - 8/1Geles= 15/25 - 17/Geles= 9/12 - 19/1 sus caracteristicaFiltrado < 20 Filtrado < 15 Filtrado < 5 Filtrado= 2 - 4 Reboque= Reboque= 1 Reboque= 1.0 - 1,5Reboque= 0,5 - 1,0 Solidos= 2 - 3 Solidos= 3 - 9 C Solidos= 22 - 28 Sólidos= 2 - 6 Cloruros= varia sCl-=160000-200000 p H = 9,5 - 10,5 pH : 9 - 10 R o/w = 80 / 20 Pm=1-2*Pf=0.5-1.0 K+= 15000 ppm E.Elect > 500 Mf=1-1.5*Ca=90-160 COMENTARIOS Lodos sumamente Para perforar formEmulsion inversa pEmulsion aceite en economicoa para fones reactivas que ra control de lutiagua para obtener maciones superficiben ser controlada(no hidratar, contminima densidad en les. Suelen requeren diferentes aspepor densidad). Altlas formaciones pr baches de limpiezatos. Lodos economilubricidad. Lodo mductoras (alta adm periodicamente. cos y buen comportestable. sion) CONDICIONES DE Induccion de perdiPerdida de circulaDensidad insuficiePerdidas a formaci RIESGO GENERAL Falta de limpieza Densidad insuficieAlta penetracion c Falta de limpieza insuficiente limpPresencia de CO2 perdida de lodo ASENTAMIENTO DE RECORTES DE FORMACION MOMENTO ARRASTRE TORQUE PRESION OTROS PERFORANDO Incremento erráticIncremento alternoIncrementa Baja la penetracio y en aumento cada vez mas severo Remolienda CONEXIÓN Sobretension al leIncrementa al comeIncrementa al inicRetorno de fluido tar de las cuñas zar la rotacion la circulacion Contrapresion SACANDO SARTA Incementado levantNecesidad de rotar Efecto de pistoneo Sin bombas do y al sacar cuñas Inducion de brote Rotando, con bombaIdem Incrementado,erratIncrementa BAJANDO SARTA Sobreasentamiento Efecto de piston Sin bombas Pblma. Sacar cuñas Induccion de Perdi Rotando, con bombaIdem Incrementado Incrementa ASPECTO DE LOS RECORTES TEMBLORINAS / ZARANDAS Redondeados Retorno de recortes disminuido, escaso, erratico. Cant Remolidos acorde a la penetracion. Incremento de recortes en mal LODO: Incremento de la Viscocidad Embudo, Viscosidad Plastica y Punto Cedente Incremento de solidos baja densidad especifica. Aumentol probable de la densidad **ACCIONES PREVENTIVAS RECOMENDABLES Mantener las propiedades reologicas del lodo requeridas para el intervalo, que ase Circular al maximo caudal (GPM) de acuerdo a diametro de pozo y especificacion de Controlar la velocidad de penetracion, para no exceder la capacidad de acarreo del Controlar constante y cuidadosamente los valores de torque y arrrastre Dar al final de cada tubo o lingada, un momento de circulacion para limpiar, rotan Realizar circulaciones de limpieza de fondo completa, moviendo la sarta (lev-rot, Utilizar baches de limpieza (viscosos en Inc < 35 gd * viscoso-baja viscocidad con No extraer sondeo mientras se observe recortes en temblorinas al circular EL PERFORADOR DIRECCIONAL DEBE CONOCER EN DETALLE EL LODO EN USO Jose B. Sarmiento Presencia de H2S

Upload: jairo-monzon

Post on 19-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Lodo Bases

TRANSCRIPT

XXXXX

Sheet1PERFORACION DIRECCIONALLODOS DE PERFORACION (BASES)INTERVALOLODO BENTONITICOPOLIMEROS - K ClEMULSION INVERSAEMULSION DIRECTAPROPIEDADESBASE AGUABASE AGUABASE ACEITEBASE AGUAFORMACIONESSuperficialesAquellas que necesiAltamente reactivasPara formaciones deNo presentan probletan ser inhibidas paraque comprometen labaja presion poral,En que podrian usar-mas de estabilidadevitar hinchamiento eestabilidad del pozozonas productorasse.Generalmente de ra-inestabilidad. Protec-por diferentes causascon admision a cui-pida penetracioncion de productorasgeologicas.dar no invadir.COMPONENTESVISCOSIFICANTEVISCOSIFICANTEACEITE (base)ACEITE (Disperso)FUNDAMENTALESBentonitaBentonitaDiesel bajo aromaticosDiesel bajo aromaticALCALINIZANTEREDUCT. FILTRADOAGUA (dispersa, sa-EMULSIFICANTESoda causticaPolimeros APMlada con ClNa)Tensoactivo no ionicoCitados solo conCONT. REOLOGICOEMULSIONANTESLignito (carbonox)intencion descriptivaPolimero APMPrimario y secundarioVISCOCIFICANTELignitoVISCOSIFICADORBentonita - PolimerosINHIBIDORESArcilla organolecticaALCALINIZANTEPolimeros APMALCALINIZANTECal - Soda causticaCloruro de potasioCal (control de CO2)CONT. PERDIDASHUMECTANTECarb.Calcio-FibrasCONTROL FILTRADSECUEST. "H2S"CONT. PERDIDASOxido de ZincPROPIEDADESDensidad= 1.02-1.05Densidad=1.08 - 1.18Densidad= 1.3 - 1.6Densidad=0.9 -1.02REOLOGICASV.Embudo= 80-120V.Embudo= 60 - 80V.Embudo= 65 - 75V.Embudo= 100-200V.Plastica= 15 - 20V.Plastica= 15 - 20V.Plastica= 35 - 45V.Plastica= 30 - 50Varian en cada yaci-P.Cedente= 20 - 24P.Cedente= 20-40P.Cedente= 15 - 25P.Cedente= 25 - 50miento en funcion deGeles =Geles= 5/12 - 8/14Geles= 15/25 - 17/24Geles= 9/12 - 19/16sus caracteristicas.Filtrado < 20Filtrado < 15Filtrado < 5Filtrado= 2 - 4Reboque=Reboque= 1Reboque= 1.0 - 1,5Reboque= 0,5 - 1,0Solidos= 2 - 3Solidos= 3 - 9 CSolidos= 22 - 28Slidos= 2 - 6Cloruros= varia s/tipoCl-=160000-200000p H = 9,5 - 10,5pH : 9 - 10R o/w = 80 / 20Pm=1-2*Pf=0.5-1.0K+= 15000 ppmE.Elect > 500Mf=1-1.5*Ca=90-160COMENTARIOSLodos sumamentePara perforar formacioEmulsion inversa paEmulsion aceite eneconomicoa para fornes reactivas que dera control de lutitasagua para obtenermaciones superficia-ben ser controladas(no hidratar, contenerminima densidad enles. Suelen requeriren diferentes aspec-por densidad). Altalas formaciones probaches de limpiezatos. Lodos economi-lubricidad. Lodo muyductoras (alta admi-periodicamente.cos y buen comport.estable.sion)CONDICIONES DEInduccion de perdidaPerdida de circulac.Densidad insuficientePerdidas a formacionRIESGO GENERALFalta de limpiezaDensidad insuficienteAlta penetracion conPresencia de H2SFalta de limpiezainsuficiente limpiezaPresencia de CO2perdida de lodoASENTAMIENTO DE RECORTES DE FORMACIONMOMENTOARRASTRETORQUEPRESIONOTROSPERFORANDOIncremento errticoIncremento alternoIncrementaBaja la penetraciony en aumentocada vez mas severoRemoliendaCONEXINSobretension al levanIncrementa al comenIncrementa al iniciarRetorno de fluidotar de las cuaszar la rotacionla circulacionContrapresionSACANDO SARTAIncementado levantanNecesidad de rotarEfecto de pistoneoSin bombasdo y al sacar cuasInducion de broteRotando, con bombaIdemIncrementado,erraticoIncrementaBAJANDO SARTASobreasentamientoEfecto de pistonSin bombasPblma. Sacar cuasInduccion de PerdidasRotando, con bombaIdemIncrementadoIncrementaASPECTO DE LOS RECORTESTEMBLORINAS / ZARANDASRedondeadosRetorno de recortes disminuido, escaso, erratico. Cantidad noRemolidosacorde a la penetracion. Incremento de recortes en mallas finasLODO:Incremento de la Viscocidad Embudo, Viscosidad Plastica y Punto CedenteIncremento de solidos baja densidad especifica. Aumentol probable de la densidad**ACCIONES PREVENTIVAS RECOMENDABLESMantener las propiedades reologicas del lodo requeridas para el intervalo, que aseguran acarreoCircular al maximo caudal (GPM) de acuerdo a diametro de pozo y especificacion de herramientasControlar la velocidad de penetracion, para no exceder la capacidad de acarreo del lodoControlar constante y cuidadosamente los valores de torque y arrrastreDar al final de cada tubo o lingada, un momento de circulacion para limpiar, rotando la sarta lentoRealizar circulaciones de limpieza de fondo completa, moviendo la sarta (lev-rot, s/fondo)Utilizar baches de limpieza (viscosos en Inc < 35 gd * viscoso-baja viscocidad con Inc > 35 gd)No extraer sondeo mientras se observe recortes en temblorinas al circularEL PERFORADOR DIRECCIONAL DEBE CONOCER EN DETALLE EL LODO EN USOJose B. Sarmiento

Sheet2

Sheet3